Hace 9 años | Por abllogra a allopis.es
Publicado hace 9 años por abllogra a allopis.es

La piratería en las apps para móviles. Dificultades que tenemos los desarrolladores "indie" a la hora de publicar nuestras aplicaciones.

Comentarios

LuisPas

da conciertos!

D

#1 O mejor: Que pongan un canon en cada CD, disco duro, etc. que vaya directamente a los desarrolladores

orangutan

#11 Supongo que conoces Gimp

g

#96 Por supuesto, pero en mi caso concreto tengo que pasar por el aro...

ximovai

#21 TU dispositivo? Te has leído las condiciones de uso del iPhone?

D

#49 No, no me las he leido igual que nadie en su sano juicio hace. Si tuviesemos que leernos todos los TOS no tendriamos tiempo para nada más . Y si, se que me licencian el "aparato" y si, me importa 3 cojones lo que diga apple. si pago por un producto es mio y le instalo lo que me sale de los cojones.

Quel

#58 Las condiciones de uso de apple (tanto para usuarios como desarrolladores) rallan lo insultante. Las de google no es que sean mejor, pero al menos son un poco mas permisivas.

[...] si pago por un producto es mio y le instalo lo que me sale de los cojones.

Este es el problema. No lo es. Tu puedes decir misa lo que quieras, pero legalmente no es tu producto y tu estuviste de acuerdo con ello al aceptar las condiciones. Si la manzana le saliera de los cojones llevarte a juicio, tiene todas las de ganar.

D

#59 es que legalmente me sigue dando igual. Si un contrato incluye una clausula ilegal se ignora y punto. Tambien podrían poner en su TOS que por comprar su producto pueden venir y llevarse a tu primogenito y seguiria siendo una estupidez.

D

¿Podemos llamar a los programadores llorones y mafias? ¿Podemos exigirles que se reinventen?

¿O eso sólo se permite con la industria musical y de cine?

s

#23 Si supieras el trabajo que hay detrás de un desarrollo de una simple aplicación no pensarías que los programadores son llorones y mafias. Lo que pasa que el esfuerzo del programador es fácil de robar, el de un mecánico en un taller por ejemplo es el mismo, pero si no pagas, no te da el coche, y no es barata la mano de obra... Pero el menosprecio a los programadores no es solo a nivel de clientes, sino también de empresas. Solo hay que irse un poco al extranjero, y ver como tratan a los programadores... en españa es totalmente lo opuesto (salvo excepciones).

D

#33 Ese discurso lo he escuchado en algún sitio, SGAE o Sinde, o algo así...

A mi me parece normal que os moleste que os roben vuestro trabajo, lo que critico es la hipocresía; quejarse de que te piratean y al mismo tiempo ver bien que se pirateen películas y música.

D

#37


Yo en concreto aparte de cds y otros formatos, el dia de mi boda tuve que pagar un Canon por cada uno de mis invitados, incluida mi abuela que la pobre estaba bastante sorda. Pague por poner música seleccionada por mí, en un portátil con una licencia original de Windows, utilizando un reproductor Freeware.

De dicho canon ni un céntimo fue a parar a Microsoft o ninguna otra empresa de software.

Llámalo rencor si quieres, pero yo a la industria de la distribución musical no le tengo ningún respeto. Se han comportado como auténticos piratas con patente de corso para saquear sin compartir el botín y quien siembra vientos recoge tempestades.

D

#33 Pues mira, yo soy programador y músico, fíjate. Sé el trabajo que hay en la creación y grabación de un disco, y sé el trabajo que hay en el desarrollo de una simple aplicación. Pero resulta que la música es cultura y hay que hacerlo gratis. Si los videojuegos también son cultura, habrá que hacerlos gratis ¿no? Y no me digas lo de los conciertos porque los escritores no hacen conciertos. Ni 20 euros por un disco, ni gratis total, porque seamos serios, lo de "si me gusta, lo acabo comprando" lo hacen cuatro gatos. Si el juego de moda de consola fuera tan fácil de conseguir y hacerlo funcionar perfectamente como lo es el último disco de fulanito, caerían las ventas en picado.

vickop

#33 Quizá deberías enfocar tu modelo de negocio a algo rentable. Si vender bits no te da de comer, te sugiero busques otra cosa.

Conste que yo también soy desarrollador, y no comparto en absoluto tu filosofía de trabajo.

s

#57 Eso es lo que hice, no vi futuro matándome haciendo aplicaciones. Solo hice un par para Android y una para escritorio y las puse gratuitas para no recibir exigencias de que metiera cosas nuevas. Vivo mucho mejor. Pero también me gustaría poder plantearme vivir de hacer aplicaciones, pero no se puede.

Por cierto, ¿cuál es tu filosofia de trabajo?. Como hobby no veo mal hacer cosas para mi, y luego ponerlas gratuitas para que lo disfrute la gente (es lo que he hecho varias veces). Pero si no se puede sacar dinero del trabajo que haces, ¿Cómo uno puede vivir de ello como principal fuente de ingresos?.

Yo ya veo esto solo como hobby, no como opción de vida. Pero me interesa saber tu filosofía.

minardo

#60 hay millones de programadores viviendo (y en algunos casos viviendo muy bien) de su trabajo. Solo hay que salir de la cueva de vez en cuando y ver qué se cuece en el mundo real...

De hecho creo que la industria del software ha reaccionado de manera diferente a la industria musical en cuanto a la piratería: simplemente saben que es inevitable y, o bien intentan poner algún impedimento para disuadir a la mayoría de los usuarios (claves, servidores centralizados,...) o bien ignoran este problema totalmente (¿os acordáis cuando Microsoft era la reina del software?)

vickop

#60 Concuerdo bastante con lo que ya te responde #80.

Tú tienes tu hobby, que es programar (también es mi hobby además de mi trabajo). De la base de la que tú tienes que partir es que para poder sacarle rentabilidad a algo, tiene que ser algo que la gente esté dispuesta a pagar, por muchas horas que eches en crearlo.

Parece que el modelo de negocio de la venta de bits (porque vender software es vender bits, al igual que la música o el cine) no tiene mucho sentido en un mundo digitalizado por muchos motivos (es técnicamente complejo sino imposible evitarlo, las medidas para hacerlo no son éticas, etc...). Dados los inconvenientes, lo que tienes que hacer es justamente reinventarte. Adaptarte a un mundo donde la copia no solamente es inevitable, es beneficiosa.

Muchos han sabido sacar provecho de la situación. Por un lado tienes el mundo del software libre. Los ingenieros de Red Hat no se mueren de hambre precisamente. Por otro lado tienes un modelo de negocio como Steam, que han sabido ver, que vendiendo copias por sí solo no podrían subsistir, y lo que aportan es un valor añadido de comodidad y confiabilidad.

No pretendas vivir de aquello que no es rentable por mucho que te guste. A mí me encantan los juegos de ordenador, pero mientras no haya un modelo de negocio que me permita cobrar por jugar, tendré que vivir de otra cosa.

Nova6K0

#33 Ese discurso es aplicable a todos los trabajos. Y sí reconozco, porque lo sé (sobre todo en ensamblador) que programar es difícil. Es como un reto, pero sinceramente viendo las chapuzas informáticas con problemas de seguridad e incluso infantiles que hay el reto muchos programadores no lo superan. Es lo que ocurre cuando pretendes buscar antes el dinero que acabar la aplicación o el juego y eso como digo se está viendo cada vez más. Todo esto sin hablar de la obsolescencia programada, claro...

Está mal descargarse algo sin haber pagado por ello. Sobre todo cuando hay software libre. Yo por eso intento evitar siempre software privativo o como mucho uso freeware. Si mi economía me lo permite, dono algo al autor. Pero es porque considero su aplicación como buena, o muy buena. ¿Por qué la gente descarga algo sin haber pagado por ello? Es fácil, porque no considera lo suficientemente bueno como para pagarlo. Durante muchos años, sin hablar del tema del monopolio sobre la copia, el marketing y la publicidad ha funcionado, como un engañabobos de una supuesta calidad en los productos con copyright, que no existe. Precisamente con el nacimiento de las Nuevas Tecnologías, eso llega a su fin. Primero la gente tiene más donde elegir y segundo las opiniones sobre productos y servicios son mucho mayores. Con lo cual la gente se informa antes de comprar algo, con el poco dinero que tienen (podríamos hablar ahora de la moralidad y como para algunos no es moral que una persona se descargue una aplicación y sí que una minoría gane más de 1.000.000 € al año, cuando no más, por decir que cantan, actúan, o juegan al balón, corren en coche,...)

Y por último cada vez me dan más risa, las premisas del copyright, de defender a los autores, de defensa de la cultura o supuestas pérdidas y tal.

Salu2

vickop

#23 Puedes hacerlo. Yo soy desarrollador y lo hago.

Y lo seguiré diciendo siempre: "Tratar de ganarte la vida vendiendo bits en un mundo donde el coste de la copia es virtualmente 0, es un error".

D

#23 "¿Podemos llamar a los programadores llorones y mafias? ¿Podemos exigirles que se reinventen?"

Yo soy desarrollador. Y si algún día exijo leyes que me protejan de casos como este, seré un llorón y una mafia. Punto.

woopi

#23 ¿Puedes intentar vivir del cuento por los derechos del software que desarrolló el abuelo 70 años después de su muerte...? ¿O a lo mejor hay una SPAE corrupta de programadores que cobra a todo dios y que se lo lleva calentito como Farre con putas, drogas y todo?

angelitoMagno

¿No puede darse el caso de que alguien haya hecho jailbreak a su móvil y aún así haya pagado por el juego?

Por otra parte, nunca entenderé que la gente se gaste cientos de euros en un juego y después se niegue a pagar menos de 1€ por un juego.

Y para acabar, habría que ver cuantos de los que han pirateado el juego han jugado a él más de cinco minutos.

D

#14 ¿No puede darse el caso de que alguien haya hecho jailbreak a su móvil y aún así haya pagado por el juego?

Del texto: "¿Qué pasaría con los usuarios que tienen el dispositivo con jailbreak y las apps compradas?" "Un “truco” que los desarrolladores podemos utilizar para obligar a que la descarga sea legal es publicar las apps gratuitamente e incluir compras dentro de la aplicación"

Lo que es seguro es que es difícil que alguien que comente en Menéame habiéndose leído el artículo antes.

NostromoRetro

#16 Yo creo que sí me he leído el artículo y parece ser que ha optado por la segunda opcion:

"Añadir Admob sólo a los jugadores con jailbreak, con ello podría obtener algún beneficio con los piratearon mi juego."

Pero puede ser que alguien tenga comprado el juego de forma legal y tambien tenga el jailbreak hecho, en ese caso el que tenga jailbreak ademas de haber pagado la aplicacion va a recibir publicidad. Yo creo que es eso a lo que se refiere #14

D

#25 si tienes el JB puedes usar un cortafuegos (firewall IP) y le dices que esa app no se conecte a los servers de publi.

NostromoRetro

#26 ya, ya, si teniendo Jail se pueden hacer muchas cosicas, creo que tambien puedes instalar AdBlocker y luego el AdBlockerNetworks y te quita todos los iAd etc...

El tema es el planteamiento inicial, yo puedo tener (y tengo) jailbreak y tengo algunas aplicaciones compradas, me molestaría que esas aplicaciones detectaran que tengo Jailbreak y me pusieran publicidad.

D

#31 A mi el adblocker me daba problemas en algunas webs y lo quité. Y puedes usar el tweak xcon para evitar que detecten el JB. Con yomvi era imprescindible.

Uzer

- Las descargas si hacen un relativo daño a los creadores (por más que sea guay decir que no)
- yo tengo jailbreakeado (o como poyas se tenga que decir) y muchos juegos pagados, no es incompatible
- eso de que "el que la descarga seguramente no la compraría" no es 100% fiable, yo he descargado juegos que podría comprar, pero me parecieron caros. Si no los llego a encontrar para descargar, es posible que los pagara. Al igual que me he descargado juegos que posteriormente he comprado

D

#22 de verdad crees que esos juegos piratas no llevan nada más.... roll

j

Como programador, me jode mil que la gente esté dispuesta a pagar entre 300 y 800 €, depende de la marca del teléfono, pero no quieran pagar un mísero euro por una aplicación. Chatos, sin el software, ese pepicano 4G es un bonito ladrillo

s

#47 Eso mismo pienso. Tenía una amiga que se quejaba por facebook que no iba a pagar los 0.89€ de whatsapp (teniendo un buen móvil y viajando por todos lados siempre que podía)... y solo con lo que se ha ahorrado en sms y llamadas merecen la pena ese miserable gasto. Lo veo a veces tan irreal. Un juego tal vez fuera diferente, porque puedes comprarlo y no usarlo luego porque sea un asco, pero algo que sabes que lo usas mucho...

D

#65 Tu amiga era idiota. Solo entiendo que se quejen los estudiantes o los niños. Los demás son unos putos gitanos.

s

#67 100% de acuerdo

D

Yo mismo he bajado versiones crackeadas de aplicaciones y si no me han gustado las he borrado a los 5 minutos y me he olvidado de ellas. Si las he seguido usando al final las compro porque todo son ventajas y no te quiebras la cabeza.

D

#8 Pues mira, si tanta gente a bajado tu aplicación será porque es buena.

Seguro que poco a poco te la irán comprando.

Madia_Leva

#8 he hecho login solo para comentar un aspecto que no me ha gustado de tu publicación. En ella dices que todos los usuarios de jailbreak son piratas en potencia, yo tengo un iPhone y tiene hecho en jailbreak, básicamente porque en Cydia encuentras muchos tweaks que facilitan el uso día a día y que no están disponibles en la APP Store. Puedo decirte (y enviarte una captura de pantalla de mis aplicaciones compradas) y la lista no es pequeña... Y sin embargo tengo jailbreak y pago por el trabajo de otros... Cydia existe porque Apple tiene unos requisitos de publicación muy estrictos, y en ella encuentras cosas que no están en la Store oficial, como por ejemplo los botones para apagar wifi, bluetooth etc antes de que ellos lo implementen en sus últimas versiones del so...

Con esto quiero que veas la postura de los usuarios, que tenemos Cydia pero no somos unos piratas. (Que reconozco que no soy un santo), tengo alguna aplicaciones de sobremesa pirateadas porque las necesito para la carrera y no hay licencias educacionales si las pido yo directamente y mi universidad no se molesta en pedirlas, pese a qe me exigen su uso para la realización de trabajos y demás...

D

¿El jaibreak es ilegal? Perdona que lo dude.

abllogra

#7 Supongo que el jailbreak no es ilegal pero crackear aplicaciones sí.

D

#9 Crackear la aplicación de otro es de ser un canalla.

D

#9 Creo que has elegido la mejor opción. Me explico:
- Viendo lo que he visto a mi alrededor... la mayoría de la gente que ha hecho el jailbreak y tiene la aplicación pirateada no pensaba pagar ni un duro por ella así que algo les sacas, ante un beneficio que era nulo. Vamos que sacas algo (que supongo que será una mierda) cuando en un principio iba a ser nada.
- Entiendo que moleste que utilicen la aplicación sin pasar por caja, pero bueno, a ver si tienes suerte y por lo menos lo monetizas un poco más
- El único problema es quien tenga la operación comprada y tenga jailbreak, ¿que tal un sistema de claves (como en los juegos de PC) o algo así con el que desactives la publicidad en esos casos?

angelitoMagno

#15 Sistemas de claves es la pero opción. Y más en un móvil, donde solo tienes una aplicación en pantalla cada vez. Resultaría muy incómodo.

D

#17 Me refería a algo a nivel interno, no que el usuario tuviera que meter la propia clave

c

#7 Sí, en ciertos países es ilegal hacer jailbreak a tu dispositivo o, incluso, liberarlo del operador original aún cuando te haya cumplido el contrato. No encuentro el enlace, pero incluso creo que lo vi aquí en meneame, era un mapa sobre los países en los que había limitaciones en ese sentido.

Por otra parte, #0, hay que tener en cuenta una cosa muy simple: mientras tu aplicación tenga un mínimo de interés, estará en el mercado negro, por ahí podrías sentirte orgulloso de que al menos despierta interés. No obstante, alabo tu intención de que la gente pague por tu trabajo (es obvio), pero tienes otras opciones y olvidas otro problema: opciones: programa para la web, obliga a registrarte contra tú servidor y controla tú el pago... no se te escapa ni uno así. Problema que olvidas: Yo tengo mi iphone en jailbreak y no tengo ni una sola app pirata, ni una. Nunca he pirateado ni una sola app de la apple store consiguiéndola por otros medios, entonces ¿por qué lo tengo con jailbreak? Porque, como tú, soy programador y me niego a pagar por simplemente desplegar mi app para testeo en el dispositivo (o para uso personal) 100 dólares al año. Con Android eso no te pasa, por ejemplo, tú puedes instalar apps no firmadas que provengan de otras fuentes e incluso desplegar tu app para debug y testeo en cualquier dispositivo. Asumiendo que cualquiera que tiene un jailbreak en su dispositivo es un pirata de apps estás actuando de forma injusta, tal como hace apple: desde que le hice jailbreak, no me funcionan muchas de las apps que vienen por defecto en iOS: calculadora, safari... es absurdo, porque no tengo nada pirata, lo único que quiero es poder testear mi app sin tener que pagar por ello 100 pavos cuando a lo mejor nunca llego a publicarla pues puede ser únicamente de uso personal. Es una tiranía y, por eso, siempre recomiendo sistemas más abiertos al margen de apple donde puedas tener el control total del aparato que compras (o si no es total, al menos más del que apple te permite).
Sin embargo, como entiendo las motivaciones más que suficientes y bien suculentas y razonables que existen para programar para Apple, desde mi perspectiva te animo a que no desistas. Sólo éste artículo aquí te valdrá un montón de descargas más (legales o ilegales). Muchas veces es cuestión de algo de publicidad, el maremagnum de apps en las tiendas es gigantesco, es muy difícil encontrar algo si no te lo recomiendan o lees sobre ello en algún sitio.

Saludos y suerte!

B

Joder con meneame, cuando es un tema de los que os mola (=informatica) el spam no existe, no?

#36 al parecer como la primera noticia que mando, de abel.es

A mi no me importa que alguien mande noticias suyas de vez en cuando, pero 2 de 2 es spam.

ny80

¿Por qué la gente es tan jodidamente CUTRE como para piratear una aplicación que cuesta unos míseros 0,89 euros? Joder, ¡que no es ni un euro! Y encima teniendo en cuenta de que están usando carísimos dispositivos de Apple para ello. Es que no hay excusa posible.

E

#45 la gente es igual para todo. Si les gusta una canción prefiere visitar 15 webs desconocidas e infectar su ordenador con 15 virus diferentes antes que comprarla por 1€ en una tienda virtual.

z

#45 Tiene que ver con lo que la gente está dispuesta a pagar por la app. En este caso 37 personas (quizás menos, ya que muchas son familiares y amigos) están dispuestas a pagar un euro, pero 221 personas (más bien muchas más, ya que la mayoría de los usuarios no tiene jailbreak) jugarían a esa aplicación si fuese gratuita.

#4 Hoy día la competencia es feroz y hay muchas aplicaciones geniales por un euro o menos. Por ejemplo, vista la aplicación, no es algo por lo que yo pagaría 1 euro. Más bien es una aplicación que podría llegar a dar el pelotazo a lo Flappy birds si se hiciese viral, pero tendría que ser gratuita con publicidad y tener un modo para picar a los amigos.

ktzar

La solución que utiliza el señor del artículo, como bien comenta, putea a los que tienen jailbreak y aun así compran aplicaciones, entre los que me incluía (ya no soy usuario de iPhone porque me pasé a Android). El tema es que en Android puedes hacer cosas sin jailbreak que son imposibles en iOS sin él. Son muchos los usuarios avanzados que quieren tener acceso a su dispositivo y aun así valoran el tiempo de los desarrolladores.

musg0

¿La aplicación es de pago directamente? Si es así es mejor ponerla gratis con anuncios y la posibilidad de quitarlos con compras dentro de la aplicación.

No sé si les pasará lo mismo a los demás pero a mí, aunque sea por un mísero euro, me echa para atrás comprar una aplicación y que luego no me guste. Prefiero probar y si me engancho pagar el euro para quitar los anuncios

J

Todo el análisis que hace el artículo se basa en un error.
Cuando compras una app la puedes instalar en varios dispositivos. En mi casa utilizamos una misma cuenta para comprar las apps y utilizarlas en todos los dispositivos. Cada uno puede tener su cuenta en el game center, de tal manera que no puedes calcular las descargas pirata de esa manera...

o

Como desarrollador de mierdi juegos os digo que hasta la publicidad le molesta a mucha gente y se instalan mierdas para que después de bajarse todo gratis no les salga publicidad, la gente es así pero no dediqueis vuestros esfuerzos a llorar sino a intentar hacer mejores aplicaciones, después de todo si consigues el número suficiente de personas con vuestras apps puedes conseguir bastante dinero(me refiero a un sueldo mileurista no a forrarse que enseguida nos flipamos)

xpectral

#0 Compi desarrollador varias cositas...

1) Felicidades por lanzarte a publicar un juego,
2) Si, es un poco buambulancia... jode, pero ese culo lo hemos puesto todos,
3) yo acabe sacando version gratis total con publi y version de pago sin publi... los hay que pagan y los que no.
4) si sigues optando por la version de a todo el que tenga jailbreak meterle publi incluso si ha pagado por la app, podrias ingeniarte un sistema de que si el usuario te manda la prueba de compra le envias un codigo (unico) que desactiva la publi...asi no jodes a justo por pecadores.
5) Suerte!!

abllogra

Quería deciros que en ningún momento me esperaba estar en la portada de Menéame y menos que hubiera alguien que dedicara un poco de su tiempo en dar su opinión.

He estado leyendo todos vuestros comentarios y quería daros las gracias por vuestras sugerencias, críticas, experiencias y consejos. Todos me han aportado algo positivo.

Muchas gracias a todos/as.

Cabrita

Freemium Isn't free

amstrad

Sobre todo en España, donde mucha gente pierde más tiempo en buscar cómo se piratea una aplicación de 80 céntimos que en pagar la aplicación.

David_VG

Yo soy un usuario del "famoso jailbreak" (como lo llama este programador) y no tengo ninguna aplicación pirata. Ni siquiera tengo AppSync (requerido para piratear aplicaciones).

Todas los juegos y aplicaciones que tengo o fueron gratuitas o las compré, incluso compradas a través de Cydia (y son unas cuantas).

Y, sintiéndolo mucho, si compro una aplicación que algún día no me funcione o tenga un trato especial por tener Cydia, pediré un reembolso.

Y más de uno estará pensando ¿Y porqué esta persona tiene jailbreak si no piratea? Pues sencillo: porque es mi teléfono y me lo follo como quiero y me da igual lo que diga Apple sobre si le gusta o no. ¿Y porqué no uso android? Podría, pero no me da la gana.

D

Cuando compro la ropa me la pruebo antes, quiero poder hacer lo mismo con juegos. Muchas de esas descargas habrá sido gente que lo ha descargado para probar.

D

#85 ¿Cómor?
https://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&ei=btruvlpjas_1aqrjgbgm&url=https://www.meneame.net/story/nuevo-sistema-anticopia-ubisoft-superado-24-horas&ved=0cb8qfjab&usg=afqjcngdsbzj6700nwzherifs6s4nx1gsg

D

#87 Gracias por el aviso

D

Pues esto es exactamente igual que cuando los usuarios bloquean la publicidad de las páginas web, que acaban por perjudicar al webmaster.

D

ES EL CAPITALISMO ESTUPIDO!!!

D

#0 Gracias por compartir tu experiencia.

Si sabes lo que ha pasado con Threes!, Tiny Thief o los nuevos niveles de Monument Valley, sabrás lo difícil que es monetizar una app en la App Store.

Después de analizar mucho lo que ocurre, estoy convencido que solo apps con mucho tirón mediático pueden monetizarse directamente (ponerle otro precio que no sea gratis). Para desarrolladores poco conocidos o nóveles, la mejor opción es hacer el juego gratuito y tirar de publicidad (dando la opción de quitar la publicidad pagando como IAP).

Hay muchos más modelos para monetizar, pero no veo muchas mejores opciones más que hacerla gratis y rogar para que sea bastante descargada y la publicidad pueda aportarte algo. Lanzar conjuntamente con Android es una buena estrategia (si no, terminarán copiándote antes que puedas reaccionar), y puedes lograr un buen volumen de descargas.

GuL

#70 Entonces me confirmas que asumir que tener JB es igual a tener piratas todas las app es muchisimo asumir.

D

#75 Yo no te confirmo nada, leeme en 21.

f

¿Pirateando por no pagar 0,50 $? Acojonante.

vaiano

Voy a poner mi consejo como desarrollador.
Preocúpate de hacer un producto de calidad y olvídate del pirateo.
Si tu producto es malo...ni pirata lo querrán.
Y lo se por fracasos propios lol

Homertron3

#0, verifica el usuario!! Asocia una cuenta de usuario y podrás cerrar el grifo a los que no quieras que usen tu aplicación. Sin usuario no entran.

EauDeMeLancomes

La verdad es que, en resumen, todo lo que dice es una tontería sin ninguna base y las conclusiones a las que llega son erróneas. Programador (muy) novato.

D

I AM THE CECINA.

d

Porque aún no ha salido la palabra Appcake? Es de lo que estamos hablando aquí no?

maikelgomez_1

A la hora de rentabilidad una app iOS sigue siendo un ecosistema en el que el usuario está dispuesto a pagar.

iCEadDer

Desde hace años que tengo varios dispositivos de Apple, sobre todo iPad’s y también soy un usuario con el Jailbrek instalados en todos ellos. El porque es simple, por la personalización del sistema y algún bloqueador de anuncios para cuando navego por la web pero también te puedo jurar que todas las aplicaciones que tengo instalados son perfectamente legales y compradas, todas. Te lo explico por que igual que yo, hay muchos usuarios de iOs que utilizamos el Jailbreak para la personalización del sistema pero no para descargar juegos piratas. Me he gastado mucho dinero en la AppStore pero también estoy al tanto de no pagar mucho por un juego, o aprovechar cuando un juego es rebajado para poder comprarlo. Lo explico por que no considero que el sistema que explicas sea el mas idóneo, y por desgracia, la gente que quiera jugar a un juego sin pasar por caja, lo harán de alguna manera o otra.

Entiendo que como desarrollador te tiene que molestar que tu trabajo se utilice de manera fraudulenta pero yo creo que si una App merece la pena mucha gente estará dispuesta a pagar por ella si el precio es justo.

Espero que lo tengas en cuenta y suerte en el desarrollo de juegos.

k

Eso de que la pirateria te ayuda a hacer publicidad es una de las mentiras más gordas jamás contadas. Y mucho más en el mercado móvil.

m

Ale! Canon indiscriminado por tener jailbreak!
Me recuerdas mucho a la SGAE, tienes futuro con ellos.
Me parece un buaaaa del estilo de músicos y otros artistas, que van en el sentido opuesto al mercado.

Quizás muchos se descargaron la aplicación para probarla nada más, no sé si sacarás esas estadísticas de uso.

Tu aplicación probablemente no cumple con lo que el mercado busca, como varios han dicho ya ten una app gratuita con ads y otra de pago. Si es lo que los "piratas" buscan, saca rendimiento de ello.
La piratería es inevitable, y en un mundo online es sin duda una posibilidad de beneficios más.
Como se ha dicho mil veces con el tema de piratería, +1 juego pirata no es -1 venta.

Creo que buscas más el efecto menéame que otra cosa.

m

No es imprescindible el jailbreak para instalar aplicaciones piratas...

David_VG

#63 no, no es condición necesaria ni suficiente

D

#0 por cierto, acabo de ver drocs en la app store.... Yo no pagaba por ese juego amateur que más parece un ejercicio de programación ni un centimo. Así que te voy a llamar ESTAFADOR al igual que tu nos has llamado piratas.

D

#5 La gente te vota positvo porque sí, ya que los juegos de EA y Ubisoft con el anticopia que comentas no han sido pirateados.

D

#4 Lo lamento, pero ten en cuenta que los que piratean probablemente no fuesen a comprar tu app aunque fuese su única opción.

chorche77

#4 ¿o sea que es tu blog?
Demasiado tarde para spam..., lástima.

m

#4: ¿Y no puedes dar #conciertos de tu aplicación?

PD: Yo no te la he pirateado, que conste. Ni siquiera tengo teléfono inteligente.

D

#4 yo de primeras "pirateo" todas las apps de pago, excepto casos de precio muy barato (~1€). Si al cabo de un tiempo la veo útil y bien mantenida, la compro. Incluso compró versiones de donación como Oruxmaps y similares que no añaden funcionalidades en sus versiones de pago. Y tengo varias decenas de apps Android pagadas.

Cuanto más te pirateen, más gente comprará tu app.

Lo que no pago ni loco son las compras in-app de juegos, sin las cuales no puedes avanzar. Para eso esta "Freedom".

Observer

#4 No soy usuario de iphone, pero ¿has pensado que pueden tener jailbreak y haber pagado por tu aplicación?
Una cosa no excluye la otra.

PD: No se si al hacer jailbreak se bloquea el instalar aplicaciones desde la tienda de apple, pero supongo que no.

GuL

#4 Eso de asumir que por tener jailbreak tienen pirateada tu app es mucho asumir. El jailbreak se hace para mas cosas aparte de piratear apps, ¿no? Lo digo como usuario de android, de ios no se mucho.

Aparte aunque solo se haga para piratear eso no significa que esos usuarios pirateen algo. Igual no querían pagar por una aplicación super cara (de esas de 14€) pero las de 1€ si las pagan, a saber.

En definitiva, es mucho asumir.

D

#66 El JB al igual que el rooteo se hace para poder modificar el SO a tu gusto. Por ejemplo poder anidar carpetas en IOS, accesos rapidos a funciones como GPS;BT... POder montar el iphone como disco externo via wifi, buscar un sitio (negocio-empresa) en gMAPS y mandar la ruta a Tomtom, tener un explorador de archivos... hay mil cosas utiles

D

#3 Ya te ha llegado la regla? lo pregunto por tu retraso.