Hace 3 años | Por ccguy a electrek.co
Publicado hace 3 años por ccguy a electrek.co

Durante años, los fabricantes de automóviles y la industria de los combustibles fósiles han impulsado la idea de que los vehículos eléctricos son peores para el medio ambiente que los vehículos a diesel y gasolina porque funcionan con electricidad sucia. Ahora un nuevo estudio procedente de la Universidad Tecnológica de Eindhoven desglosa en detalle los errores cometidos en el estudio original y muestra cómo los vehículos eléctricos producen menos emisiones durante su vida útil incluso después de contabilizar la fase de producción.

Comentarios

D

#1 Yo me voy a esperar al Xiaomi-Car

M

#1 El día que Dacia saque un coche eléctrico para pobres reventará el mercado en los países pobres, como España, en Alemania y demás van a seguir prefiriendo un Tesla o un Mercedes, que total se lo pagan con los ojos cerrados

Cite.soleil

#3 Islandia está lleno de Dacia Duster. Deben pasar más hambre que en Etiopía.

M

#21 Lleno, lleno, no sé.

En España el Dacia Sandero fue el segundo coche más vendido de 2019. En Islandia no aparece ningún Dacia en el Top20 y triunfan los híbridos enchufables (y Volvos y BMWs...).

https://www.highmotor.com/1-cada-4-coches-vendidos-islandia-2019-era-hibrido-enchufable.html

M

#23 curioso que 2 noticias sobre rankings de coches más vendidos en Islandia en 2019, ambas publicadas con unos días de diferencia, y se parezcan como un huevo a una castaña, algo raro hay.

De todas formas tu articulo da un dato: el Dacia Duster es el preferido de las casas de alquiler de coches.

Y en un mercado en el que se vendieron en total 11.000 coches en todo el año si a una empresa, o varias, le da por comprar de golpe unos cientos de coches del mismo modelo ese se mete en el Top10 fácil.

W

#1 Ya lo va a sacar. El Dacia Spring.

javibaz

#1 ese mismo paseo te dice el nivel económico del país en el que vives. Lo ideal sería ver muy pocos

D

#1 Dacia Spring se llama y sale en 2021. Pero cuando salga habrá nuevas excusas para no comprarlo.

D

#1 Obvio. Lo que puede pagar el personal a duras penas...

itfish

#1 Y una furgoneta. Ahora mismo la Dokker está dominando los polígonos industriales. Como saquen la versión eléctrica lo va a petar en el reparto urbano.

D

El artículo no hay por donde cogerlo.

Un Model 3 emite cero gramos de Co2 por km.

¿Queremos añadir las emisiones de la producción eléctrica y la fabricación de la batería? Hagamos lo mismo con los diésel y gasolina en cuanto a la extracción, refinado, traslado y quema del combustible. No sólo esta última parte. Algo que supone añadir otro 25 o 30%.

Además si tiene en cuenta la situación actual del sistema eléctrico, que tiene a ampliar la presencia de energías renovables en todo el mundo cada año.

D

#16 Entonces el problema está en la central eléctrica, no en el coche. Como he dicho.

Peka

#18 Si y en los de combustión el problema es que respiramos

Claro, por eso no ignoro la realidad.

D

#24 En los de combustión el problema son que queman combustibles.

Peka

#27 Lo siento, quieres tener razón como un niño de 12 años y no quieres llegar a conclusiones. Paso.

Trigonometrico

#_13 En Noruega la electricidad que se consume es producida un 99% con energías renovables.

powernergia

No creo que las conclusiones del estudio sean tan contundentes como el titular del envío.

Sin duda los VE tienen menos emisiones incluyendo toda su vida útil comparando con vehículos térmicos equivalentes, y que además el tiempo y la progresiva descarbonizacion del sistema eléctrico juegan a su favor, pero:

Eso en todo caso depende también del sistema eléctrico que alimente el coche, y hay mucha diferencia entre países.

Podemos encontrar vehículos térmicos sencillos y eficientes con menos emisiones en todo el ciclo que muchos de los VE de moda que conocemos.

Peka

#5 La palabra mágica es eficiencia, un motor eléctrico logra hasta un 95% y uno termico apenas llega a un 30%.

En el peor de los casos, Polonia, sigue siendo menos contaminante un eléctrico. Hay un estudio: https://pasatealoelectrico.es/2020/04/25/cuanto-contamina-un-coche-electrico/

powernergia

#8 Claro que la palabra mágica es la eficiencia, pero hay muchos pasos en la eficiencia antes de llegar al motor eléctrico.

Por ejemplo la eficiencia de un motor térmico que mueve el generador eléctrico que da electricidad al coche.

Peka

#9 Cargar con un generador térmico es una estupidez, por suerte la mayoría de la luz hoy en día viene de fuentes renovables sobre el 50% y hay días que más.

powernergia

#10 No, la mayoría de la electricidad no procede de fuentes renovables, en España estamos bastante bien situados y rindamos el 40%, pero en el mundo no llega al 25% por eso dije antes que eso dependía del sistema eléctrico, en España sin ir más lejos los generadores diesel son habituales en las islas, y muchos países dependen del carbón para producir su electricidad.

En Polonia que pones por ejemplo, un VE tendrá más emisiones que muchos de los vehículos térmicos que hay ahora en el mercado:

¿A cuántos coches equivale el CO2 emitido por la central de carbón más grande de España?/c100#c-100

Y las pérdidas de eficiencia se van sumando, además de la producción, suma un 10% en las redes, y un 25% en el sistema de carga-descarga, por ejemplo.

Peka

#11 https://www.ree.es/es/datos/generacion 59% los ultimos dias. Pero si, en el general no, pero vamos por el buen camino, lentos, pero en el camino. Tambien hay que contar que el autoconsumo privado se ha disparado y esos datos no los vemos, ya conozco varias personas con casa, coche electrico y autoconsumo.

No, un VE no tiene mas emisiones que otro vehiculo de combustión de su misma categoria. Comparar un coche de 300cv con un coche de 60cv creo que no seria justo, hay que comparar siempre entre iguales.

En el informe que te he pasado tienen en cuenta todo.

D

#8 En Polonia un coche eléctrico contamina lo mismo que en España o en Noruega.

Peka

#13 Polonia usa más combustibles fósiles para generar electricidad, piensa las cosas antes.

cosmonauta

#34 Pues no he tenido tiempo, ni ganas, de hacer un estudio serio al respecto.

Trigonometrico

#35 Pues no pierdas el tiempo hablando sobre temas que no te interesan; Internet está llena de temas sobre los que discutir que te pueden interesar.

cosmonauta

Pues no sé se yo, tanto jaleo para gastar un poco la mitad que un Mercedes.

Igual si lo comparamos con un coche ligero de 1000 CC descubrimos que para este camino no hacía falta tantas alforjas.

Peka

#7 Seguro que cuando crearon los primeros coches habia gente como tu que los comparaba con sus caballos y decian que no tenia sentido.

cosmonauta

#29 Lamento que hayas interpretado tan mal.

Yo no me quejo del coche eléctrico. Sólo digo que si la reducción de consumo va a ser esa, quizás no va a ser la solución a nada.

Y la comparación con el caballo es absurda. Un caballo no se parece en nada a un coche.

Peka

#31 Siento si te entendido mal.

La reducción solo es esa por como es la generación actualmente, en un futuro sera mas distribuida y con mucha fotovoltaica.

El cambio fue de caballos y carruajes a coches de combustión.

Trigonometrico

#7 Creo que te equivocas, este es un avance realmente importante.

Reducir la contaminación de los coches del mundo a la mitad, supondría un cambio enorme, el más grande de la tecnología actual.

No se le da la importancia que tiene algo así, y es curioso que por no darle la importancia que tiene nos quedemos más atrasados que China que nos adelanta por la derecha.
eHang, el taxi volador chino que llega a Sevilla/c32#c-32

cosmonauta

#30 Ya henos renido reducciones de consumo similares en los últimos 20 años. Mi primer coche, un 1400cc con 70 CV debía gastar por encima de los 10 l/100km. Hoy en día, un coche equivalente entrega más potencia y consume unos 5 l/100 km.

Y no hemos resuelto nada. Seguimos gastando la misma energía o mas.

No creo que el EV vaya a resolver nada, tampoco. Sólo un cambio en la movilidad puede suponer un cambio significativo.