Hace 2 meses | Por xantal a vozpopuli.com
Publicado hace 2 meses por xantal a vozpopuli.com

La automatización del empleo avanza a ritmo vertiginoso gracias a las nuevas aplicaciones de IA. La amenaza de pérdida de trabajos a manos de las nuevas tecnologías exponenciales empieza a hacerse realidad. Resulta llamativo que, según estas previsiones, los trabajos más en la picota sean aquellos de “cuello blanco” o de oficina. ¿La razón? “Son las posiciones de las que más datos disponibles hay en la red y sobre los más fácilmente pueden aprender las tecnologías de IA generativa.

Comentarios

M

Las demás profesiones no lo sé, pero ya os digo yo que a día de hoy la IA no programa mejor que yo. Y uso ChatGPT 4.
De aquí a un año o dos o diez, no lo sé.

M

#3 Muy cierto lo que dices. Incluso estoy notando menos movimiento en stackoverflow, lo cual me parece peligroso. Supongo que más adelante las IAs serán capaces de probar su código antes de ofrecerlo o incluso entrenarse ejecutando código y comprobando los resultados. Esto podría ser complicado en el caso de interfaces de usuario, pero bueno, esto avanza muy deprisa.

c

#2 No es que no "programe mejor que tú", es que realmente .no programa

frg

Hacer de picaletras para el panfleto de vozpopuli lo puede hacer mejor la IA, mucho mejor. Seguro que también se inventa noticias y manipula datos mucho mejor

ElPerroDeLosCinco

Programar es la mitad del trabajo del programador. La otra mitad es entender lo que quiere el cliente, o más difícil aún, lo que necesita. Espero sentado al día en que una IA pueda hacer eso.

Cantro

#7 e interactuar con otros equipos, que a veces es todo un arte, porque tienen protocolos y reglamentos de los que no tienes ni puta idea pero que condicionan absolutamente todo lo que puedas conseguir de ellos

x

“La IA es una tecnología barata y de fácil acceso. El problema es que, si todo el mundo puede acceder a ella, la calidad de los trabajos va a ser muy parecida”, advierte. ¿Cómo destacar en ese contexto de democratización tecnológica? “Puedes hacerlo por precio, algo que a nadie le gusta, o puedes hacerlo por el factor humano. Y para eso vas a necesitar personas que aporten otras capacidades como pensamiento crítico

MisturaFina

Y políticos? Y CEOs? Alcaldes? Y jefes? Que pasa, que eso no se habla? Serian puestos libres de corrupción. Sera por eso?

areska

#9 ya te digo, esos puestos siempre estan blindados para los mismos.

MisturaFina

#10 habra que seguir preguntando, cada vez mas alto. Hasta que se hable del tema, hasta que sea obvio.

a

Las IA´s inicialmente acabaran con los trabajos cuyo marco de desarrollo sea cerrado. Código para informáticos, leyes para abogados, gestiones con la administración, cálculos para ingenieros y arquitectos, asesorías laborales y fiscales...etc.
Esos trabajos verán reducidos su mano de obra pero no eliminada, alguien tiene que dar la primera orden y aportar la creatividad novedosa. La IA no inventa, analiza y desarrolla.
Es un poco lo que pasaba con los contables hasta el año 2000, que había muchos en las empresas porque todo era manual. Ahora sigue habiendo contables, pero son muchos menos para mas trabajo el sistema realiza la parte constante del trabajo.
Factor económico. ¿Qué es mas rentable una IA que sustituya a una abogado o una IA con robot que sustituya a un camarero? El precio hora del abogado es mucho mayor que el de un camarero, es mas rentable desarrollar una IA que sustituya abogados que camareros. En el futuro seguirán los cambios pero hoy, la IA tiene esa pinta.