Hace 6 meses | Por spacemenko a elconfidencial.com
Publicado hace 6 meses por spacemenko a elconfidencial.com

"Lo más sencillo es que empiece hablando de esto, que es un cargador del móvil", dice Chema Molina cuando le preguntan a qué se dedica Frenetic, la empresa que fundó en 2018. "Aquí dentro hay magnéticos, que no son otra cosa que una pieza de piedra magnética con un cable alrededor y que almacena energía o la transforma de nivel", continúa. Este doctor en ingeniería electrónica industrial hace esta breve introducción para explicar el que ha sido, hasta ahora, su gran hallazgo. Se trata de un algoritmo que optimiza el diseño de estos componentes.

Comentarios

sorrillo

#4 #5 Pero mira que sois exigentes, ¿acaso no os ha bastado con el titular?

p

#4 una empresa que desarrolla software de diseño de núcleos magnéticos de transformadores e inductores de ferrita y circuitos eléctricos sobre ellos.

dqenk

#8 a mi lo que me preocupa es que un ingeniero diga "magnéticos" y "piedra" en lugar de "núcleo" y "ferrita" o "neodimio"

Alt126

No he entendido una soberana mierda de todo lo que he intentado leer en esa mierda de artículo.

Un mono balbuceando mientras intenta leer un paper en checo se entendería mejor.

D

Otrs vez a cambiar todos mis cargadores.

WcPC

#11 Colega, lo que sorprende es que no sea de China...
Que sea de Albacete es porque trabaja en Valencia.
Leyendo el artículo no se refiere para nada de manera peyorativa a Albacete.

j

"Aquí dentro hay magnéticos, que no son otra cosa que una pieza de piedra magnética con un cable alrededor y que almacena energía o la transforma de nivel"

Monopolos, monopolos magnéticos, Sheldon said.

Ulashikali

#15 Gracias por la info y por insistirme con la web, parece que sólo me da el error con mi navegador habitual, Opera. He probado con otro y sí carga.

Respecto a lo que comentas: ¿Quién no fabrica yéndose fuera? Pues lo que yo decía, que tampoco veo nada especial que no hagan los demás, y seguro, seguro que el resto también usan IA para los diseños. Quizá, como decía, tengan alguna ventaja com el tema del prototipado, y me retracto en cuanto a lo de pufo, pero sigo sin ver mucho más como para llamarlo "revolucionario". Que le hayan metido pasta no es nada raro, hay cientos de startups que se han inflado de dinero y luego no han llegado a nada. Que no diga que a esta le vaya a pasar. Ojalá les vaya bien, de verdad, pero sólo veo una startup más.

Ulashikali

Huele a tremendo pufo.

m

#7 uno que lo conoce te dice lo contrario

Ulashikali

#13 Ojalá. Pero si no he entendido mal el artículo de El Confidencial y por lo que he visto por ahí, lo único que hacen por el momento es aplicar IA al diseño y externalizar la fabricación, ya que no tienen fábricas. Lo cuál puede ganar algo de tiempo, pero en ningún sitio veo información mucho más específica. Según sus propias palabras, para entregar "sólo tardan unos meses, mientras que otros les dan como pronto Q1 2015", que si no eres miy tiquismiquis, también son "unos meses", la verdad. Lo único lo de prototipar más rápido. Pero a día de hoy dudo que la competencia no esté aplicando IA también. Y por más que busco acerca de Frenetic, sólo veo información compartida por ellos mismos y de las rondas de financiación. Hasta su web está caída (403 forbidden). Y su mención de "empleados de Tesla nos han pedido ayuda" suena a haber charlado en un bar con uno, puede significar cualquier cosa o nada en absoluto.
Y he visto otro artículo de 2021 de un fondo de inversión que metió 4 millones explicando por qué, y el mensaje y el discurso es el mismo, y la información aportada es minúscula. Mi sensación general es que necesita hacer ruido para seguir financiándose, pero no veo nada especial (ni nada en general).

m

#14 Tesla también tiene competencia y todavía no le hacen sombra. Esa empresa nace a raíz de otra startup llamada Sp Control Technologies que tiene 8 años https://www.upm.es/observatorio/vi/index.jsp?pageac=empresas/fichaEmpresas.jsp?id_empresa=1103
La web si que funciona y como puedes comprobar tienen varias sedes https://www.frenetic.ai/. Si le han metido tanta pasta es por algo....... 
¿Quién no fabrica yéndose fuera? ahora en USA pegarán el pelotazo seguro
El CEO tiene también una newsletter. ¿De dónde saca tanto tiempo? https://drmolina.substack.com/ 

e

Que pasa, que en Albacete no puede haber ingenieros? Vaya titular. 

eltoloco

#2 no se en que parte del titular ves que se diga eso, el único que lo ha dicho eres tú.. 🚑

e

#10 es cierto solo pone literalmente "Este ingeniero de Albacete".