Hace 6 meses | Por IkkiFenix a elconfidencial.com
Publicado hace 6 meses por IkkiFenix a elconfidencial.com

Suleyman se cansó de avisar a Google sobre el futuro de la búsqueda: es conversacional, más parecido a un chat que a una lista de enlaces, decía. Nadie le hizo caso. Frustrado y con ChatGPT pisando los talones, abandonó el gigante en 2022 para montar su propia startup, Inflection AI, creadora de un asistente que parece sacado de la película Her. "Un ejemplo de lo que la IA podría hacer es ganar un millón de dólares por sí misma. Necesitaría investigar y diseñar productos; interactuar con fabricantes y centros logísticos; negociar contratos..."

Comentarios

Dragstat

#1 Para reiterar que el ascensor social realmente funciona y que trabajando duro cualquiera puede conseguir el sueño americano.

Noeschachi

#2 No parece mucho que su perfil cuadre con el mito del "sueño americano"...

Suleyman (Londres, 39 años) es la antítesis del techno-bro californiano que declara enemigo a cualquiera que pida regulación. Activista de izquierdas, preocupado por asuntos como la mendicidad, la desigualdad o la diversidad, dejó el instituto para ayudar a montar en 2001 la ONG Muslim Youth Helpline, la mayor línea de ayuda a musulmanes en Reino Unido.

Dragstat

#3 Si, realmente tendría que haber puesto el emoji del troll al final lol

Noeschachi

#5 Valiente lol Buena trampa para libegales votandote el comentario

D

#1 Es para poner al lector en antecendentes, que un hijo de taxista puede haber heredado la costumbre de su padre de hablar por hablar, atormentándote con la COPE mientras te cuenta cómo se rompe España (en ese caso UK)

Diciembre2024

#1 por eso de que la meritocracia son los padres…

D

#1 ya sabes el "pejiodismo" de calidad y muy centrado

d

Conclusión: la IA es nieta de un taxista

e

No entiendo el titular mierder. ¿Que importancia tiene la profesión de su padre? ¿Que ha heredado la capacidad de dar certeros volantazos? De una entrevista y personaje interesantes podrían haber encontrado un titular mejor. Votado de todas formas.

j

Cuando se enteren los confidenciales estos de quien era hijo Tesla les explota la cabeza.

O Edison, o (adoptivo) Jobs.

Anda que vaya tela.

powernergia

Es ilusorio pensar que se puedan controlar las IAs.

Seguirán creciendo, y lo bueno que se puede sacar de ellas quedará arrasado por la cantidad de problemas de todo tipo a los que nos vamos a enfrentar.

Robus

#13 Dudo que pasase, la "justicia" en muchos casos no va de "justicia"... al menos en los altos niveles, y cantaría mucho quitar a los "soldados" y dejar a los "generales".

D

yo vuelvo a usar buscadores convencionales. Chat GPT lo usé durante un par de meses de boom.

D

No es de extrañar que en Google no aceptasen las ideas de este hombre. Si yo le digo al buscador "necesito información técnica sobre X y no quiero comprar nada" se le fastidia el negocio a Google.

j

Parte de la entrevista es vendelibros, aunque hay preguntas interesantes.

Cualquiera con dinero puede desarrollar una IA y entrenarla para un fin determinado. Diseñar un virus lo más contagioso posible o buscar el ataque mínimo que cause más impacto. ¿Cómo se puede controlar eso?, ¿controlando el acceso a información sensible?, será muy difícil, así que los gobiernos deberán ponerse las pilas como con el hacking ético, para identificar vulnerabilidades y anticipar respuestas. Es decir, que para defenderse también habrá que invertir en IA's.

Lo de enamorarse de una IA... bueno... quién no se ha enamorado de un tío calvo gordo que se hizo pasar por una chica/Brad Pitt/modelo/etc en un chat /foro random Me ha parecido interesante saber que han puesto medidas para evitar que esto pase con su IA. Sin embargo, una IA para chatear con gente y sacar información personal a cambio de un poco de atención puede ser muy dañina, mucho más que los príncipes africanos...

Es un hecho que las búsquedas con asistentes se han vuelto ineficaces. Muchas veces buscas varias cosas relacionadas con el mismo tema, pero debes buscarlas una a una. Si aparece ia conversacional que pueda darte respuestas complejas y fiables a preguntas con conceptos relacionados, será un gran paso adelante de cara a ese internet con el que soñábamos.

Y el último punto que me parece interesante es sobre el empleo. Habla de que permitirá automatizar muchos trabajos con supervisión mínima, pero también de que aparecerán nuevos trabajos y de que habrá un proceso de adaptación de unos 30 años. Compara con la transición de la sociedad industrial, que aún se mantiene en partes amplias del mundo. A eso añadiría la transición hacia internet, donde los estados, al menos en Europa, invirtieron cantidades ingentes de dinero para que las empresas se digitalizaran.

En cuando a la sanidad, las ias pueden ayudar mucho a los médicos de cara a lidiar con un gran número de tests o con diagnósticos, pero siempre será necesario un ser humano que supervise el resultado final.

Robus

#11 Lo de sanidad creo que será una revolución, sino en el tratamiento (que quizás también) sí en la diagnosis.

R

#12 Y en justicia también, ojalá jubilen a los jueces.

j

#13 Si no se informatiza la justicia en condiciones, como para meter una ia donde los que mandan de verdad no puedan meter mano... Hoy día suelen estar involucrados varios jueces porque el ser humano es falible.

Los jueces y los abogados tienen demasiado poder y no van a dejar que les toquen el chiringuito. Con la ley del sólo sí es sí hemos visto lo importante que es la interpretación de un juez, que puede ser laxo aplicando todos los atenuantes posibles y no tener en cuenta los agravantes. En un juicio se nota mucho quién seas y el nombre del bufete que te representa en el trato que te da el juez. Una IA no daría tratamiento especial a Florentino Pérez ni exoneraría a una arquitecta de falsificar un documento porque el sello era burdo.

Los registradores, notarios y demás burócratas deberían haber desaparecido con la informática, pero ahí siguen, cobrando como ministros por uno de los trabajos más improductivos y con menor responsabilidad.