Hace 2 años | Por pignito a forococheselectricos.com
Publicado hace 2 años por pignito a forococheselectricos.com

El sistema de propulsión cuenta con un pequeño motor de 25 kW situado en el eje trasero y alimentado por una batería de litio de 1.6 kWh que le ayuda en el proceso de aceleración. Estos se apoyan en una pila de combustible de 8.5 kW, algo que le proporcionan una potencia total de 33.5 kW (46 CV) suficientes para alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h.

Comentarios

chu

#15 Es más comolicado que eso. China se las ha apañado para controlar la cadena de suministros del coche eléctrico.

P

#19 Hace tiempo hablaba yo con un amigo sobre el mercado del automóvil y nos preguntábamos el motivo por el que los chinos no se habían metido en el mercado del automóvil internacional, sobre todo teniendo en cuenta que fabrican coches comparables a los fabricantes occidentales. Tras darle algunas vueltas al tema pensamos que había una buena probabilidad de que vean el fin de ciclo del motor de explosión y están cogiendo ventaja en vehículos eléctricos y desembarquen con fuerza cuando ese mercado ya vaya cogiendo fuerza.

chu

#24



Llevan trabajando decadas para controlar minas y procesamiento de los materiales clave.
Han sido listos.

fugaz

#26 No hagas caso a cuentistas que agitan mucho los brazos como "VisualPolitik".

chu

#31 Sé que tienden mucho al sensacionalismo, que cojean bastante a la derecha y que manipulan, aun así a veces me parecen una aproximación interesante.

P

#26 Hacen políticas estratégicas a medio y largo plazo mientras en Occidente miramos a más corto plazo y en España estamos pensando en el sábado por la tarde.

chu

#33 Hace poco el gobierno de españa sacó el plan para 2050 y fue muy criticado por la derecha.
Un plan a 30 años es que es básico tenerlo.

P

#38 >> Hace poco el gobierno de españa sacó el plan para 2050 y fue muy criticado por la derecha.

Bueno, esto daría para mucha conversación. Yo estoy muy de acuerdo en que los gobiernos, todos los gobiernos, harían bien en hacer planes a largo plazo, planes hechos en colaboración con la oposición y que tuvieran continuidad aun con los sucesivos cambios de gobierno. No conozco en detalle el plan que sacó el gobierno ni las críticas que se le hicieron por lo que no puedo opinar en profundidad pero, desde la distancia y la superficie yo ya le encuentro problemas.

Lo primero, como digo, es que un plan a largo plazo tiene que estar consensuado con todas las fuerzas políticas españolas y, no solo eso, sino que necesariamente tiene que ser un plan conjunto con la UE. España tiene una capacidad muy limitada de decidir su futuro en términos de estrategia internacional.

Sin haberlo visto yo adivinaría que el plan es un brindis al sol, vacío de contenido real, que hablará en términos de marketing político porque la realidad es que esa es la política que se hace en España.

Hacer planes a treinta años cuando no somos capaces de hacer planes a uno o dos años es un poco ridículo.

Conozco a un fulano que es carretillero de almacén y es un veleta y muy falto de realismo. Cada vez que le veo tiene una idea fantasiosa nueva que pronto olvida. Es una persona sin formación, no ha acabado el bachiller y tendrá como 35 años. Pues la última vez me dijo que había decidido que iba a hacerse piloto de aviación. Es una persona a la que no le puedes poner ninguna pega porque se lo toma como que le quieres torpedear su proyecto de modo que yo fui muy circunspecto pero, en mi opinión, una persona que con 35 años no tiene el bachiller, que tiene que seguir trabajando en el almacén, que tiene un historial de falta de constancia y de proyectos fantasiosos, las posibilidades de que llegue a convertirse algún día en piloto comercial son ínfimas. Yo estoy seguro de que en ese momento él creía firmemente que se iba a poner con ello y lo iba a hacer pero los que le conocemos desde hace tiempo pensamos otra cosa.

Pues con España y sus planes a 30 años me pasa lo mismo: que soy muy escéptico. Que España diga que dentro de treinta años vamos a ser la repera cuando llevamos una trayectoria de pena y cuando somos incapaces de arreglar el funcionamiento más básico de las instituciones del Estado pues me produce escepticismo.

China tiene una continuidad de acción y de objetivos que le permiten planificar a largo plazo mientras que España anda dando tumbos, desorientada. Sencillamente, no veo posible que España haga planes estratégicos viables a 30 años vista.

j

#26 En Galicia hay minerales de esos tan importantes, pero no hay nadie que se atreva a meterse en el berenjenal de explotarlos ....https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia-economica/2019/06/23/galicia-alberga-tierras-raras-explote/0003_201906G23P32991.htm

cosmonauta

#24 El mercado europeo o americano es muy complicado. Un coche es mucho más que el objeto que compras

Se necesitan muchas cosas para triunfar: Una red de talleres, piezas de recambio garantizadas por muchos años, estrictos criterios de seguridad, etc ...y, sobretodo, que tu vecino rabie de envidia al verte pasar.

Un ejemplo sería KIA, Hyundai o la fracasada Daewoo. Han necesitado una inmensa cantidad de tiempo y dinero para abrir mercado.

P

#52 >> El mercado europeo o americano es muy complicado. Un coche es mucho más que el objeto que compras

Mencionas las mismas cosas que hablaba yo con mi amigo. Crear toda una red de ventas, talleres, recambios para una tecnología que tiene los días contados. Pues quizá han pensado que mejor dedican esos recursos a desarrollar vehículos eléctricos.

Porque ya existen coches chinos de gasolina que son muy comparables a coches occidentales y, sin embargo, no los exportan.

cosmonauta

#69 100% de acuerdo.

AlvaroLab

#24 las marcas chinas están llegando poco a poco. Nio ya ha abierto sus oficinas en Múnich. Volvo es China desde hace bastante y su marca de eléctricos de alta gama ya está vendiendo, Polestar.  Es una cuestión de tiempo. Son prácticamente un cuarto de la población mundial. Habrá grandes marcas chinas en todas las industrias. 

Trigonometrico

#5 Creo que el hidrógeno no paga impuestos, la gasolina y la electricidad sí. Y es hidrógeno extraído del gas natural, que es un combustible fósil importado de países árabes, Argelia y Rusia. Además, con impuestos hacer esos kilómetros con un coche de baterías cuesta unos 9 €, en un coche de 170 o 300 CV.


#19 Los suministros de componentes del coche eléctrico no tienen relación con la intención de las petroleras de mantener su chiringuito a través del hidrógeno.

#24 Todos sabemos que los chinos no podían competir en el mercado del automóvil en occidente como lo hicieron hace tres décadas los japoneses en EEUU.
Los coches chinos de hace unos 10 años eran similares a los coches de marcas indias, de baja calidad y no competían en estándares de seguridad. Hasta que los chinos compraron la Volvo, la Rover MG, y alguna más, y ahora ya tienen un punto de partida para fabricar coches a la altura de los europeos.

Tesla ha cogido ventaja en coches eléctricos y no es una marca china. Occidente se quedado rezagado porque ha querido.

P

#75 >> Los coches chinos de hace unos 10 años eran similares a los coches de marcas indias, de baja calidad y no competían en estándares de seguridad. Hasta que los chinos compraron la Volvo, la Rover MG, y alguna más, y ahora ya tienen un punto de partida para fabricar coches a la altura de los europeos.

Es increíble como los chinos han sacado provecho a las "joint ventures" con fabricantes occidentales y la velocidad con la que han desarrollado el sector. Mi cuñado en China tiene un Trumpchi 8 (vaya nombre!) https://en.wikipedia.org/wiki/Trumpchi_GS8 y cuando lo vi me asombré de que no tienen nada que envidiar a cualquier coche similar occidental.

Parece que algunos coches de gasolina los venden en mercados más fáciles y menos exigentes como Rusia o Filipinas pero yo espero que desembarquen con fuerza en Europa y América en el futuro con vehículos eléctricos.

La lista no es corta: https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_automobile_manufacturers_of_China

fugaz

#19 No. Europa y Japón se las apañaron para hacerse los remolones. Que no es lo mismo.
Todo para hacer coches eléctricos y moverlos se puede fabricar y minar aquí.
Otra cosa es que no nos da la gana.

P

#19 Por qué han apostado por el. Aquí estábamos con que nada de ayudas a coches para ricos por el complejo de pobres que tienen muchos, y nos hemos quedado sin coches y sin apenas indistria. Cuando se acabe el coche diésel y gasolina todos a servir copas al bar.

chu

#43 Hablamos de un plan estatal a largo plazo, no de dar ayudas a fondo perdido de miles de euros a particulares.

DeepBlue

#10 qué bueno lol

M

#3 Entre un SUV y esto que tiene pinta de que no te caben los niños o ni siquiera las bolsas de la compra, hay mucho margen.

W

#3 En eléctrico tienes el Spring, coche urbano pero con aspecto de SUV porque... sí.

HaCHa

#3 Pide la versión autobús, que vas a querer más autonomía si quieres mover un SUV.
Y para mover el chasis de bus, mejor pide la versión tren. Y no te cortes, que no sea enchufable y ya: busca la versión con catenaria.

ApacheJoe

#89 Como se nota que no tienes niños y tienes que ir a buscarlos con toda la tropa de padres. Allí si no vas en SUV no eres nadie. Cuanto más grande, más pese y más consuma, más caché.

sotillo

Menuda castaña

t

#1 Si el motor es de 25Kw ¿cómo es que tiene una potencia total de 33,5 Kw?
¿Le suma la potencia que da la pila de combustible a la que consume el motor?
Periodistas becarios

D

#22

Eso significa que te olvides de sacarlo a carretera o de llevarlo más de 60 por hora, porque en cuanto agotes la batería (1,6 KWh) solo te queda la pila de hidrógeno (esos 8,5 KW)

Vale que los motores térmicos no se suelen usar a toda potencia, pero nada más 8,5 KW no deben dar para llegar a 80 por hora. Bueno, supongo que entre la pila de hidrógeno y la batería, tirando poco de ella igual puedes hacer unos pocos kms a 70-80 pero cuando la agotes, dudo que llegues a los 60 por hora.

Esto sí que es un coche urbano puro y duro.

T

#41 Te has liado un poco, creo. 1,6 son los kilos de H+ en el depósito.

D

#57

Yo diría que no.

El sistema de propulsión cuenta con un pequeño motor de 25 kW situado en el eje trasero y alimentado por una batería de litio de 1.6 kWh que le ayuda en el proceso de aceleración

Creo que por ahí anda la del Prius que deja andar como 1 km (el Prius pesa mucho más)

T

#66 La del Prius actual son 8.8 según la wiki. Me he fijado en el comentario con el trozo de artículo en inglés, que hablaba de 1.6 kilos. Ya veo que el artículo es el que dice 1.6KWh pero no he encontrado eso en los artículos en inglés.

D

#73

Ese supongo que es el enchufable ¿No? El híbrido puro no podía andar casi nada en modo eléctrico y con 8,8 KWh ya te da para unas decenas de kms.

T

#94 A tanto ya no llego, pero hablando de memoria diría que el Prius original rondaba entre los 40 y 50 kms de autonomía eléctrica pura, aunque igual estoy equivocándome de coche.

D

#96

No, hay dos modelos de Prius, los originales eran solo híbridos, ayudaban al motor térmico a empezar a moverse y daban ayudas puntuales en aceleración, está batería de cargaba con la frenada. Luego sacaron un modelo con una segunda batería que permitía moverse en modo eléctrico unos cuantos kms, unos 40 o así y este se podía enchufar para cargar esta batería que creo que en su día no se recargaba con el movimiento.

Ahora, el modelo actual no sé si habrá mejorado, supongo que sí porque han pasado bastantes años desde que yo lo probé.

P

#22 Joer. Mucho becario no sabe traducir... para decir lo mismo que el artículo lol

Q

#34 Un coche de gasolina de 46 cv no corre ni la mitad.

borteixo

#70 Depende del peso.

Suigetsu

#70 46CV son los mismos en hidrogeno que en gasolina. Lo único que te puede cambiar es el par que en hidrogeno al ser un motor eléctrico es más plano y por lo tanto tendrás acceleraciones más fuertes que en gasolina.
El factor que determinará la velocidad de 46CV es el peso. Y un motor de gasolina de 46CV no pesa más que un depósito de hidrogeno + pila + batería + motor eléctrico.

Q

#72 Cuando hablo de correr no me refiero a velocidad punta. No sé si la velocidad punta será similar, pero en cualquier caso, un coche de gasolina de 46 cv es prácticamente inutilizable fuera de ciudad.
Uno con un motor eléctrico se desenvuelve muy bien aunque no pudiera superar los 120 km/h.

M

#72 46CV son los mismos en hidrogeno que en gasolina. Olvidas la pérdida de eficiencia en la caja de cambios.
El factor que determinará la velocidad de 46CV es el peso. Eso puede ser cierto cuesta arriba, pero en general es la fricción con el aire lo que disipa la potencia al aumentar la velocidad.

Ransa

#34 aporta bajas emisiones de co2 si el hidrógeno es de procedencia ecológica. No todo es el dinero, o no debería serlo. Si no cambiamos el modelo actual, las consecuencias no van a ser agradables.

Suigetsu

#84 El 95% del hidrógeno actual se obtiene del metano.
Ahora mismo la electricidad no nos sobra como para malgastarla en un proceso ineficiente como la electrólisis.

p

#86 de hecho no se instala más potencia renovable ya que no hay en que gastarla(subir el precio medio) así que necesitas gastarla en un proceso que pueda crear un producto electrointensivo con gran demanda menos crítico que la electricidad.
La gente se puede mover con un combustible que pueda multiplicar por 20 su precio en un año, lo que no pueda hacer la gente es cocinar o calentarse con energía que puede multiplicarse su precio por 20 y que esa misma energía también sirva para moverse.

Aún de metano resulta que un productor de hidrógeno es un vendedor eléctrico, no un posible gran consumidor eléctrico adaptado a precio electrico.

AdaSH

#90 No existe un producto electrointensivo con gran demanda menos crítico que la electricidad. Al final no es Tesla quien vende humo, es Tesla quien les quita la careta a quienes venden humo.

En ningún caso la electricidad puede multiplicar su precio por 20, porque eso supondría cerrar casi todas las empresas de todos los países y enviar a esos países a la quiebra, incluso a EEUU, tal vez China se salvaría.

AdaSH

#84 Si consumes el triple de energía para recorrer 100 km con un coche de hidrógeno que con un coche de baterías, entonces el hidrógeno no es ecológico.

sillycon

#16 yo sólo necesito dos plazas

m

#8 Por poner un número de cuñado, más del 40% de trabajadores de España estarían servidos con esas características. Sigo sin creerlo.

perrico

#11 Para muchos trabajadores necesitas un cajón de carga con buena capacidad. Con lo que tiene este coche no tienes ni para ir a hacer la compra.

A

#8 Es el precio de una Zero FXS con características similares de motor (44cv y 130 de punta si no me falla la memoria).

Ojalá sea verdad y empiecen a sacar modelos asequibles porque todo lo que no sea combustión está a unos precios para pensarlo dos veces

DangiAll

#29 Mi moto que aun esta limitada a 35KW y pesa 230Kg te pilla esos 120 en 5º a 4.000RPM, quedándote aun una 6º marcha y que el cuentavueltas pasa a rojo por encima de las 11.000RPM

En las eléctricas limitan la velocidad punta porque se comen la batería en nada si le das cera.

D

#4 Eso es básicamente lo que cuesta un Dacia Spring.

elgato79

Cuando quiten los condicionales futuristas volvemos a revisar el asunto, mientras tanto es otro vende humo más.

D

El problema del hidrógeno es que su generación y su distribución son carísimos y de gran complejidad.
Este tipo de motores pueden ser una alternativa para camiones en grandes rutas, pero no lo veo para coches de propósito general.

W

#25 El motor es eléctrico, lo que sustituye es tener una batería de gran tamaño que eso sí es caro y un marrón el día que le toque a alguien cambiarla a un coche eléctrico (al menos las actuales).

D

Precio del hidrógeno?

D

#5 Pues 400km, que al final serán 300, por 15 euros es muy barato.

H

#13 Solo "caben dos y lago de carga."

p

#13 Tranquilo, que cuando se popularice el hidrogeno ya lo inflaran a impuestos.

D

#99 Juas, pues sin duda

Mltfrtk

Ni conduce solo, ni vuela, ni se teletransporta, ni viaja al futuro cinco minutos. Menuda mierda.

W

#32 Volar lo que se dice volar lo podría hacer, aunque sólo una vez

P

#40 Carrero's Blanco car...

sillycon

Yo lo llevo diciendo toda la vida.
Los coches eléctricos de baterías son un paso intermedio, no tienen un futuro real. Durarán diez años más hasta que se amortice la inversión realizada en su desarrollo. El futuro a largo plazo es del hidrógeno. Lo saben los fabricantes, y por eso no hay una inversión real a largo plazo para instalar cargadores. El futuro es de las gasolineras de hidrógeno donde recargas el depósito en 5 minutos. Es de agradecer a los pioneros que se gasten una pasta en un eléctrico de batería, que sepan que están contribuyendo al futuro desarrollo de los coches de verdad, que serán de hidrógeno.

D

#45 Pero como va a ser el futuro una tecnología que lleva 50 o 60 años desarrollándose y no logra llegar al mercado
Los coches eléctricos empezaron en el siglo XIX, y si no se han empezado a usar en serio hasta ahora era porque no había necesidad, con el hidrógeno 3/4 de lo mismo.

P

#47 Pero los eléctricos se usan. Y se venden a millones. ¿Por qué no los de hidrógeno si hay desarrollos desde los años 50? Por algo será.

D

#55 Porque estaba el petróleo. Es ahora cuando se están desarrollando tecnologías que cada vez hacen más viable el hidrógeno, y no me refiero a hidrógeno sacado de combustibles fósiles, sino a hidrógeno verde. Que sí, se desperdicia energía, pero a cambio tienes una flexibilidad muy grande para su uso. Los motores térmicos desperdician el 70% de su energía en forma de calor y nadie se llevó las manos a la cabeza por ello.

P

#74 Pero que más da la flexibilidad, si no hay producción suficiente para producir el propio hidrógeno? Vamos a añadir carbón o gas para ese hidrógeno?

D

#80 Ya te lo he dicho, hidrógeno verde, con energías renovables.

P

#83 Claro. Entonces en vez de alimentar una batería con 3 kWh, pierdes 2 para crear 1 kWh de hidrógeno verde.

Es como apostar por el gasóleo en vez de la gasolina siendo el triple de cara. Muy lógico.

A ver qué empresa aplica esta lógica a su flota mientras la competencia opta por la más eficiente.

P

#88 Todo...se lanza, nuevo proyecto. ¿Pero los echis? Los datos? Cuánto cuesta el kg de hidrógeno? Cuánto dura una pila de combustible?

Pero lo que digo es que por ejemplo una flota de autobuses a hidrógeno verde. Para producir 100 kWh de hidrógeno equivalente tienes que gastar 300 kWh. Y para producirla tienes ye usar electricidad de la red ya que la instalación renovable tiene que ser muy grande. El triple que una instalación para una flota de autobuses eléctricos a batería.

¿Qué economía soportará eso?

¿Ppr qué apuestan por ello todos esos que mencionas en los links? Por las ayudas públicas que se llevarán para poner en marcha proyectos que luego no tendrán uso. ¿Aeropuertos sin aviones, Ciudades de la Cultura...¿Te suenen esas grandes inversiones públicas? Pues esto será lo mismo.

D

#91 Deberías redactar unos informes extensos con todos los cálculos detallados y enviárselos inmediatamente a toda esa gente en lugar de estar debatiendo con un cuñado random de internet como soy yo.

Peroquedices

#45 a 10 años vista lo mas óptimo será motor eléctrico, pequeña batería LFP (unos 15-20Kw) y un pequeño generador inverter de alrededor de 500W funcionando con gasolina o etanol posteriormente; al tiempo.
Lo argumento: coste reducido, amplia autonomia, poco peso, aprovecha la red actual de gasolineras,…

P

#63 En 10 años podremos tener baterías con 400 o 500 Wh/kg y menos de 50 dólares el kWh, por lo que podrás instalar una batería de 50 o 60 kWh en un coche pequeño y de 10 o 15 mil euros.

j

#27 Los coches de hidrógeno son un paso intermedio, no tienen un futuro real. Durarán diez años más hasta que se amortice la inversión realizada en su desarrollo. El futuro a largo plazo es el hidrógeno. No tiene sentido mover 500 kilos para transportar 50.

dalla

#50 ... ojo que por ese razonamiento, tiene menos sentido mover 2000 de un SUV para una persona de 80, todos en patinete...

j

#61 Exacto. Es que el patinete es uno de los mejores medios de transporte. No sé cómo no se fomenta más... encima se le ponen trabas... Los SUV son una atrocidad desde demasiados puntos de vista, no sólo energético.

powernergia

#27 Uno que explica esto de modo sencillo:

dalla

#51 Con la información disponible hoy, me parece una razonamiento acertado. Los actuales mayoristas del combustible mantendrían su posición si triunfa el hidrógeno; disponen ya de la organización y medios para producirlo, almacenarlo y distribuirlo. Dominan. Sin embargo la batería puedes cargarla como te pete, a pedales incluso. Pierden la posición dominante. Como empresas es lógico que maniobren para imponer el hidrógeno, sea o no la mejor opción.

eltoloco

#27 nada más lejos de la realidad: coches de hidrógeno con 120cv por 80.000€ y un consumo de 10€/100km con hidrógeno gris. Solo con eso ya no tienen ningún futuro, dejando aparte todos los problemas logísticos y de seguridad que implica el uso de hidrógeno a gran escala.

P

es muy caro, el vehiculo y el hidrogeno

cosmonauta

Es curioso como se ve más atractivo y seguro que los equivalentes chinos. Zonas deformables, arco de seguridad, aspecto un poco deportivo.

Lo que viene siendo un coche

omegapoint

15.000 euros hasta que una china propulsada por un camión le da a ese parabrisas tan molón.

entonces pasa a 17.000

D

Joder. Y encima bajo, tres puertas...
Póngame tres coño!
Se echan de menos estos modelos.

s

Ideal para ir por caminos sin asfaltar entre fincas y que una piedra te haga estallar el tanque de hidrógeno..

W

#21 O deflagrar la batería

s

#21 antiguamente le ponían plomo a la gasolina para que eso no pudiera ocurrir con lo que se ha envenenado a buena parte de la gente (produce daños neurológicos que se muestran en gran irritabilidad y agresividad sobrevenida sin causa) pero la tecnología mejoró, se denunció la contaminación (la persona que dató la edad de la Tierra desde que era un mar de magma utilizando los circones es quien lo descubrió al hacer eso y mira que le pagaban empresas petroleras para investigar lo generó una de problemas ) y se ha ido distribuyendo cada vez más gasolina sin plomo añadido... (por cierto parece que crímenes y delitos violentos bajaban de forma medible en zonas donde la gasolina iba sin plomo en todos los automóviles)...

no se como estaría en un automóvil de ese tipo si fuera de gasolina... El de hidrógeno más le vale llevarlo detrás con protección entre la carrocería y el depósito contra golpes y un poco arriba no muy bajo ni demasiado al lado para que emita el chorro de fuego rojizo potente hacia atrás limpiamente en caso de rotura. Y recuerdo que el hidrógeno quema en rojo pero también puede quemar con llama invisible dependiendo. Así que le deberían de meter algún aditivo o algo para que coloreara la llama siempre

D

El problema del hidrógeno es la producción del combustible. De momento es un proceso derivado de los hidrocarburos y no es nada ecológico o sostenible.

No hay infraestructura para producir hidrógeno por hidrólisis del agua. Pero si la hubiera, quizás podrían adaptarse las gasolineras para dispensarlo (aunque es un combustible que va a presión y con unas condiciones de seguridad muy distintas a la gasolina, más parecido al gas natural).
Pero no se está avanzando en este sentido para nada, porque las petroleras tienen montado un lobby para controlar la producción.

Por lo tanto el mercado de los coches de pila de hidrógeno está estancado (ahí sigue el Toyota Mirai, ignorado hasta por la propia Toyota), los japoneses no hacen más que llevarse las subvenciones con carretillas, y la tecnología no va a ningún sitio.

Además, si se da con la tecla de las baterías de estado sólido (aunque hay muchas dudas al respecto), las ventajas prácticas del hidrógeno desaparecen. De momento, los eléctricos de baterías de litio son la opción más real.

the_unico

lol lol lol

E

Que caros son los nuevos car para niños.

D

por eso precio me compro un par de patinetes electricos

danip2

No es una cuestión técnica es una cuestión de mercado y se hara lo que digan China y USA que es donde está la inversión.

1 2