Hace 2 años | Por mr_b a genbeta.com
Publicado hace 2 años por mr_b a genbeta.com

Windows 11 es el nuevo sistema operativo de Microsoft que ha llegado con cambios buenos y mejoras en rendimiento comparado con Windows 10. Sin embargo, también han perdido cosas en el camino, las más obvias en un apartado específico: la barra de tareas. En Windows 11 no la puedes mover ni a los lados ni a la parte de arriba, no puedes arrastrar un archivo a un icono anclado para abrir el programa correspondiente, no puedes usar iconos pequeños, no puedes separar las ventanas de una misma app en lugar de apilarlas todas dentro del icono, etc.

Comentarios

sorrillo

#12 Los de Apple es diferente, los usuarios dan por sentado que el problema siempre son ellos.

No es que MacOs no les deje hacer algo sino que si con MacOs no pueden es que no deberían estar haciéndolo.

sorrillo

#6 Un usuario normal de Windows ni debería acercarse a ese artículo, un usuario normal de Windows se queda sin mover la barra de tareas y listo.

pilarina

#7 ahí me has dao,

Aokromes

#7 bajar dll, copiar dll, mirar las opciones, hecho.

c

#11 ¿ DLqué ?

Si andas "bajando y copiando" DLL ya me explico yo todos los problemas de ransomware y demás que está habiendo....

Aokromes

#17 tienen el codigo fuente si no se fian de la dll.

c

#18 ¿ Ah si ?
Las DLL de Windows son Open Source ?

Vaya.

Aokromes

#23 ni siquiera te has molestado en leer el articulo.
https://github.com/valinet/ExplorerPatcher/
ni el primer mensaje de #1

c

#24 Hablaba de eso de bajarse una DLL de internet y meterla en el sistema como si nada.....

Muy inteligente no suena.

D

#7

Joder, ni que fueran Appleros.

Aokromes

#20 dile al tray en gnome lol

pkreuzt

#22 Supongo que tampoco has ido mucho por los foros de Windows ni manejado un Windows Server. WMIC y PowerShell son infernales lol lol lol

#21 ¿Qué le pasa al tray de GNOME? No lo uso, pero se que hace tiempo hubo una polémica con ese tema. Creo que lo habían separado y pasaba a ser un plugin en lugar de parte central del sistema ¿no? Pues mira, un ejemplo perfecto: para instalar esos plugins, equivalentes a lo que vemos en este artículo, visitabas la página de plugins de GNOME, buscabas el que querías y pinchabas en "instalar". Compáralo con lo que hay que hacer para restaurar esto de Windows

sorrillo

#c-28" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3575370/order/28">#28 Te respondo en # 27: Esta herramienta para Windows 11 te devuelve todas las funciones perdidas de la barra de tareas, incluso poder moverla de lugar/c27#c-27

pkreuzt

#29 Aparte de lo antiguo de esos ejemplos. Todo eso, absolutamente todo, se puede hacer en GUI. Te repito que es habitual dar respuestas "de consola" porque es universal, pero se sigue pudiendo hacer en GUI.

Ahora vete a los foros de Windows y pregunta por algo de nivel sysadmin. Te vas a tirar de los pelos lol

sorrillo

#35 Aparte de lo antiguo de esos ejemplos.

¿Antiguo?



Esos resultados de Google no tienen ni 10 minutos.

Todo eso, absolutamente todo, se puede hacer en GUI.

Eso ni que fuera cierto sería irrelevante, si cuando pides ayuda te derivan básicamente siempre a la consola mágica eso es lo que tienes que acabar haciendo, y luego tratar los errores mágicos que salen en esa consola mágica.

Google ha demostrado lo que ya había explicado.

Ahora vete a los foros de Windows y

He hecho la misma pregunta a Google sobre Linux y sobre Windows y de las respuestas todas las de Linux te llevaban a la consola en algún momento y en Windows ninguna.

La realidad es muy tozuda.

pkreuzt

#37 Son antiguos. Ubuntu 13.04 es del 2013. Los resultados de la búsqueda de pirámides egipcias en Google también tienen menos de 10 minutos

Te derivan a la consola porque si no has encontrado la opción en la GUI es obvio que necesitas un tutorial paso a paso. Quien te conteste no tiene por que saber que escritorio usas, como lo tienes configurado y que hardware gastas, pero los comandos de consola funcionan en casi todos los entornos posibles. Cada uno de los comandos que te ponen esos ejemplos tardarías varios minutos en realizarlos a mano en la GUI, pero solo un par de segundos en copiar y pegar en una consola.

sorrillo

#38 Los resultados no son antiguos, son de hoy. Y hoy Google considera que la mejor respuesta a "linux no sound" se encuentra en esos enlaces.

Eso es lo que encontrará el usuario que tenga problemas con el sonido y busque algo tan básico como "linux no sound", lo que encontrará es que le instan a acceder a la consola mágica y a escribir unos comandos mágicos

Eso no ocurre en Windows.

Esa es la realidad.

pkreuzt

#41 Es lo que he dicho: el resultado es de hoy, el problema y la solución son antiguos.

Y en realidad si ocurre en Windows, pero a una escala menor. Los tutoriales de Windows no usan apenas la consola porque. . . es una mierda lol Pero si te suelen decir que "ejecutes" (en consola o en el diálogo de ejecutar) esta o la otra herramienta. La razón es similar: aunque no hay escritorios ni entornos diferentes, buscar en el menú una herramienta de la que te han dado el nombre en otro idioma como que no es operativo. Así que te dicen que la ejecutes directamente.
Luego si miramos problemas de otro nivel, cosas de administradores de sistemas y tal, casi todo es a base de WMIC, PowerShell o edición del registro. Si el sencillo bash te parece "magia" no quieras probar los arcanos comandos disponibles para esas plataformas de Windows. Hay gente con certificaciones MS que lleva años administrando servidores Win y apenas conoce un puñado de comandos muy usados. La falta de un manual claro como en Linux los lastra muchísimo.

sorrillo

#42 el problema y la solución son antiguos.

El problema no es en absoluto antiguo, que no funcione el sonido es un problema tan actual como lo ha sido siempre.

Que Google muestre esas soluciones muy posiblemente indique que siguen siendo las mejores hoy en día, aunque no quieras reconocer esa realidad.

Y en realidad si ocurre en Windows, pero a una escala menor.

Tan menor que podemos afirmar que no ocurre, que tienes que buscarlo explícitamente para encontrarte con algo así, difícilmente irás a parar por accidente con un problema común. En Linux no hay escapatoria, por sencillo y común que sea el problema las posibilidades de acabar en la consola son elevadísimas.

Esa es la realidad. No es Google quien se equivoca, eres tú que no quieres reconocerla.

pkreuzt

#44 Estás manipulando. Sabes que ese problema que has puesto de ejemplo es de una distro de 2013 que dejó de recibir soporte hace años. Es como si yo me pongo a hablar de un problema de Windows 98.

Y te repito por última vez (que parece que no lo quieres entender) que todo eso se puede hacer en GUI. Ya he explicado suficientemente la razón de dar soluciones "universales" de consola.

sorrillo

#48 Sabes que ese problema que has puesto de ejemplo es de una distro de 2013



La búsqueda que puse en Google es "linux no sound". No sé que dices de una distro del 2013, no sé que manipulación buscas con esa afirmación.

Y te repito por última vez (que parece que no lo quieres entender) que todo eso se puede hacer en GUI.

Te repito que eso ni que fuera cierto sería irrelevante, si cuando pides ayuda te derivan básicamente siempre a la consola mágica eso es lo que tienes que acabar haciendo, y luego tratar los errores mágicos que salen en esa consola mágica.

pkreuzt

#50 Vuelta la burra al trigo. Léete tus propios enlaces. Y lee mis comentarios si vas a contestarlos.

sorrillo

#51 He visto en esos enlaces que encontré que en los tres primeros de linux se apunta a acudir a la consola, en ninguno de los tres primeros de Windows ocurre tal cosa.

Y eso no es antiguo, eso hay ocurrido hoy mismo.

xalabin

#53 Voy a intentar aclararte algo que parece que se te está escapando.

Las distribuciones de Linux, en este caso Ubuntu, tienes diferentes versiones que van saliendo y reemplazando a las previas, como Windows XP, luego 7, luego 8, 10, etc. O macos sierra, Catalina, Big Sur, etc.

En la búsqueda que has hecho sale una pregunta actual sobre un sistema operativo con 9 años de antigüedad, Ubuntu 13, para que te hagas una idea, la última Lts es la 20.04

sorrillo

#56 Es irrelevante cual sea la antigüedad de esa información, lo relevante es que Google sigue considerando que es la mejor respuesta a la consulta sencilla de "linux no sound".

Y esa mejor respuesta, junto a las otras dos, instan a acudir a la consola.

Algo que no ocurre en ninguna de las tres primeras respuestas en el caso de Windows, sean de la antigüedad que sean esas respuestas.

xalabin

#57 Hombre, la antigüedad del sistema operativo si es relevante, esté en desacuerdo Google o el Santo padre.

Aparte, A la hora de buscar el Google hay que tener cierto criterio y no repetir como un mono lo primero que aparezca.

Y hay que saber buscar, y esa es una habilidad que cada cual debe aprender por su cuenta.

Con tu búsqueda inicial, lo único que muestras es, que por una parte Google te tiene perfilado de cierta manera y por otra que no has afinado la búsqueda lo más mínimo.

Si en duckduckgo buscas en Google "g! Ubuntu no sound gui" para eliminar los sesgos que Google tiene para cada usuario, la primera página, incluyendo los tres o cuatro primeros resultados y el primer video al menos, son soluciones que no usan la consola.

Y ojo, no entro a discutirte que se use la consola, así en general, para mí eso es una ventaja más que un inconveniente pero no creo que sea algo que se pueda tratar con alguien que lo considera magia negra y de la peor.

sorrillo

#62 La de vueltas para no reconocer la realidad. Que si la culpa es de Google, que si la culpa es del usuario, que si la culpa es de su burbuja, que si la culpa es de ...

Cuando la realidad es harto evidente, para casi todo problema que haya que resolver en Linux se insta a acudir a la consola, en Windows es básicamente nunca.

Reconocer la realidad es el primer paso para cambiarla, si es que se quiere cambiar claro está.

Aokromes

#62 el segundo y tercer resultado, (primera y segunda solucion real)

del año pasado.
https://itsfoss.com/fix-sound-ubuntu-1304-quick-tip/

la oficial de ubuntu, actualizada este mismo año
https://help.ubuntu.com/community/SoundTroubleshootingProcedure

Aokromes

#28 pasa que lo quitaron y el plugin necesita ser actualizado por terceros. (y cada 2*3 veo informes de "bug" por que X aplicacion no muestra el tray) lol

ah, y encima el repositorio del programador lo a archivado lol
https://github.com/zhangkaizhao/gnome-shell-extension-tray-icons

Aokromes

#28 tambien otro amigo se me quejaba de que no podia tener los escritorios virtuales en 2x2
https://github.com/mzur/gnome-shell-wsmatrix

sorrillo

#9 Eso es cuando todo funciona bien, pero a la que el sonido no sale como debería o una aplicación interrumpe la salida de sonido de otra aplicación ya te mandan a la consola para tocar no sé qué del pulse o añadir el alsa o no sé que historias.

Cuando algo en windows no va como el usuario quiere la respuesta es que eso es así y que es como funciona, cuando en linux algo no va como el usuario quiere la respuesta es que vaya a la consola a poner unos comandos mágicos, para que le salgan errores mágicos, y tenga que buscar otros comandos mágicos para resolver esos otros errores mágicos.

pkreuzt

#10 Normalmente se añaden características, no se quitan. Pero si que es cierto que cuando se produce un cambio radical (ahí esta GNOME Shell) a veces hay que rehacer muchas cosas, y no todas están disponibles al principio. Se supone que se irán recuperando con el tiempo.

Las distros Linux lo que suelen hacer es cambiar la selección de programas. Puede ocurrir que un software sea demasiado viejo y se abandona, quitándolo del repo. O que haya que escoger entre varios que son incompatibles entre si. Pero quitar, no se quitan cosas a la ligera.

#14 Si preguntas en un foro te suelen dar la respuesta "shell" porque es más rápida y transversal, no específica de un escritorio o distro concreta. Aún así, practicamente todo se puede hacer en GUI igualmente.

sorrillo

#20 Aún así, practicamente todo se puede hacer en GUI igualmente.

Eso ni que fuera cierto sería irrelevante, si cuando pides ayuda te derivan básicamente siempre a la consola mágica eso es lo que tienes que acabar haciendo, y luego tratar los errores mágicos que salen en esa consola mágica.

ronko

#22 Posiblemente los que te prestan ayuda derivándote a la consola, es porque nunca han usado o desconocen la posible alternativa gráfica que hace lo mismo.

sorrillo

#43 Esa es la realidad de Linux, la realidad con la que se encuentran quienes se acercan a éste.

ronko

#45 Si pero si no te gusta un escritorio, no te lo tienes que tragar o hacer tuneos varios, te cambias a otro que se parezca a lo que tenías antes y listo, otra cosa es ubuntu que al cambiar de escritorio te cambia el artwork de la distro.

sorrillo

#46 Es complicado.

ronko

#47 Yo creo que es ceñirse a una distro, un escritorio y un conjunto de apps que te parezca cómodo, una vez con esto, te olvidas del resto de distros y escritorios, como si no existieran.

Al final de una distribución a otra el "qué" es lo mismo siempre, cambia el "cómo" luego hay distros como ubuntu o manjaro, que siempre tienen el paquete que te automatiza algo más o da soporte para algo que sus "madres" no tienen. (Aunque he de reconocer como debianita, que es difícil que arch linux no tenga algo ademas de que buscando ayuda cada 5 resultados 3 o 4 son de su wiki, algunos válidos igualmente).

sorrillo

#49 una vez con esto, te olvidas del resto de distros y escritorios, como si no existieran.

Claro, y cuando tienes un problema con algo en esa distro y escritorio vas a encontrarte mil "soluciones" todas distintas cada una con sus problemas y errores que tienen mil "soluciones" cada una distintas básicamente todas pasando por una consola mágica con instrucciones mágicas.

ronko

#52 Si buscas ayuda en un foro sobre ubuntu, no te van a dar soluciones de otra distro.

sorrillo

#c-54" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3575370/order/54">#54 La gente no suele buscar ayuda en foros concretos, tira de Google que le lleva a esos sitios.

Y este ha sido el resultado hoy mismo de hacer tal cosa # 27: Esta herramienta para Windows 11 te devuelve todas las funciones perdidas de la barra de tareas, incluso poder moverla de lugar/c27#c-27

txirrindulari

#14 en Windows tocas el registro mágico hasta que deja de arrancar el ordenador mágicamente, en Linux sino te funciona es que no lo has enchufado correctamente

mr_b

Explorer Patcher en GitHub (licencia GPLv2).

pilarina

Después dicen que Linux es complicado

sorrillo

#4 Linux es complicado.

En Windows te quitan funciones y te eliminan opciones y ahí queda la cosa, pasa a ser un sistema operativo peor pero no más complicado.

En Linux la solución habitual es que vayas a la consola y escribas una ristra de comandos, que varían según sea la distribución, y para lo que muchísima gente es pura magia sin entender lo que están haciendo.

A menos que por Linux te refieras a Android, ahí sí es fácil aunque como en Windows muy limitado, pero que sea o no sea Android puede variar de un día para otro.

pilarina

#5 tu crees que un usuario normal de Windows puede asimilar todo lo que dice el artículo?

pkreuzt

#5 O eres usuario de Gentoo o Arch ( ), o hace mucho que no tocas un Linux. En la mayoría de distros modernas se puede configurar y toquetear todo sin usar la terminal para nada. Por ejemplo, este tipo de modificaciones que vemos en el artículo (o incluso más profundas) en un KDE se harían en la GUI, que hasta tiene una interfaz para instalar plugins externos con funcionalidades nuevas.

Otra cosa es que a los que tenemos una cierta experiencia nos siga gustando usar la consola porque es más rápido y directo, pero como dices hay que saber lo que se hace.

c

#5 En Linux la solución habitual es que vayas a la consola y escribas una ristra de comandos
Igual que en Windows.

¿La solución habitual de quien y para hacer qué ?

sorrillo

#15 De Internet, para casi todo.

sorrillo

#15 Y para muestra un botón, la búsqueda en Google de "linux no sound":

Me da estos tres primeros resultados (no he mirado más):
https://itsfoss.com/fix-sound-ubuntu-1304-quick-tip/
https://help.ubuntu.com/community/SoundTroubleshootingProcedure
https://www.maketecheasier.com/fix-no-sound-issue-ubuntu/

En los tres enlaces hay que acudir a la consola. La búsqueda de "Ubuntu no sound" me da los mismos primeros tres resultados.

Y para la búsqueda: "windows no sound":

Estos son los tres primeros resultados (no he mirado más):
https://support.microsoft.com/en-us/windows/fix-sound-problems-in-windows-10-73025246-b61c-40fb-671a-2535c7cd56c8
https://www.pcmag.com/how-to/what-to-do-if-a-laptop-has-no-sound
https://www.hp.com/us-en/shop/tech-takes/why-sound-not-working-troubleshooting-tips

No hay nada de consola en ninguno de ellos.

c

#27 "check your volume", "try some headphones", "change your audio device", "disable audio enhancements" y "install or update your drivers" se puede hacer en Linux desde el entorno gráfico sin ningún problema.

Incluso aplicar "reboot", la solución Windowsera a todo tipo de problemas.

sorrillo

#30 Sí, y en todos los enlaces que me da Google parte de la respuesta es acudir a la consola en el caso de Linux, algo que no ocurre en ninguno de los tres enlaces de Windows.

Esa es la realidad.

c

#31 En vez de ir a google, puedes ir al menú de tu entorno gráfico, hombre. Todo eso sale claramente. Desde instalar software y drivers hasta cambiar el dispositivo de sonido.

Que mires páginas de gente que prefiere hacerlo de otro modo no quiere decir absolutamente nada.

El problema de Windows es que "el otro modo" es sumamente complicado cuando no imposible. De ahí que "reinstalar el sistema" sea el segundo método preferido de solucionar problemas en Windows detrás de "reiniciar".

sorrillo

#33 En vez de ir a google, puedes ir al menú de tu entorno gráfico, hombre.

lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

Ñbrevu

Me toca mucho los huevos que Microsoft sea tan hostil para el usuario pro que sus sistemas operativos vayan perdiendo poco a poco opciones de configuración que tengan que ser restaurado por software ajeno. Lleva siendo así por lo menos desde Vista, pero desde el puto Windows 8 de los cojones se ha acelerado muchísimo esa tendencia de mierda.

Ya sé que me vais a decir que me pase a Linux, pero eso significa arriesgarme a que software que llevo usando toda la vida deje de funcionar. Y no, Wine no es la panacea.

Como el hardware moderno ya no trae drivers para sistemas operativos "antiguos", cada PC nuevo supone elegir entre perder opciones de configuración que antes eran básicas o perder la posibilidad de ejecutar el mismo software fiable que llevo años (o décadas) usando.

Cehona

#26 Nada te impide como a mi a mi, seguir con W10.
Sigue funcionando el modo Dios en W11.

Ñbrevu

#39 Ya, si yo lo que realmente querría es haber seguido con el Windows 7. Pero qué se le va a hacer, a mi PC se le fastidió la placa y para el nuevo ya no he encontrado drivers más que para el 10. El 11 no pienso tocarlo salvo que sea estrictamente necesario... y ya veremos qué ponzoña nos tiene preparada Microsoft para cuando dentro de N años se me rompa este PC y tenga que tragar con un sistema operativo "actualizado" y con cada vez menos opciones de configuración.

txirrindulari

#40 ese es el momento de instalar Linux y ver que tú hardware antiguo pero no obsoleto sigue funcionando

Aokromes

#60 pues hace unas semanas intente instalar la ultima version de zorinos en un core2quad donde windows 10 arrancaba, lento pero arrancaba y me tube que conformar con una version antigua por que la ultima, tanto en 64 como 32 bits no arancaba.

txirrindulari

#39 el modo dios suena muy bien pero en el fondo es una recopilación de las entradas de menús reordenado en una sola ventana

pkreuzt

Para recuperar todas las demás funciones perdidas en Windows desde el inicio de los tiempos, tendréis que instalar una distro Linux

Aokromes

#2 claro, como nunca jamas de los jamases ninguna distribucion linux ha quitado caracteristicas. (pero claro, seguro que luego saltaras que un desktop enviroment no es una distribucion linux, como si lo viese) lol

c

#10 (pero claro, seguro que luego saltaras que un desktop enviroment no es una distribucion linux, como si lo viese)

¿Lo es?
Yo en mi Debian tengo 3 distintos y según como me levanto uso uno u otro.

p

No lo he visto, pero imagino que para llegar a la ventana de editar la ip (que tiene aspecto de winxp) habrá que pasar por dos o tres pantallas intermedias mas.
Vamos cambios estéticos y la caldera heredada de tiempos inmemoriales.