Hace 4 meses | Por onainigo a elespanol.com
Publicado hace 4 meses por onainigo a elespanol.com

LIFE "se vuelve más fuerte que el acero cuando se infla en órbita", como describe la compañía. Está formada por correas Vectran (el mismo material utilizado para los Mars Rovers) y telas de alta resistencia. La teoría sobre la que se ha diseñado sostiene que LIFE podría dar forma a tres de estos módulos en Orbital Reef con los que superar el tamaño equivalente de la ISS. Incluso aspiran a crear versiones más grandes. Un diseño de 1.400 metros cúbicos, por ejemplo, podría superar la capacidad de la ISS en un solo lanzamiento, según Sierra Spa

Comentarios

lonnegan

#1 Voto sensacionalista

A

Igual hago mal la conversión pero 69,8 psi no son unos 4 bares? Y la presión de la rueda de un coche no va a unos 3 bares? No parece que sea algo muy resistente y qué pasa si un fragmento de lo que sea impacta contra esa especie de burbuja?

lonnegan

#3 La entradilla dice "se vuelve más fuerte que el acero cuando se infla en órbita" 4 bares son unas 4 atmósferas, eso es 4 veces mas de lo que tenemos en la superficie de la Tierra. Acabo de consultarlo y la ISS tiene una presión interna un pelín por debajo de una atmósfera, no se me ocurre ningún motivo por el que se tuvieran que acercar a 4 bares

A

#5 Lo que entiendo es que realizan una prueba de resistencia mediante sobrepresión hasta que explote y explota a unos 4 bares. Una rueda de un coche tiene una presión de unos 3 bares. A nivel resistencia no me parece mucho 4 bares. No tiene que ver con la presión para ser habitado que es lógico que sea similar a la de la tierra. Pero ojo que igual siendo algo tan grande y sin estructura interior que lo arme, es una barbaridad.
*Lo de que se vuelve más fuerte que el acero parece un eslógan, entiendo que acero con estructura interior debería de resistir más que esos 4 bares. Supongo que los submarinos aguantarán bastante más presión.

Cc#7 Y un objeto que impacte? Por seguir con el ejemplo de la rueda, hay veces que pinchas..

M

#5 Supongo que el módulo será algo similar a una rueda, pero los astronautas no irán dentro de la rueda como tal, que estará a una presión enorme, sino en un hueco en el interior de la llanta que está rodeado y protegido por la rueda pero que puede estar a 1 atmósfera o menos.

No sé si me explico.

Y la resistencia supongo que no se deberá a la presión, que se encargará de darle rigidez, sino al material que lo envuelve.

cc #3

A

#9 LIFE, por sus siglas en inglés, Large Integrated Flexible Environment, está fabricada a partir de artículos blandos y telas, esta esfera inflable se acaba transformando en una estructura rígida al hincharse. La compañía Sierra Space la ha sometido a un test cuyo final ha sido una espectacular explosión


El artículo comenta que para medir la resistencia de la esfera inflable (burbuja), añaden aire en su interior y lo hacen explotar, evidentemente que no va haber humanos a esa presión, se entiende que es una prueba de resistencia del material que lo envuelve (explota a tanta presión) y que en condiciones de funcionamiento normal, estará a una presión similar a la de una atmósfera

Mi símil; eso explota a 4 bares, una rueda de un coche son unos 3 bares.

M

#11 "Con el apoyo de la NASA, los ingenieros de Sierra Space bombearon la estructura con aire más allá del nivel de presión recomendado, de 60,8 psi, hasta forzar la explosión"

Esos 60.8psi, unas 4 atmósferas, son la presión recomendada, no la presión a la que explotó que sería bastante superior. En el vídeo se puede ver claramente cómo inflan una de esas estructuras hasta superar esa presión sin que estalle y se felicitan por ello (minuto 4:26)

Pondré otro símil, imagínate un chaleco salvavidas, por mucha presión que metas dentro del chaleco a ti no te afecta porque el chaleco te rodea pero tú estás dentro del chaleco pero fuera de la cámara de aire.

A

#12 #13 He leído en vertical y entendí que explotaba a 60,8 psi. No obstante, 80 psi son poco más de 5 bares, la presión mínima de una rueda de camión son esos mismos 5 bares y pueden subir hasta los 9 bares sin explotar. Eso sí, si estás cerca de una rueda de camión y explota, puede matarte, la presión de la onda expansiva aplastaría tus órganos internos (no hay que acercarse a camiones en estaciones de servicio).

En el artículo da a entender que es como una esfera que se infla, igual tú has leído algo más por otro lado pero creo no haber leído nada sobre una estructura, sobre otra estructura inflable.

M

#14 No he leído nada más pero no tiene sentido que los astronautas tengan que soportar una presión tan grande, no debe ser nada bueno para la salud (como si no tuvieran bastante con la falta de gravedad y la radiación).

Si te vas al minuto 1:57, en el que se ve como montan la estructura antes de inflarla, eso que montan es lo que contiene el aire, si te fijas en los bordes inferiores verás que se nota que no es una única capa, parece algo así como una bolsa en forma de cilindro. El aire va dentro de la bolsa y los astronautas dentro del cilindro que forma la bolsa.

Lo que no sé es si la estructura esa metálica de color azul tiene alguna función ¿darle la forma?

M

#11 Añado:

En el vídeo se puede ser que la estructura llega a casi 80psi, unas 5.5 atmósferas, antes de explotar (minuto 5:52)

LoboAsustado

#3 A ver , que en la tierra , la rueda tiene que luchar contra la presión de 1 atmósfera...la terrestre
En el espacio , esas 4 atmósferas solo tienen como contención el material ese, así que la verdad es que esta bastante bien.
Lo recomendable es que la presión dentro de una estación espacial sea lo mas baja posible para evitar el estrés de las estructuras , pero no tan baja como para que afecte al rendimiento y bienestar de los tripulantes.

Gry

#3 Que se escapa el aire. Un agujero pequeño no debería ser un problema, daría tiempo de taparlo o evacuar el módulo, y los objetos grandes los pueden detectar para esquivarlos.

p

Ya vereis cuendo empecemos con los pelets espaciales.

j

Un globo en el vacío, no lo sé, Rick.