Hace 4 años | Por aunotrovago a eleconomista.es
Publicado hace 4 años por aunotrovago a eleconomista.es

Dicen en Porsche que su nuevo modelo abre una nueva era. Y no les falta razón, puesto que el Taycan deja atrás la más pura esencia de la firma de Zuffenhausen: los motores bóxer de combustión. En su lugar hay dos motores eléctricos muy potentes, que convierten a este vehículo de cuatro puertas y altas prestaciones en un punto de inflexión para Porsche y para la propia industria de la automoción.

Comentarios

Suigetsu

#16 No, un motor electrico tiene muchisimas menos partes móviles que uno de gasolina. Es más seguro y se avería menos. Tesla por ejemplo garantiza que llegan a 1MKm como mínimo sin problemas.

ContinuumST

#17 Ah, ok. Gracias por la información.

D

#12 Yo he probado un Model 3 que hacia el 0-100 en 4 segundos y pico, y en los primeros metros (digamos 0-60Km/h, que es cuando más se nota la aceleración) te tira literalmente para atrás, no me quiero ni imaginar un Roadster de esos.

ContinuumST

#13 Y yo imaginaba un futuro con coches eléctricos limitados a 120 o así... seré ingenuo.

D

#14 También he probado un bmw i3, está limitado a unos 150km/h pero supongo que es para que no te cepilles la batería en un momento, este coche creo recordar que hacia lo 0-100km/h en algo más de 7 segundos, y aún así se nota mucho la aceleración en los primeros metros, en los semáforos puede salir igual o más rápido que algunas motos gordas.

ContinuumST

#19 Yaya, por eso decía que imaginaba (ingenuamente) que saldrían de serie digamos limitados a cierta velocidad para que las baterías duraran más... pero ya veo que... no es así.

Como no conocía el modelo lo he mirado (bmwi3) y es un poco feo, ¿no? Vamos, que yo de coches entiendo entre nada y cero.

D

#20 Pues sí, es bastante feo, a mi tampoco me gusta nada, pero lo cierto es que se conduce muy bien y para ciudad no está mal, tampoco me gustó que atrás solo hay 2 plazas y no 3, y por algún motivo que no puedo imaginar las puertas de atrás se abren al revés, también es un poco caro, por algo más merece la pena comprar un Tesla, pero si lo pusieran a mitad de precio no estaría nada mal.

ContinuumST

#21 Ajá, ¿y no es un poco peligroso que las puertas de atrás se abran digamos... "al revés"... golpe de viento, etc.? ¿Dos plazas atrás? Uf... será para aligerar peso pero uf...

D

#22 Creo recordar que para abrir las puertas de atrás había que abrir antes las de delante porque iban como sujetas por éstas, y que las puertas de atrás no eran muy grandes, no me gustó nada el acceso a los asientos de atrás, podrían haberlo hecho como en todos los coches, supongo que algún motivo tendrían para hacerlo asi, igual problemas de espacio para meter el motor que posiblemente iba por esa zona, aparte del maletero que tampoco era muy grande, delante llevaba otro maletero pero era minúsculo, para meter el cargador y los cables y poco más.

ContinuumST

"...acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos". No sabría conducir algo así, la verdad. Uf.

Baal

#3 tranquilo, no te verás en esa textura

D

#4 tesitura

Baal

#5 autocorrector

ContinuumST

#4 ¡Póngame dos de esos, uno pa'romperlo! lol lol

fugaz

#3 Es electrico, pisas freno, pulsas marcha adelante, un pedal acelera y el otro frena...

ContinuumST

#8 ¿No hay ningún eléctrico con marchas... todos serán automáticos? Pregunto.

Suigetsu

#11 El par motor de un motor electrico es linial, no trabaja mejor en determinadas revoluciones como un gasolina. Por lo tanto si quieres que el coche corra más simplemente tiene que rotar el motor más rápido.
Por lo tanto las marchas no tienen ningún sentido.

ContinuumST

#15 Ajá. ¿Y no será un obstáculo (en un futuro digo) que al ir el motor a altas revoluciones se averíen más en esa área concreta?

fugaz

#11 Justamente el único en el mercado que le han puesto una caja de cambios (automática claro) es este, el Porsche Taycan. Por un motivo de aumentar un poquito la aceleración y la velocidad punta, supongo. Dos marchas tiene. Primera y segunda.

Pero que ningún otro lo usa porque es una complejidad considerada en general innecesaria y un elemento más que puede fallar para la poquísima ganancia que te da. El resto no tiene caja de cambios que con una llega, ya ves, un Tesla te anda bien tanto a 1km/h como a 200km/h.

D

#3 Pues mira el Tesla Roadster:

https://www.diariomotor.com/coche/tesla-roadster/

Entre las cifras que nos ha proporcionado Tesla están dos que son realmente increíbles. La primera, su capacidad para alcanzar una velocidad máxima superior a 400 km/h. La segunda, su aceleración de 0 a 100 km/h en solo 1,9 segundos. No hay deportivo que sea capaz de superar estos dos registros, a la vez. Aún hay más cifras interesantes, como que de 0 a 160 km/h solo tarde 4,2 segundos y que practique el cuarto de milla en 8,8 segundos.

ContinuumST

#10 Buas, eso no es ni medio normal, debe dejarte pegado al asiento... buas...

ElPerroDeLosCinco

Un Porsche de cinco puertas es un insulto a Dios.

D

Si os preguntais por qué no hay eléctricos para el pueblo la respuesta sencilla es porque la idea es que el pueblo deje de tener coche. Decrecimiento asimétrico. Los ricos lo tendrán todo y el resto a tomar por el culo.

D

#1 Lo que tendrá el currante medio:

https://electrameccanica.com/solo/

La verdad es que parece medio coche.

l

Los fabricantes de coches siguen sin entender lo del cambio climático no parando de hacer los contaminantes SUBs o payasadas de deportivos de y tantos caballos por muy eléctricos que sean

fugaz

#9 Hombre, no y no...
- Los fabricantes fabrican SUVs porque se demanda. Por ejemplo, en PSA Vigo tuvieron que dejar de producir la berlina por falta de demanda (EREs, una línea parada, menos trabajo, etc) mientras la otra línea no daba abasto. Menudo lío. Ahora van a hacer el SUV 2008 porque se espera una fuerte demanda y así tener ambas líneas funcionando por la semana.
- Los deportivos supercaros electricos son caros y obviamente contaminan más que un electrico utilitario. Pero no envenenan a los ciudadanos, generan menos CO2 que cualquier de combustión y además sirven para financiar desarrollo de mejor y más eficientes tecnología cuasi-experimentales de baterías y componentes del vehículo eléctrico que es necesaria y positiva. Es decir, si un rico compra un electrico caro, es positivo para todos.