Hace 1 año | Por Abajo a elespanol.com
Publicado hace 1 año por Abajo a elespanol.com

La transición energética es uno de los retos de la sociedad actual donde innovación y disrupción son piezas clave para afrontar con éxito este mayúsculo proceso transformador. En este contexto, el emprendimiento español acaba de dar un salto cualitativo que confirma el momento de madurez que atraviesan las compañías. La protagonista es la startup española RatedPower.

Comentarios

ContinuumST

#8 Ehmm... ¿recuerdas lo que pasó con Pixar? Pues eso. Primera fase, no despides a nadie. Segunda fase, a tomalpolsaco la mayoría. Tercera fase, aquí se hace lo que dice el director general. De nada.

ChukNorris

#9 Recuerdo que por Pixar Disney pagó 6.000 millones.

¿Recuerdas qué pasó cuando despidieron a Steve Jobs y se compró Pixar? roll

¿Recuerdas que pasó con Altavista o Yahoo! O Picasa o Whatsapp?

Si tienes una startup que funciona y un gigante está interesado en comprarte y no aceptas, siempre corres el riesgo a que te copie y te aplaste a base de billetes.

ContinuumST

#11 Si tu empresa es solida, de principio a fin y confías y crees en lo que haces, nada de esto pasa. Mira el ejemplo de la empresa de la salsa Worcester... ofertas miles para comprarla... nunca ha aceptado por generaciones... creen en su producto y ganan mucho dinero.

ChukNorris

#12 A ver, no puedes comparar un sector como el de la alimentación, que puedes tener un nicho fijo con uno o dos productos y clientes fieles, con el de optimización de plantas solares, en el que puedes tener muchas dudas de cómo de solida es tu empresa.

Debería explicarte buffet lo que es el Moat ...https://www.google.com/amp/s/www.cronista.com/finanzas/moat-economico-el-concepto-que-obsesiona-a-warren-buffett-y-asegura-el-exito-de-todas-sus-inversiones/

ContinuumST

#14 Bueno, está mal el enlace y sólo veo código ascii o similar, pero bueno... entonces lo que me quieres decir es que son empresa que venden semi humo (fíjate que he usado semi)... porque si no, no lo entiendo... o tu producto vale realmente y crees en él... y lo defiendes a muerte y ganas dinero con eso... o lo que tienes es "momento chichinabo", con perdón.

ChukNorris

#15 No tiene por qué ... (Me has hecho mirar de qué va esta empresa).
Es una empresa de software que vende una especie de aplicación a empresas que montan huertos solares, digamos que les dan la forma de optimizar la colocación de los paneles según la oreografía del terreno.

Teniendo en cuenta que los clientes son otras empresas (mayores) que montan huertos solares, a las que les venden un servicio y que de momento no saben la competencia que pueden tener a futuro ... ¿Qué crecimiento crees que puede tener una empresa así? Puede ser una empresa muy rentable y con la mejor solución actual en ese campo, pero su futuro a medio largo plazo puede ser bastante incierto.

ContinuumST

#16 Creer. Esa es la clave, creer en lo que haces, construyes, creas, diseñas. Si no... es lo que digo por ahí... "a ver quién nos compra y nos paga una pasta". Que no es (a mi modo de ver) montar una empresa. Con beneficios, no lo dudes, no soy tan tonto (creo.)

D

#17 Hay que tener en cuenta que todas las tecnologías tienen un rango de mejora, al principio se mejora rápido y es fácil consolidar una cuota de mercado, pero una vez ésta se perfecciona es más complicado y la competencia hace mella.

ChukNorris

#15 Añado, parece que han pagado 60 millones por la empresa ... Uno monta una empresa porque ve una oportunidad y con suerte crea un negocio rentable con el que poder jubilarse y solucionar la vida de los suyos ...

ContinuumST

#18 Modo pelotazo.

ChukNorris

#22 Pues na, como se suele decir, pa criticar al menos iguala.

Monta una empresa y rechaza una oferta de 60 millones por ella para dar ejemplo.

A

#8 Lo pone en el artículo. Su empresa sigue haciendo el mismo trabajo, con el mismo equipo de trabajadores (no despiden a nadie) e integrada en Enverus...

No sé que manía tienen algunos con desprestigiar cualquier logro de otra persona... A mi no me parece que sea una operación de especulación cuando la empresa (según el artículo) es rentable desde el minuto uno...

Tal vez la venta se deba a que tiene la opción de crecer más rápido, seguir con el mismo proyecto y ganar más dinero...

ContinuumST

No entiendo que si una empresa va bien prefiera ser comprada por otra empresa.

m

#1 ¿más vale pájaro en mano que ciento volando?

ContinuumST

#3 #4 #5 O sea que montas una empresa sólo (repito sólo) por la pasta, no porque esa área te ilusione o creas que puedes aportar y además ganar dinero. Podrías montar esa empresa o una salchichonería... O sea, modelo pelotazo.

ContinuumST

#7 Ver #6

m

#6 no se, digo que si lo hacen será por algo y eso se me antoja lo más sencillo. No se que enseñan en los MBA....

Veelicus

#6 Tambien puede ser que la multinacional quiera comprarte la empresa para luego potenciarla y meterle mucho capital, en ese caso te puede decir, vendeme el 90% de tus acciones, te quedas el 10% restante y durante los proximos 3 años tu estas al mando de la nueva empresa.
En este caso ganaria pasta y ganaria capital para la empresa para llevarla a otro nivel, puede haber muchas casuisticas

D

#6 Claro hombre, y montas otra empresa de cero, dudo que no sea una persona inquieta, hay muchas oportunidades de negocio hoy en día, redes neuronales, robótica etc...

Veelicus

#1 Puede ser una empresa de pocos socios que de un dia para otro una gran empresa les ofrece ser millonarios... dificil dejar pasar esa oportunidad

Narmer

#1 Es a lo que van el 99% de las start-ups.

P

#1 Las "startups" son empresas que nacen con la única idea de ser vendidas cuando la oferta sea suficientemente suculenta. Las personas tras esas empresas no tienen ningún ánimo de mantenerla más allá de lo imprescindible para ser vendida.

ContinuumST

#20 Modo pelotazo.

Penrose

#21 Hay que currar, no te co.pran cualquier cosa

ContinuumST

#27 Ya. Normal. Pero montar una empresa es algo complejo y tiene que ser de algo por lo que sientas pasión o al menos sea un tema que te guste y que controles... y si cuando la tienes dando beneficios, con futuro, con ilusión por mejorar y ampliar esto o aquello o tal... la vendes, es que tu objetivo no es la empresa y su actividad... me parece a mí.

Penrose

#28 Bueno... yo no veo el problema. Han creado una empresa y creen que a nivel personal están en otra etapa. No sé.

Quizá sería buena idea que fuese fácil y ventajoso convertir las empresas en cooperativas en estas situaciones. Eso lo único que se me ocurre. No garantiza nada salvo que acabe en manos extranjeras, pero bueno.

D

En la buena dirección, patentes españolas y productos exportables de gran valor añadido fabricados en España en un sector clave para el futuro, las energías limpias.