Publicado hace 5 meses por Desideratum a energias-renovables.com

Cinco centrales nucleares (de las todopoderosas Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP), que suman 7.117 megavatios de potencia de generación, por una parte, y cerca ya de medio millón de tejados solares, con 6.955 megavatios, por otra. ¿Diferencia? Las cinco centrales nucleares las manejan entre cuatro; el casi medio millón de tejados, entre casi medio millón de usuarios.

Comentarios

D

#11 Quien dice que no hay agua para refrigerar??? Yo no encuentro nada por internet...No me aclaro.

Disiento

#37 Quien dice que no hay agua para refrigerar??? Yo no encuentro nada por internet...

Busca, busca.
Averigua cuánta agua fría y de calidad evapora Cofrentes: 20Hm³. Y cuánta agua caliente y salinizada vierte al cauce 16Hm³
Y cuando para reactores aún consume más. Total 36Hm³.
En una cuenca ya muy estresada hidrológicamente.

D

#40 Vamos que mientes.O eres un ignorante o un mentiroso.Elige.

Disiento

#42 claro que miento, pero mucho menos que los pronucleares.

D

#50 A ver dime alguna mentira de los pronucleares.

Disiento

#51 que no ha habido muertos en los sistemas, ni en las centrales nucleares, ni en su operaciones, ni ..., ni...

D

#52 Empezamos mal.....Que pronuclear dice eso???

Disiento

#53 todos.
¡Es la energía más segura!

D

#54 Según la evidencia científica, la energía nuclear está entre las fuentes más seguras y limpias. https://ourworldindata.org/safest-sources-of-energy medida en muertes por unidad de energía generada, e incluyendo toda clase de accidentes.Como te quedas???

Disiento

#55 ¡Uy! ¡Si! Tan seguras son que no tienen seguro de responsabilidad civil y ni la Lloids las asegura.

D

#56 Ya estamos saliendo por la tangente...ahi te he demostrado con DATOS que es segura solo superada por la solar.

D

#56 Todas las centrales nucleares tienen un seguro obligatorio por ley. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-9279 y aqui el seguro que las asegura https://www.espanuclear.com/seguros/ roll

lonnegan

Ya, pero la producción de las nucleares es lineal y de la fotovoltaica no lo es.

Huaso

#1 eso se arregla con acumulación o si me apuras con las baterías virtuales de esas que se han inventado las eléctricas.

D

#15 Ahhh que los diseños después de construir las ultimas plantas se destruyen....interesante.

perrico

#39 Las centrales nucleares tienen un diseño general, pero buena parte de los planos se tiene. Que hacer en función del terreno donde se va a instalar y de sus instalaciones de soporte.
Los reactores nucleares de los que se está hablando últimamente (SMR) todavía no tienen un diseño acabado y algunos proyectos han acabado en la papelera.
Así que si. Todavía falta un montón de tiempo de diseño de plantas nucleares.

D

#43 Los antinucleares la verdad no se en que mundo vivis...supongo que en el mismo que los antivacunas...Mucho relato pero poco dato.

perrico

#44 Sois los pro-nucleares los que tenéis que explicar por qué queréis centrales nuevas en las que el MWh va a salir en el mejor de los casos a 150 €.
Que no se sabe que hacer con los residuos y diciendo que la panacea son los pequeños reactores nucleares modulares, cuando ni siquiera hay uno montado en todo el mundo a excepción de un barco ruso cuya tecnología se basa en la de barcos de propulsión nuclear del año de la polka.

perrico

#39 Me autocorrijo. Hay uno Chino en funcionamiento
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Small_modular_reactor

D

#46 Y los que vienen.

perrico

#48 Cuando vengan me lo cuentas.

sotillo

#3 Y la solar seguirá creciendo y la nuclear decreciendo

D

#12 Decreciendo???? Falso.Yo no encuentro ningún dato que avale eso...más bien lo contrario.

Priorat

#1 El consumo de España no es lineal.

lonnegan

#7 Obviamente, pero es que el consumo de España es muy superior a la potencia producida por las nuclares, dicho de otro modo, es una garantía de suministro permanente que la fotovoltaica no puede ofrecer.

z

#10 nadie ha dicho nunca que las renovables garanticen un suministro permanente.

Lo que si nos dijeron:

- que las nucleares sí lo garantizaban y en Francia han tenido que importar electricidad de España por la parada de casi la mitad de su parque nuclear por corrosión y mantenimiento

- que la electricidad producida por nucleares era más barata y también se ha demostrado falso en los últimos reactores construidos o en construcción en Europa (el de Finlandia y el del Reino Unido) y en todos los demás si incluyen el coste de los residuos que se saca del precio del kWh producido por estas centrales

lonnegan

#22 El titular de la noticia precisamente busca eso, dar a entender que con renovables se acaban los problemas energéticos. Mira a los alemanes, se pulieron las nucleares y ahora a quemar fósiles.

s

#23 No acabas con los problemas energéticos, acabas con la dependencia de unas empresas que son de lo más mafioso que hay, como son las eléctricas de capital extranjero.

P

#22 En Fonlandis proyectaron uno y al final fue el tres, eso si 20 años de retraso.

El problema fundamental que le veo a la construcción del reactor es que es u proyecto enorme. Cualquier cosa con renovables o sin ellas mucho más granular va a acumular menos sobrecostes. Si cuando estas a mitad de instalar paneles o aeroferadores hay un cambio de alcance del proyecto motivado por un cambio de necesidades te puedes plantar ahí y el dinero invertido haber útil.

Un reactor nuclear es o todo o nada. En 20 años cambian losnestandares de seguridad y te pilla a medias con cambios, hay guerras o conflictos diplomáticos y el uranio deja de estar disponible en las mismas condiciones...

s

#22 Tampoco el consumo es permanente.
Por supuesto que teniendo tus propios paneles solares adaptarás el consumo a la producción que tienes porque es lo normal, no te duchas durante 15 minutos si tu calentador solo tiene capacidad para darte 10 minutos de agua caliente, por supuesto que harás lo posible por terminar antes la ducha que tener que enjuagarte con agua fría.

z

#31 claro, pero es una ayuda muy importante y es producir luz cuando más se necesita y es más cara.
Es como consumir la mitad de gasolina en tu coche o comprar un coche eléctrico, al final todo el ahorro y si produces tu mismo la energía que necesita tu coche es una ganancia segura cuando los paneles van a funcionar mucho más allá del periodo de amortización.

powernergia

#1 Claro, pero hablamos de instalaciones que están en las casas, de una energía que hace poco no se aprovechaba, con un impacto negativo muy bajo y que se puede aprovechar insitu.

nexodo

#1 cuando no están en parada...
O hace mucho calor...
O hay sequía...
Y los residuos que produce en 1 año hay que almacenarlos durante 30.000 años...
Todo ventajas

lonnegan

#16 Lo que tu digas, pero se necesita una producción continua, no se paran todas a la vez NUNCA, o sea que tienes producción siempre

Urasandi

#17 O se reduce al 50% como le ha pasado a Francia, o hay que ir cerrandolas ,...

nexodo

#17 Díselo a los Franceses en verano

lonnegan

#19 Producir junto al lugar de consumo es una limitación, salvo que estés pensando en consumo de hogares. Lo de los residuos lo veremos, a ver como se tratan los paneles solares al llegar al final de su vida útil. Que no estoy en contra de la solar, pero que no me vendan que con la solar vamos a cubrir las necesidades energéticas del un país, porque es mentira

z

#21 nadie ha vendido eso, hay hidroeléctricas, existe el bombeo para los excedentes solares y seguirán siendo necesarias las centrales de gas que son menos contaminantes que las de carbón y menos problemáticas que las nucleares, pero si cada casa y cada empresa tiene una planta solar y se desarrolla aun más la eolica marina el futuro puede ser esperanzador a medida que también se desarrolle la movilidad eléctrica al dejar de gastar miles de millones en el exterior cada año y hacer competitivas a nuestras empresas.
Con mi pequeño parque solar de 3400€, espero llegar a ahorrar 700-800€ al año en facturas de luz y el siguiente coche será eléctrico, por lo que aumentaría su tamaño para poder cargarlo en casa, lo que me supondría un ahorro similar o mayor.

lonnegan

#24 Cuanto vas a tardar en amortizar tu instalación? que vida util tienen los paneles?

Mira lo que acaban de subir a Menéame
España no se desengancha del petróleo y el gas: su peso en el consumo de energía está en máximos de la última década

Hace 5 meses | Por Verified a eldiario.es

z

#25 4 años con el precio actual de la luz, en 2022 el ahorro fue mucho mayor.

Garantía paneles: 10 años total, 25 años sobre consumo.

En 2022 pagué los paneles de 450W a 159€, hoy los mismos cuestan 90€, es decir que hoy mi instalación costaría 700€ menos y se amortizará y poco más de 3 años.

Desde mayo del 2022 llevo producido unos 8000 kWh, auto consumido 5000 y vertido a la red 3000 (los primeros 9 meses no verti porque tardaron en tramitar la documentación).

En 2023, contando que en enero no verti a la red, el resultado con 3600W instalado y desde noviembre con 4500 es: 6100 producido, 3100 autoconsumido y 3000 vertido a la red.

Globo_chino

#1 También es un problema, tienes que dedicar un porcentaje del mix fijo a la nuclear porque no es adaptable.

Tienes que "quemar uranio" aunque haya sol y viento.

Desideratum

Por cierto, en esta noticia se habla de que el año 2023 ha sido bastante peor en potencia instalada que el 2022.

Hay varios factores que han influido en esta estadística, pero la situación se entiende mucho mejor si se lee previamente esta noticia:

https://www.energias-renovables.com/autoconsumo/iberdrola-endesa-y-naturgy-estan-inventandose-requisitos-20230621

En cualquier caso, la Asociación de Instaladores identifica las causas de la caída. Son estas, según UNEF: "el agotamiento de las ayudas Next Generation [subvenciones a los autoconsumidores procedentes de fondos europeos], el incremento de la inflación, la pérdida de percepción de precios altos de la energía y la menor capacidad de ahorro de las familias".

k

#4 y que todo el que pudo instalar desde 2019 hasta 2022, instaló. Hay menos tejados libres.

s

#18 No es cuestión de tejados libres, hay muchísimos más tejados libres que tejados instalados, sino que la mayoría de familias no tiene el dinero inicial para iniciar el proyecto de poner paneles en su tejado aunque es un dinero que luego vuelve porque desde el primer día empiezan a producir electricidad que se resta del consumo de la red principal.

i

#4 pues en lo que va de año 2024 le han arreado otro buen subidón a la luz. Los días de 0,0 algo han pasado a la historia. Creo que leí por aquí que la luz estaba demasiado barata y el gobierno se ha inventado una nueva forma de fijar los precios, que, casualmente, perjudica notablemente al consumidor.

noexisto

Disponibles 24/365… oh no, wait

noexisto

#8 no he hablado de nucleares en ningún momento
No escribamos cosas que no están ni en mi cabeza roll

D

#8 Vaya lío llevo con el tema de la energía nuclear....unos dicen unas cosas y otros otras....pero las centrales no están a full durante año y medio y luego paran a recargar y mantenimiento??? Vamos 24/365 salvo unos días cada año y medio....o alguien miente o ya no se que pensar...vaya lío.

Peka

¿Hay ejemplos de instalaciones en comunidades? No he visto ninguno. Como se reparte los energía creada, que pasa si uno no quiere,...

s

#2 "que pasa si uno no quiere,..."
Que si eres el típico casero que tiene el piso en la comunidad para alquilarlo y no quiere ninguna reforma porque tienes el piso para ganar dinero no para ponerle dinero, pues que el resto de propietarios te va a vetar de puestos donde se toma las decisiones, porque como no se invierta en la comunidad en unos años se cae a pedazos y el valor de tu casa se hunde.

D

Que no se sabe que hacer con los residuos...eso lo diras tú...bien controlados qie están todos y el primer AGP ya está en funcionamiento.Pero bueno intentar razonar con un antinuclear es lo mismo que con un fanático.Le pones los datos delante y no los ve.... Siempre con falacias.