Publicado hace 8 años por Tunex a recomendacionesytendencias.com

Si lo niegas seguramente no quieras ver lo que está por venir en varios años pero el vehículo autónomo está avanzado rápidamente y sustituirá a muchos conductores. Los robots y los algoritmos de la inteligencia artificial serán el pan nuestro de cada día.

Comentarios

Asecas

#8 Alquiler de videojuegos, películas en blueray, venta de memorias y discos duros llenos de descargas, compraventa de artículos electrónicos, palomitas de las buenas, ultramarinos...

mierdeame

#11 Blu-Ray*

Asecas

#17 Mientras la RAE no recoja el término correcto lo voy a escribir como me salga de la polla*

Asecas

#50 No.

Para que veas que no me lo invento: http://www.xataka.com/videos/blue-ray-y-hd-dvd-a-fondo

mierdeame
a

#56 Al principio se iba a llamar Blue-Ray pero acabó siendo BluRay cuando registraron el logo. Además enlazas a xataka cuando hace poco pusieron un artículo sobre Raspberry Pi escribiendo: Raspberri varias veces. http://www.xataka.com/makers/una-raspberri-pi-y-muebles-de-ikea-la-manera-mas-barata-de-construir-tu-propia-maquina-arcade

carles

#50 Blutooth*

D

#69 "diente azul" dejaos de anglicismos

Mister_Lala

#69 En Andalucía se escribe Bluetooth, pero se pronuncia blu-tu.

D

#69 blutuz

HyperV1sor

#19 Blu-ray es una marca registrada de Sony, Toshiba y alguna empresa mas que había implicada. Precisamente se llama "Blu" y no "Blue" porque no se puede registrar el nombre de un color.

D

#76 Red Hat, Black Sabbath, Greencoast, Deep Purple, Pink Floyd...

borteixo

#19 Buenos días, quisiera un ordenador con lector / grabador como me salga de la polla.

D

#77 Muy pequeño, ¿no?

keiko_san

#19 Calla, no nombres a la bicha que en cuanto nos descuidemos incluyen "blurrái"

D

#19 Poya* http://dle.rae.es/?id=TsfwKph
...que eres una cacho gárgola

D

#11 "Alquiler de videojuegos, [...] discos duros llenos de descargas"

Sí, "alquiler" de videojuegos.
A ver si también van a vender bolsitas para guardar los discos duros, "vacías" (llenas de maría).

D

#8 En mi calle también hay uno, pero además de DVDs tiene un par de futbolines o billares (ahora no estoy seguro) y los adolescentes echan la tarde.

Windows95

#5 En mi barrio hay un también, pero tengo la teoría que trafican con droga o algo, si no no me lo explico, porque alquilar poco alquilan...
#8 ¿Venta de discos duros llenos de descargas? Eso suena un tanto... ¿ilegal?

y

Pues yo a siri le pregunto cuál es el animal más grande del planeta y me manda a la palabra planeta de la wikipedia, como para dejarle conducir con tanta inteligencia artificial.

#6 #7 En realidad blanquean.

#79 ¿Y devuelven las cintas revovinadas?

R

#6 Donde yo vivo había uno desde hace por lo menos 15 o 20 años, y aún sigue ahí. Tiene máquinas para sacar películas, alquilan videojuegos para PC y consolas y películas. Y luego venden cuatro cosas.

No he ido desde hace años, pero está abierto aún.

D

#18 Si alquilaran una PS4 a un precio razonable, me la pillaba ya (con el último Uncharted)

Todavía tienen mercado.

thorin

#6 #5 Al lado de la biblioteca donde estudio abrieron un videoclub hace dos años y ahí sigue: https://www.facebook.com/gothamretrogames/

Por 18€ al mes tienes tarifa plana en alquiler de DVDs.

Simún

#37 ¿Y cuánto pagan por órganos sanos? Vamos a no ser niños, ¿acaso os creéis que un negocio así tiene nicho de mercado hoy en día?

thorin

#38 ¿Ese comentario va en serio?

Simún

#40 Si, yo de pulmones no voy muy allá pero tengo unos riñones fetén.

thorin

#43 Igual en Wallapop te admiten un trueque.

D

#6 en mi barrio ABRIÓ un videoclub hace un par de años, y funciona muy bien

Simún

#44 El PP pitufeando.

D

#44 Hace unos años en mi barrio abrió una tienda de golosinas en frente del colegio. Acabaron cerrando acusados de vender maría a los chavales lol

D

#6 Hay un video club donde vivía, incluso un "locutorio" con ordenadores a alquilar.

D

#6 En el mío también hay uno, y no tiene pinta de querer cerrar.

borteixo

#6 quien dice "video" dice "puti"

Siete_de_picas

#6 Mi hermana y su mujer van al videoclub casi todos los sábados. Y tienen smartphones, fibra en casa,usan netflix, etc, en fin, que no son anti tecnología
Yo creo que lo hacen más por el ritual y la costumbre de darse el paseo hasta el videoclub (el único que queda, creo), ver las carátulas, etc.
Hay gente a la que le cuesta mucho deshacerse de las viejas costumbres lol

y

#119 #79 Perdón, rebobinar

j

#6 #5 Foto de un videoclub abierto a dia de hoy: https://goo.gl/maps/KNmh7qcDnRu

D

#6 de alguna manera hay que blanquear el dinero de la droga

Es como los locutorios....

DeepBlue

#26 Quizá sólo limpien alfombras, si es así tienen suerte: vivirán una vida larga y feliz, pero si los otros están ahí, si me están oyendo, olvídense del ejército de los 12 monos; ellos no lo hicieron, es un error.

Oigan, yo he hecho mi trabajo, he hecho lo que querían, buena suerte. No pienso volver!

D

#26 Professor de verdad hazte escritor estoy seguro que puedes ser el puto terry prachet español.

borteixo

#26 oye, que vienes de Galicia: llueve mucho pero tampoco es para tanto.

davamix

#26 ¿Venís del mismo sitio? lol

D

#41 hasta el dia que estés cojo y con muletas y necesites ayuda para subir

T

#46 entonces habrá que poner gente en los semáforos para que trabajen ayudándome a cruzar la calle

elzahr

#27 Yo diría que no hay diferencia casi. Pero es que de hecho el fin de las cajeras está mucho más cerca que el de los taxistas. Soluciones implantadas y comercializadas a nivel industrial masivo hay a patadas, por si no te habías dado cuenta ya.

La diferencia está en el gremio en sí, donde los taxistas están dando mucha más guerra al respecto.

f

#27 yo diría que donde antes había 10 cajeras ahora hay 2 y 15 puestos automáticos. Si quieres jugartela a ver si eres de las 2 que se quedan...

(Cifras inventadas)

Edito, cifras reales del súper junto a casa. Había 12 cajas con sus 8-10 cajeras. Llegó la crisis y se quedaron en 5 cajeras y colas más largas. Ahora han puesto 10 puestos automáticos y largado a otras 3 cajeras. Colas cortas de nuevo.

P

#27 la diferencia está en que muchos taxistas han pagado 300.000 euros por una licencia traspasada y las cajeras no.
Uno está bastante más jodido que otra

piki.g.saraza

#27 y ¿Cajeros de banca vs (cajeros automáticos + banca online) ? ¿hacemos la cuenta?

TiJamásLlevaTilde

#10 Bueno, eran y son... Era una manera de hablar, pensando en que el negocio se les acaba...

D

#35 y serán.

D

#10 Ahora son horriblemente prohibitivos!! lol

D

#3 Lo siguen siendo, yo no he ido en taxi en mi vida, ni siquiera para volver de alguna farra. He preferido caminar una un par de horas a que me soplen 50 euros. El dia que lo necesite sin mas remedio va ser una putada pro que ami ese dinero no me sobra precisamente, es una locura.

me alegro que vayan a desaparecer, y mucho mas seguras las carreteras.

M

#87 50€??? Debe ser un recorrido muyyy largo.

No estoy ni a favor ni en contra de los taxis, pero tienen su nicho de mercado.

Un ejemplo: Recorrido que suelo hacer en Madrid de unos 7 kms partiendo desde Puerta de Atocha:

En taxi: suelo tardar unos 13 minutos, por un precio que oscila entre los 10 y los 12€

En metro: Tarda unos 55 minutos por 2€.

Hay veces que utilizo el metro, cuando voy relajado y no me importa perder esos 40 minutos. Cuando tengo prisa utilizo el taxi, me compensa esa diferencia de precio, todo es cuestión de prioridades.

Curculio

#3 #87 como taxista en Huelva puedo decirte que de caro nada, el 60% de las carreras que hago al cabo del día son carreras mínimas, 3.50 €, entre 4 personas sale mas barato que el bus y llegamos donde el bus no llega. Y en otro orden, ¿un vehículo autónomo va a ayudar a entrar y salir a una persona discapacitada? ¿Va recoger un paquete para llevarlo a otro sitio? (Yo he llevado unas llaves a un bar y hacemos servicios de recogida de comida para fábricas). ¿Va a dejarte una carrera fiada para pagarsela a otro compañero? ¿Va a meter y sacar las maletas o bultos del maletero? ¿Va a descifrar e investigar dónde quiere ir un cliente que no sabe donde tiene que ir? No solo conducimos como robots... No entiendo el odio visceral que tienen algunos hacia el sector del taxi. Evidentemente cabrones los hay en todos los sectores, y en el del taxi no hay ni mas ni menos que en cualquier otro.

#3 conozco a varios taxistas y ninguno se ha hecho millonario de momento, de hecho siendo taxista lo único que consigues es lo mismo que tiene cualquier familia currela con trabajo estable. Habría que ver quien es el que se lleva lo calentito realmente. Eso no quita que los taxis sean la ostia de caros

D

#2 En mi barrio hay un videoclub (creo que alquilan videojuegos también, no entro mucho), y varias tiendas de comestibles (aunque son todas de inmigrantes)

A veces los futurólogos la cagan. También había gente que daba por muerta a la radio, los libros, o los vinilos, los periódicos.

D

#5 y en el mio también!

B

#5 ¿cuantos jornales se hacian en el campo hace 40 años en epoca de vendimia?

Llegó la maquina de vendimiar (hace lo que una cuadrilla tarda una semana en horas)... ¿cuantos se hacen ahora?

Obviamente siempre quedará algun puesto de conductor, pero que siga siendo un gran sector profesional como es ahora, lo dudo.

D

#23 la máquina de vendimiar es para ciertas vides y es mucho más lenta. La máquina de vendimiar lo que tiene es que en bodegas con mucha ventana de cosecha sí son rentables, si la ventana se cosecha es baja no.

E

#5 Pues es raro en pleno 2016 que siga alguno abierto. O teneis una conexión de Internet horrible en el barrio o el dueño lo usa para blanquear dinero, porque muchos beneficios no puede seguir dando.

M

#5 Ni la radio, ni los libros, ni los vinilos, ni los periódicos tienen el volumen de negocio que antaño, en especial los vinilos y los periódicos.

D

#88 Te equivocas, la radio sigue moviendo dinero (un diez por ciento de la publicidad en España), los vinilos hacen más dinero que los servicios de streaming, y se publican más libros que nunca en la historia. Todo evoluciona, pero sobre el cómo nadie tiene ni puñetera idea.

Darknihil

#2 En mi barrio acaban de abrir una tienda de comestibles además de panadería con horno y cafetería y suele tener un ajetreo de gente que no veas.

D

#20 Seguro que la panadera las tiene grandes

Darknihil

#33 Con el delantal de medio cartón que se ponen no te sabría decir lol

D

#39 Pero los parámetros del algoritmo con el que comenzar a trabajar no son los del código de circulación, concretos y unívoca.

Para empezar los términos del código técnico de la edificación están realizados por burócratas que establecen dudosos estándares de bienestar, compromiso con el medio ambiente de los años 70, y tienen un sesgo ideológico de clase bastante apestoso. Para eso sirven los arquitectos, para dar liebre por gato.

D

#49 sigues viendo algoritmos y un software, y yo hablo de una IA.
Una IA, libre de las limitaciones humanas, se sacaría la carrera de arquitectura en unos minutos.

D

#54 Y llegaría al otro lado del universo en segundos, por poner... Yo hablo de la IA de la que disponemos, que es capaz de aprender sobre una base determinada, y llega a aplicar el código de la circulación o a reconocer algunos elementos en imágenes. Con la tecnología actual, podemos sustituir a los conductores y a los transportistas, no a los ingenieros o desarrolladores.

Otra cosa es si hablamos de ciencia ficción.

D

#57 no, con la tecnología actual no podemos.
Si no, ya estaríamos sustituyendo a los conductores.

pip

Lo más difícil de solucionar de los taxis autónomos es el vandalismo. Si ya los taxistas que trabajan de noche tienen que pasar de vez en cuando por lavado para quitar vómitos y otras cositas agradables, no me quiero imaginar como puede quedar un taxi autónomo después de una noche de fiesta.

pablicius

#16 Y los picos de demanda que hagan que la gente se quede en tierra por falta de coches disponibles.

TSDgeos

#51 En eso que influye que el taxi se conduzca solo o no?

pablicius

#83 Es por una visión más global del tema. Con carreras en coches autónomos a precios asequibles(y lo serán, porque lo más caro de un taxi tradicional es el taxista), y con tiempos de espera cortos, lo previsible es que mucha gente deje de tener coche propio y disponga de su movilidad exclusivamente a través de coches autónomos. Esto difumina el límite entre transporte privado y público, y deja obsoleto el propio concepto de "taxi". Cuando la movilidad del grueso de la población dependa del parque disponible de coches autónomos, un pico puntual de demanda que supere la capacidad tiene una consecuencia mucho mayor sobre dicha movilidad que la que pueda tener ahora un pico de demanda de los taxis, que al fin y al cabo aportan actualmente una parte muy minoritaria de la movilidad total.

D

#99 la mitad del precio del taxi es para el taxista.
La otra mitad es coche, combustible, seguros, impuestos, etc

D

#16 Yo pienso mearme y fumar en cada taxi autónomo que pise. La lucha de los taxistas es la lucha de todos.

r

#67 hombre, si acaso "mea en el taxi", no "méate en el taxi", que si no el que acabe hecho unos zorros serás tú...

z

#16 Tan fácil de solucionar como registrar el DNI de todo el que lo coja.

amoreno.carlos

Me encanta el olor a "desempleo tecnológico" por la mañana.



Es hora de la Renta Básica Incondicional!

Venga, un documental rico sobre Economía Basada en Recursos

D

#32 El código técnico son límites en algunos aspectos, no un algoritmo y ni mucho menos es capaz de resolver la indeterminación que mucho que, les pese a los informáticos, tiene la realidad.

A no ser que lo que quieras es un campo interminable de chaletes adosados, para eso no hace falta ni un programa, basta con construir todo el rato lo mismo.

D

#36 hablo de una inteligencia artificial, no de un software.
Veo más factible una inteligencia artificial que un robot con "sentidos"

z

#36 Y si eso porque el territorio tiene la "mala" costumbre de no ser homogéneo.

Minéame

Y de paso aprender a conducir respetando las normas y a los demás conductores

R

#24 Si la IA es buena podrá, pero es algo más creativo en muchos casos y veo difícil eso en las IA. Al menos hasta que no lleguen a l nivel donde se parezcan a los Cylons.

D

#29 si tiene que cumplir todo un código técnico... Sigo viendo mas factible una IA que diseñe un edificio con unas características que le pidas (un edificio o cualquier otra cosa, un parque eólico por ejemplo) que un robot que me haga una tortilla de patata

R

#32 Hoy en día ya existen máquinas que son capaces de cocinar alimentos y platos concretos, no hace falta una IA para eso. Pero si le dices como quieres el edificio, o sea, un formato de impresora 3D por ejemplo seguro que lo hace.

Yo decía más bien crear un edificio nuevo o una obra que no se base en otra. Un proceso creativo.

Pero vale no vamos a discur ahora por eso, seguro que si hacen la tortilla no les sale tan buena.

Willou

#45 Y lo más importante, ¿le pondrán cebolla o no?

omegapoint

#24 No es por fastidiar pero en las fabricas de tortillas de patata, todo el proceso lo hacen maquinas. Lavar, pelar, cortar las patatas y las cebollas batir los huevos, darle la vuelta, a razón de cientos de tortillas por hora.

Por no hablar de los robots de cocina que te hacen pan o lentejas o sorbete de mandarina trufada con ralladura de fresa...

D

#58 pero lo hace una maquina que no es de proposito general.

omegapoint

#63 ¿y crees que una máquina de proposito general con brazos articulados e inteligencia no sería capaz de seguir una receta tan sencilla como la tortilla de patatas?

Es que para hacerla ni siquiera es necesaria una IA, es un proceso mecánico en si mismo. Quizás no pueda crear una nueva receta de tortilla deconstruida al huevo de dodo y patata marciana, ¿pero seguir un patrón existente?

D

#65 si, por supuesto.
Pero veo mas factible la IA que el robot de proposito general

omegapoint

#66 pues las dos cosas son factibles, no se puede luchar contra el futuro, tiene el tiempo de su parte.

D

#63 un coche autónomo, que es de lo que va el artículo, tampoco es una máquina de propósito general

smilo

Los coches autonomos van equipados con palos y machetes y pueden defenderse? pues entonces no es el fin de los taxistas

D

#60 Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño. roll

a

#60 ¡Pero no sienten dolor ni miedo! Son como los inmaculados de Juego de tronos (Canción de hielo y fuego para los entendidos).

Asecas

O quizá no...

P

#1 seguro que sí, pero no solo si eres taxista... taxistas, recepecionistas, abogados, contables, limpiadores,auxiliares de todo tipo... ya hace más de un año que se abrió el primer hotel solo atendido con robots en Japón, por poner un ejemplo tonto... http://www.arabalears.cat/premium/suplements/emprenemHotel-treballadors-robots-al-Japo_0_1342065954.html

D

#1 Ya ves, como si hubiesen desaparecido las putas por las vaginas en lata...

D

Bah, si viene la IA todos los trabajos técnicos quedarán obsoletos instantaneamente.

R

#13 ¿trabajos técnicos? ¿esos serán los que aguantarán más no? ni que sea arreglando los robots o enseñandoles a no comerse el césped.

Los trabajos manuales y físicos son los que cada vez serán menos necesarios.

D

#21 pues yo veo más cerca una IA que haga el trabajo del arquitecto que un robot que me haga una tortilla de patata

z

#24 Pues robots que hagan tortillas de patatas ya hay

D

#80 ah si? Cual?
Mamá no vale

Tunex

#21 Y los técnicos también. Robots enseñarán a otros robots.

tul

#25 me parece perfecto, estoy hasta el nabo de currar.

Darknihil

#21 #13 También depende del tamaño de las empresas, por ejemplo en Fournier (por poner un ejemplo de imprenta grande) tienen una maquinaria de manipulado, empaquetado y traslado de cargas que ya la quisiera yo en mi imprenta, que es pequeñita. Y sin embargo siguen teniendo a dos mujeres mirando a mano las tacas en las barajas de propaganda, eso sí, vaya ojo tienen las señoras.

D

#13 abogados, contables, comerciales telefónicos, ...
Y todo esto sin IA

n

Es lo que tiene el libegalismo.

lameiro

#4 Que por cierto tan enconadamente defiende la mayoría del gremio torturandonos con la COPE a todas horas.
Toooma liberalismo.

n

#15 A eso me refiero.

Cancerbero

#4 y el liveganismo

rojo_separatista

#4, qué tiene que ver el liberalismo con eso? Eso se llama progreso tecnológico, lo que determina el sistema económico es como se reparte la riqueza, no que la tecnología se desarrolle.

S

Es curioso que las profesiones "caducas" a veces son difíciles de predecir. Lo del taxi es algo insostenible se diga lo que se diga, y el intervencionismo estatal no es admisible de ninguna manera por mucho que lo fuercen. Me sabe mal por los que pringaron con el esfuerzo y dinero pero es de sentido común que no va a durar.

Dicho esto, reflexión gratis: sigo pensando que el oficio de peluquero es de los que tiene más asegurado el futuro. Porque a no ser que se ponga de moda ir al rape, está claro que es algo que no se puede importar, que se necesita periódicamente y que las máquinas no pueden hacer bien.

M

#89 Ni eso. Leí que por genetica estamos destinados a quedarnos calvos todos. Almenos los tios... roll

D

Sigo sin creerme que los coches autonomos funciomen em un entorno real compartido con trafico humano, serian demasiado pardillos y nunca podrian dejar de serlo sin riesgo. Cederian el paso tanto que si hay trafico no se moverian, si van ellos sin pasajeros humanos dentro pues son maquinas y les sobra la paciencia, podrian llevar mercancia, pero como lleven a alguien se bajaria porque llega antes andando.

n

El coche autónomo revolucionará la sociedad completamente. Sólo hay que ver el árbol de posibilidades que se abre. Afectará a la industria del petróleo, automovilística etc etc, todo lo que deriva del automóvil. Con suerte pasará antes de que nos muramos todos por la contaminación y el cambio climático.

S

Si eres programador ve pensando en cambiar de trabajo. Lo único que hará falta son QAs que desarrollen los tests y los ordenadores irán evolucionando programas para que vayan pasando los tests y no harán falta humanos para picar código.

Por poner, vamos.

Tunex

#82 ¡Totalmente de acuerdo! Los taxistas en un ejemplo que es notable ahora mismo, pero año tras año, cada puesto de trabajo tiene el peligro de ser sustituido por una inteligencia artificial. Nuestra generación no creo que lo llegue a ver pero al final llegaremos a un punto de ninguno tengamos que trabajar y solo tendremos que aburrirnos y pensar en el sentido de la vida.

S

#91 ¡O no aburrirnos y combatir contra las máquinas!

Tunex

#98 Me pido John Connor!

kverko

#98 Si no conoces la historia estás condenado a repetirla.

Si crees que luchar contra las máquinas es solución de algo llegas tarde. Grupos organizados han estado haciéndolo desde la primera revolución industrial sin éxito.

Más info: http://bit.ly/1Tl72h8 http://bit.ly/1U56h8Y

D

#82 Si eres capaz crear un programa simplemente escribiendo los tests sigues siendo programador. Simplemente la forma de llegar al objetivo deseado evoluciona. El programador en vez de hacer una cosa hace otra. Quizás el número de programadores baje.

Pero el caso que se trata es distinto. En el futuro no harán falta los chofers o taxistas excepto para casos excepcionales.

1 2