Hace 7 meses | Por Perrota a energias-renovables.com
Publicado hace 7 meses por Perrota a energias-renovables.com

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de anunciar la adjudicación de 185,7 millones de euros en ayudas PRTR a un total de 169 proyectos. Entre ellos, (1) la puesta en marcha de las primeras plantas de reciclaje y tratamiento de palas de aerogeneradores en España; la modernización y mejora ambiental de instalaciones hidráulicas de hasta diez megavatios; y (3) actuaciones de repotenciación de parques eólicos antiguos. El objetivo de esta última línea de ayudas es sustituir 1.205 aerogeneradores...

Comentarios

Casiopeo

Buenisima noticia, para variar..

o

#2 antes de baterias tendrás que producir mas del 100% con renovables(en verdad solo con los excesos no guerdables, la hidro suele ser gestionable)+nucleares y para eso se habían aprobado presas reversibles como batería naturales

p

#7 nadie instala para vender barato, de ahí la subastas desiertas.
Lo que se tendría que hacer es disparar el consumo según producción para que desaparezca el concepto de carga base.

s

#1 #2 Pues no, porque el impacto ambiental es mayor, la cimentación y la roturación de la zona para transportar los materiales es mucho mayor y aunque parezca un ahorro al producir más, solo están implementando el modelo energético centralizado con mega-centrales que solo pueden construir el grupo selecto de las eléctricas más grandes dejando la competencia y a los que empiezan fuera de esto.
Como consumidores nos interesa más un modelo descentralizado y a pequeña escala, donde se ponga la cantidad de potencia que necesita la zona y no el modelo actual de grandes nodos energéticos controlados por oligopolios.

ahotsa

#16 Con un modelo descentralizado a pequeña escala no revertimos el cambio climático ni de coña. Así, no lo sé, pero de manera distribuida el cambio drástico que necesitamos a corto plazo, no lo lograremos.

Eso no quita para que se potencie en paralelo otras opciones que faciliten el desarrollo de otros sistemas más distribuidos, como, por ejemplo, lo que se intenta llevar a cabo con las comunidades energéticas.

Por cierto, aquí estamos todos con nuestros equipos, redes, servidores, etc. consumiendo energía.

s

#18 No tiene porqué ser a pequeña escala. Un proyecto de poner paneles solares en cada colegio y edificio de la administración no es un proyecto a pequeña escala, hay mucho espacio de techo en esos edificios.

ahotsa

#22 "a pequeña escala" es lo que tú has dicho roll

De todas maneras, yo es que creo que hay que hacer las dos cosas. Cuando lleguemos al 100% , ya veremos que quitamos... Y también creo que va a ser más rápido en estos momentos estas instalaciones mas centralizadas (aunque me gustaría más la otra).

Con los edificios de las administraciones en una ciudad se cubre poco; hay que cubrir todos los tejados de todo el mundo, pero eso es costoso, lento (requiere acuerdos de mucha gente) y la eficiencia general bajará mucho (porque muchos tejados no tienen la orientación ideal).

s

#27 A pequeña escala por el tamaño de los aerogeneradores y porque es distribuido, no concentrado todo en plan masivo en la misma zona.

#22 y en naves industriales, donde precisamente se gasta más electricidad

#16 enhorabuena, comentario muy acertado. Entiendes del tema.
Otro prejuicio de estar centralizado son las pérdidas por el transporte.

borteixo

#1 buenísimo dar dinero público a las energéticas. Si es que no llegan a fin de mes.

reithor

"... Y se ubicarán en el estadio del Sporting de Gijón..."

borteixo

#4 en la plaza mayor: te tomas el café con leche al vientesito.

reithor

#11 No, quedan mejor en el estadio, etimológicamente hablando.

sieteymedio

No olvidemos que todo el viento que recojen las palas es viento que se pierde, lo cual provoca que haiga más calor y contribulla al cambio climático. Para mal, oviamente.

borteixo

#6 WTF

b

#9 El comentario es irónico pero no lo podemos descartar. Hay bastante incertidumbre de los efectos en el clima de instalar molinos de vientos por doquier.

B

#29 no tendrás alguna fuente minimamente seria donde se indique eso?

b

#30 Tienes decenas de papers teorizando el límite de la energía eólica.

EmuAGR

#32 El límite de la energía eólica es que muera el sol, se evapore la atmósfera al espacio, o el planeta sea engullido por la estrella.

Anfiarao

#6 qué forma de patear el diccionario. Ni Oliver y Benji lo harían mejor

D

#10 Es una sátira, que hace uso exagerado de errores ortográficos para hacerlo evidente en lugar de usar el .

x

#6 tinfoil tinfoil

t

#6 No entiendo tu intencionalidad (Hubiera colado más si en climático no hubieras puesto la tilde)

sieteymedio

#13 Me ha traicionado el autocorrector.

ahotsa

#6 Haiga: Automóvil muy grande y ostentoso, normalmente de origen norteamericano.

Oviamente: ¿Cabeza de un ovetense, quizás?

Por otro lado, la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma. Toda termina en forma de calor, de una manera u otra.

wachington

#6 ¿Y el emoji? ¿Dónde está el emoji?

Que parece que lo digas en serio.

ChukNorris

#6 Primero Perro Sanxe nos quita el agua y ahora nos quiere quitar el viento. ¡¡Nuestro Viento!!

borteixo

Suena cuñao pero a veces no es tan fácil subir las palas de tamaño actual a ciertos montes: me pregunto si se han planteado la viabilidad técnica o directamente han sacado un listado de parques viejos y tira millas.

M

#8 Los proyectos tienen en la memoria tanto viabilidad técnica como económica.

e

#8 Si una empresa produce esos molinos y quiere venderlos seguro que ha pensado en toda la logística de transporte e instalación.

MisturaFina

Menos pájaros muertos