Publicado hace 7 años por WarDog77 a blogs.cdecomunicacion.es

El desarrollo tecnológico alcanzado por la energía solar fotovoltaica en los últimos 10-15 años es, sencillamente, impresionante. La eficiencia de las células solares se incrementa un mes tras otro, de manera que en algo más de una década hemos pasado de paneles con un 12% de eficiencia de conversión de la energía solar en eléctrica a paneles con un 22%. No hay ninguna otra tecnología de generación de energía que haya mejorado sus niveles de eficiencia a este ritmo en las últimas dos décadas.

Comentarios

Mauro_Nacho

Actualmente no apostar por la energía solar es una gran estupidez, por costes y por el cambio climático. El problema es que la estupidez humana no tiene limites.

D

#4 Estupidez o más bien ánimo de lucro por parte de los políticos fans de las puertas giratorias.

WarDog77

La público porque da cifras actualizadas sobre este tema. Cifras que se hechan muchas veces en falta en los comentarios pues la mayoría de las veces se utilizan (yo incluido) datos ya obsoletos. En este tema dos años son un mundo.

Por cierto, a mi tampoco me gusta la titular pero es el que hay. Yo hubiera puesto: "Energía solar fotovoltaica, la solución más viable"

D

No existe ninguna solución mágica al problema de que la demanda de energía eléctrica se dobla cada X años. Apostar por renovables significa paliar el problema. Pero habría que apostar por todas las renovables, no sólo la fotovoltaica. Geotérmica, mareomotriz, eólica, incluso hidroeléctrica, aunque muchos a esta última no la consideran renovable.

WarDog77

#2 Para mi el sistema ideal sería aquel basado en una producción distribuida (ahorro en distribución) basado en solar fotovoltaica en las viviendas apoyado por grandes centros de producción eolicos y fotovoltaicos para consumo industrial y complementado por sistemas de acumulación como el hidroelectrico para cubrir picos de demanda y fallos.

p

Básicamente sí, pero a más largo plazo y combinado con otras renovables. El punto de inflexión dependerá de la tecnología de almacenamiento eléctrico. En el momento que haya una suficientemente buena, la producción convencional dejará de tener sentido económicamente.

Realmente no hay muchas más vueltas que darle. Una vez que haya cierta masa crítica de producción energética, el sistema se vuelve autosostenible.