Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a lavozdeasturias.es

La compañía invertirá ocho millones para fabricar pilas alimentadas por hidrógeno

Comentarios

D

#17 ay güajín, alégrome por ti, toy deseando pillar teletrabajo 100%, hace poco tenialu al 50% pero la empresa ye dura de mollera y paez que y va el presencialismo por figurar porque encima toy yendo allí a seguir teletrabayando porque hágolo to con gente del extranjero o que ni tá en la oficina...

D

#18 La verdad es que en mi empresa tampoco estaban muy por el teletrabajo antes del COVID19, pero con la pandemia hubo un cambio positivo de mentalidad y ahora mismo está prácticamente toda la compañía trabajando en remoto. Creo que si hubiera estado trabajando para una empresa española ahora mismo estaría jodido yendo a la oficina también... aquí son bastante tercos.

D

#19 pozi, efectivamente como cuentas

D

"El objetivo de la compañía es alcanzar una facturación de 50 millones de euros en los próximos cinco años con este sistema capaz de transformar la energía del hidrógeno en energía eléctrica «con alta eficiencia, seguridad y sostenibilidad», informa el gobierno asturiano."

Huele a humo, algo normal por esa zona por otra parte... A ver cuánto le acaban sacando al gobierno asturiano en subvenciones a fondo perdido.

D

#13 Nun te digo que no, pero es que yo soy de los del culu moyau, aunque originariamente de la cuenca (de llangreu) y toy viviendo en Madrid, y toy hasta los coyones de tar aquí güaje, y veo curro apaecer por allí y pónenseme los güeyos como platos deseando volver a la tierrina

D

#15 no, si lo entiendo. Yo estuve en Madrid muchos años también, de hecho mi compañera es de allí. Y luego en Dublín.

Ahora estoy de vuelta en Asturias teletrabajando para una empresa de fuera, y si eso me falla en algún momento vuelta a emigrar a dónde surja, aunque con los años cada vez es más difícil.

Es lo qué hay.

elGude

#4 8 millones para 64 trabajos ya pueden ser bien pagados

PauMarí

#5 no tengo ni puñetera idea de que puede costar la maquinaria o la infraestructura necesaria para conseguir lo que quieren por tanto no tengo ni idea si es mucho o poco dinero ni si generará empleos bien o mal pagados pero el hecho de generar empleos, sin más información, no és mala notícia.

elGude

#7 no he dicho que sea mala, me parecen pocos para tanta inversión.

D

#7 ya te lo digo yo desde aquí: si anuncian a bombo y platillo que van a crear 65 empleos, es que es una chufa...

D

#5 Los 8 millones son para construir la fábrica.
Y eso es independiente de si la fábrica solo necesita para funcionar 10 empleados, 60 o 200,,ni del salario de esos puestos.

B

Huele a subvenciones desde aquí, y estoy bien lejos.

mecha

#1 A mi también me parecen bastante pocos como para hacer una noticia de ello. Como dice #9, me da la impresión de que alguien se va a llevar una pasta en subvenciones...

elGude

#14 Es que no me dan las cuentas.

D

Meh

D

#12 a lo mejor lo veo todos los días... como llevo años viendo al gobierno dar subvenciones a fondo perdido a empresas que luego desaparecen con ellas. Al final los sueldos de esos trabajadores acaban saliendo de los impuestos que pagamos todos, y los beneficios de los empresarios también. Desvestir a diez santos para vestir a otro... ¿Cuántos puestos de trabajo iba a dar El Muselón?

Ojalá me equivoque, pero esto parece "el Petromocho" en versión Greenwashing y a menor escala.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Petromocho

Pedro_quiros

#12 discrepo en Asturias, tenemos bastante trabajo....

D

#21 DE administrador y analistaa de sistemas por 50K al año brutos? Lo dudo mucho, me fui de allí por eso lol

elGude

¿Solo?

PauMarí

#1 quizá para ellos 65 es una gran noticia (y lo és), tampoco nos pasemos
PD: a falta de más indicaciones es difícil saber si era o no un comentario irónico.

Ivanbangi

El hidrógeno es el grafeno moderno.