Hace 2 años | Por --583514-- a abc.es
Publicado hace 2 años por --583514-- a abc.es

El hombre más rico del mundo ha lanzado una pulla a la plataforma de 'streaming', que acaba de sufrir su primera pérdida de suscriptores en una década

Comentarios

AubreyDG

#40 Uff, ¡series de vikingos!, espero que solo tengas alto el nivel de exigencia histórica con el concepto "mujeres negras", o no podrías ni ver cinco minutos de esas series lol

elGude

#40

Pero al igual que Michael Hirst, Jeb Stuart, el creador de Vikingos.

"Mi personaje no es un personaje histórico, es un personaje ficticio. Dicho esto, creo que Jeb Stuart ha creado algo absolutamente mágico a través de algo que probablemente estaba inspirado en personajes de la vida real que conocemos a través de sagas, el ADN y cualquier otra investigación. Ha sido maravilloso poder retratar a esta mujer fuerte que seguro vivió alguna otra versión, probablemente, pero que también me dio la libertad para ponerme en su lugar y decir: 'Ok, está bien, ¿qué harías en esta situación? ¿Cómo gobernarías?'. Porque es un momento muy crítico en la historia en la que están sucediendo muchas cosas. Ese período de la historia para mí es muy, muy interesante, especialmente desde el punto de vista de una mujer, porque perdimos muchos derechos"

Son personajes de ficción. Que piel más fina tiene la gente.

Sakai

#40 Aquí tienes a Ana Bolena.

Chera

#40 al menos ahí explican la historia de por que hay una Jaarl negra, quiero decir si me dan una explicación plausible, pues vale, te lo compro. Que Ana Bolena sea negra pues ya me parece forzar mucho

pinzadelaropa

#40 En serio te afectó en el algo que fuera así ? me da curiosidad en qué punto pones el "por aquí no paso" en una serie que se mezcla personajes de siglos diferentes

XavierGEltroll

#40 Ana Nomena negra, Los Cazafantasmas mujeres, es como si pusieran hombres a hacer se ángeles de Charlie. No.

mierdeame

#40 Si quieren diversificar, que lo hagan en todas direcciones.

Quiero ver una puta película o serie de exclavos en EEUU que sea históricamente exacta, salvo porque los esclavos sean de todas las razas etinas salvo negros y los demás (amos, etc.) sean de todo tipo menos blancos.

CC: #9, #36

RubiaDereBote

#7 La alternativa era darles servicio y no cobrar porque no pueden pagar. Y dar el servicio les cuesta dinero.

Z

#1 Diselo a EA con Battlefield 5, se cagaron en lo jugadores y ahora tienen lo que tienen

Enésimo_strike

#16 si, lo que tienen son 70€ que pague porque soy subnormal confiando en ellos después de que me hiciesen lo mismo con el battlefront 1 y el BF hardline

metroptico

#16 y eso que dejaron el V abandonado (antes se cagaron en sus usuarios)para centrase en el 2042 y mira lo que sacaron, yo no falte a ningún bf pero para el próximo no cuantan ya con mis verdes.

soaptrap

#37 #16 #76 #88 #215 #399 Veníos a jugar al servidor "resucitado" de BF2142. Este sabado por la tarde llegamos a 52 jugadores conectados, pero más sería mejor.

https://battlefield2142.co/

https://discord.com/invite/MEwBW9U

En el chat de voz comentaba uno el otro día que llevaba jugando desde 2006, así que algo bueno tendrá el juego!*

*Edit: Por ejemplo, el modo titán, único de este battlefield. Se activa automáticamente cuando hay suficientes jugadores.

J

#16 se cagaron en lo jugadores

Porque pusieron a un personaje femenino en un videojuego. El drama que habéis montado todos los acomplejados con Battlefield V es de re-traca.

A

#26 Para mi ese es el verdadero problema.
Yo creo que el que de verdad ve el problema de NETFLIX el "woke" o "la inclusión" o cosas así, a lo mejor es que es un poco homófobo, machista, etc.
Que es cierto que a veces se pasan queriendo meter inclusión racial o de género y cosas así (más que nada porque no pegan con el argumento, escenario histórico, etc) pero salvo en casos muy muy exagerados tampoco es que sea algo como para dejar de ver una serie, a no ser que se sea un poco homófobo, machista y esas cositas que la gente dice en plan "yo no soy xxx pero ...."

El problema es miles de series y programas de mierda donde es casi imposible encontrar lo que vale la pena (el problema de la aguja en el pajar) y cancelaciones de todo en la segunda temporada (o incluso en la primera) dejandote siempre a medias.

K

#26 Ehhh, pero cancelaron Daredevil que salía a 40 M $ por temporada para pagar 100 M por poner Friends por 3 años. Son unos cracks.

T

#26 creo que usan algoritmos predictivos o lo que sea, es que no acaba de salir una serie, y a los dos días, cancelada... no sé vale que no tengas firmada ya una segunda temporada, pero es que salvo unos pocos que se la hayan pimplado la serie, es muy ilógico, no dar un pequeño margen. El bigdata predictivo les está jodiendo, no tiene sentido muchas cancelaciones.

y

#1 Por no hablar del aumento de la competencia con cada vez mas plataformas y que sinceramente, tampoco me parece que tenga tanto catalogo, y una vez lo has visto puedes cambiar de plataforma por una temporada.

#1 algo así

D

#54 Falacia, peude que los 2 sean problemas reales

ramsey9000

#54 yo al menos pude volver a ver the Office... Y que se cargará. Sweet home....tengo la suscripción básica por eso sigo

LamaLLama

#1 yo lo que no entiendo, es como, al ser una empresa millonaria no han sido capaz de ver algo que todo el mundo ve y que pasa alli donde intentan aplicar ideología de mierda a su producto.

Les esta bien empleado por hacer caso a llorones y bullies de twitter.

Eibi6

#1 no hombre es por qué la gente no soporta ver negros y gays en la tele cada día me da más asquete el malo de James Bond

N

#1 Yo creo simplemente que es un problema de competencia y de falta de catálogo relevante.

En el mundo que han creado, donde las series se deben consumir a atracones y en poco tiempo, la única manera de estar en la brecha es conseguir bombazos cada vez más próximos en el tiempo y el problema es que eso no se puede conseguir eternamente. Es como lo que llaman en el mundo textil la moda rápida, todo queda pasado de moda al poco tiempo y pasas de estar en la cumbre a irte al desagüe en poco tiempo.

Netflix no está aún en ese punto, pero está claro que para mantener crecimientos del 15-20% animalizadlos necesita nuevos enfoques y mejor catálogo para retener al personal y captar nuevos miembros.

Personalmente, estoy valorando darme de baja, cada vez lo uso menos y siempre me recomienda lo mismo, está perdiendo relevancia para mi.

Suriv

#1 Pues Tesla sigue el mismo camino ....

obmultimedia

#1 estas declaraciones me huelen a...

"Elon Musk adquiere la mayor parte de las acciones de Netflix y se convierte en dueño de la plataforma".

Esta haciendo que baje sus acciones para comprarlas mas baratas.

t

#1 Es lo que hace la izquierda: sube impuestos e insulta a la mitad de sus clientes (los hombres).

Y no saldrá bien.

Wir0s

#5 A eso se refiere, no hace falta meter la moralina en cada maldito producto, al final la gente se cansa.

Algunas veces simplemente quieres algo que te entretenga un rato, no que te estén dando lecciones morales cada dos minutos.

#11 O publicaciones satíricas que hacen bromas que no gustan a alguno... Se trata de si queremos que cuatro personas puedan decidir quien puede decir burradas o no.

l

#61 Algunas veces simplemente quieres algo que te entretenga un rato, no que te estén dando lecciones morales cada dos minutos.
A mi eso no me parece tan mal, sino que la moralina es como en la iglesia, sentirse culpable cosas que no deberian importar ( sexo, ayunos, no ir a cultos)
Ahora te dicen que no hay que ofender a gente que se ofende muy facilmente.

#199 Como ejemplo de los que se ofenden por no-negros pintados de negro.
Por qué pintarse de negro para hacer de Baltasar es racista. ElDiario

Hace 3 años | Por lectorcritico a youtube.com


#24 Como un ninja en Aguila Roja o mezclar falleras con la semana santa.
Recuerdo en una serie de negros, en la que la profe le decia a los alumnos: "sabiais que cleopatra era negra?" los alumnos se extrañaban. En parte porque la interpretaba Liz Tyler. En USA no se que entienden por negro, pero un egipcio no lo identificarimos con un negro y ni al resto de paises hasta marruecos.

danao

#5 la duda es cuanto afecta el intentar colar ideales afecta a que sea basura o no.

Hay series muy buenas, pero tienen ya su tiempo.

E

#5 Las series son malas pero las películas son aún peores.

F

#5 Desde The Witcher no me ha parecido que haya salido ninguna serie decente, llevo meses sin ver nada

A

#38 No pero si se hace una peli de tribus africanas antes de la colonización lo quiero ver ni un blanquito. Algo así con vikingos.

Tuatara

#55 no veas series. Céntrate en documentales.

Ludovicio

#91 ¿A las series no les pides coherencia? Yo si.

elGude

#55 Yo no quiero ver magia y dragones en el contexto de una guerra mundial. Hay que ser fielmente históricos.

J

#55 Si hablamos de rigor histórico, lo veo, lo entiendo y lo comparto. Aunque sigo pensando que lo importante es la interpretación del actor, no su etnia o cualquier otra cualidad personal.
Pero lo puedo entender. Porque como fan de la literatura, a mí por ejemplo me suele gustar que los personajes de la peli se parezcan físicamente a sus contrapartes del libro.

Pero todos sabemos que el tipo que dijo que llamar a las personas trans por su nombre elegido es raro, y después le puso nombre de cyborg a su hijo, no habla precisamente de rigor histórico. Habla de que si ve demasiados negros juntos o dos chicos dándose un beso, se siente demasiado incómodo.

Ludovicio

#112 Si en mitad de la película de "Malditos bastardos", como la cosa más normal del mundo, pasa un señor montado en un diplodocus con un símbolo nazi y la película sigue como si tal cosa... ¿Me vas a decir que no te choca y te hace la película menos creíble? Pues lo mismo con lo que indica #55

D

#15 A ver, es un mundo medieval. Inspirado en la mitología eslava.

Los libros son de un realismo sucio, hay racismo, discriminación, crueldad, pobreza y refugiados. Los personajes tienen sentido, tiene coherencia interna. Hay otros reinos más al sur con su idiosincrasia, etc

Y luego te pasas eso por el forro porque tienes que meter una cuota de negros¿?

Pegan lo mismo ahí que en Braveheart. Es muy forzado, absurdo.

Elrosquasard

#21 Piel morena y pelo rubio hablan los libros sobre Tea y Vea. De hecho cuando las describe por encima hablan de su larga trenza rubia. kiss

PasaPollo

#97 Estoy de acuerdo contigo, créeme. Pero por eso no me molesta la raza si no afecta al mundo o al personaje. Estaría muy en contra de una James Bond negra, por ejemplo. Bond tiene que ser blanco y ligeramente machista porque de eso va el rollo.

t

#97 Exacto: Blade, Ripley, Sarah Connors... pedazo de personajes queridos por todos que forman parte de la historia del cine. Y hablamos de hace 40 años.

slayernina

#97 Ripley no cuenta como personaje femenino porque lo crearon como un papel masculino.

Y repetir lo molonas que son Ripley y Sarah Connor hasta la saciedad no oculta el hecho de que son solo 2 referentes de hace 40 años, porque todo era y en parte es un campo de nabos

B

#97 O Beth Harmon de Gambito de Dama, que es una serie de la que no conozco a nadie que no le haya gustado ese personaje tan potente.

orangutan

#21 Yo lo que veo es que en una aldea perdida cada personaje es de una raza distinta, cosa que no tiene mucho sentido a priori...

kumo

#21 Las zerrikanas tal como se describen son del este, más bien el equivalente a mongolas. Pero también tienes el caso de Fringilla, prima de Ciri y descrita como de piel muy clara y ojos verdes (de los pocos personajes tan detallados). No hablemos ya de Triss...

No es una cuestión de la actriz, ni por supuesto del color de su piel, sino cómo es el personaje y el casting. No hacía falta inventar ahí, especialmente cuando tienes tanto material ya desarrollado, como los juegos (no sólo videojuegos, incluso en el gwent) que proporcionaron una imagen de los personajes.

Pero vamos, que te puedes ir a otras franquicias famosas y ver el desastre que han hecho con Cowboy Bebop por wokerizarla (Y claro, cancelada de inicio). O Star Trek Discovery que la gente está como loca con el spin-off de Pike para poder olvidarla.

j

#21 en ningun momento se habla de que los elfos no piloten helicopteros apache, por tanto, no contradice la serie que piloten helicopteros :V

La logica interna contradice lo que tiene, son disonancias que te sacan y mucho. Amen, de que sabes, van a romper totalmente la escala de lo que veras, sabes que no importa que coño pase, te vana hablar de su puta agenda. Y lo siento, si veo una peli de elfos o de zombies, la veo por los zombies o elfos, no para ver ciertas agendas (que pueden estar muy bien), pero sin duda, es una rotura total de la escala del conflicto

capullo

#21 Además de que me parece normal que en una sociedad multicultural y donde viven personas muy variadas quieran usar actores que formen parte de esa sociedad.

Por más que haya mucha gente racista en los EEUU, en los EEUU no solamente hay "blancos de pura cepa".

Yo no veo el escándalo por ninguna parte.

Lo que veo es a gente muy de derechas y mucho de derechas haciéndose las víctimas, que en eso son unos expertos.

Perogrullo.

#21 Es tu saga favorita de todos los tiempos?
Te recomiendo encarecidamente Malaz el libro de los caídos. Si no la has leído creo que la disfrutarás enormemente.
Jamás imaginé que el género fantástico pudiera dar tantísimo de sí.

En mi caso desbanco a todo lo demás (ojo, el primer libro es regular, luego pura ambrosía)

Golan_Trevize

#21 Yo diría más aún: en infinidad de relatos, novelas y sagas, los protagonistas en ningún momento son descritos aludiendo a su tono de piel. No sé por qué en la mayoría de esos casos el inconsciente colectivo ha asimilado que son/deben de ser blancos.

Lo mismo sucede con la orientación sexual. Salvo que sea vehículo de la trama por algún motivo particular... ¿qué más da cual sea, de modo que qué más da que si se hace una adaptación se use cualquiera?

Verdaderofalso

#19 vamos a flipar con la serie del señor de los anillos lol

yemeth

#27 El Señor de los Anillos ya lo destrozó Peter Jackson y no le hizo falta meter ni un negro.

La guapa va a ser la reedición de Harry Potter donde su padre es negro y su madre es trans: https://www.diariodenavarra.es/noticias/cultura-ocio/cultura/2022/01/19/planean-reedicion-trans-no-binaria-lgbti-harry-potter-514407-1034.html

Cabre13

#19 Si te fijas lo que dices es que te da igual lo que suceda en la serie por que tu línea roja está en que haya personajes de piel negra.
No es muy distinto de alguien que diga que le da igual la calidad de una película pero no va a verla porque no hay personajes negros...

Maestro_Blaster

#19 Seguro que no podías ver Kung Fu al hacer de chino un blanco.

O cuando Johnny Depp interpretó a un indio en El Llanero Solitario.

O Elizabeth Taylor como Cleopatra.

O que te molestaba un montón que el Baltasar fuera un blanco pintado de negro.

Hemos comido "blanquismo" desde pequeños, todos los personajes con cierta relevancia eran siempre blancos. Y ahora claro, nos chirrían los personajes de otras razas, los vemos "forzados"... pero no es un problema, es nuestro.

A veces si son algo forzados, pero exactamente igual que los ejemplos de arriba.

Jakeukalane

#81 por puntualizar (no negar) tu comentario: ahora hay mucha gente que se ofende si Johnny Depp interpreta a un indio, un blanco hace de chino, o alguien se disfraza de negro pintándose...

dick_laurence

#124 más allá del género de fantasía, del que no soy un gran seguidor, y hasta podría entender que se permitan "licencias" frente a los libros originales, yo es que encuentro una seria contradicción escoger para interpretaciones más menos históricas actores con evidentes diferencias raciales frente a la historia real, sobre todo cuando el objetivo que supuestamente se quiere con esto es dar "visibilidad" a cierto color de piel. Porque haciendo esto pareciera que esos tonos de piel no tuvieran una historia propia e interesante como para hacer una serie, sino que necesitan de la historia de los "blancos" para poder tener visibilidad.

Lo que me parece racista es que, bajo el pretexto de dar visibilidad a ciertos tonos de piel, lo que realmente se hace es ignorar la historia de esos pueblos y ascendentes para, al final, presentar a cierto color de piel sobre, de nuevo, una historia que no es la suya.

#81 ojo, que uno ha llegado a ver a Pierce Brosman interpretando a un indio norteamericano... lol

chinpin92

#81 Jonnhy deep precisamente tiene antepasados indios...

j

#81 Seguro que no podías ver Kung Fu al hacer de chino un blanco.

O cuando Johnny Depp interpretó a un indio en El Llanero Solitario.

O Elizabeth Taylor como Cleopatra.


Esto son actores caracterizados, con más o menos fortuna (David Carradine tenía ojos algo achinados, Depp con maquillaje da el pego y Cleopatra era blanca, con lo que no había problema).

Si cogen actores de otras razas y los caracterizan para que se parezcan al personaje que interpretan, y así no rompen la consistencia del relato, no veo problema ahí.

t

#81 Pues a mí también me chirrían esos ejemplos, sobre todo David Carradine en Kung Fu que no pegaba ni con cola (¡lo que hubiera sido con Bruce Lee!). También me chirría el careto irlandés de Colin Farrell como Alejandro, por ejemplo. Pero hay grados, y una Ana Bolena negra lo mires por donde lo mires no cuela.

Lerena

#81 Estas seriesbse hacen principalmente para el mercado anglosajón y europeo, los protagonistas son blancos porque el grueso del público es blanco. Igual que en las series Africanas los personajes son negros y en las telenovelas Venezolanas todos los personajes son latinos.

E

#222 #81 Eran otros tiempos.

StuartMcNight

#19 Elfos, enanos, humanos, SI, super realista, la polla. Negros, NO, pero hombre... que forzado... que pinta un ser mitologico como un "negro" entre tantos seres reales.

E

#19 En la película de Thor aparece un dios nórdico negro.

D

#38 no es un problema de diversidad, si no de diversidad forzada y sobrerepresentada.

J

#56 Tienes razón con lo de sobrepresentar minorías. Los gays deberíamos volver al armario y volver a conformarnos con ser ciudadanos de segunda. Total, ya estábamos acostumbrados a ver únicamente representación heterosexual en el cine y TV, podemos volver a acostumbrarnos.

Como mucho 1 mariquita por cada 10 personajes heteros.
No sea que demasiada representación acabe ofendiendo a alguien.

N

#56 Sobre-representada en comparación con los estándares del pasado, no con la realidad actual.

Vemos una obra de ficción ambientada en otras épocas y dejamos pasar mil detalles que la alejan de la precisión histórica, pero se cambia la raza de un personaje y de repente multitud de personas se echan las manos a la cabeza denunciando la "cultura woke" o fantasmas similares. Crea un remake de un clásico variando otros mil detalles, pero que no sean el sexo o la orientación sexual de los protagonistas o tendrás el drama servido.

Desafortunadamente para aquellos cuya inmersión se ve tan amenazada por la diversidad, ésta ha venido para quedarse. Porque la sociedad actual es diversa, y a diferencia de las sociedades del pasado (que también lo eran) cada vez está más dispuesta a aceptar esta condición como algo positivo. Esto a su vez anima a los productores de contenido, quienes al fin y al cabo buscan principalmente dinero y reconocimiento, a intentar satisfacer esa demanda (la cuál viene no solo de los segmentos previamente ignorados, sino también de una parte creciente de los segmentos tradicionalmente privilegiados que aprecia esa diversidad).

D

«No sólo Netflix. Las películas en general, los videojuegos, la televisión, todo está infestado de la moda 'woke' por miedo a ofender a un friki de pelo verde junto al botón de cancelar».

TRUE DAT.

elGude

#20 Tienes razón. ¿Para qué meter diversidad? Todos hombres blancos y mujeres sin hacer nada medianamente fuerte.

apetor

#20 Podemos cerrar el hilo.

El_Cucaracho

#20 El público objetivo ha cambiado, ya no es el "hombre blanquito y protestante de clase media" norteamericano, son series que se intentan vender a escala global en todo el mundo, lógico que los castings y personajes sean más diversos.

Es segmentación de mercado y economías de escala más que comunismo cultural.

IanCutris

Yo creo que la caída de Netflix es multifactorial pero se debe sobre todo a que tras un pico de suscriptores sostenido por la pandemia y una mayor oferta (que se ha elevado con la misma pandemia) lo normal es comenzar a caer.
Si sumamos a eso que llevan ya mucho tiempo primando cantidad a calidad (su catálogo es, hoy, más serie b que nunca) incluso para el perfil genérico de Netflix que traga mierda a dos carrillos, pues ahí tenemos parte de la explicación. No veo a mucha gente dejando de ver Netflix porque salgan negros haciendo papeles de series medievales, sencillamente. Por no decir, directamente, que me parece la enésima gilipollez de este caballero, que será muy bueno en lo suyo, pero como sociólogo y antropólogo, va regular de lo suyo.

borteixo

#30 Es asperger así que bueno, lo de pensar en los demás no sé cómo lo llevará.

Yonny

A quién le puede molestar la diversidad?

El comentario suena muy fascista.

AubreyDG

#9 ¿Demasiados gays o negros para tu gusto? lol

Puño_mentón

#36 voy a ponerte un ejemplo a ver si lo pillas:

Diversidad bien implementada y natural: Steven Universe
Diversidad forzada/tóxica: High Guardian Spicy

AubreyDG

#45 "Diversidad bien implementada" jajajajajajaja Elija su nivel de diversidad tolerable lol

SpanishPrime

#45
Diversidad bien implementada y natural: Un protagonista masculino que pierde a su madre y por ello debe ser cuidado por tres mujeres.
Diversidad forzada/tóxica: Cuatro protagonistas femeninas.

roll

Westgard

#36 No hombre, pero hay que ser tambien un poco honestos y reconocer que el que pongan una serie ambientada en la epoca del apartheid en que si estabas un poco 'tostado de mas' te tocaba pasar las vacaciones en un campo de algodon y diciendole si bwana al amo, cojas y me pongas a varios de los personajes principales como de color y que encima me vendas que el trato con las demas familias y coetaneos fuese como si hablasen con mr. copito de nieve... pues hombre, a cualquiera le da una bofetada que se carga cualquier viso de realidad y la ambientacion de la epoca... roll

d

#36 Pues por ejemplo, el caso de una actriz negra interpretando a Ana Bolena. Un puto sinsentido. Lo de Demasiados gays o negros para tu gusto es mejor ni comentarlo.

D

#36 pues si, ¿Qué es racista? ¿Coger a las dos unicas niñas con velo y a los cuatro o cinco negros de un instituto de cientos de alumnos y colocarlos al lado de la princesa para la foto o tener cerebro para darse cuenta de la maniobra y comentarlo? Pues con las producciones de Netflix y en general de Hollywood hoy dia pasa lo mismo, pero se culpa al mensajero.

EntreBosques

#2 #36 Sí, como en los "Misterios de Murdoch" en los que hay una pareja de lesbianas en pleno Montreal de finales del siglo XIX y ni una cara mala. Además con el apoyo del entorno. Eso es una basura. Destruye el contexto, hace que la propia serie pierda toda la esencia. Ninguna fidelidad a la época. Y soy gay. Pero quiero cosas auténticas. No metidas con calzador o si al menos lo metes que se responda como en la época se habría hecho. Por lo demás también metes el fascismo con calzador que ya es que con esa palabra podemos llamar hasta a la Coca Cola. No queda ya nada auténtico. Esto último solo va para #2.

#10 #9 y atención al nombre de la Elfa maga: ¡Francesca!. Habrá venido de Erasmus desde Italia. The Witcher otra serie donde no hay por donde cogerla. Simplemente se ha sacrificado la calidad y la autenticidad por la agenda progre de la inclusividad. Haciéndolo además mal.

F

#36 no tiene por qué aparecer un negro un gay un calvo y un pelirrojo en cada película porque igual el guión acaba quedando ridículo

J

#9 Es decir, por defecto todos los personajes deberían ser hombres, blancos y heterosexuales. Si un personaje va a ser algo distinto a eso, debe haber una justificación de trama para que no sea forzada.
¿Es eso lo que estás queriendo decir?
¿Acaso los gays no formamos parte de la sociedad como el resto del mundo? ¿Son los heterosexuales blancos los únicos que no necesitan una justificación de trama para existir?

L

#38 y por qué das por hecho que muchos personajes no son gays? Es que acaso hay que remarcarlo y decirlo a cada minuto para que se sepa?

J

#69 Nadie ha dicho eso... que poca capacidad de compresión lectora.
Evidentemente, si un personaje no dice que sea gay o hetero, puede ser cualquier cosa.

joffer

#99 grande comentario el de #69

Findopan

#69 Pues se ve que si, porque si no lo hacen en el momento en que deciden añadir una subtrama romántica que desvela al personaje como homosexual se monta otra hablando de inclusión forzada, véase Dumbledore. Pero en todo caso lo que pides es meter a los personajes gays en el armario porque todas las series y películas casi sin excepción tienen una subtrama romántica, asi que o eliminas las tramas románticas que también remarcan la heterosexualidad cuando es el caso o implementas una política de "discreción" con los homosexuales que sería meterlos en el armario de facto.

borteixo

#38 no creo que se refiera a eso. Podríamos hablar de la tokenización por ejemplo, o en general de lo que la gente quiere son buenas historias y no historias que se vendan con un sello de "somos diversos".

S

#38 pero poner a un rey nórdico que sea una mujer negra no tiene puto sentido, a mi que el protagonista de una serie actual tenga la preferencia que quiera me da igual pero hay cosas que cantan demasiado, y lo otro que comento en el otro comentario mío, lo de meter series que solo y exclusivamente tocan temas transgénero por ejemplo y quitar series y películas clásicas (que por mi que metan lo que quieran, pero yo que veo varias veces la misma peli me jode que las quiten)

e

#38
Si quieres marear la perdiz...
Si es una peli en Zambia pues aparecen negros. Si es en Vietnam aparecen asiaticos. Si la peli es en Londres epoca Victoriana pues rubitos. Si es en la escocia del siglo XII saldran pelirojos. Me pillas no?
Si pones a un negro en una pelicula de vikingos pues a mi no me parece bien.
He visto peliculas postapocalipticas que en una habitacion si habia 8 personas habia 4 hombre y 4 mujer y todos de razas distintas. Joder que punteria tenia el meteorito. no?
Quizas lo que habria que hacer es cambiar la tematica y los escenario para variar la cosa....Forzar.

elGude

#90 Si pones a un negro en una película de vikingos pues a mí no me parece bien

Y ¿si ponen un alien en una peli de vikingos te parece mal? O también sería inclusión forzada.

x

#38 Dame un motivo para que Luke Skywalker no sea gay.

joffer

#38 si a todo. Hasta luego.

Polico

#38 Hola, todo el mundo somos personas y formamos parte de la sociedad. Lo que es raro es cuando tiene que haber siempre un negro, un asiatico, un blanco, un latino, un gay, un no binario, uno en silla de ruedas, un trans, mayoria de mujeres respecto a hombres y asi por definicion, sea cual sea la trama, ubicacion en el tiempo o incluso hecho historico representado.
Me parece curioso por otra parte que no seamos capaces de vernos reflejados en una persona, o inspirados por una persona, que no sea de nuestro genero o semejanza. Es como que no puedo permitirme el lujo de valorar, sentirme representado o admirar a Martin Luter King por ser negro si yo soy blanco. No se puede tener de todo en todos los films, la vida no es asi.

D

#38 pues si de cada 10 personajes hay cuatro o cinco gays en vez de uno o dos ya estás sobrerepresenrando a lo bestia.

germanso

#38 Sería razonable hacer una versión de Retorno a Brideshead o de Priscilla, reina del desierto con personajes heterosexuales?

Lerena

#38 Como bien dices, hay muchos homosexuales en la sociedad, pero la mayoría de estos no hacen notar su sexualidad, mientras que en las series la remarcan y te la restriegan por la cara.

r

#38 Luego en una peli de la biblia son todos blancos que parecen noruegos pero no está forzado

S

#9 a ver no es eso pero si metes serie/documental de "Él está embarazado" y quitas películas clásicas y demás, pues habrá target de gente que vas a perder si o si

Stormshur

#9 Demasiado, uno se siente sermoneado incluso siendo progresista, que no progre.

d

#9 Pobre hombre blanco que ya no es el único target de lo que se produce.

nemesisreptante

#9 pues yo después de ver la rueda del tiempo, the witcher o Foundation es ver el señor de los anillos y me duelen los ojos, tanto en la parte racial como en lo que a mujeres se refiere.

D

#17 ¡¡ EXACTAMENTE !!


#9 No es sólo eso.

Metieron con calzador en varias series las burradas de que las mujeres están oprimidas por el machismo, que los hombres blancos oprimen a los negros...

Lo que pasa es que la gente como #2 es tan fanática que no es capaz de aceptar la realidad.

criptobug

#9 No se. Hasta ahora hemos tenido una homogeneidad forzada que también quedaba artificial, pero no parece que molestara tanto a algunos.

Ciri4n

#9 Los primeros que cambiaron la raza a uno de sus personajes fueron los cristianos, cambiaron a Jesucristo de árabe/marrón a blanco. Ahí nadie se hizo el ofendido por ello

PasaPollo

#10 No entiendo lo que dices. Si precisamente hay auténticas especies distintas con las que pegarte por racismo, tiene sentido que no diferencies tanto dentro de tu especie. Siempre me imaginé que si siguiesen existiendo los neandertales, no habría tanto racismo entre los sapiens, fuesen asiáticos, negros o cipayos.

Añado: no sé la serie, pero en los libros las especies son la metáfora de grupos étnicos reales. Los elfos viven en reservas y los humanos son invasores de sus tierras (elfos=indios). Los enanos viven en guetos, sufren progromos, no pueden hacer gremios y tienen fama de avaros (enanos=judíos).

Socavador

#10 #15 Pues a mi me encanta esa visión de los elfos-gitanos arrastrados y venidos a menos que da The Witcher. Me importa un carajo de que color sea la piel del elfo.

Por otra parte, la pérdida de suscriptores de Netflix va en relación directa con la baja calidad de sus producciones más caras. Porque después si os fijáis, sí tienen algunos productos de la europa del norte y otros países , que no son los tradicionales productores , bastante potables y con presupuestos más bajos.

PasaPollo

#86 Es que es genial. Los elfos son una raza autóctona y los humanos son los invasores. Con nosotros trajimos agricultura (que ellos desconocían) y una fertilidad asombrosa (una elfa ovula cada veinte años) que nos da la ventaja demográfica.

Los elfos viven en reservas y a los medioelfos o cuarterones se les desprecia hasta que toman armas apoyados por un reino sureño más sofisticado. Y uno de los capítulos empieza con una cita de cierto general norteño que dice "El elfo bueno es el elfo muerto".

Básicamente la historia de los elfos es la historia de los indios americanos, una raza autóctona que poseía antes la tierra y que se ha visto desplazada y arrinconada en reservas por unos invasores que consideran que esa tierra es suya y que tienen una tecnología muy superior.

Un pueblo venido a menos que o bien toleran la discriminación en las ciudades o se amargan en sus reservas, imaginando la gloria perdida...

Ay, cómo me gusta esa saga.

R

#86 yo también estaba un poco harto de la superioridad de los elfos. Que si siempre son más altos, más guapos y más listos que los humanos. Ya les tocaba comer mierda alguna vez

M

#15
"El racismo no era un problema en el Mundodisco porque, con trolls y enanos y todo eso, el especismo era más interesante. Los blancos y los negros vivían en perfecta armonía y se aliaban contra los verdes."
Terry Pratchett

Enésimo_strike

#10 hay negros que no son elfos, y elfos que no son negros. Precisamente el mestizaje entre elfos y humanos es un tema de la serie, y al haber ese mestizaje entre razas (elfos y humanos) es normal que salgan elfos morenos de piel.

Puestos a sacarle pegas se puede empezar por la caótica línea temporal que traen.

Pd; no me he leído los libros, no se como de fidedigno es a la obra original.

El_Repartidor

#10 Mama, porque soy medio humano, medio elfo, mago y además negro si tú eres blanca?

Fue una noche muy loca hijo, da gracias a que no cacarees.

StuartMcNight

#10 Vamos, que en una guerra entre seres distintos te molesta el negro.

elGude

#10 ¿En The Witcher no hay negros? ¿No hay semielfos?

f

#10 Obviamente no. Lo que importa es que seas humano, elfo o enano. El racismo es muy claro, y es entre razas, no entre étnias.

Pero vamos, puedes leer los libros que hablan cláramente de las persecuciones a los no humanos y cómo estos se defienden.

O

#10 Mira que puedo llegar a entenderlo en serias históricas o que se supone que están basadas en nuestro mundo. Pero protestar por el color de piel en una serie donde hay dragones y vampiros...

Findopan

#10 Si la metáfora fuera más clara dejaría de ser una metáfora para gritarte un altavoz macho.

Krab

#2 A ver, es Musk. El mismo que quiere comprar Twitter porque le molesta que ultraderechistas estilo Trump y demás buleros desinformadores no puedan campar a sus anchas.
Le viene de hace tiempo la actitud de ofendidito.

#11 os van a silenciar a los mugremitas

apetor

#11 Hombre, cuentalo todo, amigo.

Musk es un absolutista ( no absolutista clasico, sino como adjetivo calificador de lo que sigue ) pro libertad de expresion ( y pensamiento ). Y de los que persiguen la verdad inadulterada siempre y a toda costa.

Entiendo que eso, a la gente que tiene muchas miserias que tapar, os moleste, pero vamos...

Ejemplos como Libs of TikTok por ejemplo, que se limitan a sacar videos completos de burradas que defiende gente de izquierdas, entre ellos politicos de izquierdas ( que no es izquierda sin mas, sino la izquierda postmo que ahora mismo es la que manda en la izquierda ). Entonces, digo yo, se puede ser tan sectario como para querer cerrar dichas cuentas ? por que ? porque simplemente sacan, verbatim, lo que la izquierda esta haciendo/diciendo ?

Eso se llama CENSURA y Musk odia la censura y esta en una cruzada por permitir que la gente se exprese con el unico limite de la legislacion vigente en cada pais. PUNTO.

D

#11 yo estoy bastante de acuerdo con él. Aborrezco por igual la cultura woke y el hooliganismo trumpista. Son igual de gilipollas ambos enfoques.

D

#11 pues tu lo has dicho, aunque sea inconscientemente. Si sólo betan a uno de los extremos la cosa cogea.

mahuer

#2 A mí, desde luego que no. Pero ocurre que antes te identificabas con personajes, no por su raza o género, sino por su forma de ser. Ahora es posible que no se generen tantos vínculos emocionales para una gran mayoría si de lo que más te encuentras en la tele son minorías como mujer negra transexual de género fluido o cosas así.
Que está genial la diversidad, pero si fuera ponderada, no habría tanta representación de personas que no son la mayoría.

Fisionboy

#17 Esta es la clave.

J

#17 Bueno, hay documentales malos y documentales peores. Creo que si sacan un documental propio que no estire y haga show de cualquier cosa desaparecen como los toros.

Ribald

#17 Ni lingüística. Todos hablan en inglés. Como si la piel fuese una diferencia étnica mayor que la lengua.

DangiAll

#17 Ahí el personaje de Cara Dune, funado por las declaraciones no alienadas con el pensamiento único de Gina Carano

D

#2 Creo que lo que queda raro es hacer una serie que hable de la reina de inglaterra y la pongan negra

elGude

#18 Sin duda, ahí sí que estuvo mal y sin sentido.

D

#23 imaginate un icono como Friends, todos blanquitos heterosexuales, arde Troya

D

#67 La ex-mujer del protagonista era lesbiana. Básicamente, era el origen del grupete de amigos que protagoniza la serie.

Siete_de_picas

#67 si que ardería Troya, pero por normalizar la relación romántica más tóxica que se haya televisado jamás. Que lo de Ross y Rachel es el ejemplo de TODO lo que NO es una relación sana en pareja.

El_Cucaracho

#67 También tuvo sus polémica por hablar de la homosexulidad y ser jóvenes-adultos que vivían en pecado.

También es cierto que muchos grupos de amigos son de una misma raza y eso no es necesariamente racista.

elGude

#23 Si saliese ahora Terminator, Shara Connor, sería una inclusión forzada.

forms

#23 en el mundo real que tu conoces y donde salir del armario sigue siendo una penitencia. Si

Otra cosa es lo que la orientación sexual que cada uno tenga en su cabeza.

Cantro

#2 la diversidad no molesta, pero un rey Arturo negro es un poco raro.

elGude

#24 Es ficción. Como el personaje de Arturo.

Cabre13

#24 Claro, hay elfos, magos, un ejército de cruzados cazando criaturas mágicas, Arturo es hijo de un cualquiera pero el problema es que Arturo es negro.
Se nota que viste esa serie y que no estás repitiendo lo que has visto en los memes.

SpanishPrime

#24 A este ritmo vamos a terminar viendo a un perro haciendo de Sherlock Holmes.

c

#95 #24 Aunque sea ficcion tiene su contexto y sus reglas.
Si simula una sociedad inglesa de la edad media, no tendria ningun sentido.

HaCHa

#2 Disney+ dice que piensa meter un 50% de personajes LGTB para el año que viene. En toda su oferta.
Eso no es plasmar la diversidad, eso es convertir a una minoría en mayoría, y desvirtúa el marco social por completo.
Al lado de algo así, las sociedades fantásticas más locas que hemos inventado se parecerán más a la nuestra, en términos de sexualidad.

v

#31 alguna referencia?

J

#31 #71 ¿Disney? ¿La misma que no permite a Pixar incluir un único personaje LGTB en sus películas?
Me extraña bastante. Dudo de la veracidad de esa noticia, la verdad.
https://www.sensacine.com/noticias/cine/noticia-18592378/#:~:text=Empleados%20de%20Pixar%20han%20publicado,('No%20digas%20gay').

Hace muy poco Disney ha apoyado la iniciativa (don't say gay) en California, que prohíbe hablar de homosexualidad en colegios y educación en general. Creo que esta noticia es un bulo para intentar lavar su nombre.

Enésimo_strike

#2 a mi me molesta que en las películas “feministas” como Enola Holmes se rompa la cuarta pared a cada escena para la explicación, toman a su audiencia por subnormal.

U

#2 La diversidad no creo que a nadie, la basura (*) adoctrinante y forzada seguramente a muchos.

(*) Si por lo menos fuesen buenos productos, pero es que Netflix hace una auténtica mierda que no es ni normal.

L

#2 la diversidad no molesta. Lo que molesta son personajes vacíos cuya única característica remarcable para la trama es que son X.

d

#2 Hay series basadas en libros donde el personaje del libro es un hombre.
Y en la serie lo hacen mujer.
Ejemplo: Fundación (ya se que no es de Netflix...)

Totalmente innecesario y crea una distancia innecesaria entre la obra literaria y la serie.

apetor

#2 Diversidad ? diverXidad sera lo que es diversidad DE IDEAS, 0, la suya, unica y ehegmonica diverXidad WOKE POSTMODERNA. Suffer and die slowly

D

#2 La diversidad, a nadie. La diversidad metida a la fuerza con embudo por la boca, a todo el que no crea que las ideologías identitarias están por encima del rigor histórico y la recreación fiel de las historias.

D

#2 Aqui alguien de izquierdas de toda la vida, que se considera feminista de siempre.
Hasta los cojones de mojones de películas donde el hombre es malo y tonto, la mujer lista y libre (eso si, cachonda como cualquier mujer objeto) y donde no faltan frases como malo:"ningún hombre puede vencerme" chachi-protagonista-femenina:"pero yo no soy un hombre".

Sorry, pero en esto Musk tiene razón. Y no solo netflix. Películas como Ghostbusters 3 son vergonzosas para cualquiera que se haga llamar feminista.

Arty_Rider

#2 la diversidad no molesta a nadie, como el cine de calidad a demostrado durante décadas.

Lo que molesta es forzar la propaganda y la ideología particular de cada uno y disfrazarlo de “película” o “serie”.

De nada.

RamonMercader

#2 molesta cuando se mete forzadamente y se recalca continuamente. Intente ver una serie sobre naves espaciales, buscando ciencia ficción y alíens y resulta que trataba sobre las relaciones de un grupo diverso. Además ni siquiera era minimamente realista ni coherente

anonymousxy

#241 #2 el problema no es la diversidad, es la diversidad metida con calzador, que son cosas distintas. Hay cientos (miles?) de películas y series con protagonistas gays, negros, asíaticos, lesbianas... que tienen un personaje y su razón de "diversidad" no es más que un rasgo de su personaje más. En los últimos tiempos y especialmente en algunas producciones de Netflix, parece que el personaje y todo su trasfondo ya no importa, ahora simplemente hacen de gay, lesbiana, trans, negro o lo que sea, metiendo cuñas sin ningún sentido para la trama.

Lo que parecen no darse cuenta es que eso no ayuda a normalizar nada, no ayuda ponerlos en pantalla y que digan "eehhh, que soy gay/negro/trans!" sin ningún transfondo, eso solo los convierte en memes sin ninguna sustancia. Te pongo ejemplos contrapuestos:

- En House of cards, Kevin Spacey le da a todo, y practicamente nadie habla de ello, ni para bien, ni para mal. No es más que un rasgo de su personaje más.

- En "Quien es Anna?" (malísima, por cierto) hay un personaje trans que es entrenadora de fitness, y su personaje, básicamente, es que es trans, punto.

El problema es querer meter con calzador cuñas que no pintan nada en la trama de una serie/peli, no que aparezcan este tipo de personajes en sí mismos, que solo puede molestar a gente que huele a caspa a kilómetros.

Y ya no me meto en otra de las nuevas modas, como poner a un Aquiles negro, o poner a mujeres a luchar en batallas ancestrales solo porque "hay que incluir mujeres". Lo veo tan absurdo como una película sobre Nelson Mandela con un actor blanco, o una película de Vietnam con un Ho Chi Mihn rubio y con ojos azules de Alemania.

La diversidad no puede ser un escudo para cagarte en cualquier tipo de rigor, debe ser un vehículo de normalización. No tiene que perpetuar roles, pero por favor, no hagamos un biopic de Steve Jobs con Idris Elba interpretándolo, ni un biopic sobre Luther King con Bradley Cooper en su papel.

F

#2 A la gente lo que no le gusta es que les metan política cuando ven una peli o una serie. Lo que buscan es entretenerse, no que nadie les intente vender la agenda feminista-trans-woke. Y menos si es pagando.

Bley

#2 lol lol lol

No hay más ciego que quien o quiere ver y no podía faltar la palabra "fascista" wall

#2 Dejará de molestar cuando, por ejemplo, al personaje de Mandela lo interprete Brat Pit. Pero creo que la diversidad es selectiva.

b

#2 El problema ya no es tanto la hiperdiversidad megaforzada, que también, sino que no hay tantos actores multidiversos con talento, y tienen que meter con calzador actores que no valen una mierda. Actores buenos hay de todos los colores, pero el talento no abunda tanto como las ganas de meter diversidad.
Si se ve que el personaje está forzado y encima el actor es malo, te saca de la serie/película. Es un problema real que sienten muchas personas que pagan su subscripción, pero que la gente woke no quiere ver.

t

#2 "Fascista"
¡Ya tardaba en aparecer la palabra!!!
En el segundo comentario..., yo la esperaba en el primero.

MNM, no te reconozco.

D

#8 Marichulos? Maricones + Chulos?

Me parece una falta de respeto muy gratuita contra una minoría.

Autarca

#14 vaya, pues pensaba que era una forma despectiva de decir "machote"

PasaPollo

#78 Sí, pero se dice que vienen de Zerrikania, donde hay leones y sabanas y extraños caballos blancos y negros a rayas (cebras). Es un paralelismo con África/Asia Próxima. Siempre me las imaginé negras, cachondas y de pelo aclarado.

Pero bueno, esa es la magia de los libros, imaginarte las cosas a su manera. Repito que no veo en qué se carga el mundo que haya negros. Porque dragones dorados parlantes sí pero elfos negros no porque eso no es realista.

Elrosquasard

#92 No no, a mi que haya elfos negros o enanos incluso me la pela. Pero a Tea y Vea las describe como eso, están muy buenas, muy sexis, parcas en palabra y larga trenza rubia con tatuajes azules en los ojos. No dice en ningún lado que sean negras. Tampoco me importó nada que fuesen actrices negras en la serie.

D

#92 Perdón por la intromisión, pero tu dices que "en los libros sale gente negra" y luego en este último comentario dices: "así es como me las he imaginado"

Hombre, eso no pega mucho jaja

Magankie

El virus Woke es parte del problema, pero sus competidores también lo tienen. Proteger a las minorías está bien, pero darles demasiado protagonismo hasta rozar lo absurdo puede ser contraproducente e incluso provocar lo contrario a lo que se persigue.

J

#22 Tienes razón con lo de dar demasiado protagonismo. Los gays deberíamos volver al armario y volver a conformarnos con ser ciudadanos de segunda. Total, ya estábamos acostumbrados a ver únicamente representación heterosexual en el cine y TV, podemos volver a acostumbrarnos. No sea que demasiada representación acabe ofendiendo a alguien.

elGude

#22 Vamos, que gays y mujeres si, pero pocos.

Findopan

#22 ¿Quieres decir que si le dan demasiada visibilidad a gente de otras razas u otras sexualidades la gente se va a volver racista y homófoba porque le molesta ver a esos personajes en pantalla?

J

Y esto viene de un tío que, después de decir que le parecía forzado referirse a una persona trans con su nombre preferido, llamó a su hijo X Æ A-12.

Supercinexin

#49 Éste payaso es uno de los mayores imbéciles que ha dado la clase alta en los últimos 100 años.

JanSmite

Cómo se nota que es un artículo del ABC:

"Como la miniserie sobre Ana Bolena que emitió Channel 5, en la que la reina era interpretada por una actriz negra."

ACTOR/ACTRIZ: profesional de la actuación que sólo puede interpretar a personajes si coinciden con sus características y circunstancias. Es decir, no puedes hacer de depresivo si no eres depresivo, no puedes hacer de Asperger si no eres Asperger, no puedes hacer de terrorista si no eres terrorista, no puedes hacer de personaje histórico si eres negro, no puedes hacer de Superman si no vuelas, no puedes hacer de mujer siendo hombre, no puedes hacer de gay si no eres gay, no puedes hacer de negro si eres blanco…

Por cierto, fenomenal Denzel Washington como Don Pedro de Aragón en "Mucho ruido y pocas nueces" de Kenneth Brannagh.

v

#29 Si bueno, también pueden poner a una mujer trans de 2m tatuada como Ana Bolena, pero el rigor histórico se lo pasan por el forro

NapalMe

#29 ¿Estas diciendo que la actriz interpretaba un personaje caucásico? ¿Si un actor blanco interpretara a Mandela opinarías igual?

D

#29 Sin embargo, cuando un no asiático interpreta a un asiático, tiene que pedir disculpas y le cancelan. Igual cuando un heterosexual interpreta a un homosexual. Igual cuando un cis interpreta a un trans. Etc etc. HIPOCRESÍA A RAUDALES. Basura woke que ya ha cansado hasta a su público, y que se hundirá irremediablemente.

c

#29 Que pasada de frenada lol

S

Pues muy descaminado no va...

J

#4 Va MUY desencaminado, más bien.
Los gays existimos y somos parte de la sociedad. Ahora que algunas plataformas por fin han perdido el miedo de representarnos en sus obras de ficción, tiene que venir un tío a decir que antes vivíamos mejor. Si le parece, volvemos todos dentro del armario y que vuelvan a protagonizar las películas hombres blancos heteros, con la única excepción de la chica que necesita que la rescaten.

El problema de Netflix es la competencia. HBO, Disney Plus, Amazon Prime, Hulu, y cada día más y más copmetidoras ofrecen su propio catálogo, y el ciudadano medio no puede pagar 50€ al mes para ver series, así que debe elegir.

T

#75 efectivamente, no creo a Netflix caiga por la inclusión en sus contenidos. Más bien que hay cada vez más mediocridad que esconde las cosas buenas (que las sigue habiendo), más precio, más criminalizar a quien comparte cuenta, más competencia y menos pasta en el bolsillo del consumidor. Y es imposible que en un entorno de crisis y bajo poder adquisitivo no se puede tener Netflix, hbo, disney+, etc...y hay q elegir

Jumper

#75 Una cosa es existir y otra muy diferente es sobrerepresentar y meter por las orejas LGTBIQRTZSPOEIJÑDFKJADIFJAIRT hasta en la sopa, que hasta el mas tonto se da cuenta de la propaganda.

D

#75 ¿Entonces tu te sientes comodo con las historias de gays que aparecen en las series? Es decir, ¿te sientes bien representado? con otras palabras, ¿esos personajes representan unos ideales para ti,los cuales te gustaria emular y significan unas guias visuales que te empujan al desarrollo personal interno que quieres?

hasta_los_cojones

#75 ¿Por qué asumes que todos los personajes cuya orientación sexual no queda determinada son heterosexuales?

Recientemente hubo un meneo donde se decía que dos personajes de depredador eran gays y amantes.

Lo que pasa es que era totalmente irrelevante para la trama.