Hace 2 años | Por Yorga77 a eldiario.es
Publicado hace 2 años por Yorga77 a eldiario.es

El tratado alerta contra el autoritarismo digital y las violaciones de los derechos humanos en Internet, pero también de la falta de privacidad y el peligro de los monopolios. Por el respeto de los derechos fundamentales en Internet, promover una red global con libre circulación de información, conexiones asequibles e inclusivas o la protección de la privacidad. Son algunos de los puntos de la Declaración por el Futuro de Internet presentada este jueves por 60 países, entre los que se encuentra España, e impulsada por EEUU.

Comentarios

DangiAll

#2 Se respeta la neutralidad mientras digan lo que quieren que EEUU diga.

Y luego tienen los cojonazos de llamarlo neutralidad

wachington

Lo que le ha ocurrido a TikTok en Rusia es un ejemplo de ese riesgo. La compañía china es la única gran red social internacional que sigue operando en el país, y lo hace habiendo creado un ecosistema en el que los usuarios rusos tienen vetado el acceso a cualquier contenido fuera de su país, lo que unido a las leyes que prohíben criticar las operaciones militares, la ha convertido en un universo paralelo de propaganda y loas a Putin. Este tipo de censura es también el día a día de las redes sociales en China. “Nuestra mayor prioridad es la seguridad de nuestros empleados y nuestros usuarios y, a la luz de la nueva ley de ”noticias falsas“ de Rusia, no tenemos otra opción que suspender los directos y los nuevos contenidos de nuestro servicio de vídeo en Rusia”, justifica TikTok.

Vamos que mientras que en nuestro "odiado" occidente podemos decir de todo en la "amada y libre" Rusia como digas algo que se salga del guión de Putin puedes acabar en la cárcel. Que personajes más tristes que tenemos por aquí defendiendo al tirano.

x

#8 todo todo no.
Mira a los titiriteros por ejemplo

wachington

#18 #16 Si queréis poner al mismo nivel vuestros ejemplos y lo de Putin, creo que hay poco a hablar con vosotros.

x

#22 precisamente lo que comento es que nosotros tampoco Somo 100% libertad.
No llegamos al nivel de hacer desaparecer a los disidentes al menos en España pero a ver Asangi o Chelsea Manning.

wachington

#30 Eso es indiscutible.

DangiAll

#8 Hay que recordar los intentos de Trump de prohibir Tiktok hace unos años y la orden ejecutiva que firmo a tal efecto

ailian

#8 Cuéntaselo a los miles que les han cerrado cuentas en twitter con la excusa de "bulo" o "información falsa".

Gry

Censura rusa y china malas, filtración de noticias falsas buena.

carakola

#7 Todos compartimos todos ese problema. La alternativa a lo de fuera es lo de dentro.

superjavisoft

#9 A lo que me refiero es a que es bastante peor.

carakola

#11 ¿Para los rusos es mejor la propaganda del gobierno USA que el gobierno ruso? Con todo lo mierdas que son los dos, pemíteme que lo dude.

superjavisoft

#12 Coñe, que en Rusia se finiquitan a periodistas y opositores, tu veras que es peor.

carakola

#13 Estamos hablando de una red. Eso que dices pasa con y sin "balcanización". Y encima de la mierda propia tienen que comerse la de fuera. No es que defienda el aislamiento pero tener la posibilidad de hacerlo en momentos determinados me parece necesario para un país soberano.

Nova6K0

Europa lleva censurando décadas, y se supone que somos más democráticos que la dictadura de Putin. Solo hace falta coger las leyes de propiedad intelectual para ello. Que no, no defiende a la mayoría de artistas, por mucho que los ultras del copyright, y conexos, lo digan.

Saludos.

colipan

#7 y el problema de los europeos es que es Eeuu.
Limpiemos nuestra casa antes de limpiar la de otros

N

No me he leído la noticia, pero sólo la entradilla ya me rechina. O sea, que "Occidente" firma un acuerdo para "promover una red global con libre circulación de información" mientras veta Sputnik y RT... un poco raro, ¿no?
Ya se ha comentado muchas veces: Rusia es una pseudo-dictatura y esos medios muy probablemente no sean libres pero, si en Occidente sí lo somos, deberíamos dejar a nuestra ciudadanía el libre acceso a cualquier información. Me parece un hecho muy grave la censura a RT y Sputnik y poco bombo se le ha dado. Es un precedente muy peligroso. ¡¡Saludos amigos meneantes!!

Yorga77

Si ahora está tan controlado el pueblo Ruso no me quiero imaginar como estará dentro de unos años, de filtro. wall

superjavisoft

#6 Cierto, pero el problema gordo para los rusos, es que la alternativa es su propio gobierno.

colipan

#6 y te confiscan bienes por tu nacionalidad

J

#1 acostumbrado

realmente cada vez vamos más al control y censura, la diferencia es que en unos países/zonas se va haciendo paulatinamente y conjuntandolo con escándalos y cositas que van pasando y en otros no se cortan un pelo y todo censurado.

Recordemos dibujos y películas y series y programas de hace unos años y actuales, cada vez se censuran moderan más. Tenemos más libertad para X pero ese ejercicio aquí y allí desaparece por el que dirán y ser mal vistos

l

#1 Si en cuanto no quisieron echaron a casi cualquier medio disidente, y ninguna opinión, que si no eres putinista.

IkkiFenix

Me fio poco de los tratados que se firmen con EEUU: Seguro que no serán para proteger la neutralidad de la red, sino para censurar, señalar y perseguir al que les lleve la contraria.

Pacman

Y China mientras se ríe

Yorga77

#3 También la menciona el articulo.

Pacman

#4 y se sigue riendo. Al final esto queda en papel mojado (ni papel, ahora bits)

aupaatu

Es mucho más libre la bananalización actual del promotor de la idea y si de paso mantienen la información en los servidores de Google en Norteamérica, mucho mejor, ya que la empresa no funciona como un monopolio.

D

Si está controlado por EEUU, Lagarto Lagarto

D

"que planea putin" lol lol

Bendita propaganda, y estos eran los del no a la guerra.