Hace 1 año | Por geralt_ a hipertextual.com
Publicado hace 1 año por geralt_ a hipertextual.com

DuckDuckGo automatiza las respuestas a tus búsquedas con DuckAssist, una inteligencia artificial que se basa en el ChatGPT de OpenAI. ¿Cómo funciona DuckAssist? Una vez la inteligencia artificial reconozca un término que pueda responder, te va a sugerir una respuesta automática al respecto. Cuando esto suceda, verás una varita mágica aparecer junto al botón de Pregunta. Eso sí, al encontrarse todavía en beta, la compañía advierte que el asistente podría no aparecer en todas las búsquedas que hagas.

Comentarios

reithor

#1 en el propio meneo dice enlaza a una próxima incorporación a slack de un módulo de chat gpt, que pertenece a Google/alphabet.

shem

#3 ¿¿Slack pertenece a Alphabet??

kaoD

#6 no, la compró Salesforce.

reithor

#12 #6 my bad.

banyan

#1 Me parece lo natural, su famoso ultrasecreto algoritmo de indexation es un apilado de datos carente de valor. 🍃

r

#1 No veo la hora que eso suceda. El buscador no es ni el 10% de lo que era. Pero todavía no hay alternativa real...

Honzo

#10 El mismo duck.com da mejores resultados a día de hoy y si no te gustasen, siempre tienes la opción de usar !g antes de tu búsqueda.

j0seant

#1 Google con poquito que se ponga las pilas ya lleva la delantera, porque como buscador si uno usa un buen rato otros buscadores es cuando más aprecia los resultados de Google, sino ya le habrían quitado el puesto hace rato.. pensé que Microsoft haría algo más espectacular integrando ChatGPT, pero me da que aún no le han pillado el punto y además lo han limitado mucho, y en cuanto a resultados en las búsquedas "normales" no llegan a la altura de Google que todavía sigue siendo el mejor en eso..

ChukNorris

#1 Puedes esperar sentado.

totope

#1 que va, google saca mañana lo mismo o peor y la gente no se complica con otras, ten en cuenta que para el 90% de la población, internet es sinónimo de google.

R

#1 Google acapara un 84-85% de las búsquedas a nivel mundial según datos de 2022.

Duck Duck Go en móvil no es ni relevante, en escritorio presenta un discreto 0,90%.

Que digas este comentario con Bing que tiene un 7-8% de usuarios buscando, te lo compro, pero DDG... por favor, no nos hagas reir.

shem

#21 Ay los jovenzuelos que nunca conocisteis Netscape, Altavista, MSN, Yahoo... y otros tantos escombros de torres imbatibles sobre los que está cimentado Google...

b

#22 AOL, Lycos, Geocities...

Así es, la gente se creé que internet nació ayer.

R

#22 Gracias por lo de jovenzuelo. Mi primer contacto con internet fue en 1998. Por grupos de 4-6 con un webmail que creo que era de mixmail o latinmail. Nos escribíamos con alumnos de Australia semanalmente, el 50% debía ser en inglés y el otro en español. Así ambas partes practicábamos la lectura y escritura de otro idioma.

Un año más tarde a 400 pesetas la hora (con carné joven a 300) me fundía la paga semanal en cybercafés. Mucho IRC en canales de música que me gustaban, mi primer correo de Yahoo. Llevar CDs vírgenes para grabar música pirata que me descargaba de Napster (creo).

En el año 2000 el despacho de mi padre contaba con internet rollo módem y sin poder usar el teléfono si te conectabas, pero tenía tarifa plana y...

Bah, no sigo, pero que gracias por lo de jovenzuelo, señor

D

#1 Ya es demasiado tarde. El buscador de Google se ha convertido en una vulgar tienda, todo para vender anuncios y ganar más y más dinero. Y si tu empresa no está ahí, no existes.

p

#1 No creo que a Google le importe mucho su buscador hoy en día.

m

Está bien pero debería ser opcional, y permitir usar el algoritmo de siempre si se necesita.

N

#2 Es opcional. Además de momento sólo está disponible en aplicaciones y extensiones para el inglés. En la web no te va a salir hasta más adelante, salvo que no vaya bien la cosa.

provotector

Para mi es mucho más rápido encontrar lo que busco usando la forma tradicional. La IA para mi gusto se enrolla demasiado. No veo en ella el futuro de las búsquedas o al menos en lo que al modo "chat" se refiere.

prejudice

#9 para horror cuando te da un video de 15 min donde no te da la respuesta hasta después de tratarte una introducción irrelevante
Yo ya no puedo con los vídeos, me salto directamente a los blogs, stackoverflow y si no hay mas remedio a medium, quora y similares que a veces también se enrollan

D

#11 Si, ese es otro método eficaz, pones los datos en el video y así aseguras el tiempo mínimo de estancia del incauto en cuestión. Pero hay cosas peores, como cuando combinan las dos cosas, texto y video, pero la respuesta está en el texto y el video está para distraer. Yo personalmente tengo los embeds bloqueados, en especial los que ponen en los sitios de webedia porque están en reproducción automática y nunca aportan nada al artículo, solo quieren reproducciones extra para sacar pasta de vimeo. A ver si las IAs nos libran de la puta lacra de las webs creadas para gustar a los buscadores.

u

#9 Y por exactamente esa misma razón que tú acertadamente explicas hay muchas posibilidades que con el paso del tiempo (no digo ahora) esos nuevos sistemas tengan los mismos problemas.

Hasta ahora los humanos buscábamos como engañar a los algoritmos de búsqueda, ¿cuándo tardaremos en usar chatgpt para generar textos que (cuando sean añadidos a los datos que usa chatgpt) alteren los futuros resultados de chatgpt para seguir engañando al nuevo algoritmo de búsqueda?

D

#32 Aprovecharse de un algoritmo es fácil una vez que conoces su funcionamiento; mientras que engañar a una IA que razona, que evoluciona y de la que no conoces su funcionamiento interno, es mucho más complicado. Sería tan difícil como engañar a una persona inteligente que tiene conexión a internet y tiempo de sobra para contrastar si lo que le dices es cierto. Aparte, una IA que aprende los datos y no necesita leer la misma web de mierda cada vez que le consultas, acabaría por matar a las webs que se aprovechan de los algoritmos por falta de visitas. Ya pasó algo parecido en google cuando empezaron a poner respuestas simples antes de los resultados de la búsqueda en lugar de links a webs con esa info, muchas webs inútiles murieron gracias a eso.

u

#34 Totalmente de acuerdo contigo en que es más fácil entender un algoritmo que realizar ingeniería inversa. Pero discrepo en tu parte "ideológica" acerca de pensar que tener una IA matará forzosamente la ingeniería inversa.

D

#35 No la matará, pero la dificultará en gran medida.

j0seant

#7 ChatGPT tal como esta es la leche, y si estos son los primeros pasos.. pero de momento más que para búsquedas es útil si quieres que te explique algo, si no lo has entendido le puedes decir que te lo explique más fácil, o más resumido, o dependiendo del tema que hablas que te ponga un ejemplo, incluso como se queda con el contexto puedes ir complicando el ejemplo o lo que sea.. ya online recogiendo datos actuales a diario tiene que ser aún más la leche, que de momento es lo que no hace.. no sé cómo lo habrá implementado DuckDuckGo, al menos como lo ha metido Bing está muy limitado, porque cuando le hago preguntas por Bing y la misma por ChatGPT directamente esta última me da una respuesta y ejemplos más completos..

Eso sí, si presionas un poco con preguntas en algunos temas llega a inventarse bibliografía y te la cita y todo como si fuera real y te la decora tan bien y mezclada con cosas reales que si no conoces del tema cuela, pero aun así me parece la leche la utilidad que tiene para muchas cosas, y creo que lo más flipante comparado con otras cosas similares anteriores, es como se queda con todo el contexto..

arturios

#13 Duckduckgo, que yo sepa, usa el motor de Bing pero protegiendo la privacidad del usuario, así que si Bing mete ChatGPT es lógico pensar que ddg haga lo mismo pero, espero, protegiendo la privacidad del usuario.

orangutan

#13 Lo bueno de Bing es que tiene información más actual, creo que tiene acceso a internet y te muestra referencias a sus afirmaciones

ChukNorris

#13 pero de momento más que para búsquedas es útil si quieres que te explique algo

... Y no te importa que se invente la información.

j0seant

#18 no es que no me importe, sino que las ventajas que tiene compensan esos fallos, que para ser los primeros pasos a mí por lo menos ya me parece bastante útil..

Dovlado

Me gusta DuckDuckGo y el Addon Search Result Previews le aporta valor a los resultados. Un día tengo que hacer una búsqueda compleja en Google, Bing y DuckDuckGo y ver con cuál obtengo una respuesta más rápida y/o completa.

A

El ChatGPT servirá para algunas cosas, pero es un absoluto desastre cuando se trata de recabar información de relevancia académica. Detrás de una impecable redacción textual y ortográfica nos encontramos con "invenciones" sustentadas en referencias bibliográficas "falsas", "inexistentes" o inexactas. Así que como buscador, en su versión actual no le veo futuro.
Respecto a Google, su calidad ha ido deteriorándose con el paso de los años. En este sector prefiero más a Neeva.com que a duckduckgo, y eso que también incluye el dichoso ChatGPT entre sus servicios. También You.com incorpora su propio ChatGPT y su propio creador de imágenes tipo Stable Diffusion.

u

Y tienes razón que la dificultará. Pero esta vez los humanos tendremos la posibilidad de contar con ayuda para realizar la ingeniería inversa; óbviamente me refiero a la ayuda que nos puede brindar una IA.

Pero por ahora tengo que reconocer que cualquier posición (la mía también) tiene bastante de ideología.