Publicado hace 8 años por enjoyingbreathtaking a seguimosinformando.com

Tras 10 meses de prueba se le pone punto y final a este proyecto que ofrecía la posibilidad de monetizar el trabajo de los medios digitales mediante microdonaciones de su audiencia

Comentarios

heiho

Me voy a tomar el permiso de añadir el comentario que ha puesto el responsable del proyecto directamente sobre el enlace de este mismo artículo, ya que aporta mucho más de lo que sabemos realmente..

"Dropcoin Online Social Contributions S.L.
Muchísimas gracias por el texto y por el piropo, que te traten de valiente no es poca cosa. Pero, una puntualización, habláis de "falta de resultados positivos", y esa es una interpretación vuestra que no es cierta. Los ha habido, JotDown por ejemplo, pagó las fotos de una semana con las aportaciones recibidas el primer mes, ha habido resultados muy positivos, no es la falta de resultados lo que provoca el cierre. Los motivos van más por la falta de consideración con el proyecto por parte de quienes crean contenidos y generan un destacable interés en los usuarios. Se puede crear una herramienta (y creedme si os digo que estamos inmensamente satisfechos de lo que hemos hecho), pero de nada sirve esa herramienta si no hay espacios que apuesten por ella y la incluyan en sus contenidos. Para concienciar y educar al usuario de lo importante que puede ser su implicación, hace falta crear la herramienta y hacen falta espacios donde ese usuario pueda conocer esta forma de implicarse que se proponía con el botón; conocerlo, utilizarlo y divulgarlo, solo así, con tiempo, se podría conseguir la concienciación de ese porcentaje de usuarios que nos proponíamos y que, personalmente, considero que habría sido fácil superar. Pero llevo 4 años con este proyecto y es francamente agotador tener que estar insistiendo, detrás de la gente que podría haber considerado la posibilidad de incluir el botón en sus contenidos. Están en su derecho de tomar esa decisión, claro, cómo no, como yo, después de todo este tiempo, estoy en el mío de poner mi tiempo en otras cuestiones que me provoquen mayores satifacciones. Saludos cordiales. Iñaki Sebastián."

sorrillo

Por lo que leo pretendían usar pagos con tarjetas de crédito para microdonaciones. Suena a querer matar moscas a cañonazos.

heiho

#1 Está claro que pretendía ser un experimento inicial para medir la implicación del usuario, que no ha salido como se pretendía..
Seguimos estando acostumbrados a lo gratuito y no nos convence el pagar por poco que sea la labor del autor..

sorrillo

#2 El problema es que la tarjeta de crédito va asociada a una infraestructura con muchos intermediarios que además reaccionan mal a las nuevas circunstancias, como hemos podido ver con el bochornoso espectáculo con los cajeros.

A ello hay que sumar que es un sistema que hace cargos en cuentas bancarias en vez de ser el usuario quien envía el dinero al destinatario, lo que implica que si esos datos llegan a según quién se puede ser víctima de estafas con cargos extraños y anómalos.

A todo ello hay que dar información personal para hacer el micropago lo que es un aspecto muy sensible cuando nos referimos a "informar" de las webs que visitamos.

Y por si eso fuera poco esa gestión la hace una empresa privada a la que obviamente deberíamos confiar toda esa información y hacer un acto de fe que harían un buen uso.

A mi personalmente todo lo anterior me impediría darme de alta en todo ese sistema para hacer un micropago de 20 céntimos de euro a una web para premiar un artículo, cuyo contenido se asociaría en una base de datos a mi nombre y apellidos.

El proyecto que quizá pueda dar solución a todo lo anterior, ya sea directamente o con añadidos, es el proyecto de Bitcoin. Que podría permitir "cargar" el navegador con nuestro dinero para después repartirlo anónimamente a las webs que más nos gustan y visitamos, ya fuera caso por caso o de forma automática.

heiho

#3 Tampoco estoy muy puesto sobre su funcionamiento, pero entiendo que funcionaría como un monedero en el que podrías cargar un importe concreto a tu cuenta y luego decidir en que destinarlo simplemente con darle al botón e indicar el importe que considerases.

El tener que crearte una cuenta previa con tus datos ya es una barrera importante, lo lógico sería que se pudiese aprovechar alguna que ya tengamos creada como la de Google Play,.. u otra que estemos más acostumbrados a utilizar. Claro está que habría que llegar a estos acuerdos antes, además de que se quedarían con un porcentaje que haría inviable el esfuerzo de cualquier empresa tercera.

Pero tampoco está el usuario acostumbrado a pagar por leer..

m

#3: Es que plantear micropagos y no plantearse el uso de Bitcoin a estas alturas es estúpido.

Y una página web que no se si los buscadores encontrarían mucho:
https://web.archive.org/web/20150910000305/https://www.dropcoin.es/es/