Hace 4 meses | Por lumine a youtube.com
Publicado hace 4 meses por lumine a youtube.com

En este video os muestro dos mundos muy pero que muy distintos de la movilidad eléctrica en un mismo viaje... Me quedo impresionado con esta peazo estación de recarga en Francia y luego mira lo que me ocurre en España...

Comentarios

Ed_Hunter

#7 te recuerdo que las ZBE se deben aplicar a todas las ciudades de más de 50000 habitantes, ahora, porque en unos años sólo en pueblos y aldeas podrán circular libremente vehículos de combustión.

m

#45: Muchas ZBE lo que más buscan es que la gente no de vueltas buscando aparcamiento, eso produce mucha contaminación, de ahí que no te multen si aparcas en un aparcamiento, y si no entras con el coche, sino que aparcas a las afueras y vas en transporte público, mejor aún, no hace falta tirar el coche como insinúan algunas personas, con usarlo menos ya se ganaría mucho.

p

#13 eso cuando no dejan el coche ahi mas tiempo pq estan comiendo etc.

d

#13 nunca he tenido que esperar en viaje, y llevo unos cuantos miles de km recorridos.

mecha

#32 ¿hablas de gas o eléctrico? Yo con gasolina he tenido que esperar. Con eléctrico me creo que no te pase porque ahora mismo existen pocos coches de ese tipo.

Lo que venía a decir es que si hubiera un volumen grande, esto sería un problema serio. Aunque hubiera más cargadores.

d

#41 tengo un Kia Eniro, yo hace ya 3 años que no piso una gasolinera

snowdenknows

#13 ningun coche llega a la vez por lo que la media es menos de 30 por no hjablar de que a 350kw de potencia como los del video en vez de 25 min son 10 cc #1

unodemadrid

#2 Yo si tendré coche, no se de donde te sacas eso.

deprecator_

#3 Y lo moverás con los pies, como los Picapiedra.

k

#11 Picar piedra es lo que va a necesitar para encontrar el combustible.

anteojito

#3 Tendras una linda lata de cuatro ruedas pero no podrás pagar el combustible al ritmo que aumentan los precios y que se desploman los salarios en cuanto a poder adquisitivo se refiere.

Ed_Hunter

#4 en 2030 no, pero en 2040 no podrás circular por ninguna ciudad en modo no eléctrico, por lo que como mínimo habrá que tener un híbrido enchufable, y eso si todavía hay gasolina a precio accesible.

avalancha971

#5 Creo que cuando #1 habla de ir de viaje se refiere a hacer un viaje de unas cuantas horas en el que tenga que repostar porque no alcanza la autonomía del vehículo, no para moverse dentro de una ciudad donde te alcanza la autonomía para cualquier desplazamiento.

dqenk

#15 me guardo este comentario para el 2040. Por favor, no cierres tu cuenta.

bitman

#15 el problema de tomar esa decisión es que a los fabricantes europeos les puede salir el tiro por la culata; si sus precios están por las nubes y los chinos están por los suelos, ya puedes imaginar cómo terminará esto…

T

#46 les puede salir no, les ha salido ya.

Europa está perdida en todos los sentidos... Antes eran industrias varias, luego el metal, luego la textil, y ahora la industria automóvil y la AGRICULTURA; que la están destruyendo de manera premeditada con las importaciones de fuera de la UE a precios de derribo.

Que va a producir la UE? Solo podemos ir a peor, sin materias primas, sin combustibles, sin industria, sin agricultura... Europa es el próximo solar en la faz de la tierra.

V

#15 creo que para 2040 mi coche estará suficientemente amortizado como para que me preocupe poco

snowdenknows

#15 lo que la ue hace tiene sentido, cada vez consumimos menos electricidad, generamos mas ( de la verde que a veces hasta hay que pararla) y mientras pedimos petroleo a los árabes. En chica lo vieron 5 años antes y nos llevan ventaja en la estrategia

r

#63 La energía "verde" se produce de forma muy irregular. Actualmente no podemos depender de ella exclusivamente y no está nada claro que podamos depender de ella en un futuro cercano. El día que hay picos de producción hay que pararla porque la energía eléctrica no se puede almacenar y podría sobrecargar las líneas. Lo que sería peligroso. Así que, el argumento de que hay mucha energía verde disponible, no es válido. 

En china tienen 0 problemas con abrir centrales de carbón para producir electricidad. También tienen 0 problemas en que el ciudadano medio trabaje media jornada (12 o 16 horas al día). En España, en media tenemos 630 coches por cada 1000 habitantes en China esta cifra en 2007 no llegaba a 25. Sería interesante saber cómo es ahora. 

#63 y #15 Es cierto que el consumo de electricidad se reduce o se mantiene en los últimos años. Sin embargo, el uso generalizado del coche electrico supondría multiplicar varias veces la infraestructura y producción actual. Y de momento yo no he visto que España esté haciendo nada en este sentido. Por otro lado, esas infraestructuras habrá que pagarlas, y en ese sentido preveo un aumento significativo del coste de la luz. Igual si llegamos al punto de uso generalizado de vehículos eléctricos echaremos mucho de menos el precio del diesel. 

 

snowdenknows

#77 menudas magufadas.

-Este año fue el año que más se bombeó energía hidráulica con exceso renovable-> almacenamiento
-Ya hay baterías en construcción en plantas renovables
-La que más generó fue la eólica por encima del gas
-si tienes una potencia de renovable solar de 1kw por poner un ejemplo y tu consumes 300w y está nublado y solo te genera 500w sigues siendo solar a pesar de la irregularidad
estoy deacuerdo que tiene que haber un backupo de gas o nuclear pero cuanto mas renovable mas independenncia menos precio y mejor para el medio ambiente
-tranquilo que no se sobrecargan las lineas que ya este año cierran el carbon entero (las de as pontes van a quedar bien vacias las famosas lineas lol

r

#82 Hay diversos proyectos en curso en España para almacenar 101500MW,  lo que vienen siendo de media el consumo de unas 29.000 viviendas durante dos horas. En España se consumen 200GW al día...

Pero soy yo el que digo magufadas... Háztelo mirar 

snowdenknows

#83 "son solo unos hilillos de plastilina" -m rajoy
"solo se van a vender 100 iphones" -balmer
"lo que vienen siendo de media el consumo de unas 29.000 viviendas " rshh

r

#84 Deja de hacer el ridículo y documéntate mejor, o sigue haciendo el ridículo que tampoco se te da nada mal
 

r

#15 Y cargarse a la industria automotriz? really?
Poco conoces la UE...

Y a ver cómo le dices a los millones que tienen coche, que ya no lo pueden conducir en ningún lado... y a ver qué haces con esos coches...

cromax

#65 Pues más bien quitar de las calles toneladas de chatarra. Pero, claro, luego el pringadete que tiene un cacharro de tercera mano con 300.000km no se podrá comprar una flamante novedad.
Es lo que va a pasar. Bueno, de hecho si no pasa es porque se tiene una tolerancia flipante con las ITV.

N

#4 #5 Pues volvamos a los garañones! Voy a empezar a desempolvar la carreta del tatarabuelo por si las moscas.

Espera.... Que eso es una opción inaceptable por parte de los animalistas. Mierda!

snowdenknows

#4 y lo de los caballos?

W

#2 Si te dejan, porque cada dos por tres cambian los requisitos. Primero que tiene que tener una certificación de la UE, luego una placa con características, ahora un código QR que tiene que venir de fábrica... Y los ya vendidos para el 2027 les quieren prohibir circular.

Y si compras uno en otro país de la UE tampoco te valdrá, porque son inventos de este país y no lo llevarán.

JMorell

#2 pero si los patinetes eléctricos ya están prohibidos en el transporte público, creo que ese futuro ya no será.

Gry

#1 Pues no te compres un coche eléctrico, como hace el 96,3% de los españoles.

Karmo

#9 Cuantas cargas de esas superrápidas aguanta una batería hasta que empieza a perder eficiencia?

carademalo

#14 Entre 25 y 50, dependiendo del clima (a mayor temperatura más se degradan), pero tampoco es una pérdida colosal comparado con la carga habitual a corriente alterna (se calcula que un 5% más de desgaste con las cargas rápidas a corriente contínua).

carademalo

#48 No parece que haya un número específico de cargas rápidas que penalicen la vida de la vida más o menos en comparación con cargas más estándares o lentas.

El número que yo he dado es la división del total de kilómetros por carga y autonomía:
"After 50,000 miles of driving, the vehicles exclusively charged with Level 2 chargers experienced around 24.5% battery capacity reduction; however, those charged with Level 3 DC chargers had a slightly higher capacity loss of 27%. These results indicate that fast charging may contribute to a somewhat higher rate of battery degradation. Nonetheless, the difference is so slight that it should not cause concern for most EV owners."
fuente

Dependiendo del modelo de vehículo, ésto hace que sean entre unas 25 y 50 cargas, pero como ya he dicho, la diferencia es mínima.

G

#50 Ya exacto. Pero mi comentario era más bien respondiendo a la pregunta de #14 de cómo de perjudicial es el uso de cargadores rápidos en la carga de un eléctrico.

Sólo quería destacar que el impacto no es necesariamente mayor que usando cargadores más lentos. Sobretodo por el sistema de gestión de batería (BMS) que estos vehículos incorporan.

Pero yendo al detalle del extracto que mencionas y del número de cargas, si tenemos en cuenta esas 50.000 millas, ¿con cuántas millas consideras que se empieza a tener degradación?

No veo cómo has hecho el cálculo de 25 o 50 cargas.

l

#8 Lo bueno es que poner un punto de carga, es mas faciil que una gasolinera y puedes asociarlo a otros servicios como restauracion, ocio, etc Saul Lopez para en un sitio con piscina y mitad de viaje se bañan.

aparte del problema individual esta el colectivo. Que para recargar 100 coches en un hora, hacen falta 50 cargadores y en una gasolinera despachas un coche cada 2-6 minutos.
Es decir el problema de los cargadores se incrementa mucho en salidas de vacaciones y demas.

#14 #48 Tengo entendido que principalmente afecta el calentamiento durante la carga. Un LEAF no tiene refrigeracion en la bateria y puede limitar la potencia en dias calurosos en autopista, ademas del estres cuando se recarga.
Un tesla usa aire acondicionado para que no se caliente la bateria.

Raziel_2

#_14 Tres entre cargas normales, el mío por lo menos.

CC #9

c

#9 perdón por el negativo, dedazo en el móvil!

DangiAll

#1 Depende del viaje esos 30min están bien, puedes aprovechar para parar a almorzar o comer.

Calomar

#8 Tengo un Kia niro, que no es de los de carga rápida. Cómo te pares a tomar un café, ir al baño y raro es el día que no tenga que salir corriendo porque el coche ya ha terminado de cargar

También hay excepciones, pero suele ser que el cargador va más lento de lo normal

d

#10 eso me pasó en O Corgo, eran tan lentos sirviendo que tuve que cargar al 100% pq no me dio tiempo a acabar
Además otra ventaja, yo cargo por las noches en el camping, cada día recuperaba un 20% de batería, así que cada día podía hacer más de 100Km sin problemas y el día antes mientras iba recogiendo y poniéndome al día del próximo sitio cargaba al 100%
4700 km en verano, unos 90 euros en recargas gracias al camping y a bonnet y sus referidos que me dieron cargas gratis 😊

cosmonauta

#1 Estar media hora no es tan grave. Lo peor puede ser cuando 20 coches quieran usar el mismo cargador. Mejor ir buscando un buen hotel.

d

#16 Lo peor es cuando la red de cargadores es una basura y no encuentras uno que funcione.

A

#16 Lo mismo que pasa cuando 20 coches quieren usar una gasolinera de solo 2 mangueras

cosmonauta

#29 No es lo mismo esperar 50 minutos que 300.

Si una gasolinera de autopista tiene hoy 10 surtidores, y se tarda 6 veces más en repostar por coche, habrá que colocar 60 puntos de carga.

Es factible, si..pero complicado.

Peka

#1 Que raro, por la carretera veo en las paradas de servicio coches de combustión y los dueños en el baño, tomando un café, comiendo,...

Lo de los 3 minutos no te lo crees ni tú, yo he tardado como mínimo unos 6 u 8 minutos desde que entro en la gasolinera hasta que salgo, siempre y cuando no tenga cola para repostar o para pagar.

Nadie está más de 3 o 4 horas seguidas en el coche, todos paramos.

Bley

Vaya basura de video, compara una sola estación de Francia y pone que es así es todo un país enorme.
Luego en españa va a lo peor que existe, que bajo mi experiencia son las estaciones de carga de Repsol y dice que así es la carga en España.

Aqui lo mejor es Iberdrola (sin contar con los cargadores de Tesla), luego Zunder y Endesa.

Cargas el coche en 10 minutos para seguir el viaje y por 10€. No entiendo el enorme cuñadismo con el que hablan muchos como #1.

Peka

#51 Este video vas a tener miles de vistas por decir eso. Los vídeos que hablan de la normalidad de tener un eléctrico pues tienen muchas menos, por eso gente como Gaitán dice lo que dice. Resumiendo, medio verdades o mentiras generan dinero.

xkill

#1 lo que no se es como no paras cada 2h para descansar. Pues si ese descanso aprovechas para tomarte algo, pues ya lo tienes. He hecho varios viajes largos (más de 800km) con un coche de combustión, en cada parada a tomar un refresco que hice había cargadores de los rápidos disponibles (no los iba buscando) y si, pare más de 20min desde que me bajó del coche hasta que me vuelvo a subir. Lo podría haber hecho con el eléctrico sin ningún problema, entre paradas cortas cargas de sun 60% de la batería, y para comer se carga el 100% (1h aprox).
Los siguientes viajes todos con el eléctrico si no tengo que llevar mucho equipaje pues el eléctrico tiene menos maletero que el monovolumen.

En realidad es miedo a lo desconocido, ahora se me hace raro parar a hechar gasolina, terminar con las manos con olor a gasoil y, si, cada parada a echar gasolina son 10 minutos en lo que no estoy tomándome un refresco, sino llenando el depósito y pagando.

xiobit

#1 Yo solo cargo cuando paro a almorzar, comer, etc... No hago paradas intermedias.

Más si vas con niños, que son totalmente necesarias.

gregoriosamsa

Y por gente como #1 el mundo es un lugar horrible, tóxico, hostil y próximamente inhabitable.

Nylo

#1 se han (nos hemos) enterado perfectamente, el vídeo (este y otros) es para la gente con dos dedos de frente y las suficientes neuronas como para poder pararse a analizar los pros y los contras, no para ti.

ACEC

Resumen:
- Las estaciones Ionity en Francia son una pasada. ¡Mira, se contar! (9 minutos)
- Las estaciones de Repsol en España son una mierda (3 minutos)

M

#47 Gracias, pensaba que nadie iba a comentar en lo malo y cargante que es el vídeo

autonomator

#47 #58 esta grabado en tostón mode

p

#28 Dependerá de la ocupación de los cargadores supongo y la capacidad de almacenamiento de la instalacion. A mas coches menos aportaran, pero vamos todo lo que aporten bienvenido será.

Desideratum

Es curioso la cantidad de cuñados que sueltan sus cuñadeces hablando de oídas, o la desinformación o propaganda engañosa de los grupos petroleros y automovilísticos tradicionales, y sin haber probado un coche eléctrico, ni los puntos de carga, ni el tiempo para cargar la batería, ni la degradación de esta en su vida. Sin duda somos un país opinadores compulsivos.

Jakeukalane

Pues no me fío de alguien que no sabe escribir.

AsVHEn

Ese dedo...

berkut

Alguien puede decirme si la cantidad de centrales nucleares que tiene Francia tiene algo que ver con esto?

n

#18 Ya te lo digo yo, no.

p

#18 Bueno, en el video se ve una cantidad enorme de placas solares alimentando esas estancioens de carga. Igual no dan para todo pero desde luego utiles seran.
Asi que no creo que se basen solo en las nucleares o no gastarian en las placas solares.

berkut

#24 Me da a mi que con esos paneles te da para cargar una moto, conseguir subvenciones para la instalación y poco más

Raziel_2

#18 No, en Portugal hay cargadores a patadas, somos los españoles que destacamos porque pasamos del tema.

JMorell

Es paradójico que cada vez se quiera limitar más los viajes en avión pero a la vez, dificultan más que la gente pueda viajar en coche particular, es un poco raro. Ahora si quieres hacer un viaje por Europa tienes que mirar si puedes circular en todas las ciudades que quieres pasar y en el caso que quieras, tienes que comprar las etiquetas medioambientales de cada zona, eso creo que lo que hace es que la gente termine decidiendo ir en avión porque se despreocupa de todos esos problemas.

m

El verano pasado hicimos parada en esa misma gasolinera francesa y me quedé igualmente impresionado del despliegue para el coche eléctrico que allá se destilaba. Así es como se hacen las cosas.

MAD.Max

Pues no sé exactamente por qué, pero ya he leído en varios sitios distintos que están dejando de apostar por el eléctrico.

Creo que fue en Dinamarca que habían apostado por los de hidrógeno. Pero hace algo menos de un año comenzaron a cerrar las estaciones de servicio de hidrógeno.
En Alemania parece que los gobiernos van a dejar de subvencionar los eléctricos (curiosamente los fabricantes, a raíz de esto, han dicho que bajan el precio justo lo mismo que subvencionaba el gobierno, así que ya sabéis quién se estaba llevando el dinero por el morro).
Y de repente BMW se decanta por los de hidrógeno, y he visto que varias noticias avisan que va a ir por ahí el futuro motor que triunfe.....


O sea, todo muy lioso...

A

#25 Es lo que tiene la falta de información y de paso diles que realmente el coche no es de hidrogeno, sino un eléctrico que la electricidad la obtiene del hidrógeno.

A

#17 Quien te haya dicho eso de que se ha dejado de apostar por el eléctrico te está engañando. Lo que se ha dejado de apostar es por los coches de hidrogeno actuales, por que? Por que realmente son coches eléctricos que se cargan con hidrogeno. El día que se use un motor de hidrogeno entonces si podrá cambiar la cosa. Ahora va a aumentar la apuesta por los coches eléctricos por dos razones, la primera china que está adelantando a todos los paises en automoción y tecnología y la segunda las baterías de sodio/sal que esfuma todas las tonterías que siempre se han dicho sobre el litio haciendo que las baterias sean 10 veces más baratas y 100 veces menos
contaminantes su fabricación.

j

#34 Lo mismo sobre coches de combustión a hidrógeno, recomendado este vídeo.



Minuto 14 si no quieres verlo entero.

cromax

#17 Lo del hidrógeno aún está muy en mantillas.
Si un eléctrico tradicional te parece caro los eléctricos a hidrógeno (porque no dejan de ser eléctricos que dependen de una pila) ya ni te digo. Aún queda mucho para que sea una alternativa viable.
Por otro lado lo sucedido en Alemania es una sentencia por un vericueto legal que ha anulado la política de incentivos económicos a la movilidad eléctrica.
La estrategia europea pasa por tener una cierta independencia de los combustibles fósiles de los que la UE es esclava. Mal plan depender de una materia prima de la que careces.
Eso de que se va a volver a apostar por el diesel es como decir que vamos a volver a tener calderas de carbón. El gasóleo de automoción empezará por quedarse para el transporte, pero en 20 años a lo sumo ya no estará disponible.

j

#17 Sobre el hidrógeno, aquí un señor que trabaja en esto de los coches lo explica:

shellshok

#42 Muy interesante, entero me lo he visto 😃
Conclusión, para que funcione el hidrógeno tiene que ser prácticamente gratis, y no es complicado conseguirlo.

Peka

#42 #52 #56 Colgado en Menéame por mi e ignorado por la comunidad ¿Es el Hidrógeno el Futuro del Transporte?

Hace 7 meses | Por Peka a youtube.com

j

#52 Como dato, el petróleo es gratis, solo hay que cogerlo y adaptarlo al uso.

Apotropeo

#42 un vídeo fantástico, mis felicitaciones

b

Yo lo que veo en este video es que en Francia hay un pedazo de zona de carga para un solo coche y en España hay una pequeña zona de carga casi sin uso que no echará de menos mucha gente, porque parece que no hay demanda suficiente. Al parecer somos más eficientes que en Francia ???? La gente que tiene eléctrico, carga los coches en casa y en este momento son coches para ricos.
De todas formas, hoy en día si hay bastantes puestos de recarga, seguramente a pocos kilómetros tendrías otra opción disponible.