Hace 2 años | Por Koulibaly a dircomfidencial.com
Publicado hace 2 años por Koulibaly a dircomfidencial.com

La compañía especializada el análisis de suscripciones Antenna ha facilitado a The Wall Street Journal una batería de datos que vuelve a poner sobre la mesa la crudeza de la guerra del streaming

Comentarios

currahee

Normal. No sé qué se pensaba esta industria que iba a pasar.

La gente se cansó hace 10-15 años de pagar paquetes, de contratar plataformas y de ser sangrada por cada compañía. La piratería alcanzó su máximo apogeo. Llegó Netflix. Por fin un servicio de pago donde podías tenerlo "todo" a golpe de mando a distancia.

Netflix se convirtió en un éxito sin precedentes en el consumo de entretenimiento, que demostró además que la mayoría estamos dispuestos a pagar por contenido. A partir de ahí, ya hemos visto todos lo que ha pasado.

Ahora, además de Netflix, tenemos Apple, Hulu, Amazon, HBO, Disney, Paramount... y vuelta a la casilla de salida. Hasta que la piratería vuelva a alcanzar niveles de hace 15 años y se vuelvan a plantear las cosas. Supongo...

H

#3 Y no podrias hacer suscripciones trimestrales rotativas y cada vez verte lo que te interese de cada una?

fcruz

#5 Exacto.

e

#5 #10 no tengo tanto tiempo. En casa seguimos varias series. A mi mujer, después de 18 años viendo Anatomía de Grey (por ejemplo), no le vas a decir que se espere 3 meses para ver capítulos nuevos lol

H

#11 se trataria de hacer coincidir los trimestres con el momento de estreno de las series que mas sigais con la plataforma correspondiente. Pero no se me ocurriria decirle a tu mujer cuando puede ver anatomia de grey, igual que no se me ocurre decirselo a la mia lol lol lol

ikatza

#3 Yo ya estoy empezando a pensar que esto de las grandes películas y grandes series por streaming en realidad nunca ha sido rentable. Que el sistema se estaba manteniendo apoyado en el constante crecimiento y que ahora no pueden crecer mucho más, pum.

mecha

#3 "Si hubiera un sistema común para todas, aunque fuera más caro (pero menos que la suma, claro), pues tendría éxito"
estás definiendo Netflix algo así como spotify pero de series y películas

e

#19 no, me refería a uno con la suma de Netflix, HBO, amazon, etc.

treu

#2 También puede ser la calidad (que no cantidad) de muchas plataformas. Últimamente/estos últimos años sale mucha morralla.

currahee

#8 Sí, completamente de acuerdo. Aún así, Netflix (que es el paradigma de la producción de morralla) sigue teniendo un catálogo lo suficientemente bueno para que siga compensando pagar la suscripción.

ikatza

Vaya por Dios, quién lo iba a decir. Y ahora ni les queda la excusa de "la cultura del todo gratis".

Nitanmal

A Disney no le va a pasar nada, pero Netflix se puede pegar la hostia de su vida y dejar una deuda mayor que el PIB de muchos países...

D

#17

Más de 200 napos al año por cada tele ... pues es un capitalillo, aunque ganan más que nosotros.

D

#20

Canal+ y gracias. Y me acabé dando de baja.

D

La gente puede dedicar una cantidad de dinero al entretenimiento ... pero no cualquier cosa. El fallo del modelo por suscripción es que no puedes estar suscrito a todo. Hagamos unas cuentas rápidas (no me meto en líos de compartir cuentas):
- Spotify: 10 €
- Netflix: 13 €
- Amazon Prime: 3 € (al mes)
- HBO: 5 € (con la oferta)
- Disney Plus: 6 € (con oferta)

Es que solo eso son casi 40 pavos. Ahora ponte que quieres seguir a alguien en IVOOX, te suscribas a algún periódico, .... es que entre pitos y flautas te dejas una pasta al mes y eso no lo puede asumir todo el mundo.

Yo de hecho, me he dado de baja de Spotify hace tiempo y Netflix va a caer en breve. No veo tantas series y pelis con lo que me apaño con el resto. Y Disney ... creo que va a ir con ellos.

V

#7 Nosotros vamos rotando, cada año cambiamos.

RoterHahn

#7
En alemania, los canales públicos tienen una mediateca gratuita, del cual puedes bajar todo lo que han programado un par de semanas antes. Da igual si son series, pelis, programas, etc.

D

#15

¿Ahí no es donde pagan anualmente por cada tele que tienen?

RoterHahn

#16
Si.
Lo tenia olvidado. Unos 18€/mes creo que pone. Pero a cambii en los canales públicos no sufres anuncios en las peliculas
https://www.finanztip.de/rundfunkbeitrag/

mecha

#7 ¿Tu no has tenido el canal+? o peor, el digital+ o vía digital dónde a poco que quisieras ver la liga y un par de canales más te montabas en 70€/mes fácil. Cerca de 100 si querías tenerlo todo creo recordar. Hace ya años de esto y la gente lo pagaba.

g

Es que no tenéis familia o amigos?

Cuando corten eso si que va a producirse la "Gran Espatá"