Deloitte realizará un reembolso parcial al gobierno de Australia por un informe de $440,000 que contenía varios errores, después de reconocer que utilizó inteligencia artificial generativa para ayudar a redactarlo.
|
etiquetas: deloitte , albania , inteligencia artificial
Becarios haciendo trabajos para los que no están cualificados y trabajando por encima de lo que sus recursos permiten.
Pero e! Que este año han ganado nosecuantos millones mas y pueden seguir pagando a los accionistas mas y mas
Becarios haciendo trabajos para los que no están cualificados y trabajando por encima de lo que sus recursos permiten.
Pero e! Que este año han ganado nosecuantos millones mas y pueden seguir pagando a los accionistas mas y mas
Todo el mundo sabe que las consultoras usan HW especializado para sus informes.
Pero eso sí, los informes se leían muchas veces por personas distintas y no se admitía ni un solo error.
El que se note que se ha usado IA es un fallo monumental.
Luego eso se pasa a la mecanógrafa que lo pone todo junto limpito.
Tu, generación Z precisamente no eres ¿verdad?
Pero eso sí, los informes se leían muchas veces por personas distintas y no se admitía ni un solo error.
Antes costaba dios y ayuda hacer uno de esos, con lo que no se hacían tantos ... pero es que hoy en día no hay tiempo material para leerlos.
Es la privatización de la administración pública.
Eso sí, será bastante más barato.
Si luego le cuestiona la decisión. El político dirá: "nosotros consultamos a los expertos e hicimos caso a su evaluación".
Esto se ve sobre todo en informes ecológicos.
El tema es que esa IA funciona porque está alimentada con datos de calidad, métodos en bases de datos generadas por humanos con criterios de humanos.
Las consultoras tienen mucha información de algunos sectores, porque lo que les piden un cliente de un sector lo pueden usar para otros clientes de ese mismo sector. Y esos… » ver todo el comentario
En cualquier caso. Son una pantomima interesante.
Cuando se trata de un informe sobre transformación integral de la empresa, el director general se lo lee entero, subraya y pregunta.
Y si nos vamos al sector público, ya esque ni te cuento.
Esperemos que utilicen analistas expertos en el tema y no IAs para tal implementación.
No obstante, por explicarme más claramente, entiendo que unos informes de Deloitte deben de pasar unos filtros mínimos dentro del proceso interno de aprobación.
El mero hecho de que no exista esa mínima correcta revisión según unos estándares mínimos es, como digo en… » ver todo el comentario
Saben usarla. Arreglaron algunas alucinaciones. El problema es que es un problema que no se puede resolver con IA. Si el humano que supervisa el resultado de la IA no sabe cómo tiene que ser el resultado sin IA, no conoce el cuerpo normativo al que hace referencia, no está familiarizado con la ley de Mutuas, y tampoco estuvo en la reunión en la que el cliente explicó el enfoque te sale una mierda y no eres capaz de detectar que… » ver todo el comentario
No puedes sustituir al experto por una IA. En temas donde se requiere experiencia, el experto puede aumentar su productividad con una IA, pero los inexpertos (o negligentes) la lían parda.
Hace falta introducir todos los detalles y avisarle de todo lo que no tiene en cuenta a la primera. Insistiendo como si la IA fuese un niño de 6 años.
El cuerpo normativo lo conoce a fondo. Lo que hace falta es que entienda el caso particular, eso que dices "lo que el cliente explicó" y "su enfoque". Que no basta, además hace falta el enfoque profesional del consultor. La IA tiene que conocerte mejor que nadie como profesional. Entonces los resultados son únicos.
Eso que "lo importante es la pregunta" a la IA, es muy del 2023.
¿Sin la IA el informe hubiera sido mejor o peor?
Lo que sé de Deloitte creo que no ayuda a pensar que el problema estaba en la IA
Que seguro cobraron 440000 y le diero 50 al becario y se lo merecen, pero no es por usar la IA.