Hace 2 años | Por --228360-- a jalopnik.com
Publicado hace 2 años por --228360-- a jalopnik.com

La premisa fundamental es que los coches eléctricos deberían construirse según un estándar industrial, y los componentes cruciales deberían ser compatibles en todos los fabricantes y modelos. El modelo a imitar es el del PC, en el que todos los componentes utilizan conectores estandarizados, que pueden ser fácilmente adaptados a necesidades específicas.

Comentarios

d

#35 El problema de obligarles es que te cargas los incentivos y entonces dejan de desarrollar ciertas cosas. Es la competencia lo que hace interesante innovar: vender más que el otro.
Por otro lado los coches ya son bastante modulares, pero no de cara al cliente. Las marcas trabajan con plataformas sobre las que usan todos los elementos comunes posibles dentro de sus grupos. Un coche es un trasto mucho mas complejo que un pc y no sería nada facil hacerlo tal cual, pero ya hay un montón de cosas asi. Bosch es un buen ejemplo, vende los mismos sistemas a muchas marcas, pero el cliente no puede elegir un mismo coche con una centralita de una marca o de otra.

D

#38 Con la propuesta del artículo seguiría habiendo innovación, simplemente cambiaría de formato. Los módulos propuestos siguen teniendo que competir en el mercado, hay margen de sobra para innovar y competir.

Las marcas desarrollan plataformas modulares para ahorrar costes, y me parece genial, pero los consumidores ni nos enteramos de esa modularidad, de hecho sólo los aficionados sabemos que existe.

Y discrepo con la complejidad, un PC es muchísimo más complejo que un coche, lo que pasa es que esa complejidad es en su mayor parte microscópica y no da la sensación de estar ahí.

d

#40 #39 El coche es mucho mas complejo. Por un lado está la cuestion de que un PC lo puede montar uno en su casa y un coche es bastante más complejo de montar (caterham y tal). Luego está el hecho de en un PC no subes a tus hijos y los llevas a 120 km/h. Una fábrica que monte coches es algo muy muy grande y muy muy complejo, y no se va a poder estandarizar tanto como un PC nunca.

Y luego creo que os olvidáis ambos de una cuestión que no es poco importante y que vais a entender facilmente como aficionados: el coche es un bien mucho mas emocional que racional. No solo es que comparado con un PC el coche es una compra de alta implicación y cuesta 10 veces más. Es que el coche es emocional, dice cosas de ti, como la ropa, dice lo que quieres llegar a ser, y se cruza con los gustos y aficiones y estilos de vida de cada uno. Y un PC eso no lo tiene. Y aquí el ejemplo: Supongo que vosotros, como yo, amáis un Alfa Romeo Duetto. ¿Cómo podríais amarlo igual de ser fruto de componentes estándar? Ya ocurre con un MX5 y un Fiat Spider y bastante sufrimos los aficionados con las fusiones de marcas, con que un mercedes tenga motor renault y cada vez todo tenga menos personalidad. Uno debe amar un poco el coche que compra.

Noeschachi

#42 No recuerdo donde se discute que la gente se pueda montar coches en casa. Que la estandarización facilite mil procesos, costes, reparabilidad etc. no implica eso de ninguna manera. Y la estandarizacion no implica tampoco que se pueda diferenciar el producto y convertirlo en un símbolo de status. Un componente puede estar estandarizado y seguir siendo una carroceria con un diseño de ensueño o un motor eléctrico entregar una potencia salvaje. Estandarizar no significa eso, del mismo modo que cualquier monstruo de la automoción véase VW tiene diferentes marcas y modelos sobre la misma plataforma y compartiendo muchísimos componentes y no es lo mismo emocionalmente un Audi que un Skoda.

Estandarizar no significa apuntarse en la lista de espera de un Trabant, todo tu discurso y desarrollo parte de un absurdo que poca relación tiene con el artículo.

cc #40

D

#38 El problema de obligarles es que te cargas los incentivos y entonces dejan de desarrollar ciertas cosas.

Por supuesto. Todos hemos visto como la estandarización de los componentes informáticos ha eliminado la competencia en el sector y suprimido la innovación en los dispositivos de usuario.

d

#27 Enhorabuena. Yo directivo en una marca de coches unos cuantos años. Y sí, hay normativa, pero nada de estandarizar el producto. Es más, la innovación está permitida y aplaudida. La clave es esta: "EVs have developed a lot, but not necessarily in the ways I think would serve car buyers best. I think the concept is worth revisiting".

Es que no eres tú, ni nadie, quien debe decir cómo se ajusta mejor al cliente. Para eso están las marcas y, sobre todo, los clientes, que deben elegir lo que quieren, premiarlo con su compra o castigarlo con su indiferencia. Ahora va a llegar Jason, o cualquier politico, a decirle a 400 millones de personas cómo deben de querer los coches. Ajam.

D

#34 Los consumidores elegimos entre lo que hay disponible, así que la capacidad de elección es relativa. Si varias marcas sacaran coches modulares, tal y como propone el artículo, la capacidad de elección aumentaría mucho, ya que podríamos hacer combinaciones múltiples. Pero como bien dice el autor, esto conviene a los consumidores, no a los fabricantes, así que salvo que se les obligue de alguna forma, no lo van a hacer.

Noeschachi

#34 Es más, la innovación está permitida y aplaudida. Y lo sigue estando con toda la normativa y estandarización que SI existe y existirá, será por ejemplos obvios. El primero que se me ocurre sin ir mas lejos son los sistemas de retención. Has escuchado algun vez acerca de ISOFix señor directivo?

d

#36 Es que en estandarizar ese tipo de cosas estamos todos de acuerdo. El articulo habla de ir más allá. Y te recuerdo que lo que hoy es estándar, ayer era un invento de una marca con su patente y demás.

Noeschachi

#37 No veo como estandarizar componentes críticos ha sido un éxito para los PC a la hora de masificarlos, generar economías de escala y acelerar el desarrollo y la innovación y por otro lado esto no puede ocurrir con vehículos eléctricos. Hoy en dia la industria del automovil ya usa miles de componentes "off-the-shelf" de proveedores y a veces el diseño propietario de una marca en un modelo concreto es casi anecdótico, a veces tan solo ponen el logo y lo venden en otro mercado. No hay absolutamente ninguna razón para no profundizar en la estandarización cuando ademas al contrario que los vehículos de combustión los eléctricos son varias veces menos complejos y todavía mas intecambiables.

RoyBatty66

Eso no va en contra de nuestra libertad de elegir?

d

#1 Del todo. Esto ya se hizo. En la RDA solo podias comprar un coche, el trabant, y habia que esperar años para que te lo entregasen. Y era de cartón.

d

#7 Igual sé algo de esto, no creas. Solo de echar unos años trabajando en ello algo se me habrá quedado.

Noeschachi

#25 Vaya! Yo mismo trabaje en el departamento de Innere Sicherheit en Dresden. Donde estabas destinado?

StuartMcNight

#10 El acceso a la corriente eléctrica está estandarizado para todo y ahora nos extrañamos que se estandarice para los coches.

What? Esta estandarizado.... lo que esta estandarizado. Que luego cada pais tiene su propio enchufe e incluso algunos su propio voltaje y frecuencia.

RoyBatty66

#15 Y los ingleses van por la izquierda, pero eso es otra historia.

d

#15 en el tema tomas eléctricas para los EV hubo un tiempo que había de todo, tipo 1, chademo, tipo2, tipo3 (solo en Francia)
Ahora se ha estandarizado y está así en Europa
Carga lenta: tipo 2 hasta 22 kW
Carga rapida y ultrarapida: CCS

Aunque hay empresas como Nissan que traen chademo, un conector que se usa en Japón y se pasan por el forro el standard europeo, los nuevos cargadores ultrarapidos sólo traen CCS y los chademo están en retirada
Así que concluyendo: si hay estandarizado las tomas de los coches EV en Europa

d

#10 Bueno, es que una cosa es estandarizar los conectores, que más o menos eso ya está, y otra cosa lo que pone la noticia.

RoyBatty66

#3 Totalmente de acuerdo

Idomeneo

#3 Estoy de acuerdo, pero eso dependerá de tus espectativas.

D

#23 lol wall

Noeschachi

#1 Uno de los derechos recogidos en la Constitución y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos mas pisoteados

RoyBatty66

#4 Cual? La libertad?

Noeschachi

#12 De elegir Kas Limón o Kas Naranja. O de circular en burro por la autovía. Alguien tiene que cambiar la palabra "ciudadanos" por "consumidores" en la carta magna ya que estamos.

RoyBatty66

#14 Hablamos de democracia, libertad, ciudadanía... sin tener ni puta idea de lo que estamos hablando. No lo digo por tí, lo digo en general.

Noeschachi

#18 Lo dices por alguien que pasaba por aquí de casualidad. Honestamente, si te estas frustrando con las respuestas y buscas un debate con mas miga te sugiero elaborar en un comentario tu concepto de libertad de elegir en general y en este contexto como consumidores de productos.

RoyBatty66

#20 Como ciudadano, lo único en lo que estoy interesado es en elegir quien, como y porqué va a ejercer el control social del trabajo, que es lo mismo que elegir quien, como y porqué va a gestionar mi tiempo. Desde otro punto de vista, como ciudadano quiero ser coparticipe de la legislación, ya que es lo que va a dirigir mi/nuestra vida.
En cuanto a la estandarización, por supuesto que estoy a favor de estandarizar todo lo que sea estandarizable que nos puede facilitar la vida. Considero absurdo poner en duda que la estandarización en el caso en el que tratamos sea beneficiosa.

ummon

#1 Algo así:

RoyBatty66

#9 Usuario con ganas de polemizar con algo interesante

#8

D

#11

Ya me dirás el interés que tiene tener algo absolutamente incompatible salvo que seas el dueño de la empresa.

RoyBatty66

#30 Algunos por aquí piensan que eso afecta a su capacidad de elegir, me imagino que entienden la libertad con tomarse una cañas después de trabajar

S

#30 libertad! libertad?

Anomalocaris

#8 Me recuerda a la firma de un usuario de Barrapunto:

Soy libre. Puedo elegir el color de mis barrotes.

D

#1

A ver si lo adivino … usuario de Apple ¿no?

kumo

lol lol lol lol Como en los PCs lol lol lol

El que ha escrito eso no ha montado un PC en su puta vida o no entiende lo que puede ser un PC. Ni sabe de zócalos, formatos de placas, arquitecturas de procesadores, fabricantes, formatos de conectores, módulos, tarjetas de expansión... Joder, en un PC no tienes ni los putos tornillos estandarizados, tienes 15 tipos diferentes. Y eso sin entrar en portátiles, donde cada modelo tiene su alimentador, batería y a menudo formato específico de componentes internos. O sin entrar en cómo convive tecnología de diferentes generaciones.

En un PC tienes unas cuantas piezas que pueden funcionar con otras cuantas piezas y poco más. Y como en los coches, tienes industria auxiliar genérica y luego cada marca tiene sus plataformas. Si, tienes algunos standars como que si una placa es ATX, tiene que tener ciertas características (algo que también se hace en la industria del automovil, seguro, con cierto componentes) pero a no ser que aspiren aque todos los coches tengan las mismas plataformas independientemente del fabricante, eso no tiene sentido.

Es más, incluso aunque propongas enchufes de carga y baterías comunes, luego cada modelo va a tener sus particularidades en función de lo que deban mover esas baterías y en cuanto tiempo quieras cargarlas.

D

#26 Jason Torchinsky es un gran aficionado a la informática y a la retroinformática, así que sin ser profesional, si que sabe "algo" de PCs.

z

Está mezclando coches eléctricos estandarizados con decir que todos deberían tener el mismo enchufe… si ese es el nivel, sigamos quemando diésel.

J

Se podría hacer estandares para poder hacerlos más viables, como el formato de las baterías que debiera estandarizarse para que no tenga una obsolescencia programada y para que si compro un coche eléctrico hoy pueda dentro de siete años cambiar la batería por otra más avanzada y que me encaje. Y algunas cosas del hardware que estandarizarlas sería muy positivo.

gustavocarra

¡Coche eléctrico Arduino ya! Y descargable para impresora 3D

H

Sobre todo en las células para facilitar el reciclaje.

a

Ojalá lo vean mis ojos esto