Publicado hace 3 años por Kaprak63 a forococheselectricos.com

El agua es un recurso escaso que cada vez cobra mayor valor estratégico y que puede escasear en un futuro próximo. La nueva propuesta pretende instalar paneles solares sobre la red de canales de agua de California, lo que podría ahorrarle al estado alrededor 63 mil millones de galones de agua. Al tiempo se producirían 13 gigavatios de energía renovable cada año. Se está tomando algo que ya ha sido alterado por la actividad humana y duplicando los beneficios que proporciona. La energía solar sobre canal supera a la energía convencional en 20/50%

Comentarios

marcamo

#10 Con la ventaja de que tienes el coche a la sombra.

#1 El inconveniente que le veo es el de la distancia del panel solar situado a... 14 o 35 km de distancia del punto donde se conecte la toma a la red.
Vamos, no me parece muy eficiente la instalación en "fila" de paneles solares de varios kilómetros.

T

#10 A mi me llama mucho la atención que no lo hagan grandes empresas y centros comerciales.
Y en los embalses, aún que claro, estos también se utilizan por parte de gente para actividades recreativas y no se el impacto sobre la fauna para aves.

R

#10 con cargadores para los coches eléctricos. Todo ventajas, la verdad.

l

#1 Pues se deberia tener muy en cuenta el Albedo, como estrategia contra el calentamiento y tambien la conservación del agua.
En ciudades el asfalto negro y las superficies oscura absorben calor, calentando la ciudad y ademas provocan un mayor gasto en Aire acondicionado y menor rendimiento de este.
Es mas barata que los paneles, pero habria que tener en cuenta usar paneles para dar sombra.

Incluso sobre cultivo podria ser beneficioso. El exceso de Sol es malo para los cultivos y se utilizan mallas de sombreo para que sufran menos. Tambien reducen el gasto de agua.
Se deberian usar paneles mas estrechos que no hagan sombras tan grandes, sino muchas pequeñas.
Lo idela seria dejar pasar la radiacion roja para los cultivos y retener el calor y la UV dejarlas para los paneles solares.

Parece que los aerogeneradores tambien son beneficiosos para los cultivos y ganaderia, al provocar turbulencias, airear los cultivos y espantar los bichos.

Como digo el Albedo se deberia tener muy encuenta, sobre todo sobre el agua, porque absorbe mucho la radiacion solar, en relalidad toda si es suficientemente profunda.
En algunos sitios se cubre el agua con bolas, para reducir la evaporacion y otras cosas .
https://en.wikipedia.org/wiki/Albedo



#10 O poner paneles flotantes en los embalses. Lo malo es que han de cabe cuando baja el nivel. Lo bueno del embalse es que puede almacenar energia electrica.
#24 Es menos impacto poner paneles en una zona construida que en una todavia no construida.
#32 de hecho, creo que llueve mas en el mas de los 3/4 que le corresponderia.

Yo he pensado que se podria utilizar una central eolico solar marina para fomentar la evaporacion, enfriar el mar y producir agua dulce.
El agua con humedad favorece mucho la conveccion.

https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lico_solar
#21 La electricidad se transporta a alta tension mejor, de hecho en continua tiene ventajas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_continua_de_alta_tensi%C3%B3n

No creo que necesita mas cable que otras centrales, pero en este caso lo paneles estan situados a lo largo del cable.

i

#66 por qué crees que hablo de inversores y transformadores? Lee bien los puntos que digo y dime que parte no es un problema...

D

#1 Te compro las dos primeras. Peor no sé porqué es más bonito o ecológico una serpiente de paneles solares que un canal. De hecho hay muchos sitios donde han arreglado sus canales y están preciosos e integrados en su entorno.

YippeeKiYay

#24 el argumento es que si pones esos paneles encima de los canales no tienes entonces porque ponerlos en otro sitio donde podrian molestar más estéticamente.

D

#1 Que lento es el ser humano, me recuerda a las ruedas y las maletas.

¿Como podemos desaprovechar tanto las sinergias?

BM75

#1 El punto 3 es al revés: es mucho más "natural" ver un cauce de agua (aunque sea artificial) que unas placas solares... El impacto visual es mucho mayor.

b

#1 Genial?!?!

Lo primer es que el punto 3 es completamente al contrario. El impacto visual de TAPAR LOS CANALES CON PANELES es obviamente brutal, pero ademas el impacto ecologico de bloquear el acceso al agua a animales e insectos es directamente criminal.

La "perdida" por evaporacion no es perdida alguna ... en la EGB enseñaban el ciclo del agua, no se que habrán estudiado los que te han votado positivo pero BLOQUEAR EL CICLO DEL AGUA es una MALA idea. MALA en plan MUY MALA.

El ser humano siempre mirandose el ombligo.

R

#53 sí que el ser humano se mira al ombligo cuando se cree que evitar la evaporación de los canales creados por ellos mismos va a tener un impacto en el ciclo del agua.

C

#53 bloqueando el ciclo del agua en un canal artificial?

Me he perdido algo...

N

#1 A priori parece una buena idea, pero me crea las siguientes dudas.

- Cómo van a conectar todos esos paneles a la red eléctrica si en vez de concentrados se distribuyen a lo largo durante kilómetros de distancia. Tampoco tengo claro el cómo transportarían esa energía.

- El impacto en la calidad del agua por posibles deterioros del material u otros.

Me sorprende que en una región tan cálida transporten el agua por canales a cielo abierto en vez de canalizada por tubería, pero igual me pierdo algo.

D

#1 Entiendo que no se evita la fuga de vapor y acceso al canal, sino evitar que le de directamente el sol para que suba su temperatura, en cuyo caso me parece un acierto.

leitzaran

#1 Donde yo vivo a los canales no les da precisamente mucho sol, la mayor parte transcurren por bosques.
Y su mayor problema no es la evaporación, sino las pérdidas por falta de estanqueidad del fondo y paredes.

D

#26 me autocito;

editado:


Este estudio indica que se podrían producir hasta 400 TW mediante energía eólica con un impacto significativo sobre el clima. La demanda primaria mundial es de 18 TW siendo la capacidad eólica instalada actual de 0,2 TW.

https://www.nature.com/articles/nclimate1683

D

#34 El articulo es antiguo, ahora la capacidad instalada es ya de 0.65 TW.

Yo creo que es lo típico que la potencia irá subiendo e ira dejando obsoletas todas las predicciones catastrofistas que se han hecho.

musg0

#32 Es agua que ya está bajada de las nubes ¿para qué hacer que vuelva a subir y luego aprovecharla? Se aprovecha ahora que está canalizada allí donde haga falta
Lo que digo yo no es que sea mejor o peor para aprovecharla, sino que me pregunto si al impedir que se evapore ese agua quizás pueda afectar en algo al equilibrio de corrientes de aire o humedad de la zona y pueda hacer que la zona sea aún más seca. Por otros comentarios parece que no afecta de forma perceptible, así que por mí tema zanjado.

M

#67 yo también creo que el efecto ha de ser bajo pero también hay que tener en cuenta que ese agua no se retiene para siempre sino que se usa y luego vuelve al ciclo del agua.

musg0

¿Esa agua evaporada ahora adónde va? Porque a ver si era la responsable de que lloviera de vez en cuando y si impiden esa evaporación hacen que no llueva nada de nada y todavía lo fastidian más

musg0

#11 pues no lo veo. Hay un ciclo del agua que estudiábamos en el colegio y si pones paneles encima con la intención de que se evapore menos agua, alteras algo ese ciclo. Si con tus conocimientos sabes que se altera en tan poca medida que no importa, lo dices y así aprendemos todos

D

#14 Son canales creados. Es una humedad que antes no estaba ahí.

Ferk

#15 Pero según tengo entendido los canales simplemente cambian la circulación de rios y otras fuentes naturales que ya existían previamente y que ya creaban humedad. No?

Imagino que el cambio en humedad dependerá de si los canales artificiales creados aumentan la superficie del agua con el aire con respecto a como estaban en su estado natural. Que me imagino que dependerá de cada caso.

D

#36 los canales llevan el agua que antes llevaban rios...por otros lugares. Para llevar el agua por el mismo sitio, ya tenemos rios.

Ferk

#39 Por lo tanto, no necesariamente crean humedad, más bien la desplazan.
De hecho imagino que dependiendo del propósito del canal lo que interesa es reducir la evaporación en lo posible, asique no me sorprendería si está optimizado para que el balance de humedad no aumente en lo posible.
Pero imagino que dependerá del caso. No creo que esté tan claro eso que dices de que generan humedad. Porque aunque por un lado irrigan por otro secan.

D

#40 Pues claro que la humedad no se crea, se desplaza. Acaso puedes crear humedad de la nada?
Allá donde hay agua hay humedad.
Yo no he dicho que generen humedad, he dicho que la humedad que genera un canal no estaría ahí de no ser por el canal (eataría en otro sitio, logicamente)

Ferk

#46 Vale, es que me dió la impresión que usabas eso como justificación de que bloquear el sol en los canales no reduciría la evaporación en el ciclo del agua.

Si el canal no genera humedad entonces poner placas solares afectaría a la humedad en la misma medida, que digas que el canal desplaza humedad (sin crearla) sería irrelevante con respecto a lo que se estaba hablando originalmente.

Ferk

#14 La supercifie del planeta es 71% mares y oceanos. Habría que ver cual es la contribución de esos canales que circulan por los continentes para ver de que manera afectaría... pero yo supongo que la mayoría de la evaporación ocurre en el mar, no en el agua dulce.

Yo creo antes de que eso se impactase donde veríamos las consecuencias es en la fauna y flora que vive en el agua dulce y que depende de la luz del sol. Pero mientras se haga en canales artificiales que de por sí ya no sostengan un habitat pues bueno... (aunque previamente el canal haya ya drenado un rio...)

BM75

#14 La superficie de exposición para la evaporación del agua de los ríos y canales comparada con la de los mares y océanos es insignificante.

R

#14 ¿y en el Colegio no te enseñaron que tan sólo el 0,007% está disponible para el ser humano y que los canales suponen una mil millonesima parte de eso? ¿Tampoco te enseñaron que de cara al conservación de recursos hídricos es mejor conservar el agua que permitir que se evapore porque el agua evaporada tiene un 71% de probabilidades de caer sobre los océanos? ¿Te enseñaron que una de las ventajas de construir una presa es que debido a la profundidad hay menor volumen de agua expuesto al sol y que la mera construcción de una presa ya reduce la evaporación del agua?

O quizás el problema es que creemos saber más que científicos e ingenieros con un libro de conocimiento del medio de tercero de primaria.

musg0

#70 Al saco de los trolls. Si no sabes mantener una conversación medio normal sin faltar que te aguante Rita

BM75

#72 Me vas a perdonar, pero no sé dónde ves que #70 haya faltado a nadie, si tú has utilizado la misma expresión en el comentario al que te contesta.
Me parece que es lo de la paja y la viga...

musg0

#74 Yo he utilizado ese tono porque me ha contestado medio sarcártiscamente (o al menos yo he notado ese tono en el mensaje), en vez de intentar resolver mi duda. Y luego viene el otro atacando no sé porqué, porque yo no he me metido ni con los los ingenieros ni con nadie, y sólo me ha surgido una duda al leer el artículo, que otros me han resuelto amablemente

D

#11 Es totalmente cierto que los molinos "agotan el viento". Es más hay muchos estudios intentado determinar a partir de que potencia eólica instalada podríamos ver efectos en la circulación atmosférica. Si no recuerdo mal, uno de ellos aseguraba que con un 25% del consumo energético mundial, ya sería peligroso.
Si te interesa hazte una búsqueda sobre el tema.

Pacman

#18 No
Estás equivocado, con lo que la busqueda la debes hacer tú, o vienes a trolear, con lo que no me vas a cazar.

Pacman

#37 PT = f1·f2·f3·f4·f5·f6·P0 ~1TWe

Lo has calculado?

borre

#18 Para apoyar tu teoría o comentario deberías también mostrar algo, ¿no? ¿O mejor soltarlo y ale, búscate la vida?

D

#58 No es mi teoría, ni estoy intentando convencer de nada.
Estoy comentando que hay trabajo científico sobre el limite de la energía eólica. Si te interesa lo buscas, y si no, pues a otra cosa. No voy a perder yo el tiempo buscándotelo.

s

#18 Yo entiendo que sea cierto, al fin y al cabo se está transformando energía cinética en electricidad y esa energía se cinetica se transforma, pero es ínfimo al lado de los miles de millones de metros cúbicos (cifran inventada) que se mueven por la atmosfera..

f

#7 La superficie de esos canales es infima, es como decir que si te pegas un peo contribuyes al calentamiento global, pues si contribuyes pero muy muy poco. Esa electricidad y ahorro que se genera seguro que con creces disminuye mas el consumo de agua que la que no se evapora.

musg0

#13 No estoy tan seguro de que sea tan ínfima en una zona tan desértica, pero bueno, será así. Tampoco voy a hacer una tesis sobre el tema

Azrapse

#16 El agua de lluvia que pueda caer sobre esas regiones no viene del agua que se evapora de los canales, piscinas, embalses. Esa cantidad es ínfima.
Si recuerdas el ciclo hidrológico, el agua se evapora en el mar, que tiene una extensión descomunal comparado con un canal, un embalse, o incluso un río.
Luego las nubes se mueven con los vientos y precipitan sobre otras zonas.
Las lluvias que caen sobre California no vienen de sus canales, sino del Pacífico o del Golfo de México.

Pinchuski

Los canales, pese a parecer estáticos y sin actividad, requieren trabajos de limpieza anuales y mantenimientos frecuentes que se hacen con maquinaria pesada. La instalación solar debería desmontarse y volverse a montar unas 2 veces al año mínimo para poder acceder al canal.

Si nadie quiere hacer esto en su propio tejado ¿qué hace pensar que alguien va a querer gestionar kilómetros de instalación de esta manera?

Además, si la evaporación fuese un problema con poner tapas de fibrocemento estaría resuelto, pero se pierde mucha más agua por filtraciones de los materiales porosos con los que están construidos los canales y por las juntas, que lo que se pierde por la evaporación del agua en movimiento.

i

Suena bien a priori, pero el mayor problema es probablemente el transporte de la electricidad generada. Transportar corriente continua no es eficiente.
Al ser un sistema lineal, habria que cubrir muchisimos kilometros, poner inversores, transformadores, baterias y demas ... es poco eficiente.
Lo ideal es tener generacion en un area que se aproxime a un circulo.

d

Agua y electricidad ... que puede salir mal .

D

#3 jajajajajajajajaj brutal

b

#3 Pues mal ... las nuevas normativas electricas cada vez penalizan mas las tomas de luz e interruptores dentro del baño, asi que ...

D

#54 Vamos a terminar duchándonos con farolillos de queroseno.

c

#54 ¿Penalizan? ¿Eso qué significa? ¿Que te obligan a ponerles más protecciones? ¿O que te multan si pones un enchufe extra?

No entiendo cómo una normativa eléctrica puede penalizar nada. O lo recomienda/permite/obliga o todo lo contrario.

D

#23 ¿Quieres censurar los cables? ¿No te gustan desnudos, al natural, con su bello color cobrizo? No, te molestan y quieres taparlos.

T

#28 Es que es algo inmoral y pecaminoso. Lo suyo es que esté todo cubierto, con sus aislantes monocromáticos, según de qué tipo sea el cable. Otros cables que no tienen vergüenza son las tomas de tierra, esas furcias con su aislante bicolor... ¡Rameras!, No las soporto, van ahí, provocando...

D

#38 ¡Encima clasismo! Las pobres tomas de tierra están en lo más bajo de la escala cablil, ¿no será por eso tu inquina hacia ellas?

Y sobre los aislantes de múltiples colores según una supuesta tipología de los cables... es que no sé qué decir... esa idea sólo puede provenir de una mente profundamente desquiciada... como los Teletubbies, cada uno de un color... o los Power Rangers... o los antifaces de las Tortugas Ninja... es una idea infantil, cuanto menos.

T

#41 Nos clasismo, voy más allá, quiero implantar la raza cableAria... Un solo color, el azul, es el color supremo, lucharemos para que todos los cables sean azules... Todos iguales, sin distinción entre fases o neutros, tomas de tierra o tipos de corriente...
El azul lo dominará todo...

D

#59 ¡Por favor! ¡Por favoooor! Lo que hay que oír, o en su defecto, leer, ¡es lo que faltaba! Soflamas nacional-aislantazulistas, ¿no hemos aprendido nada de la Historia, del recubrimiento rayado de las resistencias, todas ellas marcadas, discriminadas y muchas de ellas, achicharradas? Al menos ha servido esto para que te hayas quitado la careta.

Y aún puedes comentar, ¡es que no hay derecho! Mereces, no ya un strike, ¡sino un striker jiménez!

DaniTC

#2 Cuando te enteres de que casi la mitad de la electricidad consumida en las Islas baleares viene de la península...

m

#6 o peor aún, cuando descubra la generación hidroeléctrica

D

#2 eso, las centrales hidroelectricas y tal, todo mal

D

#2 Esto me recuerda a uno que llamó al programa Atheist Experience demostrando que Dios existía porque, si nuestro cerebro usa impulsos eléctricos ¿por qué no nos electrocutamos cuando nos duchamos?. lol

D

#20 Si la evolución es real, ¿cómo es que los monos del zoo no han evolucionado?

Jaque mate, ateos.

BM75

#2 Porque sobre ninguna placa solar del mundo llueve.
Las tapan para que no se mojen

reithor

La idea es una aplicación de cualquier práctica de ingeniería química, donde se estudian los balances de energía, temperatura, el rocío del agua...

M

Saldrá más barato plantar árboles en los laterales, sobre todo en zonas muy alejadas de viviendas y sus infraestructuras

BM75

#33 Pero no tienes el plus de generar electricidad.

Ferk

#51 Aunque lo que sí tienes es el plus de generar oxígeno.
Ya se que sería ínfimo, pero no es mala idea como alternativa si resulta que poner y mantener un array de paneles no es viable... mejor plantar árboles que dejarlo árido.

Ya es ciencia ficción, pero lo que sería muy interesante es crear plantas por bioingeniería que generen electricidad, en vez de usar paneles.

p

...

terricola2

En el ciclo natural del agua existe evaporación, parece que al ser humano le gusta cambiar la naturaleza, y normalmente para mal, el calentamiento global que estamos sufriendo es un buen ejemplo ¿Qué tal si en vez de estos "inventos" se empiezan a reducir las emisiones que causan el efecto invernadero?

Ferk

#43 La mayor parte de las emisiones se hacen en la generación de energía.
Creo que el propósito de este invento es intentar reducir las emisiones, la evaporación ocurre principalmente en mares y oceanos después de todo (el 71% de la superficie del planeta), no en canales.
Además, el agua de los canales no se retiene, acaba usandose en diferentes aplicaciones que al final acaban evaporadandose, irrigando campos o a lo sumo en aguas residuales que también son susceptibles a la evaporación, durante y tras su vertido.

Lo suyo sería que al poder aprovechar más el agua antes de que se evapore haga falta hacer menos canales para satisfacer las mismas necesidades de agua, y así se necesite menos manipulación de la naturaleza. Porque lo que sí que afecta de verdad es que al crear un canal se drenen rios y se pierda fauna y flora de agua dulce. No tanto los cambios en evaporación, que no parece que sean significativos.

terricola2

#61 Gracias por las explicaciones, pero lo que no entiendo es que si la evaporación es poco significativa, lo que se está haciendo es dar salida a paneles o generar negocio.

vinola

Y si hay lluvias fuertes y se desborda el canal? No se llevará los paneles por delante?

Stormshur

Loa peneles solares han bajado mucho de precio, me extraña que ya no se estén haciendo estas cosas ya

dark_soul

Si no recuerdo mal el problema de la evaporación en embalses lo solucionaron hace tiempo en California metiendo bolas de color negro en la superficie de los embalses. Supongo que la idea es la misma pero no es nada nuevo ni probado
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Shade_balls

Paradisio

A ningun pais como España se le ocurriria dejar escapar una energía gratuita como el sol. Que podria ser una ventaja competitiva a las empresas españolas. Que podria dar energía cuasi gratis a sus ciudadanos que no llegan a fin de mes...

Sin duda los politicos de sus consejos de administración aconsejan en esta línea, no me cabe duda.

Semos imbecileh

y

Me gustaría ver cómo protegen las placas solares...
Si ahora roban cobre, imagína desmontando placas en un pis pas