Hace 6 años | Por Jonama a forococheselectricos.com
Publicado hace 6 años por Jonama a forococheselectricos.com

Estudio pormenorizado comparado del coche Nisan Leaf eléctrico con un coche equivalente de gasolina.

Comentarios

D

Muy interesante, solo tengo un pero. ¿Y los costos de la batería, tanto económicos, en materiales (escasos) y para el medio ambiente?

D

#2 Los costos para el medio ambiente son mínimos comparados con un motor de combustión. Pero si. Toda actividad humana tiene su impacto, hasta plantar árboles.

Sobre los costes economicos, pues yo llevo para 4 años con un coche eléctrico, y cero gastos en ese aspecto.

M

#6 ¡Bueno lo de gastos cero hay que matizarlo! ... en primer lugar hay fabricantes que no venden la bateria y te cobran una cantidad mensual bastante alta creo que alrededor de 80 € mensuales dependiendo del tipo y por otra parte si te la venden tu vehiculo es bastante mas caro que el correspondiente modelo convencional a pesar de una mecanica mucho mas barata.

D

#13 Pero eso es el alquiler de la bateria. Es un leasing, pero en vez del coche solo de ese elemento. Es un sistema que en españa no entendemos por falta de cultura económica. Por eso puedes alquilarla o comprarla.

M

#15 ... pero es un gasto no? ... y además como te digo hay fabricantes que no te la venden.

D

#18 No termino de entender con que la batería es un gasto. Pagar la pagas, ya sea al contado al comprar el coche con ella en propiedad, o mes a mes si la alquilas

M

#19 ¡A ver! ... la pregunta es ¿cuanto te ahorras al comprar un coche electrico? ... y ¡claro! te ahorras en gasolina bastante dinero para hacer 100 Km. si solo tienes en cuenta lo que pagas por la energia, pero si tienes que pagar el alquiler de la bateria ese ahorro hace que en muchos casos, si haces pocos kms te resulte hasta mas caro que el de gasolina.

D

#20 A ver...la batería normalmente la compras en propiedad. En alquiler solo lo ofrece Renault.

Y si, posiblemente en el caso de un Renault, que repito también ofrece la compra de la batería en propiedad, digo el ahorro mensual respecto a un gasolina será similar a la cuota de dicha batería.

Pero la inversión inicial en el coche también será mucho menor ya que no tienes que pagar dicha bateria. En vez de 25.000 euros, pagas 16.000 euros. Y esa diferencia en una financiación también supone una cuota más pequeña y menos intereses. Pero como digo, es una fórmula difícil de entender en España.

D

#6 ¿Y las baterías?

D

#2 Evidentemente, no existe ni existirá el vehículo perfecto, desde el punto de vista de la ecología. Pero no creo que haya dudas de que abandonar el motor de combustión es un gran avance en ese sentido. ¿Cuánto cuesta extraer un litro de gasolina, desde el pozo de petróleo a la Gasolinera, incluyendo transporte, refinado, etc?.
Estoy bastante convencido de que antes de que se acabe el recurso finito (aunque de momento abundante) del litio, habrá un nuevo sustituto para las nuevas baterías.

N

#2 #8 veo algunas veces vídeos de una persona en Youtube que lleva conduciendo un Tesla muchos años. En su momento hizo un vídeo al llegar a los 100 mil kilómetros comentando costes aproximados, batería, problemas... Etc. Con respecto a la batería, apenas había perdido el 5% (creo recordar). También comenta en otro momento que por lo visto depende un poco de los climas de cada país... No sé si será verdad. Pero creo que deja bastante claro el ahorro.

Por otro lado el impacto medioambiental dependerá de las políticas energéticas y el cuestiones de reciclado de baterías de cada país.

Los materiales esperemos que se cambie por otros que puedan ser más habituales y que mejoren el rendimiento.
En lo que sí estoy de acuerdo es en que no se puede sustituir por el transporte público, o por lo menos no como conocemos los vehículos hoy.

Si a alguien le interesa buscar el vídeo, el canal se llama: Saúl López

D

#11 Si, conozco a Saul. Es un poco pesado y sus vídeos a nivel técnico y de datos son muy malos. Pero le pone ganas.

Sobre la política energética y la recarga, no depende solo de la del país, que también, sino que incluso de la propia del dueño del coche. Puedes poner paneles solares y recargar con 0 emisiones.

D

Aun reconociendo que el futuro son los coches eléctricos, tengo unas cuantas pegas al artículo.

Primero, habla de 20.000 quilometros anuales como un uso medio, pero diría que 10.000 se acerca más a la realidad.
Segundo, incluir peajes y zonas azules es una trampa porque es temporal y no tardará en eliminarse.
Tercero, el coche eléctrico no es una alternativa al transporte público, y mucho menos en las grandes ciudades.
Cuarto, incluir el cambio automático en el precio del coche de gasolina es hacer trampa, más que nada porque a muchos conductores no nos parece un extra deseable.

Insisto, el coche eléctrico es el futuro, pero no tiene sentido hacer trampa para alabar sus bondades.

D

#4 y te olvidas la mayor trampa, en 10 años no cambia la bateria... con 10.000 km al año son muchos ciclos ya ni te cuento con 20.000.... que vale una bateria para coche electrico 6000 € cada 5 años? y lo de que es mas barato arreglar, esta por ver, desde luego quien tenga un tesla esta rezando para que no se acaba la garantia pq les petan mas que una escopeta de feria, coches de 100.000 €

D

#5 A 10 mil kms al año, en 10 años...haces 100.000 kms. En 10 años el coste del kWh será muchísimo menor que el actual.

De todas formas un coche con una buena bateria y buen trato durará muchísimo más que esos 100 mil kms. O que los 200 mil..o que los 300 mil. Al tiempo.

D

#8 segun se vaya acabando el petroleo el gas y el carbon la electricida subirá su precio, no bajará. Cualquier persona que haya tenido algo con una bateria de litio sabe que las baterias duran una mierda, moviles, taladradoras, aspiradoras tipo roomba etc.... te pasas la vida cambiandolas.

D

#4 No te has leído, bien, el articulo. Hace un cálculo a 10 mil kms, y luego a 20 mil. Y no añade en el resumen el ahorro por aparcar en zonas azules o verdes, sino que lo pone como un extra para los que lo puedan disfrutar.

Jonama

#4 Tienes razon puede que las cifras estén un poco sobredimensionadas pero el ahorro es evidente, por otro lado no estoy de acuerdo en poner un Pulsar de 24.000 euros ese modelo en gasolina es tope de gama algo mas realista y comparable serían 18.000 euros un modelo medio y diesel a ser posible para realizar la comparación.

D

Esta muy bien si quieres perder la dignidad

D

nada

eltoloco

#23 ¿Tienes algún enlace? Porque lo he buscado y no he encontrado nada.

eltoloco

Estáis ante el coche del año. Que no se lo reconocerán, pero sin duda será un súper ventas dentro de su ámbito y ayudará a avanzar el cambio hacia los eléctricos más incluso que el Tesla Model 3. Me atrevo a decir que en nada superará el récord del primer Leaf como coche eléctrico más vendido del mundo.

D

#1 pues yo creo que en cuanto salga el hyundai ioniq con batería de 40kwh se lo merienda

eltoloco

#14 el modelo del que hablas por ahora son solo rumores, el Leaf es real y este mismo mes estará en la calle.

D

#22 no es un rumor, esta confirmado