Hace 1 año | Por blodhemn a elpais.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a elpais.com

Algunos profesores opinan que la inmediatez de las redes sociales genera problemas de ortografía, gramática y coherencia textual. “Los profesores de las universidades se quejan mucho porque tienen un alumnado que no sabe escribir correctamente”, sostiene Elena García, que fue profesora de Lengua y Literatura de secundaria, bachillerato y formación profesional durante 34 años.

Comentarios

d

#2 y escribir. Hay críos que leen mucho que no saben escribir. Hay que copiar. Leer y copiar. Y corregir los errores. Dictados, copiados, redacciones...

volandero

Antes, casi todo lo que se leía eran textos que habían pasado por unos controles de calidad, tanto expresivos como ortográficos: libros, periódicos, cómics...

Ahora casi todo lo que se lee proviene de cualquier persona como nosotros: whatsapp, redes sociales, blogs...

Simplemente hemos perdido el contacto con "escribir bien". Yo mismo noto que a veces dudo con palabras o expresiones que antes escribía siempre correctamente. Simplemente tenía que pensar en cómo la había visto escrita mil veces. Este criterio ya no es válido.

Democrito

Los que ahora tenemos más de 40 años, ya escribíamos así los SMS cuando teníamos 20. No creo que sea algo nuevo ni de adolescentes. Tendríais que ver las abreviaturas indescifrables de algunas abuelas porque les cuesta escribir mensajes largos.

toche

#1 Es algo que hemos hecho siempre. Descifrar las abreviaturas de textos latinos antiguos es un infierno...

Elbaronrojo

#4 En mi instituto, como se desató una plaga de faltas de ortografía, tomaron la decisión de bajar puntuación por cada falta en los exámenes de todas las asignaturas y terminaron con el problema.

Democrito

#6 Eso también lo viví yo en el colegio, con 11-12 años. Don Antonio y su repetida frase "Aquí no aprueba ni Dios con una falta" hicieron milagros.

PaulDurden

#12 Yo recuerdo ver un suspenso por un compañero que escribió mal su nombre y apellidos.

Elbaronrojo

#18 Eso no es nada. Yo vi a un profesor poner notas negativas después de sumar las faltas del examen. Menuda cara se le quedó a más de uno cuando vieron un -5 de nota.

PaulDurden

#19 Eso lo vi también. lol

Davidavidú

#4 Orto-grafía: escribir con el ojete. Claramente.

pip

#10 es muy difícil no empezar con mayúsculas tras interrogante en un móvil, las pone automáticamente. Prueba

D

#13 Acabo de hacerlo. No en el mío, creo que tengo desactivada la opción para mayúsculas automáticas tras puntos. De todas maneras, si se quiere, se corrige. Yo escribo con swipe en el móvil y con palabras como "tu/tú", "como/cómo" y similares rara vez acierta, y las tengo que corregir manualmente.

Gilbebo

En la posguerra, al menos en zonas rurales, se contentaban con que sus hijos aprendiesen en la primaria las 4 reglas, a leer y a escribir. Hemos evolucionado y hoy en día podemos acabar una carrera universitaria graduados en anumerismo y analfabetismo funcional, con deficiente comprensión lectora e inexistentes habilidades para la redacción.

El problema de fondo no es solo ese, que afecta a un número significativo de estudiantes, sino la disparidad absoluta en esas habilidades lo que implica que el proceso educativo está roto en su capacidad de transferir conocimientos esenciales al alumnado. Me atrevo a decir que estamos perdiendo nuestro futuro ya en la primaria.

i

#8 hay jóvenes que ya andan diciendo que no es necesario escribir, ni saber escribir. Los ordenadores lo hacen y lo corrigen para tí. Ese es el nivel. Gracias a dejarlos pasar cursos siendo cazurros. Pero como ahora los colegios solo son sitios donde aparcar a los críos, pues ya está.

Gilbebo

#16 Ese discurso se lo he escuchado este verano a un profesor de secundaria, físico para más inri.

i

#23 por desgracía da igual. Las.leyes de educación en este país van de mal, en peor. Las últimas son absolutamente lamentables

JanSmite

Perdón: no tiene UNA PUTA MIERDA QUE VER que se escriba en WhatsApp o en cualquier otra aplicación. Yo escribo a diario en varias, y procuro escribir con corrección, no comerme palabras, no poner abreviaturas absurdas… Por ejemplo, no me como palabras en Twitter: su límite de texto hace que, a veces, no me quepa lo que quiero poner, y eso me sirve para buscar formas alternativas de decir lo mismo, simplificar, resumir, condensar, buscar sinónimos, y no empezar a escribir como un mono delante de un teclado.

Pero, claro, yo tuve una auténtica profesora de Lengua que con tres faltas te suspendía un examen sin más miramientos, y no hablo de poner b por v, o formas del verbo "hacer" sin 'h', por esas dejaba directamente de corregir el examen, hablo de acentos, de signos de puntuación, etc. Exigencia, lo llamaba.

pip

Voy a hacer de abogado del diablo. "antiguamente", mucha gente al terminar de estudiar no es que escribiese mejor que ahora: simplemente no volvían a escribir, más que la nota de la compra o alguna carta ocasional.

Ahora se escribirá mal, pero se escribe mucho más.

Y, ¿Se lee ahora más o menos que antes? Yo sospecho que gracias a Internet se lee más. De acuerdo, es texto en su mayoría de baja calidad. Pero antes, quién no leía libros ni el periódico, se limitaba a leer los folletos del supermercado.

Gilbebo

#7 Diría que en ciertos países, y cada vez más aquí, se come mucho más y con mayor frecuencia que antes. Solo hay que ver el aspecto de sus ciudadanos, y particularmente los niños, para ver que lo que ingieren provoca un estado de salud actual y futuro muy poco prometedor.

D

#7 Tras coma no se inicia con mayúsculas, como has hecho en "Y, ¿Se lee...".
Y ese "quién" de "quién no leía libros" es incorrecto.

P

#7 la lectura por las redes dociales, por internet, no es que sea de baja calidad es que es muy diferente a la lectura de una novela. Tierno Galván, el que fue alcalde de Madrid, una vez que fiue a visitar una prisión les decía a los presos que leyeran una novelilla del oeste , cualquier cosa. Entendía que lo importante era generar ese hábito . Poco tiene que ver la lectura con un libro al ir saltando de acá para allá con la pantalla del.movil.

pip

#11 mi cuestión era si el tipo de gente que ahora no lee libros lo hacía antes. Yo creo que ahora solo leen Internet, y antes no leían nada.

vicenfox2

#14 el problema es que incluso la gente que antes leía libros ahora dedica la mayor parte de su tiempo a leer por internet y les cuesta sentarse a leer un libro.

andran

Eso tiene fácil solución. Cada cuatro faltas de ortografía un punto menos en el examen, y que los alumnos no pasen de curso si no tienen todas las asignaturas aprobadas.