Hace 2 años | Por --548999-- a scitechdaily.com
Publicado hace 2 años por --548999-- a scitechdaily.com

Los científicos de la Universidad Técnica de Viena no recurrieron a la tecnología habitual del silicio, sino al germanio. El resultado fue un éxito. Se ha presentado en la revista ACS Nano. Las propiedades especiales del germanio permitieron crear un prototipo de un nuevo componente que puede dar paso a una nueva era de la tecnología de chips.

Comentarios

G

#5 Pues me he quedado igual.

e

El primer transistor, en 1947, era de germanio, y se usó este material predominantemente hasta finales de la decada de los 50. A mediados de esa década ya se vio que se podian hacer de silicio, que es mucho mas barato

piper

#18 Mi primera radio sin pilas ni corriente eléctrica la hice con un transistor de germanio allá por el año 1962. Sí, hay radios así, no son potentes pero funcionan.

woopi

#24 El mecanismo es igual que las famosas radios de galena que cuenta la gente de la posguerra (yo nunca las he visto, pero me parecía una curiosidad que funcionaran sin pilas). Además se cambia el cristal por el diodo de germanio y es más fiable. Creo que trabajaban con el germanio porque la caída de voltaje es menor que el silicio. Y de todas formas el germanio debe ser mucho más caro como dice #18.

piper

#25 Yo cuando hice la mía ya habían desaparecido las de galena porque eran más delicadas, era un cristal de estaño natural con dos electrodos de contacto, si se movían del sitio dejaba de funcionar.

s

#4 Está por ver, como se traduce esto al diseño de de los bloques computacionales, sumadores, multiplicadores, registros, unidades de control, etc. Pero sospecho que lo que estudiamos en su día va a quedar obsoleto.

P

#26 Como explica (de puta madre por cierto) #30 esto afecta a las diferentes operaciones que puede llevar a cabo varios transistores en conjunción. No a los diferentes estados de información que puede representar cada uno (que siguen siendo 1 o 0, """""deja pasar corriente o no""""").

Es decir, actualmente si configuras X transistores para conformar una puerta NAND (https://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_l%C3%B3gica) no podrán hacer nada más que esto. Esta tecnología que utiliza el germanio permitiría que un mismo grupo de transistores puedan conformar diferentes puertas lógicas (en funcion de cuales """"""permiten pasar la corriente""""" y cuales no) según las características de la corriente aplicada.

Resumiendo muy mucho: con menos transistores puedes configurar el mismo número de puertas lógicas por lo que podrás meter más puertas en el mismo espacio y multiplicar por varios niveles de magnitud la potencia de los procesadores actuales sin aumentar consumo, calor, ni tamaño. Pero seguirán respondiendo a los mismos esquemas lógicos y no afectarán a los lenguages de programació conceptualmente (cosa que sí hacen las soluciones cuánticas).

Imagínate una fábrica con cintas transportadoras fijas que responden a un modelo de producción. Ahora imagínate una fábrica con cintas transportadoras que puedes mover e interconectar de forma adaptativa y que pueden representar diferentes modelos de producción. Necesitarás menos espacio para producir de las diferentes formas pero lo que mueves será lo mismo, no dejan de ser cintas.

Al menos es lo que entiendo yo, si #30 ve mucha sandez que me corrija, aunque no veo implicaciones en el lado de la programación... no soy muy fan de la electrónica digital y es probable que esté perdiendo algo lol .

l

#30 Perfectamente explicdo, Claro y detallado.
#31 Resumiendo son puertas logicas que puede funciona en modo AND, OR y no se mas estados. Evitas crear puertas AND u OR exclusivas que no usas todo el tiempo, porque aveces no se necesitan. Se evitan muchos los transistores ociosos.

Supongo que ademas al tener menos ociosos ocupando sitio todo puede estar mas cerca lo que puede aumentar la velocidad del procesador. No sé si influye tanto la velocidad de la electricidad o son otras cosas como capacitancias ( llenar el cable corriente rapidamente), etc.

P

#32 "Evitas crear puertas AND u OR exclusivas" cuidado con la terminología, que la OR Exclusiva es un tipo de puerta lol lol (solo es verdadera cuando uno u otro son cierto, es falsa cuando ninguna de las entradas lo es o ambas lo son).

https://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_XOR

danao

Se viene guerra entre Silicianos y Germanos pufff ya verás, y eso que eran muy amiwitos en la II guerra mundial

/s

D

El germanio ya se usa para la iluminación led, y desgraciadamente, no es tan abundante como el silicio. Esa tecnología no tiene mucho recorrido si el germanio es escaso.

gustavocarra

#8 Creo que se emplea en cantidades trazas.

sofazen

#8 Como los móviles, que por culpa del coltán se han extinguido

D

Si no es grafeno no mola.

Maitekor

#9 Grafeno en vena

Ehorus

No me puedo creer que despues de más de 16 comentarios nadie haya hecho o dicho un chiste relacionado con el nazismo con el susodicho elemento químico.... deben ser las navidades...Y no hablo de los #9 , #15 o #16

p

El germanio se utiliza desde hace tiempo en la fabricación de diodos. No es un nuevo material, sino que quizá lo nuevo sea la manera de usarlo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Diodo

Jakeukalane

grafanio para el año que viene

Gilbebo

#0 Muy interesantes las propiedades del germanio, gracias por compartir.

D

#1 "después de un cierto umbral, el flujo de corriente vuelve a disminuir; esto se denomina resistencia diferencial negativa. Con la ayuda del electrodo de control, podemos modular a qué voltaje se encuentra este umbral. Esto da como resultado nuevos grados de libertad que podemos usar para darle al transistor exactamente las propiedades que necesitamos en este momento "."

D

#3 bastante porque no se precisan puertas exclusivas nor, anda, exor, etc. Basta con aplicar el voltaje adecuado

e

#4 Asi para empezar, le veo gran futuro dentro de las FPGAs

woopi

#27 No hay que subestimar las investigaciones básicas. Que las grandes empresas aporten millones de dólares para investigación no quiere decir que no se puedan hacer aportaciones modestas. El caso de la noticia puede ser solo una curiosidad... o a lo mejor a alguna de estas grandes empresas se le ocurre una aplicación para nuevas FPGA, como dice #20 (era por poner un ejemplo).

seby

Entiendo que es una aproximación al funcionamiento de un transistor cuántico sin los problemas físicos de este.

Berengeno

#10 Si el transistor puede estar en diferentes estados en función del voltaje, eso no los limita a solo 0 y 1.

Creo haber entendido yo.

pedrobz

#6 0,5Puede que si>+0,5Puede que no>

Florida_man

#6 para nada

arn01d

Germanio Malo, Grafeno bueno

e

Y ésto, niñas y niños, es lo que se consigue con inversión en I+D. Esa que aquí se sigue considerando gasto.

D

ahh si, otra noticia de esas donde un departamento infra financiado de una universidad va a revolucionar el campo de mayor i+d del planeta.

deben estar en tsmc, intel y demás con sus 25.000 millones de i+d anuales asustados de algo que seguro nunca se plantearon.

lo pondremos al lado de las noticias revolucionarias de las nuevas baterías que no se desgastan, los biochips y los ascensores gravitacionales desde 1990

Molari

#27 a veces ocurre. la primera vacuna ARN mensajero la crea un empresa muy pequeña, que se asocia Pfizer por logística.

D

#34 esa empresa "pequeña" tenía cientos de millones en financiación

Şahin and his immunologist wife, Özlem Türeci, also began studying mRNA in the late 1990s, but waited longer than Hoerr to start a company. They plugged away at the technology for many years, working at Johannes Gutenberg University Mainz in Germany, earning patents, papers and research grants, before pitching a commercial plan to billionaire investors in 2007. “If it works, it will be ground-breaking,” Şahin said. He got €150 million in seed money.

no quiero decir que las ideas no puedan convertirse luego en más, sino que usualmente si no llegan los gritones de i+d comprando todo lo que les haya interesado, es que no tienen demasiado futuro, porque lo que compran la mayoría de las veces tampoco lo tiene y es "por si suena la flauta"

Molari

#36 mi punto es que de lo pequeño pueden salir grandes cosas.

P

#27 menuda cantidad de sandeces.