Publicado hace 6 años por --498823-- a forococheselectricos.com

La conducción autónoma es junto con la movilidad eléctrica una de las tendencias que más fuerza están ganando en el sector del transporte en los últimos años. Una tecnología que traerá grandes beneficios, como la reducción de los accidentes en la carretera, pero también vendrá acompañada por grandes retos, como la pérdida de puestos de trabajo.

Comentarios

cadelo

#2 La pregunta es: ¿Hasta cuando podremos seguir creciendo para que eso continúe?
El crecimiento requiere recursos, y estos no son infinitos.

Esto es otra cuestión y muy interesante.... y da miedo pensar que cuando lleguemos a un colapso lo devastador que pueda ser este por lo globalizados que estamos.
Biblio: https://es.wikipedia.org/wiki/Colapso:_Por_qu%C3%A9_unas_sociedades_perduran_y_otras_desaparecen

powernergia

#6 Por desgracia vamos camino de ello, directamente y acelerando.

Del enlace que aportas, es curioso como cuando citan las razones de los colapsos pasados:

"La deforestación y la destrucción del hábitat.
Los problemas de suelo (erosión, salinización y pérdidas de fertilidad del suelo).
Los problemas de manejo de agua (escasez de agua, contaminación hídrica y tratamiento de aguas residuales).
La caza excesiva.
La pesca excesiva.
Las consecuencias de introducir especies que suelen ser especies invasoras.
El crecimiento poblacional humano.
El aumento del impacto per capita en el medio ambiente (huella ecológica)."


Te das cuenta de que ahora se dan todos a la vez y en una escala nunca vista antes, además de los factores adicionales de nuestra sociedad moderna que también citan.

cadelo

#7 Efectivamente, lo cumplimos TODO, y a escala global.
Acojona

D

#5 Ha sido asi hasta ahora, pero la pregunta es si va a ser asi siempre. Algo como la conducción autónoma supondría un terremoto en el sistema económico actual. Afectaría a prácticamente todos los sectores. No solo a los conductores. Con conducción autónoma ya no serían necesarios tantos coches por ejemplo.

Como dicen en otros comentarios el crecimiento no es infinito.

D

#9 Por no hablar de que los avances tecnológicos siguen una curva exponencial. Los cambios son demasiado rápidos como para que la sociedad se adapte. Con el problema de que la gran mayoría de los puestos de trabajo que se eliminan son no cualificados (conductores, teleoperadores, reponedores, transportistas...) mientras que los que, teóricamente, se van a crear son muy cualificados.

cadelo

¿Y cuanta gente hay trabajando en diseñar sistemas de conducción autónoma?

powernergia

Hace ya tiempo que hay camiones autónomos trabajando en minería:



#1 Mientras cada vez consumamos mas cosas y sigamos creciendo, las rebajas de costes que conlleva la automatización, hace aumentar el consumo y la actividad económica, lo cual compensa con creces la perdida directa de puestos de trabajo, así lleva ocurriendo desde que comenzaron las automatizaciones hace 200 años.

La pregunta es: ¿Hasta cuando podremos seguir creciendo para que eso continúe?
El crecimiento requiere recursos, y estos no son infinitos.

D

#1 Desde luego muchísima menos que los puestos de trabajo que eliminará en el futuro. Si en el futuro hubiera más gente diseñando sistemas de conducción autónoma que conductores en paro, entonces los sistemas de conducción autónoma sería más caros que tener un conductor y nunca se impondrían. La automatización siempre elimina más puestos de trabajo de los que crea en el sector automatizado, pero la desigualdad desaparece porque normalmente esa automatización crea otros puestos de trabajo nuevos en otros sectores y tecnologías. El problema es si esto siempre va a poder ser asi...

cadelo

#3 ¿Y cuántos puestos de trabajo se quitaron en su día porque aparecieron los camiones?
Lo que quiero decir es que se destruyen trabajos y aparecen otros nuevos. Esto es así desde siempre. De vez en cuando aparecen mejoras para aumentar la productividad, pero eso conlleva la aparición de otros.

D

#1 lo del reciclaje profesional suena muy bonito. Dile a un camionero de 51 años que tiene que reciclarse a diseñar sistemas de conducción autónoma. Anda.

C

La automatización va a por todos:
1. Como desarrollador de software siempre miro de reojo a los generadores de código.
2. Amigos profesores que miran de reojo los cursos automatizados virtuales masivos.
3. Actores que miran de reojo los avances de NVidia y Google en cuanto a personajes virtuales y voz casi humana.
4. "Influencers" que miran de reojo los cada vez más efectivos bots.
5. Los abogados que miran de reojo lo que hace Watson
6. Corredores de bolsa que miran de reojo lo que son capaces de hacer los mejores algoritmos de compra-venta de acciones

Es simple, debe haber una huida hacia adelante, si piensas que vas a hacer lo mismo toda tu vida productiva, estás jodido. Vas a tener que buscar tiempo para ir viendo que otros oficios puedes hacer.

D

Viva el progreso...(de unos pocos)

Eck1

Como se caiga un dumper de esos les va a salir caro el ahorro...