Hace 10 meses | Por Gry a elconfidencial.com
Publicado hace 10 meses por Gry a elconfidencial.com

El uso del hormigón y el acero se impusieron en España hace décadas debido, principalmente, a su precio. Ambos materiales eran mucho más baratos que la madera, cuyo uso en la construcción quedó totalmente aparcado. No ha sido hasta ahora, con los objetivos 2030-2050 a la vuelta de la esquina, cuando el sector de la construcción, uno de los más contaminantes de nuestro país, pero también del mundo entero, se ha visto obligado a mirar de nuevo hacia la madera para hacer de esta actividad mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Comentarios

m

El uso del hormigón y el acero se impusieron en España hace décadas debido, principalmente, a su precio.

Y a que no tienen tanto problema de termitas como la madera, no se queman ni propagan incendios... Lo que hay que hacer es exigir que el hormigón sea duradero, reparable... lo mismo que el acero, y también prohibir el hormigón de un solo uso, aunque sea más barato a corto plazo, a largo plazo es medioambientalmente muy dañino.

limoncio

Talemos arboles para construir, que puede salir mal?

Socavador

Publirreportaje y aún encima articulo para suscriptores.

j0seant

#4 es como la TV de pago nada barata y petada de publicidad de Movistar, y aun así la gente lo contrata..

B

Y te cobrarán las casas a precio de ECO Friendly.

traviesvs_maximvs

Pero si la madera se ha puesto carísima, qué me estás container.

e

Seguramente el mantenimiento que necesite una construcción de madera, en comparación con el hormigón y ladrillo sea enorme. Y supongo que el aislamiento se encarecerá también. Los reyes de la construcción en madera han sido siempre los americanos, con sus casitas unifamiliares, pero ellos pagan la energía necesaria para la calefacción y el aire acondicionado a un precio miserable, que no es el caso de Europa.

o

#7 La madera es más aislante que el hormigón o el ladrillo, además con un espesor mucho menor.
Los americanos construyen con madera porque allí es barata en comparación con el hormigon y el ladrillo, pero la utilizan principalmente en la estructura y la tabiquería. También consteuir conadera hace que los cimientos seanucho más sencillos y por supuesto baratos. Para el exterior utilizan el llamado fibrocemento de lamas imitando la textura de madera, que no es más que una especie de pladur reforzado y pintado. (Tampoco es tan barata la madera como para revestir todo el exterior de la casa), lo que obliga a meter aislamiento entre el pladur interior y el revestimiento.

n

talemos árboles que es más ecológico que coger piedras del suelo

Z

El gran problema del hormigón y el hierro son su extracción y procesado que gasta MUCHA energía, a la que hay que añadir transporte....

Si hiciéramos las casas para durar 300 años, no sería problema, pero no duran ni 100, xk el beneficio lo queremos ahora mismo y 'para mi' .
La parte proporcional del transporte y fabricación es muy elevada, así que si no tenemos en cuenta el tiempo que dura y que la construcción esté bien diseñada para la climatología, hacemos un gasto enorme en algo que vamos a tener que hacer otra vez en menos de un siglo.

Habría que obligar a todo nuevo edificio a ser sostenible a largo plazo.

-Evitar entradas de calor con parapetos persianas etcètera ( hay muchas formas mejores que poner A/C a todo trapo)

- Que las estructuras sean pensadas para durar mucho tiempo para evitar que se tenga que volver a construir , que es lo que más contamina.

Pero claro, estás cosas requieren de inversión inicial y por lo tanto una merma en los beneficios, y que cada 40-50 años tengamos que volver a construir genera empleo y beneficios.... Los romanos construyeron casas que aún están de pie, en Florencia hay palacetes donde aún se vive y se comercia... Sabemos hacer las cosas para que duren siglos, pero el beneficio cortoplacista que nos impone el modelo capitalista no Promueve éste tipo de inversión.