Hace 8 meses | Por geralt_ a microsiervos.com
Publicado hace 8 meses por geralt_ a microsiervos.com

Estamos hablando de una central de los años 70-80 con equipos informáticos y tecnología de la época, que ahora nos parece primitiva a todas luces. El ordenador principal SKALA (de System of Control and Automatization of Leningrad Atomic Station) utilizaba dos procesadores V-30M con 20 KB de memoria RAM cada uno y una memoria compartida de 8 KB. Esa memoria octal estaba fabricada con núcleos magnéticos de ferrita en grandes placas que se guardaban en armarios. Los hilos de conexión de los bits y bytes estaban enhebrados por amanuenses...

Comentarios

g

#4

Lekuar

#3 Es que la tecnología con la que se llegó a la luna es increíblemente arcaica, en comparación con hoy. Un simple microcontrolador actual de unos pocos céntimos de euro de coste, ya es increíblemente más potente que el ordenador central del Apollo.

pip

#8 incluso más potente que un PC de los años 90.

Lekuar

#9 Pues ahora que lo dices, el ATmega de Arduino trabaja a 16Mhz, y mi primer PC fue un 8086 de 8Mhz lol.

Pero bueno, el ATmega es totalmente secuencial, en velocidad de reloj gana, pero en capacidad de cómputo ni idea.

l

#3 #8 El ordenador de la luna, debia ser basicamente como una calculadora de bolsilo cientifica.
Un pentium del 92 debia tener toda la potencia de calculo de USA y basicamente el mundo, cuando el hombre llego a la Luna.

El concorde tambien tenia un ordenador tamaño armario que hoy en dia seria como un movil no smartphone de potente.
EL eurofighter creo que tiene un 486 o equivalente ¿Motorola 68k?
el 747 creo que tiene unos cuantos 286.

#9 No se hasta cuanto es microcontrolador, pero mucho no tienen ni necesitan 1mb. Yo entenderia como microntrolador un arduino. Hay otros tipos como PIC, Motorola.
Un 486 gana en todo a un arduino.
Creo que te referia a el ordenador del apolo es menos potente que un 486. Entonces, si.

p

#13 El del Apolo:

16 bits
Velocidad: 2 Mhz
RAM: 2 KB
ROM: 36 KB
Peso: casi 32 Kg

https://es.wikipedia.org/wiki/Apollo_Guidance_Computer

pip

#13 hay microcontroladores que tienen hasta aceleración de AI por hardware, como los Cortex-M de Arm que van hasta a 240Mhz. Pues claro que superan a un 486.

javibaz

#8 anda, no te flipes mucho, que en los 90 te vendían el PC a precio oro, pero te prometían que no llenabas su memoria ni viviendo tres vidas.

Lekuar

#17 ¿Y eso en que tiene que ver con mi comentario?

neo1999

#3 La tecnología con la que se "llegó" a la luna era increíble, de uno no poder creérselo, vaya.

D

Apasionante estos ordenadores tan físicos.

u

#1 Son igual de físicos que ahora, pero al ser mil (o más ) veces más grandes se podían ver y tocar más fácil.

Catacroc

Enhebrados por amanuenses igual es pasarse un poco, las placas de memoria de los cohetes Mercury y Saturno estaban preparados por mujeres bordadoras que tenian el temple y el pulso para hacer esta tarea. Como puede verse en el video de "Smarter everyday" y Linus :

Priorat

Estamos hablando de una central de los años 70-80 con equipos informáticos y tecnología de la época

Mira, como las nucleares españolas, de la misma época. Empezadas a construir en los 70, puestas en marcha en los 80. Y con una cerrada por accidente.

h

SKALA (de System of Control and Automatization of Leningrad Atomic Station)

El uso del inglés en esta frase no tiene ningún sentido. Es un término ruso en un texto en español. Debería estar o en ruso o en español.

Aokromes

#16 exacto, su nombre ruso era "система контроля аппарата Ленинградской Атомной" СКАЛА

berkut

El peso del cálculo y la gestión entonces recaía en el cerebro y las manos de los técnicos.

abnog

¿Cómo funcionaba? Mal, funcionaba mal.

HeilHynkel

Debía ser de lo más parecido a las naves del imperio de Star Wars.

m

la tecnología del pasado es muy buena, que 15 años antes de chernobyl, con aquella tecnoogía, fueron a la luna, grandísima proeza

p

es impresionante como en aquella época éstas cosas importantes tenían lo más avanzado, lo investigaban, diseñaban, y producían para tal cosa explícitamente (lo del apolo también es un ejemplo); y normal que así costaran millonadas
ahora éstas cosas cuestan millonadas aún más grandes y te pueden poner o colocar procesadores diseñados hace 15 años, usando librerías programación y actuadores que ya han sido usados anteriormente, pero viendo que la tecnología ha avanzado no ha servido para reducir costes? también son cosas más grandes y mucho más complejas. pero si hicieron un reactor nuclear hace 50 años o mandaron un hombre a la luna es de suponer que hoy se podrían hacer cosas más y mejores (que se hacen, pero cuestan lo que cuestan)
(soy profano no me lapidéis!)

ostiayajoder

No me parece tan antiguo....

k

¡En serio que nadie va a mencionar nada sobre ese acento del este? ¡Si es el 50% del documental!

D

Seguro que mejor que el DNIe.error

Curiosamente el de las multas de la DGT, va como un cohete.

Patxi12

#11 Es por nuestro bien... para que no nos lleguen las multas con recargo.