Hace 8 años | Por mr_b a cyberciti.biz
Publicado hace 8 años por mr_b a cyberciti.biz

Muchas pequeñas y grandes empresas, negocios, gobiernos y otros usuarios necesitan encriptar los discos de sus ordenadores para proteger información confidencial, como datos de clientes, imágenes, documentos, información de contactos, etc. Linux suporta varios sistemas de encriptación, que pueden proteger tanto archivos y directorios como particiones completas. Cualquier dato escrito y leído que use alguna de estas técnicas será automáticamente escriptado y desencriptado.

Comentarios

mr_b
Jakeukalane

#1 gracias por ese enlace

D

#1 Después de repetirlo la gente tanto, al final se ve que se han rendido.

M

#1 Ya paso de discutirlo, pero leído tu enlace... ¿em? ¿alguien puede explicarme lo siguiente?

"En criptografía se usa el verbo cifrar con un significado idéntico, aunque esta palabra ha adquirido en la lengua general un sentido más amplio que no siempre conlleva el propósito de ocultar la información, sino tan solo el de convertir un mensaje a una forma que permita su posterior descifrado, es decir, la restitución de su contenido original, tal como refleja el Diccionario del español actual (de Seco, Andrés y Ramos)."

Cifrar es "Transcribir en guarismos, letras o símbolos, de acuerdo con una clave, un mensaje o texto cuyo contenido se quiere proteger."

Exactamente lo mismo que haces cuando "encriptas", proteger la información de acuerdo a una clave.

Encriptar/cifrar no es ocultar la información, ni se hace con el propósito de ocultar la información, sino de proteger la información con una clave... ¿Por qué meten ahí lo de ocultar la información? Eso es en todo caso la esteganografía.

Lo de que es un término bien formado, por la raíz no sé qué, ya mejor dejarlo, pero no.

gonzalovalenzuela

2012!!!, nombran como alternativa a Truecrypt, que ya sabemos dejó de ser confiable el 2014

D

#4 ¿Tienes pruebas? Creo que no se ha demostrado que sea vulnerable o que tenga puertas traseras.

s

#4 Como dice #6 se continuo el desarrollo en veracrypt en base al mismo código y Truecrypt nunca dejo de ser confiable.
Se audito el código y la conclusión es que esta muy bien diseñado y contiene errores menores que luego fueron subsanados en su sucesor veracrypt.
http://blog.cryptographyengineering.com/2015/04/truecrypt-report.html

D

#0 Fácil, metes el disco duro en una cripta y listo! Y tambien funciona con discos Windows y Mac

D

#0 yo la metería en el sub LinuxLinux ...pero allá tú

mr_b

#2 Iba a ir ahí, pero quería darle un poco más de visibilidad, por eso lo he enviado a Tecnología. Pero gracias por tu sugerencia

g

¿nadie ha sacado a la RAE todavía? qué raro...

editado:
veo que sí

babuino

Una pregunta: soy usuario de linux, en mi pc sobremesa y en el portátil del trabajo. Tengo memorias USB con las que habitualmente llevo archivos de un ordenador a otro en el trabajo y a cada (todos los ordenadores del curro no están en red y algunos no están conectados a internet). En el trabajo algunos pc llevan windows y otros linux, pero en todos el acceso es como usuario sin privilegios, no administrador, no puedo instalar programas (es más, los windows están "congelados" con algún programa como deep freeze).
Como la memoria usb no me la puedo olvidar ni extraviarla (llevo información que no debe salir) he pensado cifrarla, pero no sé qué programa puedo usar que me resuelva la situación. ¿Alguno puede echarme un cable? Gracias.

Oh_Mann

#6 ¿Quizás freeotfe?

Editado: Ah, discontinuado. Todo lo bueno muere joven.

babuino

#10 #12 #15
muchas gracias a todos. Efectivamente, la solución debe dármela el encargado de los ordenadores del trabajo. Trabajo en un instituto. El sistema operativo de los ordenadores de aula es linux, también en el departamento. En la sala de profesores hay windows "congelado". El coordinador, profesor que se encarga de los ordenadores no tiene autorización para instalar software (se hace en remoto, no desde el instituto). Así que ni podemos ser administradores ni podemos instalar software. Me parece que no hay solución.

ghazghkull

#6 VeraCrypt:

M

#12 Tendría que usar la versión portable de Veracrypt por culpa de que no puede instalar nada en sus ordenadores, y además llevar consigo, en el USB, la versión para windows y linux, y por encima tendría problemas para ejecutarlo sin privilegios de administrador:

In Windows, a user who does not have administrator privileges can use VeraCrypt, but only after a system administrator installs VeraCrypt on the system.



#6 Es un USB del trabajo, entonces la solución debe dártela quién lleve los ordenadores del trabajo. En windows (profesional) tienes Bitlocker de serie que debería funcionarte ya, y en linux se puede hacer funcionar, pero tú sin privilegios no puedes hacerlo.