Hace 10 meses | Por RaulUrdaci a eldiario.es
Publicado hace 10 meses por RaulUrdaci a eldiario.es

El Grupo Termotecnia de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla ha diseñado la primera marquesina bioclimática capaz de aliviar el malestar térmico de los ciudadanos mientras aguardan la llegada del autobús en plena ola de calor. Para lograr que la marquesina irradie frescor y actúe así como “refugio climático”, este grupo de ingenieros ha ideado un sistema de refrigeración inteligente que está basado en el enfriamiento del agua.

Comentarios

e

#3 Exacto arboles! pero claro necesitan agua... esta empezando a ser demasiado tarde...

t

#5 En Sevilla hacen lo contrario

k

#3 los árboles no tienen subvenciones

c

#3 ¿Esos que después te tiran ramas a la cabeza a la que te descuidas?

founds

#9 en la mayoría de los casos, es por culpa de los que mantienen a los arboles, en otros, los gilipollas que echan lejía, cemento, etc

founds

#3 el de parques y jardines de Sevilla es un subnormal profundo, yo pensaba que cambiaba con los alcaldes, pero es el mismo o con el cargo se vuelven subnormales

T

No quiero ser cenizo pero me ha parecido un caza-subvenciones. El esquema puede pasar por un proyecto de segundo de carrera con mucho logo oficial de los que sueltan “mosca” pero poca “sustancia”. Yo diría que es la típica “cortina de agua” que se utiliza para refrescar desde hace mucho pero montada en una parada de bus y a 30.000 euros. No sé si tendrá efecto en un espacio tan pequeño y expuesto y montado en una estructura metálica al sol. Ojalá me equivoque.

Condenación

Abrazar a alguien en situaciones de estrés o ansiedad es una solución que mejora el estado anímico de la persona de manera rápida y eficaz. Con esa referencia de píldoras de bienestar que proporcionan los abrazos, el Grupo Termotecnia de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla ha diseñado la primera marquesina bioclimática

¿Se puede ser más moñas?

u

Vamos a hacer cálculos sencillos para que la gente se entere 50 m3 --> 50.000 litros de agua por cada parada, ¡Están locos estos romanos!

tsumy

#14 Un par de pozos ilegales por parada. Y a correr.

D

Vandalismo, caro, saturación de gente para hacerse los petas, no se rick

o

Entré pensando que iba a ser un microclima, pero parece que es el mismo sistema de una nevera o aire acondicionado, y el líquido es agua, y con unos generadores activados por la gente al entrar y salir

QAR

#2 Si yo tuviera una parada así cerca de casa cogería un libro y me pasaría el día “esperando” el autobús.

Condenación

#2 Parece ser más como unos miniaspersores. La descripción es muy mala.
Entonces, el agua ya refrigerada empezará a recorrer las tuberías del panel metálico, liberando el frescor almacenado a través de unos poros del tamaño de un garbanzo.

Parece que se puede adaptar para liberar legumbres en invierno.

o

#10 a mí me ha dado la sensación de que es ese sistema, pero con agua recirculada, que no entra en contacto con las personas que están allí. Por eso lo he asemejado a una nevera.

20ºC de bajada supongo que será en unas condiciones muy muy particulares y óptimas.