Hace 8 años | Por juzama a xataka.com
Publicado hace 8 años por juzama a xataka.com

Los proyectos en cuanto a vehículos autónomos siguen adelante, pero hay que saber que los vehículos equipados con sistemas de conducción autónoma no sólo son coches particulares, sino que también se está trabajando en una implementación dentro del transporte público, donde sin duda podrían contribuir a la disminución del tráfico en las ciudades.

Comentarios

D

#1 Probablemente, sea el mismo autobus y la misma foto, todas estas chorradas ecopaticas son para estafar dinero publico, salir en la foto y ponerse medallas.

D

Si lleva seis meses aparcado es normal

Ferran

#12 Aunque llevara operario se ganaría en seguridad, ya que se ha demostrado que los ordenadores conducen mejor que las personas.

Aunque entiendo que llevas tu ropa a lavar al río para generarte más trabajo y evitas el uso de máquinas lavadoras, ¿Cierto?

M

#13 A veinte kilómetros por hora veo muy, muy improbable que un conductor humano tenga un accidente significante.

Es más, fíjate que lleva un operario humano... para controlar a la máquina, porque no se fían de la máquina, tienen operario humano a bordo y asistencia remota para resolver los problemas que la máquina no sepa atender, o problemas que dé la máquina misma. Muy perfecta no parece.

Yo lavo la ropa en la lavadora para ahorrarme trabajo, me ahorro trabajo, menos puestos de trabajo si es que hubiera un oficio de lavadores de ropa a mano.

Ferran

#14 Yo prefiero un bus conducido por un ordenador para ahorrar trabajo.

M

#15 Y eso quita puestos de trabajo, por definición.

Ferran

#16 Igual que lavar la ropa a máquina. De eso se trata, ahorrar recursos humanos.

Tú mismo intentas ahorrar recursos humanos en la gestión de tu economía doméstica, para dedicarlos a otras cosas.

M

#17 Ahorrar recursos y dedicarlos a otras cosas está bien.

El problema viene cuando eso significa menos puestos de trabajo para unas personas que se quedan en paro, y más dinero para los de arriba. A eso se dedican los recursos ahorrados.

Al final todo se traduce en más pobreza.

No intentes poner de ejemplo mi economía doméstica porque eso no hay por donde cogerlo. Mi casa es el equivalente a mi estado, poner una máquina lavadora se traduce en más tiempo libre para toda mi familia, que lo disfrutaremos con el mismo dinero que ingresamos cada mes. Pero eso no es lo que ocurre con el estado, el equivalente con el estado sería poner una lavadora para tener más tiempo libre, al mismo tiempo que le suprimo la paga a mi hijo. Que se joda mi hijo, ya no tiene dinero para disfrutar de ningún tiempo libre, está sin paga, es decir, despedido. ¿tú crees que eso es bueno?

Ferran

#18 Desde hace siglos que el hombre inventa máquinas para ahorrarse recursos humanos, no es algo nuevo con los vehículos sin conductor.

Así que no te lleves las manos a la cabeza por esto

M

#19 Desde hace siglos... sí. El problema está en el avance exponencial, cada vez más automatismos, cada vez menos puestos de trabajo, hasta que lleguemos a un punto de o todos pensionistas o todos jodidos. De momento ¿por dónde crees que van los tiros?

Y mientras tanto, la lucha será cruda.

La revolución industrial pronto va a ser un chiste al lado de lo que viene.

Ferran

#20 No lo se, pero está claro que cada vez va a ser más importante prepararse y ser muy bueno en algo para poder trabajar.

Menéame lleva tiempo buscando programadores para contratar y no los encuentra... las nuevas tecnologías generan una gran demanda de empleo muy bien pagado...

M

#21 Estoy de acuerdo con lo primero, hay que especializarse. También conque las tecnologías generan gran demanda de empleo. El problema está en que el trabajo generado es menor que el destruido, y la diferencia es cada vez más grande, cada vez tenemos que estar más especializados, cada vez se genera menos trabajo del que se destruye.

En cuanto a menéame, en España creo que hay cuatro millones de parados, menéame sólo oferta dos puestos, y no los cubre no sé por qué, no habrá gente especializada en Santiago, pero solo conseguirías sacar dos personas del paro. Si todos nos preparamos para cumplir con las exigencias del menéame... es que ni se notaría, seguiríamos en paro salvo dos con suerte.

Claro que te podrías ir a otras empresas que necesiten gente preparada, tendrías más facilidades de encontrar trabajo, pero al final no hay demanda para tanta gente, aunque esté muy preparada.

Elimina tan sólo los tractores, cultiva a mano y en España se acaba el paro. Claro que después tendríamos otros problemas como que cultivar patatas sería muy costoso, el trabajo muy duro, etc. entonces ¿qué hacemos?

Yo creo que la solución está en implantar las máquinas por un lado y en la distribución de la riqueza, disminución de horas de trabajo y en una renta básica universal por el otro, a parte de especializarse. No me acuerdo de los números exactos pero en 1900 un directivo ganaba como 3 veces lo que su empleado, y hoy gana 60 veces más. El 20% de la población tiene el 99% del dinero. Entonces implantemos las máquinas para aligerar trabajo pero con las que ellos se hacen ricos, subámosles los impuestos para que no ganen 60 veces más que sus empleados e implantemos la renta básica para aquellos que se quedaron sin empleo por culpa de las máquinas. También disminuyamos las horas pero por el mismo sueldo, para repartir el poco trabajo que haya. Así como especialicémonos para cubrir los puestos que las máquinas no saben hacer.

Ferran

#22 ¿Qué solución propones?

M

#23 Es el último párrafo: "Yo creo que la solución está "

D

#4 Hombre, el mayor coste es energetico, evidentemente, pero ahorrarte el sueldo de 2 conductores, uno cada 8 h + 44 dias libres + indemnizaciones por despidos + otros (baja por it, p. ej.) + costes labores, podemos estar hablando de 1.500 € de sueldo * 12 meses = 18.000 + vacaciones y libres redondeamos en 20.000. Con los costes laborales son 28.000 y como son dos por autobus, son 56.000 euros.

¿Te parece poco? Actualmente estoy asesorando a la empresa de un colega que factura 3 millones de euros anuales y, dentro de la normalidad del sector, el beneficio neto es de 150.000 euros aproximadamente.

D

Seria muy beneficioso combinar autobuses sin conductores con metro.

Con lo que se ahorra en sueldo se podria bajar aun mas el billete y fomentar el transporte publico.

D

#3
El coste de los conductores es nimio con respecto a la cantidad de viajes que se hacen/billetes que se compran. Quizá podrías rebajar un céntimo el precio del billete. Guau.

D

En Grecia con la que está cayendo ... ¿cuántos conductores se han ido al paro?

Ferran

#10 Si ves el video verás que siempre hay un operario de seguridad dentro del autobús, por lo que en realidad se han creado puestos de trabajo gracias a ese bus.

M

#11 Cambiaron el conductor por un operario, en eso el balance sale a cero.

El problema viene de que el operario estará ahí temporalmente ¿qué sentido tiene un autobús sin conductor, si le tienes que meter un operario? para eso que conduzca el operario. Cuando esté todo bien probado, no hará falta operario, por tanto, a la calle, más paro.

D

#8 Eso en el mejor de los casos y acompañado de un ERE.

D

Pondrán a los conductores a vigilar.

D

#5
Es decir, personal no cualificado. Sólo tendrá que darle a un botón de paro de emergencia en caso de algo turbio.