Un equipo chino ha alcanzado un nuevo hito en telecomunicaciones espaciales: transmitir datos a 1 Gbps desde un satélite geoestacionario usando un láser de solo dos vatios, superando a Starlink en eficiencia y velocidad
|
etiquetas: laser , china , starlink , datos , transmisión
Y, sobre todo, en limpieza, ya que un sólo satélite geostacionario es infinitamente más limpio y controlable que decenas de miles de satélites colapsando la órbita baja. No somos conscientes todavía de la apropiación que están haciendo Musk, Bezos y compañía de un espacio que es de todos para una cuestión tan banal y resuelta en tierra.
La peña ve cualquier chorrada tecnológica y no se para a pensar absolutamente nada más.
Serían necesarios menos satélites que con starlink al estar situados en una orbitA mucho más alta sí, pero ¿es eso mejor?
¿No es más problemático tener muchos satélites en la órbita geoestacionaria? Entiendo que hay más peligro de que queden como basura espacial durante mucho tiempo, al menos en órbita baja sabes que se van a destruir solos si algo falla.
Indudablemente sí y por varias razones:
-Las probabilidades de colisión incrementan de forma exponencial con el número de elementos en órbita. Creo que esa es de perogrullo.
-Además, cuanto más baja sea la órbita, de menos espacio disponen los satélites (piensa en que la superficie de una esfera depende de su radio) incrementando, de nuevo, las probabilidades de… » ver todo el comentario
www.dw.com/es/china-prueba-conexión-láser-satelital-más-veloz-que-s