Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
41 clics
China supera a Starlink: logran transmitir datos por láser a 1 Gbps desde 36.000 km de altura

China supera a Starlink: logran transmitir datos por láser a 1 Gbps desde 36.000 km de altura

Un equipo chino ha alcanzado un nuevo hito en telecomunicaciones espaciales: transmitir datos a 1 Gbps desde un satélite geoestacionario usando un láser de solo dos vatios, superando a Starlink en eficiencia y velocidad

| etiquetas: laser , china , starlink , datos , transmisión
superando a Starlink en eficiencia y velocidad
Y, sobre todo, en limpieza, ya que un sólo satélite geostacionario es infinitamente más limpio y controlable que decenas de miles de satélites colapsando la órbita baja. No somos conscientes todavía de la apropiación que están haciendo Musk, Bezos y compañía de un espacio que es de todos para una cuestión tan banal y resuelta en tierra.
#1 eres un comunista/rojo lleno de piojos y hambre.
#1 Starlink lleva incorporado un sistema de desorbitación, los satélites solo duran unos años y luego los hacen bajar para que se desintegren en la atmósfera. Pero eso de que se desintegra es cierto a medias, nos van a duchar con trocitos de cacharro y a esta gente nadie le pide cuentas de su contaminación orbital y planetaria
#4 Todos los satélites en órbita baja acaban cayendo tarde o temprano. Pero el proyecto en sí consiste en ir sustituyéndolos e incrementándolos en número. Se han aprovechado de una falta de regulación internacional que, hasta hace pocos años, no era necesaria y que ahora se antoja imposible de acordar. El día que haya proyectos científicos que no se puedan llevar a cabo por la cantidad de basura espacial (de hecho, sólo hay que preguntarle a los astrónomos qué les parece esto) nos acordaremos de lo satisfactorio que era tener 5g en una duna del Sáhara.
#1 Todo lo que dices lo he dicho yo, no en Menéame sino a gente en la vida real, y me han mirado como si les estuviera diciendo "Unga unga, hay que irse a vivir al bosque y comer sólo musgo y caracoles, hail Hitler, muerte a todos los americanos y que viva Bin Laden".

La peña ve cualquier chorrada tecnológica y no se para a pensar absolutamente nada más.
#1 Es solo uno porque es una prueba, no un sistema en producción como starlink.
Serían necesarios menos satélites que con starlink al estar situados en una orbitA mucho más alta sí, pero ¿es eso mejor?

¿No es más problemático tener muchos satélites en la órbita geoestacionaria? Entiendo que hay más peligro de que queden como basura espacial durante mucho tiempo, al menos en órbita baja sabes que se van a destruir solos si algo falla.
#8 Serían necesarios menos satélites que con starlink al estar situados en una orbitA mucho más alta sí, pero ¿es eso mejor?
Indudablemente sí y por varias razones:
-Las probabilidades de colisión incrementan de forma exponencial con el número de elementos en órbita. Creo que esa es de perogrullo.
-Además, cuanto más baja sea la órbita, de menos espacio disponen los satélites (piensa en que la superficie de una esfera depende de su radio) incrementando, de nuevo, las probabilidades de…   » ver todo el comentario
#1 Esto no compite con Starlink. Tienes un láser que sólo permite conectarse a una estación con el segmento espacial. Starlink permite a cientos de estaciones conectarse a un sólo satélite que tienes en línea de visión directa. Además la parte GEO está saturada y hay muchos satélites que han fallado y no se han podido llevar a la órbita cementerio al final de su vida útil. Eso con un LEO nunca jamás va a ocurrir.
El problema es el de siempre, el ping
#6 nunca despreciees el ancho de banda de una furgoneta cargada de cintas
Qué tendrá que ver el servicio que da uno y otro
#2 que hemos venido a hablar mal de musk y punto!
#13 Vaya! Creo que ya no la puedo autodescartar
con nubes trasmite igual? Las comunicaciones ópticas tienen ese hándicap.

menéame