Hace 2 años | Por blodhemn a genbeta.com
Publicado hace 2 años por blodhemn a genbeta.com

China ha ordenado a los organismos del gobierno central y a las empresas respaldadas por el Estado que sustituyan los ordenadores personales de marca extranjera por alternativas nacionales con software fabricado en China. Tienen un plazo de dos años para este cambio. Este es uno de los esfuerzos más agresivos de Pekín hasta la fecha para erradicar la tecnología extranjera. Dentro de unos días, deberá comenzar este proceso de cambio. Los ordenadores deberán ser de marcas chinas y funcionar con software operativo desarrollado en el país.

Comentarios

Autarca

#29 Vaya por dios, por esa regla de tres ¿Para que coño hacemos elecciones? Si se lo delegamos todo a nuestros sacrosantos dirigentes.

Que elijan ellos al próximo partido que gobierne, y ya está ¿No? Con una vez que votemos ya está bien, no hace falta que votemos más en lo que nos queda de vida.

D

#72 Hacemos elecciones para elegir a los dirigentes que tienen que seleccionar al gobernante.

Como en prácticamente (y eso por no pillarme los dedos) todas las democracias europeas, excepto la presidencia francesa.

Y ojo, la presidencia, que el primer ministro sí que se elije mediante democracia representativa.

Autarca

#90 ¿y como demonios le decimos a los representantes a quién deben seleccionar?

En realidad ha respondido antes, no votamos representantes, votamos dirigentes, mandan ellos y no nosotros.

Pero la democracia no es el sistema donde el pueblo elige amos, la democracia es el sistema dónde manda el pueblo

P

#29 has descrito justo por qué no es democracia.

En el momento que no es el pueblo quien decide, no hay democracia.

Y lo has dejado claro al usar dirigentes en lugar de representantes.

UnoYDos

#29 La definición de democrático no es "votado". Si precisamente se les vota para una cosa y hacen lo que no queremos, sin poder corregirlos mas que esperar a las siguientes elecciones. Eso de democracia tiene mis cojones. Tu la palabra que buscas es "sufragado", no "democrático".

D

#10 Pues estaría bien, la verdad, y echara a patadas a los gusanos de las reuniones.

V.V.V.

#10 Eso, todo el software estatal que sea Linux que para eso es europeo.

#FreeAssange

Spirito

#45 Desde luego. Hispania era tan romana como la propia Roma.

Patxi12

#46 Exacto: en eso consistió la romanización.
En realidad no éramos una colonia, éramos una provincia romana.

soyTanchus

#54 Es que por aquel entonces no existían las colonias. Todo el mundo sabe que la primera colonia fue Chispas.
(vale, ya me acuesto)

Patxi12

#55 Lo de que se consideraban hispanos lo dices tú, yo no lo he dicho. Pero nacieron en Hispania, eso es un hecho.

D

#61

Sí, y Wellington en Irlanda ¿o es que te has creido la gilipollez de Esperanza Aguirre de "los 3000 años de la nacion española"?

Patxi12

#65 No.
Y ahora déjame tranquilo y vete a darle la turra a otro.

D

#68

¿Como osas traer la lógica al patriotismo?

Pandacolorido

#45 #61 En todo caso les iría mejor a la dinastía Ulpio-Aelia y a unos pocos más.

A la pleve nos va mucho mejor ahora que durante el Imperio Romano.

#55 Hay chorricientos emperadores ilirios. No se si allí también pueden presumir de ello.

r

#61 Tampoco lo has negado.

D

#45 ¿Qué han hecho los romanos por nosotros?

Patxi12

#62
- Las calzadas romanas.
...

C

#64 quitando las calzadas... Qué han hecho los romanos por nosotros?

D

#64 Evidentemente las calzadas romanas, eso no hay ni que mencionarlo, hombre. Pero aparte de las calzadas romanas, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?

Patxi12

#74 #64 los acueductos, el alcantarillado...
Por favor, no sigáis que me quiero acostar.

D

#76 Pero aparte de las calzadas romanas, los acueductos y el alcantarillado, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?

r

#45 Bueno, todos creían en la unidad indisoluble del imperio.

Autarca

#10 Pues no le queda a Europa teniendo tanta base estadounidense, y tanta bomba estadounidense, en su propio suelo.

Spirito

#71 Todos los países de la UE unidos tienen un potencial bélico considerable, y también tenemos armamento nuclear.

Así que desmantelamiento urgente de bases americanas aquí en Europa.

c

#77 Vas de culo. Como no les declares la guerra....

D

#1 nosotros hemos decidido que queremos ser consumidores, y el consumidor obedece, no manda

D

#1 y sólo es posible por potencias...

Macnamara

#1 Europa comunica mal, pero estamos en muchísimos campos tecnológicos a la cabeza. Con un modelo mucho más sensato, en mi opinión, que los de estos dos extremos delirantes.

P

#1 >> Cualquier potencia que se precie de serlo debe de dejar de depender en tecnologia punta de otras potencias, se llama Soberania Tecnologica.

Discrepo porque es la integración y la cooperación lo que crea las condiciones para la paz. Dos países que se van integrando y cooperando están construyendo la paz. Es lo que iba haciendo China que fabricaba hardware mientras utilizaba software americano. Yo creo que es una cooperación muy buena pero Estados Unidos no quiere seguir por ese camino y China está respondiendo en la misma especie. Esto incrementa tensiones y no es bueno para nadie.

La historia de los últimos siglos en Europa es de guerras contínuas y repetidas por competir con el otro. La filosofía era "Reino Unido debe construir una flota más grande que la que construirá Alemania cuando se entere de la flota que estamos construyendo ahora". Era una carrera armamentista sin fin. Lo mismo sucedió durante la guerra fría con la URSS.

Tras la primera guerra mundial el aislar, desarmar y castigar a Alemania no sirvió más que para dar lugar a la Segunda Guerra Mundial.

Tras la Segunda Guerra Mundial se optó por integrar todas las potencias en un mercado común donde se cooperara y todos pudieran ganarse la vida. Esto ha dado lugar al periodo mas largo de paz que ha conocido Europa.

La forma de evitar las guerras es cooperando en proyectos comunes de forma que la guerra no le interese a nadie.

D

#3 Lo hace EEUU: Antiliberalismo y ultraintervencionismo
Si el problema son los mermados que siguen tratando de vender que Trump es un tío liberal, cuando es todo lo contrario

D

#3 Ya claro... Porque en tu mundo de ilusión y fantasía nadie le dijo nada a Trump cuando hizo lo mismo con Huawei.

Y tu comentario está destacado por votos positivos...

anonimo115

#3 cierre del libre comercio es lo que hizo la puerca usa con huawei

R

#5 Coge una palangana y lavale los pies a Bill Gates y deja de inventar, China tiene ordenadores y seguira teniendolos bajo Windows, si le gusta gastar dinero y complicarse, pero seria triste fragmentacion global y productos pequeños de cada pais, hace falta la globalizacion de Gates si o si

A

#6 Va a haber una fragmentación de productos porque está habiendo una fragmentación política y económica.

En el momento en el que unos y otros han usado su posición dominante como un arma de guerra, el camino a seguir está claro y no hay vuelta atrás.

Supercinexin

#6 Jajajaja hace falta Gates dice lol Anda coge tu Ford Escort y vuélvete directo a 1996 que aquí estamos hablando de otras cosas.

R

#11 si si, si te crees que vas anular una empresa del conociminento asi como asi, hoy Microsoft gana mas dinero que nunca y es debido a su nube bajo Linux, mañana sera bajo la chorrada que diseño otro enemigo, por eso la llaman "empresas el conocimiento" son asi y son imbatibles solo crecientes

angeloso

#5 #14 Se hace muy difícil entender lo que escribes. Usar algún signo de puntuación y poner las mayúsculas y tildes ayudaría.
Por otro lado, China puede pasar como de la mierda de Microsoft y sus productos. Y no te quepa duda de que lo hará.

R

#17 Cuando se vea se vera, pero ni se le ve demasiado interes

Supercinexin

#14 jajajajaja lol

Que a ver, que estoy de acuerdo en lo que acabas de decir en tu segundo comentario, pero que Microsoft ya no es un actor imprescindible, sino que tiene muchos competidores. Hace 25 años quizá no, pero hoy en día se puede vivir perfectamente sin usar absolutamente nada de Microsoft, a nivel personal y a nivel de empresa y a nivel de Gobierno. Saludos.

c

#14 y es debido a su nube bajo Linux,

Joder, si que son buenos sus sistemas Operativos y grande su tecnología propia e imprescindible.. lol lol

cogeiguen

#6 Claro claro, promovamos como hasta ahora, fragmentación de sociedad, no sólo en clase sino en individuos, y aglutinamiento de grandes corporaciones, qué puede salir mal? Lo siento pero la unificación global no la puede liderar un oligarca ni un conjunto de oligarcas, es una sentencia de esclavitud.

editado:
Pfff viendo el resto de tus mensajes solo tengo un consejo, deja de leer ciencia ficción barata escrita por Bill Gates, no se donde lo has encontrado pero devuélvelo a su sitio.

D

#5

Respecto a lo que comentas. En el momento en que China empezó a abrirse al mundo lo primero que hizo fue visitar diversos países a ver cómo lo hacían y el modelo mexicano (o el español, pero de aquella no eramos gran cosa) no les gustó nada y siempre apostaron por tener la tecnología, por eso forzaron la cosa de tener joint ventures con empresas chinas.

Los chinos daban subvenciones y facilidades a manta pero a cambio de eso, aprendían a todo trapo y de esa manera tienen una independencia tecnológica impensable para otro país. Tienen sus propias redes sociales y demás mecanismos para que nadie les pueda meter mano desde fuera.

Supercinexin

#7 Afirmativo, correcto.

D

#7 Hombre, en el tema de tener redes sociales propios, tener un mercado interno de 1500 millones de personas ayuda bastante.
En España, Tuenti competía bastante bien con las yankees, pero la diferencia de tamaño era insalvable.

Kracken

#7 Y un idioma que no entiende ni cristo, que tambien cuenta.

D

#38

Hablan más idiomas (como el culo, pero mira, en España tambièn aprendimos con el tiempo) cosa que no hacen los yankis. Encima, se emperran en meter su acento murciano/neoyorquino que no los entiende ni su puta madre.

b

#5 Y bien que hacen, son un mercado enorme en el cual pueden crear lo que les salga del escroto. Han estado durante años haciendose los tontos, cono que la cosa no iba con ellos y dejando que todo el mundo montase sus fábricas en el país.

Han estado aprovechando a coger experiencia de esas misms empresas y en sacar a estudiantes fuera, apra que se empapen del mundo occidental. Después de la marranada de Trump con Huawei, han visto que ya era hora de dejar de depender de terceros para la tecnología y están llamando a sus ciudadanos a que vuelvan al país desde las universidades en las que están, para que comiencen a aplicar lo que han estado aprendiendo fuera.

La gente se creía que los chinos iban a ser siempre unos muertos de hambre que no saben hacer la "o" con un canuto sin la ayuda de occidente, pero se darán cuenta pronto de que se han equivocado.

Supercinexin

#22 Sep, eso que dices ya pasa de hecho desde hace algunos lustros, no diría "décadas", pero desde luego 10 ó 15 años sí: los ingenieros y científicos chinos no tienen ya como principal aspiración el largarse fuera de China a trabajar, sino que de hecho muchos de ellos salen unos años del país (algo por otra parte muy común y normal en investigadores y científicos de todo el mundo) y luego se vuelven a su casa donde les esperan plazas fijas en centros de investigación punteros a nivel global con chorreos de dinero estatal cada año. Un poco lo que hasta ahora venían siendo Alemania, Francia, Suiza, Reino Unido y América, por poner ejemplos "de los nuestros". Cada vez menos, claro, porque estamos ocupados en muchas otras gilipolleces bancario-económicas, guerras, OTANismos, etcétera... como para prestar atención a esas tonterías de la investigación, el desarrollo y la Ciencia. Yatusáe...

D

#5

El gran error cometido por los americanos fue pensarse en los 80-90 que podrían domar al dragón chino y que deslocalizar allí sus fábricas era bueno porque hacían perricas y además los chinitos tontos no saben hacer nada sin nosotros.

No creo que nadie pensase algo como ese. Creo que mas bien pensaban que los trabajos de fábrica son trabajos potencialmente automatizables. Como tal, son una patata caliente. Conforme la tecnología permita procesos industriales mas automatizados todavía, los estados donde exista mucha fuerza de trabajo enfocada a eso van a pasarlo mal, muy mal.

Al final hemos Explotado a esclavos chinos durante décadas, y encima hemos reducido el impacto social de los cambios en los procesos productivos como consecuencia de los avances tecnológicos.

Los chinos han sacado mucha riqueza de participar en esto, pero es que era win-win. Los chinos tenían gente que se iba a morir de hambre, literalmente, pero ya tenían dos piernas, dos brazos y capacidad básica para comprender y navegar su entorno. Revenderlos a occidente y llevarse un margen es lo que ha permitido construir el estado que es hoy China, y también le ha dado de comer a toda esa gente.

Conforme los márgenes de fabricación se vuelvan ridículos como consecuencia de la automatización, vamos a ver que hace China con toda esa gente que hoy en día trabaja en fábricas haciendo tareas automatizables a corto plazo. Obviamente ese es un problema pequeño comparado con el problema que tenían cuando construyeron su sociedad sobre el modelo actual.

Existen muchas explicaciones posibles a las cosas, pero mas tontos necesite tu explicación, menos probable es que sea de la forma en la que lo entiendes.

pawer13

#42 realmente el único error de los occidentales fue pensar que los Chinos, al empezar a tener un nivel de vida aceptable, iban a hacer saltar al régimen chino. Se creyeron como un dogma que la riqueza sólo podía conseguirse con la dupla capitalismo y democracia, porque así lo habían vivido.
Pero como comentas, esto fue un win-win porque si creas interdependencia con los países que te rodean, no van a sacrificar todo ese mercado así como así y eso ayuda a mantener la paz. China es un rival económico porque en el fondo nos conviene a largo plazo y es normal que no quiera depender demasiado de sus rivales, del mismo modo que Europa ha descubierto que no debe depender de China, USA o Rusia demasiado si queremos tener opciones de maniobra en cualquier situación

c

#42 Si se sigue produciendo la misma riqueza o más no veo el problema. En lugar de apretar tornillos pueden hacer por ejemplo ciencia, o arte. O tumbarse a ver volar los pájaros.

No es un país Capitalista.

D

#96 el problema es como se distribuye. La automatización no va a automatizar todos los trabajos a la vez, permitiendo la creación de una nueva sociedad donde el humano es liberado del trabajo. La automatización va a eliminar ciertos trabajos, mientras otros todavía se mantienen. Eso va a generar sociedades profundamente desiguales.

Veremos si el sistema chino soporta las tensiones que eso generará.

elchacas

Pues lo veo un movimiento bastante inteligente. Deberíamos hacer algo así aquí.

blodhemn

#4 Sí un tal Guillermo Gilipuertas ya está aquí en el desarrollo del Sistema Operativo "Ventanas PR" (PR de Patria) .

R

#4 Aqui tuvimos Linex y Guadalinex para su uso en la administración. No se donde acabaron esos proyectos, si han muerto completamente o se ha pasado a usar otras distribuciones

TardisKun

#67 En su momento llegamos a tener más de 17 distros distintas, entre las propias de comunidad autónoma, eslinux, etc.

De las españolas, tras la muerte de Antergos, nos quedan Void Linux, Endeavour OS* y alguna otra.

*Cofundadores españoles pero no queda claro su país de origen.

c

#67 Pues a mí todo eso me.parece una gilipollez.

Tenemos Debían. Y proporciona la misma independencia que puede darnos Linex, Guadalinex, o el conjunto de iconos, nombres y dibujitos en los que quieras tirar la pasta

R

#93 linex está muerto, pero efectivamente esa era una de las grandes críticas al proyecto hace 20 años

Abfjmp

Linux calienta que sales....

D

#2

Salvo en los laptop, tienes Linux en todas partes. En bastantes más de las que piensas.

R

#8 Linux es la situacion actual, Microsoft gana mas dinero que nunca en su Historia con la nube bajo linux, Google, Amazon, Facebook etc etc son negocios trillonarios americanos que van bajo Linux y ahora China quiere acabar con eso, mal vamos para atras

Raziel_2

#36 La verdad, no se que pinta Facebook ahí.

Tampoco sé muy bien cómo es que "China quiere acabar con todo eso"

Las empresas chinas ya tienen su propio software basado en Linux, el hardware chino sustituirá al extranjero sin problema y sobre Google y Amazon, pues que quieres que te diga, no es que los chinos les hayan tenido mucho aprecio nunca, la verdad.

El que utilices el hecho de que Microsoft gana más dinero que nunca como argumento lo único que me hace pensar es que tienes acciones de Microsoft, porque eso no es argumento de nada, menos aún cuando hablamos de la independencia tecnológica de un país soberano, vaya.

c

#47 Y que Microsoft gane más dinero que nunca basando su nube en Linux habla maravillas de sus propios Sistemas Operativos...lol lol

D

#36

Tienen su propia nube con Alibaba. Y más que acabar con el negocio de M$ y compañía lo que quieren es tener independencia y no les espíen.

Kurtido

#8 Ya hay unos cuantos portátiles en el mercado con Linux preinstalado , y va a ir a más. Que Valve se metiese en Proton va a ayudar a la causa , que nos guste o no , el gaming era una traba y un trozo de pastel enorme.

c

#49 No veo ningún problema de Linux en un portátil. Yo hace décadas que lo uso

P

#8 Mi ordenador y los varios ordenadores de mi familia usan Linux.

Ya hay versiones de Linux para China pero para China debe ser trivial hacer una versión "canónica" de Linux chino.

Me encantará verlo porque eso significará más drivers y compatibilidad.

c

#51 RedFlag

T

#2 ojalá hagan algo nuevo y diferente a Linux , Linux ya empieza a estar viejo.

T

#41 ¿Que quiere decir que Linux ya está viejo?

pawer13

#69 #41 la última versión de Linux es del 27 de Abril, tan viejo lo ves?

T

#84 La base por mucho que se parchee el kernel sigue siendo de 1991 , estaría bien un nuevo SO diseñado de 0 en 202x

jm22381

#2 Llevan con ello desde hace siglos. Debe ser la transición más lenta de la historia La respuesta de China al fin de Windows XP es su propio Linux

Hace 10 años | Por --425672-- a muylinux.com

j

Normal, visto lo que han hecho a Rusia de un día para otro habría que ser idiota para comprar hardware o software o servicios estadounidenses o europeos.

jdmf

Todos los países deberían tener su soberanía tecnológica, depender de Microsoft o del SO de Apple deberían ser casos justificados por que un software no tenga su equivalente (en calidad y rendimiento) para un SO propio del país, sea GNU/Linux o el que desarrolle.

Actualmente hay muy buenas alternativas al software propietario, que cubren más del 90% de las necesidades de uso, ofimática, web, bbdd,...

pawer13

#25 de hecho el SL está ganando la batalla holgadamente en web y bases de datos.

Rocio_Siri

El planeta se va a dividir en dos zonas de influecia probablemente enfrentadas y eso mos perjudica a todos.

m

Noticia chorra del día. China lleva "prohibiendo" Windows desde hace al menos una década:

2014 China prohible Windows 8 https://www.muycomputer.com/2014/05/20/china-prohibe-windows-8/
2018 China eliminará Windows antes de 2022 https://www.genbeta.com/actualidad/china-decide-suprimir-windows-resto-tecnologia-extranjera-su-administracion-publica-antes-2022

D

Poco me parece

M

Me sorprende que esto no haya sucedido ya antes. Entendiendo que China en otras áreas, como en la industria, son muy cerrados y exigentes de cara a defender su soberanía.

D

Ya veo a Bill Gates nacionalizandose Pekinés. 😂 😂

D

Esto no es de ahora, ya hace años que es así. Antigua.

makinavaja

Lo veo completamente lógico. Ojala en Europa hicieramos lo mismo...

Galero

Artículo de estilo cuñadista, a juzgar por la entradilla.

R

Es esto novedad? Recuerdo análisis hace años de CPU x86 chinas que eran bastante chungas (imagino que ahora están mucho mejor) y que su principal función es porque todos los ordenadores de la administración publica tenían que utilizar esos procesadores (y la distribución de linux creo que era Kylin). Al final eran CPUs que venian de las viejas VIA con licencia x8, las Zhaoxin

Imagino que ahora estarán abandonando la idea de estas CPU basadas en x86 y moviendo la mayor parte a aarch64, donde ya tienen diseños locales bastante interesantes (donde estaban los Kirin y Kunpeng de Huawei hasta que tuvieron que parar y los Yitian de Alibaba) o incluso RiscV que Huawei esta activamente trabajando en ellos

MisturaFina

Codigo privado = mentiras
Codigo abierto = verdad

S

Meterá spyware de serie. Ya interceptan y borran mensajes personales en WeChat... 

Me49

Es que windos se ha vuelto un spyware y no lo ocultan. Son abusivos.

BiterdiShanghai

no estaría mal que dejaramos de tener elecciones en Spain y pasaramos directamente a "elecciones Europeas".

j

¿Y si los demás hacen lo mismo?

Sinónimo de eliminar las exportaciones-importaciones de un país.

txusmah

Pues nada. Hacemos lo mismo aquí y les obligamos a usar móviles Zetta

M

MINIX -> linux, Minix a su vez, es un clon del sistema operativo Unix (USA).
Así que si han de ser estrictos, linux es una derivación europea de un invento estadounidense y no puede derivar de linux.


toca S.O desde cero patatero con nuevos paradigmas.

a

#48 ¿linux no puede derivar de linux?

1 2