Tecnología, Internet y juegos
118 meneos
816 clics
China presenta su alternativa x86: el procesador Zhaoxin KX-7000 debuta en el PC AI+ de MAXHUB

China presenta su alternativa x86: el procesador Zhaoxin KX-7000 debuta en el PC AI+ de MAXHUB

China ha dado un paso decisivo en su estrategia tecnológica con el lanzamiento de un ordenador de escritorio con procesador propio x86, diseñado por Zhaoxin e integrado por MAXHUB. El nuevo equipo, denominado AI+ PC, busca posicionarse como una alternativa real a los sistemas basados en procesadores de Intel y AMD, los dos gigantes que han dominado durante décadas el mercado global de chips x86. El gobierno de Pekín lleva años impulsando a fabricantes nacionales como Loongson y Zhaoxin para reducir la dependencia occidental.

| etiquetas: maxhub , china , zhaoxin , x86 , intel , amd , kz-7000 , ordenador , chips
68 50 0 K 337
68 50 0 K 337
Les auguro un gran futuro gracias , principalmente, a Trump y sus acólitos
#1 Es que es una buena noticia. Cuantas más opciones tengamos, mejor.

Libre competencia le llamaban los yankees, no? O eso ya no se lleva? :roll:
#27 que va ellos son "libre mercado, el que tengo aquí colgado"
#1. Lo único que le echo en falta a estas CPUs chinas son pines y no esos coctactos planos con lo delicados que son los zócalos con "pines" de las placas base. Es mucho más sencillo reparar pines de las CPU (incluso pueden sustituirse con maña y soldador) que un pin torcido o partido de los zócalos de las placas base.  media
#19 Porque el primer paso para hacer procesadores de calidad es hacer procesadores mediocres.
Por un lado no parece que las especificaciones sean para echar cohetes, por otro lado ya nos podríamos dar con un canto en los dientes si fuésemos capaces de tener algo así en España. :roll:
#2 Aún teniendo razón como la tienes, lo destacable es esto:
"Según pruebas iniciales, el KX-7000 duplica el rendimiento de la generación anterior (KX-6000), lo que lo convierte en un salto importante para el ecosistema local".
#3 Por un lado es cierto, pero, por otro lado es más fácil pasar de hacer los 100 metros lisos en 26 segundos a 13 que pasar de 10 a 9.5. :roll:
#12 Correcto, pero la distancia (¿El tiempo en este caso?) se acorta cada vez más
#12 el problema de base es pensar que hay que tener la mejor tecnología o la mejor calidad para ser más competitivo, y eso es un error garrafal. Basta con una tecnología aceptable y producida en masa a precios muy bajos para ganar la carrera.

Ejemplo básico y clásico, la URSS ganó la guerra con tanques que eran mucho peores que los Panzers, pero tenían más del doble que los nazis.

cc #24
#58 Es que es asi, para un monton de utilidades no hace falta un gran ordenador, pero tenerlo de produccion propia es un gran salto adelante en cuanto a la soberania nacional
#58 completamente de acuerdo.

Pero discrepo en el símil. Ejemplo KV-1
es.m.wikipedia.org/wiki/KV-1
#58. Una tecnologia que por precio no queda accesible al gran público no es tecnología, es un producto restringido para gente con mucho dinero. Eso en tecnologías de computación lejos de ser un ventaja supone un gran atraso porque la computación con su avance y capacidad de asombro se alimentan principalmente de los logros individuales y colectivos de las extensas "comunidades de usuarios" de equipos y tecnologías ampliamente adoptadas, y eso es algo que nunca podría conseguirse desde la exclusividad.
#12 Pero cuando antes eras incapaz de levantarte de la tumbona es todo un logro.

Por lo pronto Trump está intentando que el gobierno del los Estados Unidos compre Intel, supongo que para controlar a quien exporta. Con la Constitución en la mano eso es ilegal, pero es un escollo insignificante para un gobierno que ha decidido que la ley solo se esgrime para perjudicar a otros.

Así que en China han creado un ecosistema de empresas que compiten entre ellas. Muchas de ellas no se comerán el…   » ver todo el comentario
#12, #16. ¿Sabéis de informática? Porque los ejemplos que habéis puesto no son extrapolables a esto.

P.D. Si ahora mismo el problema en la arquitectura occidental no es este. El problema es que se ha llegado a un punto que el único obstáculo es el calor, no la forma ni el tamaño. Para que entiendas, #12, es como si pasas de hacer los 100 metros lisos a el salto de valla. A 100 metros también, pero que no es igual.

#16. Si, me dice que en menos de un año China a logrado duplicar su capacidad, y España no tiene su propia tecnología.
#50 a lo que iba es que quizá la versión anterior era un truño infumable con una velocidad comparable a la de un ábaco, y ahora tienen un procesador horripilante que no sirve ni para competir con un arduino, pero que oye! que ahora es el doble que el anterior!

Que tiene mérito tener tu propia procesador? Eso es incuestionable, pero que el periodista debería entender que cuando se da un dato de que X es doble que Y, si no sabes cuánto es Y, no sabes nada (incluso diciendo cuánto es Y, también…   » ver todo el comentario
#60 Hay que leerse la noticia muchacho:
"El Zhaoxin KX-7000 es el procesador estrella de esta apuesta. Se trata de un chip fabricado con un diseño chiplet en 7 nm, con 8 núcleos y 8 hilos, y compatibilidad total con el conjunto de instrucciones x86 de 32 y 64 bits, incluidas extensiones como AVX."
El primer párrafo de la noticia, lo otro es la entrada.

"Caché L2 de 4 MB y caché L3 de 32 MB.
Frecuencia máxima de 3,6 GHz.
GPU integrada C-1190, con soporte para DirectX 12, OpenCL…   » ver todo el comentario
#3 a mí este párrafo no me ha dicho absolutamente NADA. A ti sí?

Por ejemplo, te diré que yo bajé mi marca de 1 km corriendo, en 3 segundos. Es una gran logro?
#2 Dales un par de años ...
#7 #2 Claro que hay

www.cpubenchmark.net/cpu.php?cpu=ZHAOXIN+KaiXian+KX-7000&id=6234

ZHAOXIN KaiXian KX-7000

CPU First Seen on Charts: Q3 2024

Clockspeed: 3.4 GHz

Cores: 8 Threads: 8

Multithread Rating
7172

Single Thread Rating
1379

Samples: 23

Por tanto, comparable con un Intel Core i3-9100E @ 3.10GHz ( CPU First Seen on Charts: Q4 2023 )
#17 Ni eso, el i3 le duplica en single thread.
Todavía está por debajo de mi PC de escritorio que es un Xeon E5 2650 v2 del 2013
www.cpubenchmark.net/cpu.php?cpu=Intel+Xeon+E5-2650+v2+@+2.60GHz&i
Multithread Rating
9803
Single Thread Rating
1678

Pero es un inicio, además x86.
#2 ¿Para qué quieres que el gobierno invierta una cantidad absurda de dinero en crear procesadores mediocres y caros que no va a comprar nadie?
#19 Para los sistemas de defensa. No vaya a ser que cuando queramos defendernos dejen de funcionar.
#20 Exacto. Es la misma razón por la que China o Rusia tienen sus propios sistemas GPS (BeiDou y GLONASS respectivamente).
Por cierto, Rusia tiene su propio x86 también, el Elbrus.
Visto como se las gastan Occidente y la OTAN no es de extrañar que intenten deshacerse de cualquier dependencia occidental... y cerebros no les faltan.
#19 Para aprender a hacer procesadores y desarrollar la industria satelite necesaria.
#19 Es un objetivo estratégico.
China quiere independencia tecnológica, de materias primas y energética, etc.
China sigue comprando última tecnología, a pesar de Trump,
#19 Para sistemas de defensa y todo lo q tenga q ver con la seguridad del estado:

Hospitales, departamentos de todo...

Por otra parte: para poner aranceles a los importados de USA y q ese dinero sirviera para invertir mas aqui en mejorarlo.
#19 Porque ahora pueden ser “mediocres”, pero viendo que han doblado el rendimiento desde la anterior generación, a medio plazo tal vez no lo sean. Y con fábricas propias serán más baratos, y empezarán a venderlos a sus vecinos, etc, etc, etc… No te sirve el ejemplo de los coches?
#19 Alternativa 1: ser el destino número uno o dos mundial. Teniendo el mejor ecosistema hotelero y hostelero del mundo, y que paga apenas sueldos de temporada y relativamente bajos. Hasta que otro país se ponga de moda y tire los precios a la baja, haya una crisis mundial o el cambio climático haga de España un infierno.

Alternativa 2: buscar un potencial nicho industrial de alto valor... Que a las malas nos da para tener producto de mierda endógeno y no depender de terceros para situaciones…   » ver todo el comentario
#19 para desarrollar una industria de alto valor añadido y muy estratégica
#19 Porque antes de correr hay que aprender a andar.

La primera CPU x86 será una mierda. Cuando lleven más años la cosa cambiará...

En todo lo que se han puesto, han superado a occidente.
#19 ¿Para tener independencia tecnológica? Si los desarrollas TODA tu industria delicada (sistemas críticos, defensa, ...) estaría obligada a utilizarla, no me preguntes por qué ...
#2 ya nos podríamos dar con un canto en los dientes si fuésemos capaces de tener algo así en Europa
#2 En España no, en Europa…
#2 el tema es tener independencia tecnológica.
Luego está la velocidad a la que progresan está gente al estar todo el mundo remando en la misma dirección.
Recuerdo cuando AMD sólo era la alternativa barata a Intel y mírala ahora.
#2 O algo así en Europa en general.

Pero mientras China ha mandado a la mierda a Estados Unidos y se ha puesto manos a la obra para independizarse al 100%, Europa ha preferido bajarse los pantalones y ponerle el culo en pompa.
#2 En España quizá no, en Europa andan también buscando lo mismo: www.meneame.net/story/eprocessor-europa-logra-ejecutar-linux-nuevo-chi
#2 En España ?

Con que Europa fuera capaz...ya seria un avance increible.

"Zhaoxin KX-7000 es el procesador estrella de esta apuesta. Se trata de un chip fabricado con un diseño chiplet en 7 nm, con 8 núcleos y 8 hilos, y compatibilidad total con el conjunto de instrucciones x86 de 32 y 64 bits, incluidas extensiones como AVX"

Baja eso a 2nm y evoluciona 3 generaciones y estas ya que te sale...
#2 en España Europa
Pena que no den ningún benchmark standard, ni muchos detalles. Supongo que no tardarán en llegar.
Aún no serán una amenaza inmediata para los chicos del hombre dorito, pero si tienen un gobierno detrás que les apoya de verdad, los usanos ya pueden poner sus barbas a remojar.

China haciendo lo que la vieja Europa tendría que llevar décadas haciendo: ponerse las pilas, invertir de verdad en lo que importa, y tener un poco de autonomía tecnológica. Qué oportunidad perdida más grande...

Vienen tiempos interesantes!
#7 Nunca son una amenaza hasta que después de años menospreciandolos, te superan.
#21 A veces algo no pasa de ser una amenaza. Que no basta con que te ignoren para tener éxito. :roll:
#7 De hecho EEUU planea invertir en Intel.
Parece que Trump va a terminar siendo comunista.
Primero con aranceles y proteccionismo y ahora con estatalización de empresas.
#29 Trump está haciendo otra cosa que ya se hizo en España con grandes resultados: autarquía.
#29 Planea no, ya tienen el 10%.
#41 Eso ha dicho el secretario de gobierno, pero parece que de pago aún nada de nada y Trump dijo ayer que "suponía" que era un regalo de Intel.

Tras Intel ahora van a comprar empresas de imanes para no depender de China. Ya verás, al final de legislatura vemos a Trump cambiando la bandera a un fondo rojo. {0x1f601}
#29 Igual que China se pasó al capitalismo llamándolo "comunismo con características chinas", Trump se ha pasado al comunismo llamándolo "capitalismo con características americanas". Al final las dos cosas son lo mismo, que el estado controle las empresas que cree que son más estratégicas, y dejar que el resto compitan como puedan.
Pero el gran interés de seguir manteniendo la compatibilidad con x86 es windows, no?
#4 Windows y Linux, aunque este existe para otros procesadores. Pero quizás sea más "fácil" y barato hacer clones de x86. ADemás creo que tenían alguna licencia que les permitía usar x86.
#5 Pero se puede usar un sistema completo linux en otros procesadores, en principio solo hay que recompilar. Quiero decir, que no es EL GRAN interés, solo un añadido.
#6 "solo hay que recompilar" siempre que el programa esté preparado para esa arquitectura. Al igual que un programa hecho para windows no te va a funcionar en linux por mucho que lo recompiles.
#5 Linux soporta decenas de arquitecturas diferentes desde hace décadas.
#4 ReactOS o Linux+Wine
#8 ReactOS

A esto se le llama tener sentido del humor. :-D
#8
wine y ReactOS implementan unicamente el API de Windows, no el procesador x86/x86_64.
Eso quiere decir que puedes ejecutar aplicaciones Windows en un procesador que pudiese ejecutar dichas aplicaciones, no en una arquitectura hardware diferente. Existen proyectos que intentan emular x86 y llamadas a windows de forma conjunta, por ejemplo este: github.com/AndreRH/hangover pero supongo que están lejos del nivel de compatibilidad de wine.
#4 Arquitecturas hoy por hoy hay mil, lo que pasa es que es el estándar "obligado" por compatibilidad.
#4 no, el interés es para los programadores, y concretamente para los fabricantes de compiladores

Cuando escribes un programa en un determinado lenguaje (C, Pascal, RPG, R, etc), el compilador debe transformar tu código (IF..THEN...ELSE) a código máquina (01001011 ... 00010111 .... 10101100)
Este código máquina (código ensamblador) es totalmente dependiente de la arquitectura del procesador. Básicamente hoy en día se programa para x86 y para ARM (mayoritariamente).

Si tu sacas un procesador…   » ver todo el comentario
Pensad que no sólo los PCs de seobremesa son x86. Las consolas también, y por lo tanto todos los videojuegos.
Que el sistema operativo (Linux) pueda correr sobre ARM no quiere decir que lo haga el RPG o shooter de turno.

Para sistemas de computación masiva, dónde casi todo es personalizado, no hay problema para cambiar de arquitectura que en poco tiempo estará todo adaptado, porque todo se adapta todo el rato. Pero la informática de clientes particulares no va así.
Quieren independizar el hardware de Europa y America, pero no quieren aislarse.
Al contrario, quieren mantener compatibilidad a ver si en un futuro pasan a ser ellos los máximos fabricantes de la plataforma.
#14 Y el shooter o RPG de turno mueven mucho dinero y van a acabar haciendo máquinas que los puedan mover, si además esas máquinas salen a precios atractivos va a ser un problema más para Intel.
#14 no solo eso. Las nubes y los sistemas a los que se les puede pinchar una GPU para IA también lo son.
Todo lo que sea competencia, buena es.
La noticia es la integración en el modelo MAXHUB. El procesador fue presentado ya en 2023:
www.tomshardware.com/pc-components/cpus/chinese-chipmaker-with-x86-lic
y en 2024 ya había benchmarks:
www.tomshardware.com/pc-components/cpus/chinese-zhaoxin-kx-7000-cpu-ca
china hace móviles mejores que el iphone...da igual, la gente sigue comprando el iphone
Si consiguen penetrar en el mercado gaming y se llevan a todas las nuevas generaciones de usuarios ya lo tienen todo hecho.
#13 de entrada LOL es chino aunque desarrollado fuera, el juego del año pasado era chino (wukong) y la mayoría de los jugadores chinos juegan a un juego chino (honor of kings).
#35 Por eso lo digo.. si consiguen que el hardware en el mundo gaming deje de ser Intel y AMD pues se quedan con todo el futuro mercado al completo, esos críos crecerán y seguirán comprando lo que han usado siempre.
¿Alguien sabe si estos cacharros se pueden comprar por nuestros lares? Tengo curiosidad.
—Señor, necesitamos chips para todo.
—¿Y a mí que me cuenta? Estoy rodeado de imbéciles. Que alguien me traiga una coca cola ahora mismo.
—Es que los tenemos que importar ya que las fabricas están en oriente y…
—Vale, entendido pongamos aranceles y nos forramos.
—Señor… Los aranceles los pagamos nosotros.
—Sabrás tú más que yo que soy el presidente. Anda, calla antes de que te despida.
Más tarde.
—Señor, ¿recuerda eso de cabrear a los chinos?
—Pues claro que lo recuerdo, joder. Se me da de miedo, como todo lo que hago
—Pues han empezado a fabricar ellos mismos los chips y…
El chaochin madhu
Que nos comen los chinos!
Han licenciado la architectura X86 a Intel?

menéame