Hace 10 años | Por Aleatoriamente a es.autoblog.com
Publicado hace 10 años por Aleatoriamente a es.autoblog.com

El problema es que la experiencia piloto, con una longitud de 500 metros, no ha resultado positiva. Al parecer, la suciedad acumulada sobre la carretera impide a las líneas de la carretera acumular suficiente energía solar durante el día para iluminarse por la noche.

Comentarios

D

#6 No solo con el agua, es una superficie super lisa, todo resbala, con lo que la suciedad no se adhiere a ella.

D

#7 Hostia, pues es verdad. Casi es más interesante que la carretera fosforecente.
http://neofronteras.com/?p=470

kumo

#10 Sinceramente, tú alegría me parece estúpida. En muchos sitios las líneas se ven mas bien poco y en carreteras sinuosas podrían ser de gran ayuda, especialmente con mal tiempo y ayudando a anticipar un cambio de trazado. Igual que los ojos de gato que se instalan en hitos, postes y guardarrailes. O por lo mismo que las señales de tráfico son reflectantes.

#7 Una superficies superlisa en la que todo resbala... Ideal para una carretera. No sabes como funciona un neumático? Fricción Ya no te digo motos, que sería un peligro, es que hasta los autobuses patinan en los pasos de peatones actuales. Imagina llenar una carretera de superficies deslizantes...

#9 Las teorías y las pruebas de laboratorio están muy bien. Pero hay que probar las cosas en el mundo real. QUe en condicones ideales todo funciona.

D

#3 Sí, tienes razón, quería decir que existen métodos conocidos para solucionar el problema.

D

La solucion es sencilla, tienen que imitar la superficie de la hoja de loto, que se limpia sola debido a su peculiar superficie.
http://web.ing.puc.cl/~ing1004/Homeworks/Tarea1_E3/g33_catalinaveloso_Nelumbonaceae.pdf

D

#2 ese sencilla.. debería ir al menos entrecomillado.
de decir a hacer hay un ben trecho

D

#2 Lo único que dice es que se limpia con el agua cuando llueve.

Si el problema es que necesitan autolimpiado yo tengo la solución: gatos fosforescentes.

ElPerroDeLosCinco

Anda que no habré conducido de noche, y jamás he pensado que las líneas de la carretera se vean poco y necesiten brillar más. Menuda chorrada, me alegro de que el tema haya fracasado más bien pronto.

Konata_Izumi_II

La idea ya era una cagada desde el principio.
La pintura fosforescente tiene una descarga bastante rápida y precisa de una intensidad de luz alta y eso lo podían haber medido de forma empírica en laboratorio con una muestra con distintos niveles de suciedad en vez de tirar litros de pintura en una carretera.

D

#5 esto es como los manuales de los productos, ¿por qué perder 10 minutos leyéndolos, si puedes perder horas probando?

ahora en serio, si lo hubiesen probado en el laboratorio solamente, no tendrían esta cobertura mediática, ese suele ser el objetivo. (a parte de las subvenciones... claro)