Hace 2 años | Por ccguy a genbeta.com
Publicado hace 2 años por ccguy a genbeta.com

En 1995, Bruce Perens (el creador de la primera definición oficial de 'software open source') decidió crear un sistema de arranque completo capaz de entrar en un único disquete, para que pudiera servir como instalador y unidad de rescate de Debian Linux… De modo que su solución fue crear un ejecutable único que contuviera versiones ligeras de todas las coreutils (y alguna que otra herramienta extra). Esta 'ligereza' viene conferida por dos circunstancias:

Comentarios

D

En Busybox se que es un reemplazo de utilizades Unix, pero echo de menos un cliente IRC o Gopher. Y eso que TinyIRC o sacc existen.
Aunque un cliente de IRC o Gopher lo haces con nc, cat, less, sort y grep:

Gopher https://github.com/hb9kns/nago

IRC https://gist.github.com/vivien/3b1c2efb80f3f3dde001

Estos scripts son ideales para soporte en equipos viejos pelados sin nada.

Si tienes busybox copiando y pegando esos scripts ya tienes un cliente gopher y otro de IRC.

P

Mira que soy de los que encuentran pedante el típico comentario de "no es Linux, es GNU/Linux" de los fanboys de Stallman... Pero es que cuando hablas de GNU y similares... Sí hay que ser un poco más específico y claro.

No estoy demasiado puesto en el tema pero hasta donde yo sé BusyBox no es GNU, mientras que en esta noticia lo venden casi como si fuera un paquete que agrupa unas cuantas herramientas GNU... Cuando es más bien una reimplementación de éstas utilidades... que además surgieron (GNU) como algo compatible/con la misma interfaz que Unix.

Xakata suele ser bastante imprecisa en noticias como esta, no sé si por intentar simplificar o por no saber exactamente de lo que hablan.

PD: que alguien me corrija si me equivoco en algo

a

Joder que mal estoy he entendido: BusyVox ...

ahotsa

No veo ejecutable para Windows, habría que compilarlo

s
d

Lo usé mucho en los Android rooteados.

D

#1 es mano de santo

a

#1 Rootear Android es para lo único que lo he usado. Ni siquiera sabía que existe para Windows, aunque desde el advenimiento de PowerShell que no hay necesidad real de tenerlo.

Entonces lo miro y veo que PowerShell corre también en Linux.