Hace 1 año | Por dmeijide a es.euronews.com
Publicado hace 1 año por dmeijide a es.euronews.com

En esta edición especial de Euronews en la que les vamos a contar cómo el mundo se está agarrando a un clavo ardiendo con la transición energética para intentar hacer frente al abandono de los combustibles fósiles. Ese clavo ardiendo es el litio y otros materiales, en definitiva el modelo eléctrico. Bruselas ha marcado el 2035 como el año en el que se prohibirá la venta de vehículos de combustión y en ese año el coche eléctrico lo suplirá todo. En esta edición veremos que aún no estamos preparados y que se está formando una gran burbuja entorn

Comentarios

D

#43 #17 Antes de dar lecciones a nadie deberías aprender la diferencia entre falsedad y mentira.

#66 Las falsedades sin ninguna base, son fáciles de confundir con la mentira. Tan difícil es discernir entre falsedad y mentira como entre estupidez/ignorancia y maldad…. No pretendo insultar.

D

#84 Basta con consultar la RAE para saber diferenciar entre falso y mentira.

Que alguien tenga un argumento contrario al tuyo no lo convierte automáticamente en mentira.

Kurtido

#88 Que alguien tenga un argumento contrario al tuyo no lo convierte automáticamente en mentira.

Tampoco lo convierte automáticamente en verdad. Habrá que contrastar lo que dicen y ver si es cierto que o miente o falsea , ambas negativas.

Te hago spoiler. Miente , falsea , se equivoca , o como quieras decirlo.

D

#100 Mentir falsear o equivocarse no es lo mismo, a ver si dejamos de cambiar el significado de las palabras.

z

#88 que alguien repita una mentira, no la convierte en falsedad por desconocimiento del que la repite, sigue siendo lo que es, una mentira.

#88 La RAE es una cosa desenmascarar la realidad es otra.

T

#43 precisamente porque la mayoría de los coches se pasan el tiempo aparcados y parados y porque hay más de 400 millones de vehículos solo en Europa, no va a ocurrir que todos ellos sean eléctricos. No hay materiales ni energía para construirlos ni para reciclarlos. El coche eléctrico no va a sustituir al de combustión porque es imposible en el ratio 1:1. Se va a cambiar el paradigma de la movilidad por las buenas o por las malas. Y los ricos irán por un lado y los pobres por otro.

D

#46 Cuanto tardas en hacer un viaje de 700km?

D

#97 Pero cuánto tardas en esa parada en fuentespina?

Driscoll

#46 #97 Qué unidad es kW/h? No querrás decir kW a secas?

Supercinexin

#73 Desde luego que lo hay

No. No lo hay. Y si de verdad crees que lo hay te estás engañando a ti mismo exactamente igual que se engañan todos los que creen que habría petróleo para siempre. No hay litio ni tierras raras suficientes para escalar ninguna capacidad de producción, y el hecho de que insistáis en que sí hay y aue la industria arreglará todo cuando solucione la "capacidad de producción" es absurdo.y es meter la cabeza debajo del suelo como las avestruces.

Inútil del todo discutir con gente que "cree" en modelos que ya nacen muertos. Luego vendrá la hostia en toda la cara, a nuestros hijos como muy tarde porque el modelo coche eléctrico a baterías es inviable, y entonces saldréis llorando y acusando a cualquiera menos al modelo erróneo. La historia de Occidente resumida en una frase.

SenorLobo

#117 lo ha dicho en #46: entre 7 y 12 minutos

Peka

#20 ¿Para que quieres llenar la batería? En el diario yo no necesito más de un 3% y con esa velocidad en 8 horas carga más de un 15%.

GaiusLupus

#17 Además de eso TODOS los parkings públicos de mas de 20 plazas tienen la obligación de tener puntos de carga.
Jajajajajaja si, en los mundos de Yupi.

Llevo un mes trabajando con un coche 100% eléctrico que me ha puesto la empresa y mi jefa se las ve y desea para poder tenerlo cargado a diario.

1) cualquier garaje comunal...
Ayer le dieron el presupuesto y le sale a 2.500€ la bromita. Y me podrías argumentar la bonificación del 70% que "hace el gobierno" pero el resto de vecinos de su comunidad que lo tienen puesto (gracias a los que, a veces, se puede cargar un rato el coche) llevan un año y medio esperando ese reembolso.

2) No es necesario cargar a 7,4kW, no somos taxistas que hagamos 250km al día.
Ya estamos imponiendo opiniones como si fueran criterios. Muchas personas que se han pasado al coche eléctrico es precisamente por el gran gasto que supone la gasolina cuando se hacen largos trayectos a diario, como en el caso de mi empresa. En las electrolineras de los supermercados y sitios así te limitan el tiempo de estancia y apenas cargas entre un 4% - 6%. Lo tenemos más que comprobado. Un despropósito.

Del punto 3) no opino porque no conozco el tema y no llevo palillo en boca pero para el punto 4) como dice #20 me estás poniendo el ejemplo de un país que tiene la misma población que la comunidad de Madrid. Lo siento pero la argumentación no se sujeta.

El coche eléctrico es una pasada, a mí me encanta en muchos sentidos pero que es un engañabobos insostenible es un hecho.

troymclure

#93 Por 1000 lo puse, yo mismo, solo hay que tener ganas, si te lo pone una empresa porque no sabes ni cambiar una bombilla... oye ¿no querrás que la gente te trabaje gratis?
2 Si vas a hacer 250 km diarios, por mucho que te gastes en punto de carga o en aumentar la potencia de tu casa y adecuar tu instalación y ademas vas a pagar mas, mucho mas de factura eléctrica.... con todos esos pesares, vas a pagar menos que con un coche de combustión
4 eso de que Noruega tiene menos habitantes que Madrid ¿que chorrada es esa? entonces Alemania que tiene el doble de habitantes que España, como es posible que se vendan 5 veces mas coches eléctricos que que en España???
O como es posible que en China se vendan coches eléctricos si tienen 26 veces mas población que España??

Lo de engañabobos, deja muy clara tu postura

#93 querrás decir que tu jefa se las ve y desea para cargarlo gratis, porque pagando es muy fácil encontrar cargadores en una ciudad mediana o grande.

El precio de las instalaciones subió un montón este año, pero 2500 euros me parece un poco exagerado. O tiene que tirar demasiados metros de cable hasta el contador o le están tangando con el precio del cargador.

Si tienes coche eléctrico y tienes que hacer trayectos largos a diario no te quedará más remedio que cargar a 7kw todas la noches en tu casa. Pero esa gente es un porcentaje pequeño de quienes lo hacen a diario, que suelen hacer menos de 100 km. La prueba está en que se lanzan coches eléctricos con autonomías inferiores a 300 km y se venden bien

fugaz

#93 Tu comentario es 100% insultante a la inteligencia.

z

#20 cargar una batería entera a 2,3 kWh tarda una vida, es cierto, pero lo normal es que no te esperes a que esté vacía.

Los coches suelen estar aparcados muchas horas, de media más de 22 al día.

A 3 KWh, en 10h (21-07 am) le metes 30 KWh, suficiente para hacerte casi 180 KMs.

En Europa la mayoría de los coches recorren menos de 15.000 kms/año, es decir, menos de 50 KMs/día, por lo que cargando a penas las 2-3h que te comentaba el compañero, vas sobrado.

Tengo un coche eléctrico desde marzo del 2019 y no tengo plaza de parking en propiedad, cero problemas en casi 4 años.

l

#20 Yo también discrepo:
1) Una toma en tu garaje comunitario son unos 1000€.
2) No todo el mundo carga a la vez, y de hecho la mayor parte de la gente carga de noche, donde hay menos demanda.
3) La mayor parte de la gente carga muy poco el vehículo, ya que lo puede cargar en 2h. La media por español son 40km de coche al día, que consumiendo por redondear muchísimo 20kw (que realmente en ciudad serían menos, son unos 8kw de carga diaria).
4) Contanto tu misma premisa del coche eléctrico, todo el mundo se pone a cocina a la misma hora. De hecho a cocinar y a poner la calefacción en invierno, por en España todo el mundo cena a una hora similar y llega a casa a una hora similar del trabajo

o

#20 joder yo pensé que mínimo estabas 8 horas en tu casa, es más subiría a 10 y dudo mucho que necesites más de esa batería a diario salvo que trabajes en Madrid y vivas en Ávila

Narmer

#20 A tu punto 2 te contestaría que la gran mayoría de la gente SÍ trabaja a menos de 30km de casa, con lo que en 8 horas de carga da de sobra para cubrir esa distancia. Y para los casos excepcionales se pueden dejar los vehículos ICE, así como para transporte y agricultura.

De lo que se trata es de que la mayoría no contaminemos y se dejen esos vehículos contaminantes para las situaciones menos habituales. Dentro de lo malo de los altos precios de los coches eléctricos es que al final habrá menos coches circulando y usaremos más medios de transporte más sostenibles. Lo de dos (o más) coches en cada casa es algo inviable.

Yo me hago varios días a la semana 27 km entre ida y vuelta en bici eléctrica. Y sin problemas. En cambio, tengo compañeros que hacen los 2-3km desde su casa al trabajo en coche. Eso es un crimen contra el planeta y la sostenibilidad de la sociedad. Así que si la menera de que usemos menos coches es que éstos sean caros, pues bienvenidos sean.

fugaz

#20 A ver:

1) Yo haciendo 10.000-15.000km/año me ha sido económicamente mejor que la alternativa híbrida. En España se ha saboteado en vehículo eléctrico puro por parte de los gobiernos, por eso tenemos un 4% de ventas, mientras que el promedio mundial es del 12%, Portugal está al 12%, China la 23%, etc. Es tan viable como ese porcentaje.ñ que aumenta un +40-50% cada año. Es imparable. Eso sí, en España se ha saboteado, y se sigue saboteando. Ya, como, es una historia larga.

2) Vamos a ver hijo del amor hermoso. No puede ser que me vengas con que cargas todos los días del 0-100% porque con un coche gasolina tampoco llenas de 0-100% el deposito todos los días. Cargas lo que gastas. 14*2,3kW=32,kWh, una batería pequeña. Con 32kWh haces 200km. ¿Haces 200 km Todos los días? ¿eres un taxista? ¿no? pues entonces, hombre. Yo cargo a 1,8kW. Si Y me sobra. Y hago 10.000-15.000km/año. Y no cargo todos los días. Lo cargas cuando ves que baja del 50-60%, ni me molesto cuando vuelvo a casa al 70-80-90%. No hay ningún problema para cargar y no se carga de 0-100% todos los días.

3) Por desgracia la gente tiene que cocinar todos al mismo tiempo sobre el mediodía (13:00-14:00) y sobre las 21:00. No pueden esperar a la noche para comer. En cambio el vehículo eléctrico carga cuando lo programes, en el momento mas barato. Por eso sirve para estabilizar la red. De hecho se tiende ya a carga inteligente e incluso a v2g. El papel estabilizador del vehículo eléctrico es brutal. Es decir, el vehículo eléctrico destruye picos y rellena valles.

4) El vehículo eléctrico AHORRA energía. 100km com vehículo eléctrico son 15kWh de energía. Con un térmico son 60kWh. Lo de los 6 millones de habitantes es simplemente que no tienes argumentos porque no tiene ningún sentido.

snowdenknows

#20 lol
1) claro que es viable económicamente son sllo 300euros aprox y la mitad la paga el gobierno con la ayuda
2)no siempre necesitas el 100% de la batería lol para hacer diarios 50 o 100km no necesitas cargar diario el 100% y salir! lol y 10 horas para ese 100% esta muy bien
3) wtf? lol clsro que ya ocurre y claro que esta pensado y planeado por ree

M

#15 Viviendas unifamiliares son miles y miles en pueblos y áreas metropolitanas. No todo el mundo vive en bloques de pisos. Y como te dice #17, no es necesario crear una red eléctrica "nueva".

borre

#22 Tampoco me imagino 30 millones de coches eléctricos en España. Y para cuando eso pasara, con suerte, estaríamos algo mejor preparados que ahora. Y espero que en vez de eléctricos fuera otro material un poco más respetuoso.

Un buen reto, sin duda.

fugaz

#41 No existe nada mas respetuoso que un vehículo eléctrico.
Quien dice que un vehículo eléctrico o las renovables contaminan, está engañado.
Contamina el camión diésel que se usa para transportar las piezas para fabricarlo, o la excavadora diésel, o la generación de energía a base de quemar gas natural.
Ahora bien, si todo lo hacemos eléctrico y renovable ¿contaminas? no, porque la excavadora y el camión sería eléctrico y la generación de energía sería renovable.

El vehículo eléctrico y las renovables no contaminan porque no tiene emisiones directas. Y las asociadas son culpa del vehículo térmico o de las no-renovables que son las que están contaminando.

#22 Ninguna, porque en ninguna comunidad todo el mundo coge el coche todos los días para hacer el maximo de kilómetros que una carga garantiza.

DrV

#22 no tienes 30 millones de coches eléctricos, tienes como mucho 1 millón así que la infraestructura de cargadores está adecuada a esa cantidad de coches eléctricos. Cuando haya 5 millones de eléctricos habrá cargadores rápidos para esos 5 millones y así sucesivamente.

Josecoj

#22 te imagino hace 60 años con tu carro tirado por mulas viendo un coche de gasolina y pensando que no es futuro porque no hay gasolineras de sobra y bla bla bla

fugaz

#22 ¿Pero qué inventas?
- No hay problema para cargar en garajes comunitarios un coche. ¿por qué dices que no puedes?
- Solo necesitas cargar lo gastado. Un coche que hiciera 12.000 km/año estaría gastando unos 5kWh al día. Haz las cuentas.

j

#17 Hay muchísimos garajes comunitarios en Madrid (supongo que en el resto de España será similar) con una instalación eléctrica minima: la suficiente para mover un par de motores eléctricos de 0,5 o 0,25 CV para las puertas, unos pocos fluorescentes y opcionalmente un pequeño ascensor (muchos ni tienen ascensor). Todo eso es menos de lo que consume un solo coche eléctrico cargando. Multiplicalo por 100 suponiendo que solo la mitad está cargando a la vez y verás que la inversión en la acometid  que debe hacer cada garaje comunitario es brutal. Hablo de garajes comunitarios fuera de cualquier urbanización, es decir, los garajes que hay en la calle, bajo plazas y avenidas.

troymclure

#57 La idea es, por si no te lo habían dicho, es que no hace falta nuevas acometidas,
Yo tenia y sigo teniendo un piso, y no he necesitado una nueva acometida para cargar mi coche electrico, con el mismo contrato de 3.4 kw del piso cargo el coche (del cuarto de contadores, de mi contador , sale hacia mi plaza de garaje)
MI coche se puede cargar a 5A, 1.1 kw.... es mas te diria, que cuanto mas bajo cargues el coche menos va a sufrir la bateria y mas vida útil tendrá... cargarlo a 150kw no es bueno
Como tampoco es bueno cargarlo todos los días a mas del 80% ni descargarlo mas allá del 20%... todas esas cosas las sabrías si tuvieras un coche eléctrico y no hablaras como un cuñado de bar

D

#63 vigila la pérdida por efecto Joule al cargar a tan baja potencia
Yo cargo el mío a entre 8 A(1,6 kW) y 10 A (2,2 kW) para minimizar ese efecto y la batería tampoco sufre

troymclure

#94 El mio se carga normalmente a mas potencia, pero a veces el walbox me baja la potencia para que no salte el termico de entrada porque tengo otras cosas enchufadas
Que es otro mito, que "saltan los plomos" entre los cuñados de bar, cuando un walbox se encarga, entre otras cosas, que no salte nada y pueda cargar al máximo de potencia siempre

j

#63 Otro igual: *no hay piso encima de estos garajes comunitarios*. Están en la calle, bajo plazas o avenidas.

vomisa

#57 de brutal no tiene nada. Es cable, y una acometida nueva (en caso de no querer conectarlo al piso) . Se usarán cargadores inteligentes y coches que se usaran como baterías virtuales, cosa que te permite balancear la carga. Por ejemplo, habrá gente que quiera cargar al 100% desde el primer momento, pues lo pagarán más caro. Al que le dé igual, lo cargará a las 3 de la mañana y solo el 10% que es lo que precisa. Igual ese hasta gana dinero, porque se lo vende al cagaprisas caro (no hace falta consumir de fuera de la red) y la carga la hace más barata.
Como diría Benjamí Villoslada (uno de los fundadores de meneame), todo lo que pueda ser software será software.

j

#83 No hay pisos, no se puede tirar ningún cable a tu casa porque hablo de garajes comunitarios en la calle, bajo plazas o avenidas. Creo que todos los que me están respondiendo no entiende el tipo de garajes de los que hablo y se piensan en el tipo parking de una urbanización bajo los pisos.

b

#57 hay balanceadores de carga que permiten que no se supere la capacidad maxima del edificio, y que varios coches carguen a velocidad limitada. 
 
claro que los cargadores individuales tienen que ser compatibles y cuestan más, pero soluciones técnicas para el problema que se comenta en el hilo las hay.

j

#87 No hay "edificio". Son garajes en la calle, bajo plazas o avenidas, como ya he dicho.

fugaz

#57 Pues cablead. En Madrid un párking cuesta un dineral, un coche cuesta un dineral ¿y cablear es prohibitivo? ¿en serio? ¿qué argumento es ese?

u

#17 pues si el consumo que le haces al eléctrico son 4,1kwh deberías plantearte otro medio de transporte.

fugaz

#75 10.000-15.000 km/año y quieres que viviendo a 20-25 km del trabajo sin bus ni transporte directo, con lo que llueve, aparezca en el trabajo a tiempo cuando ni siquiera hay bus a esas horas?

Si, 4,1kWh son pocos, pero es porque el vehículo eléctrico es muy eficiente.

sillycon

#17 Año 2035. Viernes, o comienzo de puente Nacional. El 30% de la población coge su coche eléctrico para dirigirse a un lugar de vacaciones, en el 50% de los casos a más de una carga de distancia. Las electrolineras de las autovías y nacionales a cierta distancia de los núcleos urbanos se llenan a primeras horas de la mañana. Siguen llegando más coches porque están obligados a parar al quedarse sin energía. Las electrolineras se colapsan. La gente se pone nerviosa. Empieza a haber disturbios. Los coches empiezan a rebosar y a estorbar en la propia autovía. Bueno, no sigo.
Posibles respuestas: para el año 2035 esto se habrá solucionado de forma mágica o milagrosa.

Hi.

#96 lol lol que buena peli, pero refleja bien lo que puede pasar. Llegas a "repostar " que hoy se tardan 2min a lo sumo por cada coche y te encuentras una cola de 3 coches y ya te puedes ir tomando la merienda, la cena y el desayuno para cuando te toque a ti.

fugaz

#96 #101 Cuando no hay argumentos, se inventa una película de ciencia ficción. "2035, apocalipsis".
Pero cuando te dicen que en Noruega ya tienen eléctricos y eso no pasa, simplemente se dice alguna gilipollez tipo "es que es muy pequeño/rico/nordico/feo/grande/etc" y listo.

avalancha971

#17 Aunque tengas razón, no puedes decir que alguien que miente a alguien que está equivocado.

Existe la interjención "miento", que puedo decir uno mismo cuando se ha dado cuenta que se ha equivocado uno mismo, pero no se puede decir "mientes" a otra persona cuando esa persona no es consciente de que lo que ha dicho es un error.

Canha

#17
1) yo no veo ni un parking público en Coruña que tenga puntos de carga. Y con más de 20 plazas. Es más, los sitios donde he visto más ha sido en parkings privados. Centros comerciales, parking de supermercados...
2) nada que decir aunque el consumo medio de los coches que conozco ( 2 amigos básicamente) les anda sobre los 9kwh.
3) claro que los hay un problema insalvable. Lo que hay es un problemon salvable, a base de gastar pasta como un animal. El 99% de los edificios de viviendas no tienen una instalación eléctrica acorde a lo que le vamos a exigir. Habría que renovarla entera, lo cual no es barato. Hay que darse cuenta que vamos a cambiar el petróleo por la electricidad y el petróleo tiene una densidad energética brutal. Pasarle toda esa energía al sistema eléctrico actual que tenemos montado es una animalada.
Decir que la red eléctrica actual está preparada para que todo el mundo tenga su coche eléctrico es una barbaridad. Decir que cambiar toda el n sistema eléctrico de un país es barato es una barbaridad. O por lo menos yo lo veo así.
4) Noruega tiene prácticamente 10 veces menos poblacion que España y unas reservas de petróleo brutales. No hay punto de comparación.
5) "dejad de mentir gracias" Con esto demuestras que eres un prepotente. El coche eléctrico no es perfecto. De momento tiene muchos problemas, como que no hay litio en el mundo para lo que queremos hacer o la huella de contaminación que deja el sólo construirlo. Poner el carro delante de los bueyes me parece un error, pero parece que está de moda ultimamente.

totope

#15 unifamiliares de ricos? 😂 😂 😂 😂 😂 😂

cromax

#15 Habría que añadir que en países como España esa red eléctrica que habría que reconstruir tendría que vérselas con el planteamiento de la dispersión poblacional de la península. Montones de pueblecitos, núcleos aislados tipo cortijo o venta... Vamos, el problema que tenemos con la telefonía (aún quedan zonas con deficiente o nula cobertura y no pocas) pero multiplicado exponencialmente.
Sólo el coste de volver eficiente todo esto me da vértigo.
Es cierto que buena parte de la población vive en grandes ciudades y áreas metropolitanas. Pero hay un porcentaje nada desdeñable de gente repartida por el territorio.

vomisa

#53 precisamente en esas áreas es donde más fácil es instalar placas, por ejemplo. De esa manera eres autosuficiente.

Donde no hay bastante es en las ciudades.

D

#15 El problema son los coches que aparcan en la calle. No lo de los aparcamientos.

Aprovechando la poca energía que gastamos por las noches, por motivos obvios, se puede legislar para que cada edificio use en todo momento una cantidad de energía máxima. Es fácil de hacer, y conllevaría que quizás en algún día determinado no todos los coches se cargsrían completamente. Pero es un caso extremo porque generalmente, tras un día yendo y viniendo, tiene bastante carga.

Quien quiera tener seguro su coche cargado, por seguridad, lo debe llevar a un punto de carga o no usarlo en un día o dos.

Acido

#15

"habría que crear una red eléctrica nueva"

Y?? Pues se crea ¿no se puede?
Creo que nadie dijo que "hoy" exista la infraestructura, ni que tenga que estar para "mañana", ni siquiera para 2035. El 2035 sería (si no lo cambian) el año que dejarían de venderse coches de combustión... o quizá habría que decir "solo de combustión" o "que no tengan motor eléctrico y no sean enchufables". Eso no significa que en 2035 sean todos eléctricos. Aún así hasta 2035 habría 13 años. ¿Es imposible adaptar la red eléctrica en 13 años? Quizá sea un periodo corto, pero ¿Y en 25 años, para el 2047?

Tampoco creo que sea necesario recargar a 7 kW cuando todo el mundo duerme y está sin usar el coche al menos 6 horas. Una cosa es que cada uno le puedas dar un máximo de 7 kW, para un uso puntual, y otra cosa es que se necesite eso siempre todos al mismo tiempo.

En cuanto al litio, según lo que yo vi hay reservas en el planeta suficientes para coches, es abundante como ya dijo #16 . Lo que no sé es si la velocidad de extracción es suficiente para cubrir el ritmo de fabricación.
Y no descarto que descubran nuevas tecnologías, aunque admito que por las características básicas de los elementos químicos es difícil. En el ser humano el elemento alcalino principal es el sodio, seguido del potasio... presentes ambos en la sangre. El Na está en la sangre y las células y este sodio es abundante en el planeta: ClNa, sal común, abudante en el mar, por ejemplo. Quizá también podría ser el hidrógeno, más ligero que el litio...

Cc: #6 #12

Acido

#64 nota: donde dije ClNa quise decir NaCl
(cloruro sódico, sal común), que se encuentra muy habitualmente disuelta en agua con sus iones Na+ y Cl-

#64 esa transformación no se hará... No hay ni dinero ni materiales para crear esa nueva red a nivel europeo (para crearla necesitamos cantidades enooormes de materiales cada vez más escasos y caros y cantidades aún más enormes de combustibles fósiles)...

El resultado va a ser que el coche particular será un artículo de lujo y poca gente lo tendrá en propiedad. Lo de un coche por adulto es algo que en un par de décadas desaparecerá.

j

#80 ¿quién va a pagar esa acometida en un garaje comunitario en régimen de concesión donde no hay pisos arriba? El señor de 75 años de Carabanchel que tirará con su gasolina etiqueta C hasta que sus facultades se lo permitan?

Joice

#15 Los ricos de las unifamiliares que compran coches eléctricos también tienen placas solares, así que mucha de la energía con la que recargan, ni siquiera vienen del centro de transformación.

snowdenknows

#15 mientras te la meneas ya se está ampliando la red eléctrica y los centros de transformación. De hecho hoy en día hasta en galicia puedes viajar sin problemas, y casi nunca hay nadie cargando, los ptos de carga van por delante de la adaptación de coches E

Nylo

#15 no puedo entender que tanta gente te vote poditivo, la verdad. De las 6 personas que conozco con punto de carga en su garaje, ninguna carga a 7,4kW y no porque no puedan, sino porque es innecesario. Pero si lo hiciesen, lo harían a una hora en que no hsy nadie más consumiendo ninguna cantidad significativa de electricidad. Los transformadores bien, gracias.

Cuando la mayoría de la gente tenga coche eléctrico, sólo habrá que asegurarse de que no cargan todos a la vez. Es un problema que 1) todavía queda kejos, y 2) tiene muy fácil solución sin necesidad de tocar la infraestructura.

m

#2 Efectivamente, baterías de ion sodio en 2023 producidas en masa por la empresa china CATL

https://www.nextbigfuture.com/2022/10/catl-will-mass-produce-sodium-ion-batteries-in-2023.html

T

#6 Estan genial si no fuera por la manía del sodio de explotar al contacto con el aire. Aunque llevar 600 kg de peso adicional para una autonomía de 300 km tampoco me parece el futuro.

sorrillo

#12 Siempre me ha hecho gracia el argumento de la peligrosidad de los materiales de los coches eléctricos cuando a los vehículos actuales el combustible que le ponemos se usa literalmente para hacerlo explotar.

m

#13 corrígeme si me equivoco pero los de combustión son mucho más fáciles de apagar en caso de incendio.

D

#13 Es una cuestión de economía de escala y física, no hay prácticamente coches con motor de combustión que exploten accidentalmente por los depósitos, porque los diésel no explotan, y porque llevamos un siglo de avance tecnológico.

En el coche eléctrico se está en pañales, todos hemos visto ya proporcionalmente más accidentes de coches eléctricos explosivos que de combustión.

A ver si te instruyes un poco y dejas las magufadas.

sorrillo

#42 Como bien has entendido de mi comentario el problema no está en los materiales sino en que en los vehículos actuales que funcionan a base de explosiones se ha ido perfeccionando la seguridad con el tiempo, como es previsible y esperable que ocurra con los eléctricos sean cuales sean los materiales que sea necesario usar.

Y luego está tu odio irracional hacia mí, que obviamente te deja en evidencia.

D

#48 No hay ningún odio hacia tu persona, se trata de rebatir a aquellos que están equivocados como tú, o qué faltan a la ciencia y la razón, para que mejoren, en tu caso parece poco probable.

T

#13 El problema de los coches eléctricos es que usan alta tensión que conlleva vibraciones y malos contactos que provocan chispas y por último que salga ardiendo el coche. En este tipo de coches no puedes alargar los períodos de las revisiones.

Mickimo

#85 No sé si hablas con conocimiento de causa. Yo te puedo dar datos concretos de 12 años de Nissan Leaf y casi 260000 Km.
Las revisiones se hacen cada año (confieso que algunos años me las he saltado). Con mi anterior gasoil, cada 3 ó 4 meses tenía una. Y cada varias, una gorda de correas y tal.
Las vibraciones en un eléctrico son inexistentes. Tampoco sueltan chispas, vamos no me jodas. La normativa es súper estricta y obliga a que todo el sistema eléctrico de alta tensión vaya perfectamente aislado y en color naranja. Si tienes oportunidad echa un vistazo al capó de un eléctrico. Los incendios de baterías se producen por defectos de fabricación de celdas o por perforación de los packs en accidentes.
No sé si te atreverías, pero los japoneses mostraron que no había problema en remojar un Leaf y que siga operativo. Ni chispas ni fuegos artificiales, oiga.



¿No estarías hablando de los Scalextric?.

D

#12 Las baterías de sodio y su potencial para hacer realidad los coches eléctricos baratos

https://www.motor.es/noticias/bateria-sodio-coche-electrico-202289252.html

l

#6 ¿No eran los australianos los que las fabrican en masa?

D

#2 O alguien debería escribir, sobre como Euronews está metido de lleno en la burbuja de las no-noticias.

D

#1 me pasa lo mismo, pero solo en el iPhone, en un android va bien.

Ed_Hunter

#1 El problema es que con tu Opel Corsa no te van a dejar circular, más temprano que tarde, por el interior de ninguna ciudad.

Además en algún momento será imposible llenar el depósito del coche, excepto en algunos diésel que podrás usar aceite usado, debido a la falta de petróleo de calidad.

l

#8 pero los camiones y tractores y otros vehículos industriales seguirán utilizando el diésel y la gasolina... O eso entiendo yo.

Peka

#27 Pues no, los vehículos industriales son los más sencillos de convertir, de hecho muchos siempre han sido eléctricos.

El transporte de larga distancia es otro tema, deberíamos usar más el tren y no traer o enviar cosas a Bélgica en camión, no tiene sentido.

Peka

#82 La mayoría de tractores no están 14 horas de uso intensivo. Que no valga para unos en concreto no quiere decir que la gran mayoría puedan.

Aergon

#82 Hay por lo menos un barco eléctrico que van con cable en vez de baterías, creo que es un ferry o un remolcador que se presta mucho a ello dado que no realiza un recorrido muy extenso.

Aergon

#8 Y los motores de gasolina se pueden alimentar con alcohol, me parece que en Latam hay algún país en el que se puede repostar y a menor precio que la gasolina. Eso si, el motor puede gripar con mayor facilidad.
Lo malo sería que el alcohol para bebidas e higiene subiría de precio.

Priorat

#1 Bueno, tendrás que hacer ITV cada año, seguramente no podrá circular por muchos sitios y es posible que hayan cerrado bastantes gasolineras.

Si, podrás venderlo.

#16 #9 No hace mucho le daba vueltas a esa idea. Si cierran ciudades al transporte privado impulsado por combustibles fósiles, los vehículos no contaminantes se vuelven productos de lujo debido a la escasez de litio y las previsibles saturaciones del transporte público, harán que todo trabajo que pueda realizarse remotamente se convierta en tele trabajo, vaciando las grandes ciudades y de retruco sectores como el de servicios caigan en picado, alquileres de oficinas, turismo interior, etc.

l

#24 Decrecimiento y cambio de modelo de consumo... Si a eso le sumas la disminución de la población, imagínate.

antares_567

#28 suena crisis

l

#40 Ya estamos en crisis.

D

#40 Lo que dice #52, ya estamos en crisis aunque no quieran nombrarlo para no contraer aún más el consumo. El problema es que esta vez va a ser una crisis perpetua porque estamos ante el fin del crecimiento. Sin energía barata y abundante no hay crecimiento económico y sin crecimiento económico hay recesión. Dado hemos entrado de lleno en el pico del petróleo y, peor aún, en el pico del diésel, esta situación no puede solventarse de ninguna forma.

De hecho, hay un dato que poca gente conoce y es que algunos países llevan desde Julio tirando del diésel de la reserva estratégica. Si no recuerdo mal, Austria y Alemania están supliendo la escasez de diésel con un 25% mensual de dicha reserva. A ese ritmo les da para menos de un año y lo peor es que no verás esto en la prensa generalista.

Lo más probable es que antes de que acabe el invierno empecemos a ver racionamiento de diésel en Europa. Si fueran un poco más listos ya estarían racionando un mínimo para alargar la vida útil de la reserva. Pero no, porque claro, eso va contra la economía de mercado.

Así que ante esta situación lo primero que tendrían que explicar es cómo narices pretenden transformar la economía hacia lo verde: hasta donde sabemos todo lo eléctrico depende de energía fósil en uno o varios puntos de la cadena industrial. No hay nada 100% verde por más que sea el discurso oficial.

Es decir, que es normal que te suene a crisis porque estamos a las puertas de la madre de todas las crisis.

D

#62 Y el negativoBorboneBorbone? Te jode que se digan las cosas tal y como son o es solo por trabajo?

Borbone

#24 Las ciudades serán para ir en vehículos electricos, bici, andando o en transporte público.

Y ojalá las grandes ciudades bajen, estando menos saturadas, y se revitalicen otras ciudades o pueblos de menor tamaño. Sería maravilloso para todos.

Aergon

#24 El ostión que se viene no va a ser chiquito.

fugaz

#11 Olvídate de la de los combustibles sintéticos para coches. Eso no tiene ningún sentido, son caros, energéticamente costosos y siguen envenenando exactamente igual a la gente. Gasolina sintética es gasolina igualmente. Mata igual. Pero siendo mas cara.

Solo habrá coches eléctricos puros y quien crea que los térmicos tienen futuro llorará pidiendo subvenciones porque se ha arruinado.

A

#18 Eso no es exactamente así.

La mayoría de contaminantes peligrosos en los combustibles fósiles son por:
1. Combustión deficiente
2. Contaminación "ajena" al hidrocarburo como tal (azufre y demas)

Si tienes un combustible sintetico que solo contenga H y C y la reacción es lo más perfecta posible, a la salida tendrás dióxido de carbono (malo, pero NO monoxido de carbono que es lo venenoso a morir) y agua.

Así como curiosidad

powernergia

#49 Supongo que cuando habla de contaminación se refiere a emisiones de CO2 que son el gran problema a mí el mundial.

Aparte de ello, efectivamente los combustibles sintéticos son muy ineficientes energéticamente.

Edit, estaba citando al tal fugaz que a falta de mejores argumentos tira del ignore rápido (probablemente ya lo hayas comprobado).

javiercostas

#49 no te olvides de la combustión del aceite...

M

#49 Y ese dióxido de carbono habrá sido capturado previamente al generar el combustible sintético, por lo que es digamos un proceso circular, generas el CO2 que has capturado previamente, por lo que no aumenta el nivel de CO2.

D

#18 Algunos fabricantes creen que el futuro del transporte será el hidrógeno. La proyección del BARMA para un futuro creo que va en esa dirección. ¿por qué no lo anuncian?. Pues se me ocurre que no siendo el hidrógeno una fuente de energía primaria sino un vector, necesitan que la inversión en fotovoltaica tanto huertos como domestica crezca de forma desmesurada para poder usar luego todo el excedente en la creación de ese hidrógeno cuando el petroleo y el gas no sea ya opción por su carencia. Si ahora mismo te dicen que dentro de 10 años sólo habrá coches movidos por hidrógeno, sea por pila de combustible o por combustión directa, nadie sobredimensiona sus instalaciones para cargar su eléctrico ahora o en el futuro. El hecho que en toda Europa se haya aceptado una aberración tan grande como el mercado eléctrico actual y su sistema de precio marginalista va por el mismo camino. ¿quien se pondría placas ahora con un precio de la electricidad barata?. Nadie.

LostWords

#18 No es así, amigo.
Esos combustibles permite 0 en contaminación, por eso se les llama cero emisiones netas. El problema es que son muy caros, del orden de 5 euros y pico el litro pero si se producen en mas, su precio bajará y se alineará con el precio de los combustibles fósiles en cuyo momento, se convertirá en un estandar, y esto pasará, por que las unidades de almacenamiento para un eléctrico son carísimas y las materias primas van desapareciendo. Si mañana ofrecen una solución alternativa a esas baterias, perfecto, pero hoy está es la foto que tenemos de como van las cosas. Seguro que nos sorprenden

cromax

#11 ¿Combustible de síntesis? No es imposible, pero sí inviable con la cantidad de vehículos que tenemos hoy en día (Y con menos también).
Eso dejando aparte que sigue siendo igual de contaminante y que implica procesos industriales que, a su vez, también son contaminantes.

#47 la gente no es consciente de la cantidad tan enooooooorme de combustible que gastamos diariamente...

Solo cuando uno ve la escala es cuando se da cuenta de que muchas propuestas son puro engaño para poder seguir tocando mientras nos hundimos.

l

#1 a mí de momento me va bien, pero a veces se me cambia la configuración del perfil y se vuelve ba ver la versión nueva y tengo que decir de nuevo que prefiero la versión vieja..

woopi

#1 También me falla el menéame y opino lo mismo, la versión nueva es una basura. Están haciendo presión para que nos cambiemos a la media tiza esa

D

Si la cosa no es si estamos preparados para el coche eléctrico o no. La cosa es que el mundo no aguanta el de combustión.

l

#4 Ni el eléctrico.

D

#31 ¿ Por qué no ? ¿ Algún argumento técnico o científico que lo avale ?
Por ahora se está desarrollando la tecnología y muchos países están poniendo coches eléctricos en circulación en cantidades significativas sin que se vean fricciones ni problemas e relevancia.

antares_567

#4 la solución nunca ha ido de la mano de prohibir

EdmundoDantes

#45 Prohibir es la forma de forzar a las empresas a buscar alternativas, no un fin en sí mismo

ACEC

#45 y por eso sigue habiendo campos de algodón llenos de esclavos africanos

Al-Khwarizmi

#45 Frase muy bonita pero para nada cierta, y menos en temas medioambientales.

Si no fuera por todas las prohibiciones que hay, muchas ciudades no tendrían agua potable por tener sus ríos contaminados, proliferarían los cánceres de piel por el agujero del ozono, se seguiría usando amianto y gasolina con plomo con todas las muertes que eso trae, nos venderían comida con aditivos cancerígenos, y un largo etcétera.

D

#45 sí, prohibir siempre ha sido una solución. Por ejemplo, ahora tu vecino no te mata por una discusión que tenga contigo, ¿ verdad ? Porque está prohibido.
Por supuesto que hay que dar alternativas. Ahora tu vecino, si tiene un problema contigo, tiene a su disposición la justicia.
En nuestro caso ya se debía estar prohibiendo el uso de hidrocarburos, no prohibición total, pero sí en porcentajes significativos.
Lo que pasa es que tenemos los políticos que tenemos y les cuesta.

montaycabe

#45 claro que no, los uyo es dar consejitos y confiar en dios

p

No he visto mayor número de cuñaos hablando juntos sobre algo que no tienen ni idea. Os sigo leyendo lol

Lok0Yo

#35 Yo tambien y flipo conlas tonterias que la gente dice.

1- Gente QUE NO TIENE UN COCHE ELECTRICO
2- Que hace calculos sobre cosas escenarios teoricos que no se corresponden con el uso real

La ignorancia que hay este pais y el cuñadismo es de aupa.

D

Mientras tanto, China, India, etc se están descojonando a mandíbula batiente de la Unión Europea. EEUU se aguanta la risa como puede. Somos los más tontos del planeta. Contaminamos un porcentaje ridículo respecot a los otros, pero estamos suicidando la economía y el bienestar de nuestra población para conseguir prácticamente nada. De locos.

Al-Khwarizmi

#78 En China el 25% de los vehículos que se venden ya son eléctricos, frente al 19% en Europa y a menos del 10% en España, y además la cifra lleva una tendencia creciente más rápida que en Europa (https://theicct.org/2022-update-ev-sales-us-eu-ch-aug22/).

Pero que los datos no nos estropeen un buen estereotipo.

enochmm

Otros que vienen a decirnos que no estamos preparados para prohibir el tabaco no?

b

Salvo cuatro iluminados, el resto tenemos claro que el coche eléctrico en sí, ni va a sustituir a los térmicos, ni es la solución.

D

#0 cuando he oído Antonio Turiel he dejado de escuchar lol lol lol

P

Está más que claro que o hacemos la transición energética, o nos vamos a la mierda. Así que hay que apostar por la electrificación, las renovables, pero igual o más fuerte por el reciclado y la eficiencia energética.

No hay energía más eficiente y económica que la que no se usa.

powernergia

#7 Ojo, que en nuestro sistema las mejoras de eficiencia no conllevan reducción de consumo.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons

Razorworks

#14 El mismo ejemplo son los coches actuales. Tenemos los motores que menos gastan de la historia y mientras que un viejo diesel gastaba 3-5l/100km hoy la mayoría de coches modernos se acercan peligrosamente a los 10l/100km. ¿Por qué? SUVs, ruedas anchas, peso...

l

#7 Exacto, hay que apostar por decrecer y consumir menos.

Far_Voyager

#74 Bush en sus tiempos pidió a la NASA algo de eso, si había alguna manera de aprovechar las reservas de hidrocarburos de Titán.

c

#79 ¿Llegó a enterarse del oro que hay en los océanos y en el núcleo de la Tierra? Si extraes todo ese oro puedes pagarte el transporte de metano desde Titán. En la hoja de cálculo todo cuadra.

D

El litio es relativamente abundante, de hecho según abren minas va cayendo paulatinamente el precio, en Australia se abrió la última.

Voto sensacionalista.

b

#16 El petróleo también. El fracking para ser rentable, precisa que el barril de crudo este por encima de 100$. Si resulta muy caro extraer ese litio, no es rentable hacerlo.

fugaz

#34 #60 Un coche tiene solo unos pocos kg de Litio. Es abundante y razonablemente barato de extraer PERO se ha subestimado la demanda (de vehículos eléctricos, baterías, etc) y por eso ha subido de precio.

El problema realmente es que hay gente que dice que el coche eléctrico no va a tener demanda, y luego la demanda es brutal y no se ha previsto la minería acorde.

j

#16 El problema es que no hay litio barato. La oferta no es capaz de seguir a la demanda. Mira el precio de la espomudena (materia prima) de donde se extrae el litio que viene de Australia:
Según Benchmark Mineral Intelligence, la espodumena se vendió a US$4994 la tonelada en octubre de 2022, frente a US$415 en enero de 2021

c

#16 El gas natural es también muy abundante. La atmósfera de Titán es toda gas natural. El problema es llevarla de dónde está a donde se necesita.

D

C

#10 Equivalen en peso. Menudo gilipollas.

javiy

¿Una noticia en Menéame que habla del litio sin mencionar las minas de litio de Cáceres? Aquí alguien se ha perdido algo

Peka

#61 Pues cuando mencionen que las baterías de litio solo tienen un 1% de litio y que hay muchas investigaciones en marcha para usar otros materiales más abundantes, lo vamos a flipar.

l

#37 Voy a decir algo estilo tu, a ver si me votan positivo también, e incluiré la palabra "cuñao" en el comentario, que tiene mucho tirón.

"Menuda gorda la que te has sacado cuñaos por todos lados.
Pilas de hidrógeno dice".

A

Guardado para la lista de artículos cuñados sin fundamentos.

l

Parece como sibronco1890bronco1890 herido con una navaja en un callejón oscuro, joder.

Yo opino que el coche eléctrico es solo un producto de marketing para seguir con el mismo modelo de consumo actual, y todo lo que lo rodea, no es más que seguir huyendo...

p

#36 pues deja de hacer alusión a tu nick porqué no tienes idea, comentarios de cuñao como el tuyo son los mismos que dicen "el diésel se va a acabar" y chorradas varias.

l

#37 ¿Entonces opinas que el coche eléctrico es viable ecológicamente y económicamente, y promueve el cambio de modelo de consumo?

Y por favor no insultes a la primera. Tranquiliza tu ego y libérate de tu sesgo que te limita.

l

Sólo habrá hasta el nuevo producto de marketing para continuar con el modelo de consumo actual... Hasta el coche de hidrógeno...

p

#29 Seguimos, a ver quien la dice más gorda. Cuñaos por todas partes. Hidrógeno dice.

enriquefriki

En la entradilla"... y en ese año el coche eléctrico lo suplirá todo"
Error mayúsculo. Si el análisis versa en términos tan maximalistas no me extraña que el diagnóstico será desacertado

1 2 3