Hace 4 años | Por Fran_Cabrera a atsnew.com
Publicado hace 4 años por Fran_Cabrera a atsnew.com

Google quiere recuperar el terreno perdido frente a Wordpress por lo que parece, y está haciendo un rediseño completo de su CMS para blogs y páginas web.

Comentarios

Suigetsu

#9 Gran argumentación.

Shotokax

#3 Kubernetes está teniendo un enorme éxito y hay varias empresas que están haciendo negocio con distribuciones de Kubernetes. Google también tiene la suya, comercial; si bien desconozco el éxito monetario en ese caso concreto.

Google Cloud está en tercera posición en su segmento, si no me equivoco, y creciendo. No creo que se pueda tachar de fracaso.

D

#13 Qué va, para nada, es un gran producto. Yo lo uso para algún producto y su implementación de K8S es de las mejores, de hecho.

Pero me llama mucho la atención de como teniendo los medios que tiene Google, no es capaz de comerle mas cuota a los otros dos grandes.

Y bueno, K8S, que quieres que te diga, se ha convertido en el estandard de facto que toda IT con un mínimo de bien hacer debe adoptar. Sin casi notarlo, el 80% de mi trabajo es desarrollo y management de kubernetes. Y mi vida ha mejorado ostensiblemente eh, y mi nivel de estrés. Casi te diría que es lo mejor que me ha pasado laboralmente jajaja.

Shotokax

#15 bueno, es una lucha de gigantes. Google tiene muchos medios, pero Microsoft y Amazon no son mancos. Por otro lado, cuando los usuarios se habitúan a una plataforma tienden a acomodarse y acostumbrarse. Una vez que Amazon llegó a la cima hizo complicado desbancarlo, si bien parece que le van a terminar comiendo la tostada finalmente.

D

#16 ¿Tú crees?

Ya siendo objetivos, y después de mas de un lustro usando los tres y casi 10 con AWS, sigo diciendo que AWS, respecto a servicios, fiabilidad, soporte, y herramientas, sigue estado a una distancia abismal.

Quizás le puedan comer la tostada por el precio, aunque los otros no es que sean precisamente baratos...

D

#17 #16 ¿Tienes a mano un marketshare actualizado?

D

#20 Gracias.

Para mi Azure ha sido el gran "descubrimiento" de los ultimos 18 meses. Muy muy muy contento con ellos. Y a un precio muy competitivo.

editado:
Lo digo entre comillas porque ha sido la primera vez que lo uso intensivamente en producción.

l

#15 porque no es nada fácil. No es cuestión sólo de máquinas, las gente busva servicios y herramientas compatibles con tus servicios. Herramientas compatibles con S3 hay a patadas, compatibles con GCS hay menos.

Luego es todo lo demás. Google no tiene mucha experiencia en bases de datos, mientras en Azure MS puede ofrecer sus fuentes clásicas remozadas y AWS ha hecho buen trabajo con Redshift

Suigetsu

#7 Google no gana dinero con Kubernetes
https://cloud.google.com/kubernetes-engine/pricing



En serio, para de hacer el ridículo.

D

#8 Ay, si en España habláramos solo de las cosas sobre las que entendiésemos. Qué bien nos iría.

l

#8 bueno, eso es como decir que Google gana dinero con Linux porque tiene máquinas en GCP corriendo en Linux. AWS tiene AKS y puedes desplegar K8 sin tener que pagarle a Google

Suigetsu

#23 Entonces Red Hat tampoco gana dinero ya que te puedes descargar fedora de gratis.

l

#25 No te equivoques, RedHat gana dinero con el soporte de RHEL, porque las que aflojan son empresas muy gordas que pagan por su soporte porque lo necesitan.

Google vende soporte en GKE de la misma manera que Amazon vende AKS. Pero yo no puedo instalar una distribución de Kubernetes en mi entorno y pagarle el soporte a Google, son cosas muy distintas.

Es casi como decir que Facebook saca pasta con Cassandra

Suigetsu

#26 MI comparación era simplista. Ya sé que Google no recibe dinero por dar soporte a Kubernates. Google lo recibe con la implementación en su Cloud que de ahí saca un buen dinero.

Nuestro amigo lo que afirmaba era que "google no gana dinero con kubernates" cuando es totalmente falso.

D

Buen momento, ahora que los blogs están subiendo como la espuma.

Suigetsu

#3 Android también es opensource y bien que lo has nombrado.

D

#4 "Hablo de proyectos comerciales, que se puedan monetizar por el gran público."

¿Por qué te picas?

Suigetsu

#5 No me pico experto en devops. Simplemente has metido la pata y ahora te estás agarrando a un clavo ardiendo.
Y Google también gana dinero con Kubernates obviamente a ver si te piensas que lo hace por amor al arte.

D

#6 Google no gana dinero con Kubernetes. Ni un duro. Y a ver si lo escribes bien.

D

Jajajaja, pobre Google, llevan más de 10 años sin sacar ni un solo producto que tenga el más mínimo éxito y sigue viviendo de las rentas del buscador, Android y Ads.

Veremos a ver a medio-largo plazo donde acaba, estoy intrigado, aunque me huele mal...

Suigetsu

#1 ¿Te suenan productos como Kubernates? Google ha sacado muchos productos de éxito otra cosa es que tu los conozcas.

D

#2 Claro que me suena, soy DevOps y trabajo desarrollando charts de Helm, y soy un gran experto en ello, de al menos mi provincia. Pero Kubernetes es un proyecto open source, y no es un "proyecto de Google" al menos actualmente, por mucho que digas.

Hablo de proyectos comerciales, que se puedan monetizar por el gran público. Google cloud engine, aún siendo muy interesante tampoco ha sido todo el éxito que cabría esperar, sigue estando lejos de Azure en cuota y a años luz de AWS.

D

Azure Kubernetes Service -> Google no ve un duro
Amazon Elastic Kubernetes Service -> Google no ve un duro
Kubespray, tu propio kubernetes donde se salga del nabo -> Google no ve un duro
Kubelet -> Google no ve un duro
Docker in docker -> Google no ve un duro
Helm -> Google no ve un duro
Elasticsearch in Kubernetes -> Google no ve un duro

GKE != Kubernetes

Se ve a la legua que eres un lamer que ha escuchado llover pero no sabe muy bien donde y no tienes mucha idea del tema. No me tomaría la molestia de responderte, pero ya ese tonito de niño repelente de patio de colegio es lo más.

Shotokax

#11 obviamente, Google no gana nada con la versión upstream de Kubernetes, como Red Hat no gana nada con OKD; pero eso no significa que no moneticen el producto. Lo hacen con sus respectivas distribuciones comerciales.

Por cierto, que sea libre u "open source" no significa necesariamente que no sea comercial.

Waskachu

#11 "lamer".

Aún se usa esa palabra como insulto? Parece que me he despertado en 1998.

D

#19 jajaja, digo, es una palabra inmortal.