Hace 6 años | Por TaxiDriver666 a innovaspain.com
Publicado hace 6 años por TaxiDriver666 a innovaspain.com

Durante el último año se ha hablado mucho sobre blockchain. Que si es el futuro, que si revolucionará la forma de entender las transacciones… Pero, de momento, las compañías y los expertos que prometían que en 2018 esta tecnología iba a mostrar su verdadero potencial han errado.

Comentarios

Jokessoℝ

El blockchain será la tumba de los registradores de la propiedad y de los notarios,
Solo por eso ya vale la pena

D

blufff

blufff

No escala, así que no puede ser usado a gran escala, así que para la gran mayoría de los usos prometidos es un bluff.

La ventaja que aporta es mínima comparada con las dificultades que conlleva, algunas de ellas insalvables como la escalabilidad.

sorrillo

#1 La escalabilidad es un reto que está presente desde el primer día y no hay indicios que vaya a desaparecer como reto ni a corto ni a medio plazo.

Dentro de ese reto se han hecho avances, como por ejemplo Segwit que permite reducir la parte permanente en la cadena de bloques aprovechando así mejor el espacio limitado del que dispone cada bloque.

Otros han propuesto abordar el reto haciendo bloques más grandes, como es Bitcoin Cash, es entonces el mercado el que decide cual de las apuestas tiene mayor apoyo.

D

#3 parches que no solucionan el problema principal.

Otra solución sería que cada bloque no guarde las transacciones en sí, sino solo hashes de documentos de una nosql externa donde se guardan realmente las transacciones etc.

En un segundo, no hay límite a las transacciones que se pueden escribir en ese documento, y una vez que pasa el segundo, se calcula el hash y se introduce en la cadena, queda asegurado que esas transacciones son las que se hicieron.

El problema es que si, posteriormente alguien altera una sola transacción del documento, todo el documento queda invalidado.

La solución, es que los que hayan realizado una transacción en ese segundo, guarden una copia del documento que contiene las (potencialmente millones de) transacciones con las que compartan bloque

De todos modos, esa solución, requiere un sistema nosql que si bien puede ser descentralizado no es distribuido, así que se pierde parte de la gracia de blockchain.

Hacer soluciones descentralizadas que aporten el mismo nivel de prueba es trivial, sin necesidad de incurrir en los costes computacionales y la complejidad de blockchain.

miguelaoj

#1 "insalvables como la escalabilidad."

Eso ocurre con algunas criptomonedas, con otras como Nano o Iota no existe ese problema ya que son escalables hasta el infinito por protocolo.

D

#5 ambas dos no usan blockchain

Te recuerdo el titular del meneo "Blockchain en España: ¿el futuro o un simple 'bluff'?"

snowdenknows

#1 la blockchain no, pero el tangle de iota o nano ya son escalables.
Y los usos se están sobreestimando sí, pero para lo que es, es una revolución: Dinero, Notarías, mostrar fiabilidad a terceros, guardar datos inalterables para siempre, y "programar para mover dinero según eventos" de forma confiable, etc

D

#8 nano y tangle ¿sirven para esos usos de guardar pruebas?

a

Hay mucha gente hablando de blockchain que no tienen ni recontraputa idea de qué es, cómo funciona y para qué sirve.

Básicamente es un sistema de votación a base de fuerza bruta, donde existen unos datos (una base de datos entera) consensuados por toda una red de ordenadores. Para incluir nuevos datos hay que votar, y gana la mayoría.

No es más que eso.

La "mayoría" aquí significa el que tiene más potencia de cálculo. Las potencias de los ordenadores se pueden sumar para tener más, y así se forman grupos de cálculo. En un esquema de cosas a lo grande, como por ejemplo bitcoin, esto funciona.

Pero a escala más pequeña, como por ejemplo querer usar blockchain para "garantizar la procedencia del jamón serrano", pues no funciona. Cualquier empresa con recursos puede facilmente poner más potencia de cálculo en la red que todos los demás juntos, e incluir en la base de datos lo que le dé la gana.

Hay ingénuos que defienden las bondades del blockchain en plan creencia, y dicen que en tales casos la que hay que hacer es poner controles de ingreso a la red. (ethereum es un caso). Como si eso no fuera lo que se ha hecho toda la vida.