Publicado hace 1 año por --583514-- a elperiodicodelaenergia.com

De los 600 encuestados, el 59% cree que no se llegará a tiempo. La escasez de materias primas, la falta de capacidad de la red y la cadena de suministro de baterías serían los principales impedimentos para su implantación en el tiempo programado. Hasta hace recientemente poco, menos de seis meses, cada vez que hablábamos del futuro, ya fuera presente o lejano, lo hacíamos confirmando que era eléctrico. . Sin embargo con la reciente noticia del bloqueo por parte de Alemania e Italia y su apuesta por los combustibles sintéticos..

Comentarios

D

#5 Me da que cuando empezó el coche de combustión no habían problemas con recursos como el cobre, llámame atrevido.

Ahora va a resultar que si el e-car no tira es porque "los detractores" no quieren en lugar de porque es jodidamente inviable a nivel de infraestructura y logística.

Como suele decir Pedro Prieto, que alguien me explique cómo se van a cargar los millones de coches que duermen al raso y de dónde va a salir el cobre para toda las infraestructuras necesaria para cargar todos esos millones de vehículos cuyos dueños no tienen un parking privado en el que cargarlos.

La realidad es que el coche eléctrico siempre ha sido una mentira porque solo se lo van a poder permitir los más ricos, sobre todo cuando lleguemos al punto en el que sea inviable pagar el combustible fósil.

Los datos nos dicen claramente que el declive energético es a la vez el declive de todo el resto de recursos, así que vayan aceptándolo en lugar de culpar a quien les avisó.

superjavisoft

#5 Tampoco habia descuentos ni planes para prohibir la venta de caballos, simplemente los coches eran mas practicos y la gente los compraba.

Globo_chino

#1 El problema no son los privilegios, mientras no haya un coche eléctrico asequible y funcional para el trabajador medio seguiremos igual, los precios de los coches de gasolina ya están disparados y la mayoría de la población ni puede pensar en un coche eléctrico.

Hace falta una revolución como el FortdT o el 600 pero con la tecnología actual no es sencillo. Seguramente tengamos que cambiar nuestra idea de movilidad.

#8 A principios del siglo XX lo normal era el coche de caballos y el automóvil era para las clases altas o para pioneros, en realidad la mayoría de la gente no tenía más trasporte que ir a pie o en tren (en casos excepcionales)

superjavisoft

#21 Así es, y hoy en día los que se compren coches eléctricos no suelen ser mileuristas, a pesar de tener subvenciones. A mi me gustaría tener un eléctrico, pero mi ultimo coche es un Dacia Sandero de segunda mano, que duerme en la calle porque no tengo garage. Procuro no usar para todo el coche pero todavía mi pareja vive en un pueblo pequeño a dos horas de transporte publico y 1 en coche, mi trabajo estaba literalmente en medio del campo a 5km de la para de bus más cercana.
Confió en que se solucione, al menos parcialmente en el futuro. O coches de combustion con combustibles sintéticos verdes, o algo,...

T

#5 Hace 100 años no intervenían el mercado y no decían dentro de 10 años vamos a prohibir los caballos.

s

#5 El problema, es que el sistema que existía hace más de 100 años... No es ni de coña el que se espera dentro de 12 años.

A mi me encanta el coche eléctrico. Pero, le veo dos problemas insalvables a corto/medio plazo como para cumplir en 12 años y que este masificado:

1. No existe un plan serio para crear un modelo de carga público "municipal" en plena calle (donde duermen los coches), que sea universal, de carga lenta en continua y a precios económicos casi como cargarlo en tú casa. Lo que si están creando es un sistema privado (terrenos de empresas), no universal (cada uno requiere una app propia), en alterna, a tensiones elevadas y a precios que suponen hasta 4-5 veces lo que le costaría a uno cargarlo en casa.

2. No se espera que a día de hoy el coche eléctrico sea igual de económico de entrada que un coche de combustión.... Y con la durabilidad potencial de un coche de combustión que bien mantenido y siempre que salga bien te puede durar 20 años. Sigo varios mecánicos youtubers especializados en baterías y coches eléctricos. Y básicamente te indican que los concesionarios oficiales no están preparados para mantener el coche eléctrico, como te falle a día de hoy te roban en los concesionarios oficiales 8000-10000€ por cambio de baterías que a lo mejor es un cambio de unas celdas. Y que a menos que cambie la fiabilidad con las nuevas tecnologías de litioferrofostato o las sólidas... Que dan hasta 1.000.000 de km de vida.

Espero que en 2035 tenga que comerme mis palabras. Pero, creo que el sistema tiene una tendencia clara: menos coches, más caros y cargadores a precio de oro.

Verdaderofalso

#3 financiación a cuanto tiempo?

48000€ un coche de citroen… lol

sonrye_rafa

#4 No me guardé ni el papel. 60 meses. Me he dicho... a ver si escuché mal. Por si acaso he hecho una simulación "rápida" pero no. 63.000 euros a 120 meses y 48.000 euros a 60.

Relator

#3 No es por ser quisquilloso, pero ayer era domingo... pero corroboro todo lo que dices, porque hace un par de años también me interesé en el Renault Zoe e hicieron todo lo posible por NO vendérmelo lol

sonrye_rafa

#16 evento especial "BIP" VIERNES SABADO Y DOMINGO Abiertos... que se me acaban señora.... Vamos, menos mal que después me tomé unas cañas domingueras para olvidar la pérdida de tiempo

Relator

#19 Touché, espero que disfrutases de esas cañas lol

fugaz

"Expertos" = "Detractores del vehículo eléctrico del sector del automóvil".

Conozco gente de esta y simplemente llevan toda la vida trabajando con térmicos y no desean cambios.

Hace 6 años creían que Tesla no iba a pasar de 200.000 coches al año.

Hay gente que esconde la cabeza bajo tierra y sigue argumentando estilo "el sistema eléctrico no está preparado" o "no hay materiales suficientes".

Esta gente ha fallado estrepitosamente en sus predicciones en el pasado y sigue haciéndolo.

La realidad es que solo están frenando y saboteando sus propias empresas, y dando paso a Tesla y a los chinos.

https://www.ev-volumes.com/

xkill

Si no se hubiese metido tanta presión, muchas marcas de coches no tendrían ni un solo modelo electrico, mientras que ahora tienen 2 o 3 modelos. Y la gente ni se pensaría comprar eléctricos.
Puede que no llegue a cumplir el objetivo para fecha señalada, pero sin ese límite marcado, seguro que no se llega.

A

Primero, no se llegará y segundo, la sociedad no está preparada para dejar de vivir con privilegios para salvar el planeta.

s

#1 Es un privilegio energético, pero es más una necesidad. Claro que el sistema no está preparado... Porque a día de hoy el principal uso que se le da a un coche es ir al trabajo. Y en muchos casos no es viable usar el transporte público en grandes ciudades, ya no hablemos del rural.

Es Europa que por urbanismo, modo de vida y densidad poblacional... Somos los mejores preparados (después de Japón quizás) para abandonar el coche, y no estamos ni de coña preparados para abandonar el transporte privado... Imaginemos otros países que han copiado a EEUU

P

Hay multitud de personas "cortos de miras". No hay más que mirar la cantidad de edificios de hace 50 años con el garaje convertido en local comercial por no interesar a los compradores de los pisos y desde hace 30-35 años es algo imprescindible cuando compras un piso. Veremos en 10 años cómo el mercado eléctrico cumple o no lo previsto.

Ratef

Pienso que en términos globales que son los importantes el coche eléctrico no va a salir de la irrelevancia. No sé si tener esperanza en antes tener energía de fusión barata que en que el parque automobilístico deje de ser de combustión.

Lo que hace "Occidente" cada vez importa e importará menos en el devenir de la humanidad.

J

#9 Depende de lo que consideres irrelevante. La tasa de adopción a nivel global, que es lo importante, hace pensar en que en 2035 nadie va a querer un coche de combustión.

Globo_chino

#9 China también está apostando muy fuerte por el coche eléctrico, aunque todavía le queda mucho, con un enfoque mucho más práctico.

B

Lo increíble es que 4 de cada 10 expertos sigan pensando que sí se va a cumplir.

Fralbin3

En este mundo idiota nos han convencido que la solución para salvar el planeta es cambiar tu viejo coche por otro nuevo y más caro.

Claro que no vamos a cambiar furgonetas, camiones, barcos, aviones, fábricas, plantas de generación electrica, etc.

En fin, cuando dentro de 15 años continuemos casi todos con vehiculos de combustión, entonces seremos más sabios.

tvergel

#11 Dentro de 15 años hablamos.

D

#11 Solo tienes que leer este hilo, seguirán diciendo que es todo por culpa de los detractores, y porque no pueden decir que es culpa del sentido común o de la malvada escasez de recursos que sino...