Hace 2 años | Por geralt_ a threadreaderapp.com
Publicado hace 2 años por geralt_ a threadreaderapp.com

ASML es la empresa más importante de la que nunca ha oído hablar. Esta empresa holandesa de más de 300.000 millones de dólares fabrica las máquinas que hacen los semiconductores. Cada una de ellas cuesta 150 millones de dólares y el acceso a ellas es un enorme punto de inflamación geopolítica. ¿Qué vende exactamente ASML? Su producto clave es una máquina de litografía ultravioleta extrema (EUV), que utiliza tecnología de luz avanzada para "imprimir" circuitos diminutos en obleas de silicio. Sólo se fabrican unos 50 al año...

Comentarios

Unregistered

#1 Lo leí ayer, conocía la empresa por encima pero aporta un montón de contexto, merece la pena dedicarle unos minutos.

Tiene hilos muy interesantes de distintos temas (no solo empresas), por si queréis echarle un ojo:

salchipapa77

#1 Muchísimas gracias por traducirlo.

StuartMcNight

#1 Una de mis inversiones mas rentables del año. No se si que llegue a portada de meneame es momento para vender….

p

#21 Una de las mías también, compré en 2019

ChukNorris

#21 Es una de esas empresas insignia para no vender "nunca", al menos hasta que pase algo lo suficiente notorio que trastoque todo el sector.

borre

#9 #12 si miras hacia abajo siempre habrá alguien.

joffer

#16 comiendo las cáscaras de los altramuces que tiras al suelo

D

#9 Todas las constructoras subcontratan algunos de sus servicios.

Yo creo que estar contento porque hay empresas multinacionales que crean empleo de calidad no tiene nada que ver con que haya un orgullo en ellas.

Es más bien al revés, cualquier persona con un mínimo de cultura económica quiere que haya muchos Zaras, muchos Mercadonas y muchos ACS sean del sector que sean. Porque es la mejor y única herramienta para subir los salarios.

U

#9 no desperdicies la oportunidad para hablar mal de tu país de forma pública para sentirte bien.

Aunque tengas que soltar una chorrada como la que acabas de escribir. Todo vale.

Ánimo.

manc0ntr0

#9 Si te crees que Inditex es sólo la ropa que ves en las tiendas, vas de culo.
Tienen unos departamentos de tecnología que ya quisieran muchas empresas del sector

e

#9 ASML subcontrata igualmente... ya te han mencionado que tienen unos 1000 proveedores / subcontratas... Todas las multinacionales lo hacen. El mundo funciona así.
Y sobre el mantra de que el turismo no es valor añadido, es una gran mentira, que por repetida parece verdad. Obtenemos ingentes ingresos y divisas de donde antes no hay nada. ¿Que mas valor añadido que ese? Y en eso somos potencia mundial. Otra cosa es que digais / penseis que los sueldos sean bajos. Pero supongo que los curritos de ASML o sus subcontratas, o sus clientes Intel TSMC Samsung etc en ASIA al final tampoco tendrán sueldos muy altos.

johel

#53 Es completamente offtopic pero eso no es valor añadido. No estas transformando nada, en el turismo estas revendiendo un producto de terceros.
La restauracion tiene un leve valor añadido por ejemplo si compra las materias primas para cocinar y tiene cocineros que convierten esas materias en menus, pero si lo que sirve es quita gama entonces tiene cero valor añadido.
Por otro lado vender las cervezas que ha fabricado, envasado, transportado y preparado otro tiene cero valor añadido.

"Definicion tecnica;
El valor añadido o valor agregado es la utilidad adicional que tiene un bien o servicio como consecuencia de haber sufrido un proceso de transformación.
Bajo valor añadido: Son productos cuyo proceso de transformación no requiere muchos conocimientos ni procesos productivos complejos. Por ejemplo, una barra de pan.
Medio valor añadido: Son productos que están a medio camino entre los de bajo y los de alto valor añadido. Por ejemplo, una camiseta.
Alto valor añadido: Son productos o servicios cuyo proceso de transformación requiere de conocimientos avanzados y cuyo proceso productivo es más complejo. Por ejemplo, la fabricación de cabinas para aviones comerciales"

Asi que no, el turismo no aporta ningun valor añadido. Aporta dinero pero valor añadido no.

a

Tengo curiosidad por saber que ley o tratado internacional le da derecho a Estados Unidos a bloquear las exportaciones de otro pais.

RoterHahn

#3
Si eres su sirviente, (europa en general) puede decirte que hacer y no hacer

jejo

#3 yo tengo curiosidad en saber quién va a producir los chips que no pueda producir China, teniendo en cuenta la escasez que hay hoy en dia.

c

#5 China, ya tiene un par de empresas que producen máquinas de litografía, no al nivel de TSMC pero para cosas que no sean pcs y móviles ya tienen...

e

#19 creo que ya han hecho un x86...

c

#30 los zhaoxin los hace tsmc parece...

e

#31 por ahora pero creo que ya están intentando que los haga smic

johel

#27 #10 la explicacion de jarbiertzo era muy facil de entender, lo unico que hay que hacer para estar deacuerdo con el es no polarizarse y entender las limitaciones que tiene un youtuber que emite videos desde china.

#5 #19 Ya tienen su propio plan, llamalo roadmap si quieres ser tecnoengrish, ahora saben que tienen que fabricar sus propias tecnologias y que no pueden comprarlas comerciando para suplir sus carencias... y hay muchos ingenuos que se creen que china no lleva velocidad para pasarles corriendo. Puede que aun no puedan hacer chips de 5nm a corto plazo, pero pueden hacerlos a 20nm y a diferencia de los pioneros ya saben cual es el camino que tienen que seguir para alcanzar a los que van por delante.

Lo que hemos provocado es que china se vea obligada a desarrollar un plan de independencia tecnologica completa y le hemos enseñado que debe considerarnos su enemigo comercial. Segun vayan pudiendo producir reemplazaran las tecnologias extranjeras por las propias aunque sean peores expulsando a todos de su mercado. Lo que es peor, cuando china adquiera nuestro nivel y haga un descubrimiento crucial no lo va a compartir, igual que nosotros no compartimos con china. Y ahi el que va a perder va a ser el planeta en su conjunto.

Libre competencia, liberalismo, competitividad, libre mercad, globalizacion... una mierda. Lo unico que queriamos eran esclavos.

c

#58 Una nueva guerra fría... que con ella se vivía muy bien en ciertos sectores económicos que la apoyan... Y había ciertas posiciones políticas que ni se discutían...

johel

#59 salvo que china no es rusia, el musculo economico interno de china es abismalmente mas grande y no dependen de la produccion de trigo de otros paises como para que les hundan el pais forzando hambrunas. Es un error muy gordo repetir las tacticas que se usaron con la urss, deberiamos haber aprendido algo de la historia.

jejo

#58 Lo que es peor, cuando china adquiera nuestro nivel y haga un descubrimiento crucial no lo va a compartir. Aunque les vendas la tecnología, la van a querer copiar igual, y tampoco la van a compartir. Creo que China conoce su potencial, y sabe que en la dirección en la que va, nos va a pasar de largo. Lo que intenta USA, por que nosotros no llegamos al nivel, es ponerle trabas para que vaya más despacio.

Que lo mejor sería la cooperación internacional, sin ninguna duda. Se está haciendo en otros campos como en la fusión nuclear, y se hizo con las vacunas (aunque por detrás hay compañías que han hecho mucha pasta), y sería estupendo que pasara tambien para salvar el clima

johel

#61 La cooperacion internacional en investigaciones punteras deberia ser una realidad desde que pusimos un pie en el espacio, pero por desgracia parece que en vez de avanzar en ese tema vamos hacia atras, no es de ahora.
Por desgracia esto solo es una muestra mas y lo que hoy se hace con china mañana se puede hacer con cualquier otro. Y no es que se pueda hacer, es que se hace a diario. Nos ha pasado con el covid con los respiradores, con las vacunas, con los medicamentos patentados... etc, el tema es tan reciente, tan sangrante y tan ofensivo que da vergüenza ajena seguir normalizando la no-cooperacion. El "sistema" a nivel social y global esta roto.

e

#5 el mayor fabricante de chip es de singapur TSMC y Europa y EEUU se están poniendo las pilas

i

#35 TSMC es de Taiwán (la T es de "Taiwán")

e

#46 cierto

frg

#3 Es un tratado que se denomina "escoge", O escoges vender a los que quieren los yankis, o escoges vender a "los otros".

T

#6 Basicamente si usan piezas USA, pueden vetar lo que quieran.
https://hardzone.es/noticias/procesadores/china-veto-eeuu-asml-euv/

Rexor

#6 creo que más bien es miedo, si no recuerdo mal oí ajabiertzojabiertzo en algún video explicar que además de bloquear la venta con todas las artimañas posibles le mete miedo a ASML con que china podría copiar sus máquinas si estas llegaran allí

joffer

#10 supongo y solo supongo que en China ya hay máquinas de ASML

Rexor

#25 pues parece ser que no, tienen que recurrir a corea para abastecerse de momento

StuartMcNight

#6 Algo parecido al bloqueo (keeeee blokeeoooeooeoeoeooeoeoeoeo no hay blokeooooooooo modo caverna off) a Cuba.

Si vendes a Cuba ni se te ocurra venderle a los 400 millones de Useños ni hacer negocios con empresas que hagan negocio con empresas Useñas.

m

#22 Estados Unidos comercia con Cuba.

StuartMcNight

#44 Menos de 300 millones de dolares es todo el comercio de EEUU con Cuba. Ultracontadisimas excepciones.

m

#50 Pues menuda mierda de bloqueo.

StuartMcNight

#51 lol Sois encantadores. Te dejo por contexto el comercio de Republica Dominicana. Una economía ligeramente menor que la cubana pero con enormes similitudes en todo lo demás.

15.000 millones.

Un 98% de bloqueo. Por si quieres seguir negando lo obvio.

m

#52 Bloqueo es bloqueo, embargo es embargo, peras son peras, manzanas son manzanas. Hay un embargo porque tienen deudas por pagar que no se quieren pagar, es normal.

JohnSmith_

#3 Ninguno. Pero tampoco hay tratado que prohiba a EEUU presionar a Holanda: si dejas que esa empresa le mande ese aparato a los chinos, le meto un arancel a tus tulipanes que te cagas!.

#3 Patentes, usan algunas patentes USA, por lo que pueden vetarla

joffer

#3 se llama ley de sus santos cojones

g3_g3

#3 Se llama ejército de USA.

m

#3 no las bloquea con leyes internacionales, simplemente bloquean las ventas de esa empresa dentro de su país o a empresas de su país. Que siendo Estados Unidos tienen un efecto importante.

The_Ignorator

#3 Internacional no lo se.
La ley estadounidense no recuerdo si era la de exportaciones o la de comercio internacional.

Ellos tienen patentes que permiten usar a paises aliados (y neutros, que va más por restricciones que por lista blanca)*, pero en el momento que vas a usar esa patente suya para negociar con terceros como que hay que contar con ellos. Esto sobre todo lo aplican a sectores y tecnologías que consideren estratégicos. Por lo que me contaron (no recuerdo si carrera o máster) incluso personal especializado en dichas tecnologías es considerado "recurso estratégico" y tienen ciertas limitaciones a la hora de viajar al extranjero (o al menos tienen que consultarlo).

Esto ocurría con las FPGAs, que pueden ir embebidas en un cacharro X, pero podrías reprogramarlo para lo que te de la gana (por ejemplo, sistemas de control de misiles).
Si no me equivoco es el motivo por el cual EE.UU. vetó hace años la venta de unas ¿fragatas?¿corbetas? de España a Venezuela, por ejemplo.

*Nos enseñaron (los documentos) el curioso caso de Iraq, que pasó de estar en 2003 en la lista negra a desaparecer de la lista en 2004 roll

K

China logra hacer puntas de boligrafo, complejisimas, se acabo la exclusividad de Alemania en tecnologia; https://www.lavanguardia.com/internacional/20170124/413640038371/china-tecnologia-fabricar-puntas-boligrafo.html

Han copiado los trenes de alta velocidad europeo y japoneses les ha costado decadas , y nos sacaran de este mercado tambien vendiendo el suyo a todos los paises por mitad de precio

Y si va cayendo la industria informatica, automovil, aviacion en las mismas ... bueno yo te doy una pista de que ocurrira; tantas veces que decimos "joe parecemos los chinos, todo el dia trabajando por un cuenco de arroz aunque seas ingeniero "

la perdida del liderazgo tecnologico de occidente y la chinificacion que ya se vive aqui, lo que pasa es que Europa la perdera toda, no tenemos un Trump que enviar; "no hagais trampas o os vais a enterar chinos", Europa esta indefensa y sera la que perdamos todo, EEUU seguira todavia mucho tiempo liderando la tecnologia informatica con sus IBM, Google, Microsoft, Intel etc es la gran industria mundial la americana el gran entramado de empresas tecnologicas, que llevan los miles de millones de dispositivos pcs moviles de consumo informatico mundial

Ejemplo, ASML es exclusividad europea la poca exclusividad que nos queda, meten 30 mil millones de transistores en un chip, y surte a las empresas americanas para fabricar los ordenadores, moviles, modems etc, si los chinos logran copiarla, a la larga la industria americana tendria entonces dos distribuidores de este tipo de empresa ; la europea y la china, y no solo la europea que es como acabara esto

e

Recomiendo echarle un vistazo a un canal de Youtube llamado asianometry tiene un montón de vídeos sobre estos temas que tienen contenido de gran calidad.

D

Ninguno. Pero cotiza en nasdaq... ¿cuántos miembros del consejo de administración son estadounidenses?

EEUU les ha ofrecido más de lo que les ofrecía China. Quizás les habrá quitado impuestos a la sede americana. Presión en el consejo de administración, algún tipo de trato preferente.

La cuestión es que es cierto que durante al menos dos años no van a vender a China

https://hardzone.es/noticias/procesadores/ee-uu-chips-asml-euv-smic/

D

Lo de no vender las máquinas a china es una auténtica estupidez. Es sólo retrasar lo inevitable, la innovación y joder a los consumidores como siempre...

gulfstream

Jabiertzo ya dijo en uno de sus vídeos que EEUU presionó a esta empresa para que no vendiese sus maquinas top a China, porque con ellas ya se podía poner a tratar de tú a tú a los fabricantes gigantes del sector y eso era peligroso

Nadie va a citar a Rajoy?

D

Hoy he estado viendo un roadmap de Intel. Esos 13,5 nanómetros en un futuro no tan lejano se van a quedar obsoletos …. Están hablando ya de pista de 20 Amstrongs (tardarán unos pocos años … pero llegarán)

Penetrator

#7 Se escribe Ángstrom.

p

casi ná

quint

Y las fabrican susurrando?

D

#18 No sé exactamente cómo las fabrican pero un montón de empresas de la zona de Eindhoven dependen directamente de ASML. De hecho en Eindhoven, ciudad en la que están, siempre se especula con qué pasaría con la ciudad si cae ASML, ya pasó en los 90 cuando Philips (la P del PSV es de Philips)dejó de producir en Europa y hubo una crisis importante en la ciudad.

U

#18 Susurran solo para China