Hace 1 año | Por bonobo a genbeta.com
Publicado hace 1 año por bonobo a genbeta.com

Hace unos meses le salió a Amazon un nuevo competidor en Estados Unidos. Temu ha entrado con fuerza al mercado estadounidense, y la clave de su éxito reside en el marketing agresivo, precios con los que es casi imposible competir, y la gamificación de su contenido. Un esquema complejo y perfectamente estudiado para irrumpir de lleno en el comercio electrónico desde una de las alas que más ingresos se generan.

Comentarios

y

#3 Tengo miedo a que hasta sean la misma empresa que Miravia.

j0seant

#10 para esto sirven las crisis supongo, para que algunos "recolecten" sin límite a precio de saldo empresas por todo el mundo y termine todo en el fondo en manos de unos pocos grupos mega gigantescos.. y como todo se hace sin mucho alboroto y en silencio al final muchas empresas nacionales "tradicionales" que uno creo que siguen siéndolo son al final propiedad de estos grupos internacionales..

e

#10 mal ejemplo las cervezas cuando hay miles de empresas independientes.

P.D. no veo la cruzcampo...

j0seant

#30 Cruzcampo pertenece a Heineken creo, así como quien no quiere la cosa todos esos grandes grupos aprovechan las crisis para ir devorando silenciosamente..

johel

#30 De todo hay miles de empresas pequeñas independientes pero sus cuotas de mercado son despreciables en conjunto ¿cuantas llegas a poder comprar?
No le hacen sombra a ninguna de las grandes compañias que dominan el mercado y cuando se plantean como una opcion las compran y a correr. Las excepciones las puedes contar con los dedos de una mano y se han dado en momentos muy muy concretos en los que habia un vacio de un nuevo mercado que cubrir.

#4 #3 Miravia es de Alibaba; es la competencia.

D

#3 En Estados Unidos efectivamente sigue habiendo mucha esclavitud. Y lo peor de todo es que no quieren hacer nada por atajarla. En Europa se intenta. Se va lento, pero se va acotando, como la famosa Ley Rider.

johel

#12 El problema que tienen los chinos son las garantias, el dia que ofrezcan garantia amazon se acaba amazon. Que no te quito razon, que la tienes.

y

#12 El tema de Amazon como bien te dice #13 es la garantía, tanto del producto como de devolución.

D

#12 Norteamericano bueno chino malo dices. Pues mira que no le damos caña a los EEUU, especialmente aquí.

T

#23 Meneame, el lugar donde se decide la política exterior. Bueno para los gobiernos y los medios de comunicación. De todas formas los dos son malos, porque van muchas veces contra los intereses de los europeos.

sonix

#3 yo compre en shein y son una auténtica basura, muy baratos pero de calidad mierder, amazon tambien vende de esa marca y compre algo por amazon que cuando me llego, pense que era otra prenda que pedi y no me di cuenta, una chaqueta que parecia una sudadera con cremallera. No vale lo que cuesta

H

#3 a veces he pensado que la cantidad de mierda inútil fabricada con plásticos y recursos naturales debería ser un délito

johel

#65 Con lo utiles que son las hueveras para llevar huevos crudos en unidades, los peladores de fresas y los envases para proteger las naranjas peladas... no se por que lo dices

cenutrios_unidos

Yo ya he pedido mi globo espía.

UnDousTres

#2 Es una clara declaracion de intenciones, los elfos tienen toda la pinta de ser europeos

Raziel_2

#2 No si estás hablando de Temu o de Amazon...

borre

#2 Con esos colores... parece el tipo que comenta en Menéame.

Ghandilocuente

#1 En breve "Temu nos espia!"
...a continuacion expulsado de USA

( Huawei y TicToc saben de que hablo... el libre mercado wink wink )

D

#15 Igual los que tendríamos que prohibir algunas empresas chinas, cuando demuestran que están dando datos sensibles a su gobierno, somos nosotros.

Como lo que hacemos con EEUU, que está prohibido almacenar datos de europeos en EEUU . ¿Por qué no está prohibido con China? Porque sabemos que lo van a ignorar y si les ponemos multas les van a dar igual.

aironman

#43 son sospechas, bien fundadas.

“ Huawei nunca ha recibido semejante petición y nos negaríamos categóricamente a hacer eso en caso de que así se exigiera.”

https://www.huawei.com/es/facts/question-answer/hw-cooperate-with-chinas-intelligence-community-how-can-we-trust-you

TickTock tiene el mismo problema, está debajo de la misma ley.

https://www.eleconomista.com.mx/amp/opinion/El-espionaje-de-Beijing-no-es-un-cuento-chino-20230206-0067.html

En la UE, cuando tuvimos el mismo problema con Estados Unidos, creamos leyes para obligar a que dichos servidores residieran en territorio UE y montamos la De Dios cuando pasó el episodio Cambridge Analytics.

Se le pide a las empresas Chinas lo mismo, reciprocidad y el PCCh por ahora está pasando.

Como resultado, empresas con un desarrollo errático como Ericsson, sigue operando con una tecnología desfasada, pero al menos cumple con la ley.

En mi opinión, estamos jodidos por ambos lados.

Ghandilocuente

#44 Se ha echado a a alguna empresa americana ?
Porque a Huawei bien que se la echo... y ahora van a por tiktok

"Se le pide a las empresas Chinas lo mismo, reciprocidad"
reciprocidad lol lol lol

D

#43 Según tu noticia, que harías bien en leerla, está en investigación.

aironman

#42 el problema es que sería indemostrable averiguar algo así. Investigadores en ciberseguridad han podido probar que las comunicaciones cifradas van a servidores chinos, y una vez allí, la ley de seguridad revisada en 2018 permite al PCCh pedir esos datos. Dicen las empresas que nunca lo harán, ni aunque se lo pidieran.

El problema es que están obligados por ley si lo hacen.

D

#45 Puedes exigir que los datos no salgan de Europa.

aironman

#46 eso es algo que debe hacer la UE. Mientras tanto, yo no recomiendo a nadie que Huawei, Tick Tock ni nada que esté bajo las leyes del pcch

m

#48 uno con Huawei y que no cambio.

aironman

#61 me da igual. Recomiendo, no obligo. No represento a la ley ni trabajo para el estado. Doy mi opinión fundamentada por lo que sé de ciberseguridad.

KraveNtf

#46 eso se intentó una vez con las empresas tecnológicas americanas y sólo les faltó a éstos decir que a Europa le estaba haciendo falta unas 500 millones de toneladas de democracia.

D

#54 Eso se hizo en 2017 cuando no se renovó el privacy shield

KraveNtf

#55 exacto 

ElenaTripillas

#5 hombreeeee, ya se sabe, los demás tienen que abrir mercados, pero luego en general todo occidente se encarga de poner cualquier barrera muchas veces con cualquier excusa, cosa que en los liberales que se dicen es más viejo que el cagar, ya se trate de Japón por ejemplo, o incluso de opio..

En otros lados al menos son menos hipócritas

Lo gracioso y lo que les tiene que dar rabia es que china les esté comiendo con sus reglas

#5 Y luego mandarán a la UE que los sancionen también.

Tren_de_Lejanias

#11 Hay traducciones literales aún peores, cómo la traductora que una vez tradujo agujeros negros por "ventanas negras".

Ghandilocuente

#11 Si he de escoger ente gamificacion VS ludocificación, me quedo con gamificacion, por razones obvias.

Thony

#11 Me sorprende que algunas de esas palabras que identificas como anglicismos adaptados en español, tienen raices románicas y en catalán se podrían usar correctamente. Quizás de ahí que se hayan adaptado cómodamente al español, y que tu ligues al inglés, cuando no es siempre así.

Si, no es el español correcto, pero una lengua es lo que tiene, se adapta a las circunstancias y evoluciona.

qwerty22

Basta entrar para ver que Temu no es Amazon, es AliExpress. Amazon compite con el Corte Ingles, AliExpress con el bazar todo a un euro.

Trolencio

#8 Dudo bastante que El Corte Inglés tenga capacidad de competir con Amazon, además que son modelos de negocio diferentes.

makinavaja

#9 Ya le gustaría, pero se ha quedado muuuy atrás....

Raziel_2

#29 ¿Muy atrás? Me da la impresión de que ECI no estuvo en la misma liga de Amazon ni cuando esta última solo se dedicaba a vender libros y eso que en ese momento ECI todavía estaba a tope.

MirandesOnline

#8 muchos productos de Amazon están en AliExpress a precios más bajos.

Eso sí con peores fotos y mínimo un mes de envío. Pero ahí está.

fcruz

#8 "Amazon compite con el Corte Ingles"

En qué? En que venden cosas?

Ghandilocuente

#17 lol lol lol

D

#8 >Amazon compite con ECI

AJAJAJJAJAJA.

AKAJAJJAJAJAJAJAJAJJAJAJA.

JAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAAJJA.

Amazon con solo AWS se come toda la venta anual de ECI en meses.

Mira, no. Es que ni en sueños podría ECI acercarse a lo que mueve Amazon.
Ni loco. Y más en el mundo de hoy. Y no hablo de la tienda online.
Es todo. AWS en servicios de backend, nube, almacenamiento...
Es que son diferentes ligas. Es como juntar el Terrasa F.C. con el Barcelona.
Y mira que me cae gordo Amazon. Pero es que madre mía, es como poner a una avioneta contra un avión supersónico.

Wajahpantat

#19 Pues yo hago toda mi compra en Supercor. La calidad hay que pagarla.

noexisto

#19 Amazon gana más con AWS que “con Amazon”. Cuando lo vi flipé, claro

D

#59 Lógico y esperable. Son el "motor" y almacenamiento informático de cientos de miles de empresas gordas, medianas y PYMES en el mundo.

danip2

#8 Que los productos sean los mismos no quiere decir que sea la misma tienda. Lo que si se es que la versión china es totalmente diferente "Pinduoduo" a Aliexpress. Pero como no está en España no se si es la misma.

e

#8 en AliExpress encuentro más cosas que en el bazar de mi barrio

j0seant

#8 Hace un tiempo vi varios videos en YouTube de charlas de la gente de AliExpress y contaban que asesoran a El Corte Ingles Yo creo que ECI es una tiendita de barrio al lado de gigantes como Amazon o Alibaba Group. Buscando por encima he encontrado esta noticia de hace tiempo, no sé en que seguirá la cosa:

[El Corte Inglés se alía con Alibaba para competir con Amazon]
https://www.eldiario.es/economia/corte-ingles-alibaba-competir-amazon_1_1817404.html

TLisbon

#8 Bueno, la mayoría de productos de Amazon son los mismos que encuentras en AliExpress, que vienen de productores que se ofertan en Alibaba. Y con Etsy cada vez pasa más de lo mismo.

Tumbadito

Una idea genial... Viene Amazon a romper el mercado y precarizar el empleo (aún más si se puede) y la nueva alternativa es un millonario que va a destinar el 1% de sus ahorros a romper más el mercado y precarizar más el empleo.

Estamos salvados los trabajadores con emprendedores de esta calaña

Malinke

Cuando salió Amazon vi agente decir «vamos a pedir algo», por pedir, que era la moda y nunca habían comprado tanto. Cuando salió Netflix vi a gente decir «qué vemos hoy» y hablar de las series a gente que nunca había visto series y que por supuesto ya no hace uso de Netflix.
Si se tiene que comprar, consumir por vicio, hazlo al lado de casa.
A los gobiernos pedirles que no se permitan empresas que no coticen en el país que hagan el negocio.

K

#7 Al lado de mi casa hay otra casa.
No me veo robandole a los vecinos.

Malinke

#20 el comercio más cercano de casa que tenga lo que vas a comprar.

K

#57 Ojala.

danip2

#7 Esta empresa cotiza en USA para ellos no será problema.

Malinke

#25 ya venderá aquí cotizando allí.

AliExpress, pero con algunas marcas oficiales y solo para EEUU y Canada.