Hace 7 meses | Por Peka a forococheselectricos.com
Publicado hace 7 meses por Peka a forococheselectricos.com

Llevamos ya un tiempo conociendo las intenciones de Toyota de crear algo totalmente novedoso: un coche eléctrico con cambio manual, para hacer de su conducción algo más divertido. La firma japonesa lleva ya varios años trabajando en esta tecnología, y de hecho las primeras patentes al respecto se remontan al año 2017.

Comentarios

Peka

#3 Si.

BenjaminLinus

#7 No fastidies, hasta Kiko Rivera sabe escribirlo ->

Peka

#12 Tengo mecanografia, la primera pega es que la v y la b estan pegadas en los teclados Qwerty y la segunda es que ni repaso lo que escribo.

DayOfTheTentacle

#3 es por el motor en B

D

#1 ya si hace rica a alguna petrolera es el cambio perfecto.

p

#1 Pues lo del ruido no creo que viniera mal. De hecho le podría ruido a todo vehículo eléctrico.

Peka

#30 Ya lo tienen a bajas velocidades.

p

#32 Lo desconocía. Lo que veo que en la normativa indica que es obligatorio tan sólo hasta los 20km/h. 

Peka

#37 Basicamente es lo logico, por ciudad cuando vas despacio, luego tiene que ser el conductor el que vea cada situación. El ruido no es tan determinante en un accidente, por eso se obliga a que los coches nuevos lleven luces durante el dia, eso si que les hace ser mas visibles.

sxentinel

#39 No estoy muy de acuerdo con eso, los peatones estamos acostumbrados a escuchar el sonido de los coches al pasar y nos sirve de señal.

Eso sin contar invidentes.

Pero si es cosa de los expertos...

Peka

#47 Hasta ahora los atropellos han existido apesar de existir el ruido. Normalmente suelen ser de velocidades excesivas por culpa de los conductores.

sxentinel

#49 Y también los robos a pesar de existir la policía...Quiero decir, que si bien hay medios, eso no impide nunca que existan los accidentes.

O de despistes por parte de los peatones, para lo que es útil el poder escuchar el sonido de los coches al acercarse.

https://www.diariodesevilla.es/sociedad/causa-criminal/causas-atropellos-espana-dgt-carreteras_0_1842415789.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20los%20informes%20policiales%2C%20las,%25)%20o%20ir%20a%20una

O si lo prefieres de la DGT.

https://revista.dgt.es/es/reportajes/2022/10OCTUBRE/1013-Atropellos-en-carretera.shtml

"Según los informes policiales, las causas más comunes de atropellos en España son las irrupciones de los peatones en las vías (en el 31% de los casos), seguido de las distracciones del propio conductor (29%); no respetar la prioridad, en el 22% de los accidentes, y en menor medida el consumo de alcohol (7%) o ir a una velocidad inadecuada (6%)."

Peka

#51 Apesar de existir ruido en la gran mayoria de los coches de combustión no evitan el atropello, estaria ver bien un estudio si con los coches electricos suben los atropellos de peatones.

Personalmente voy con mas cuidado que nunca, se que no me oyen llegar.

Pedro_Bear

#1 Pero ya le han añadido “ruido” artificial a los eléctricos, por seguridad, dicen.

d

#45 No me he tropezado todavía con ningún eléctrico sonoro.

D

#10 da igual, dejales, estan con la pataleta porque los coches son ahora mas caros. Cuando dentro de 10 años nadie se compre un urbano que no sea electrico diran que es un complot de los reptilianos y saldran a la calle a hacer fogatas para adorar a su dios caido.

d

#10 Joder, qué listo que eres.

Todas las marcas, excepto Tesla de momento, están con un stock enorme de coches eléctricos que no pueden vender y replanificando la producción.

https://www.cnbc.com/2023/11/01/why-dealers-say-ev-sales-have-slowed.html#:~:text=Insiders%20cite%20a%20number%20of,Benz%20of%20New%20London%2C%20Connecticut.

Con el cambio de marchas se consigue un poco más de eficiencia, aunque aumente la complejidad mecánica. Por esto que ahora mismo no se vende casi ninguno así (hay excepciones), pero se sabe qué efecto tiene (mejora de eficiencia por encima de 10,000 rpm). De aquí que se lo vayan planteando.

Pero esto lo digo en general, no para ti que sabes tanto.

DayOfTheTentacle

#21 lo mismo que el Pp es el más votado pero...

E

#23 ya, el pueblo es soberano si hace lo que yo digo, y si hace lo contrario las masas son borregos incultos

o

#10 Er Tejla será el más vendido, pero no hay dónde cargar los coches eléctricos si no tienes un garaje. Más o menos es lo que yo le he entendido a #9. Y añado, que además no tiene una autonomía comparable a la de un gasolina, no por capacidad, sino porque la carga de las baterías sigue siendo demasiado lenta comparada con los térmicos. Por otra parte, hay un coche electrico con dos velocidades, un porsche, para sacar más prestaciones y un menor consumo de electricidad. A ver quien afirma que un motor eléctrico consuma lo mismo a 2000 rpm que a 10000. Una caja de cambios lo hace más eficiente, y si, técnicamente es mas complejo, pero igual necesita menos batería para un autonomía mucho mayor. Tampoco es necesario que la complejidad técnica sea la de un coche del escalextric ...

t

#36 Pues para la misma potencia, un motor eléctrico debe consumir lo mismo, no? Me refiero a distintas revoluciones.

o

#75 Puedes probar tú mismo, ya que un motor eléctrico se convierte en generadoor con polaridad inversa, conecta un motor a una bombilla y haz girar el motor con una manivela, luego me dices si varía algo la luminosidad de la bombilla en función de la velocidad con la que le das vueltas. A la hora de funcionar como motor, pasa lo mismo, sólo que en lugar de generar, consume. Si el par es prácticamente plano, con una caja de cambios puedes hacer que a bajas revoluciones corra mucho, o que tenga mucha fuerza, como pasa con los motores térmicos. Y meterle un variador continuo no es complicarlo mucho, al fin y al cabo es el sistema de los ciclomotores ...

t

#76 No quiero discutir mucho porque no soy experto. Pero estamos hablando para una misma potencia (consumo de batería). En física potencia = par x revoluciones.
El símil que haces es que con la mano le vas dando más potencia.
Y en un motor eléctrico la potencia máxima la puedes tener desde 0 revoluciones. Otra cosa es que la electrónica del vehículo te la limite en determinadas situaciones para evitar un gran consumo de la batería

o

#77 Yo hablo de consumo, a más revoluciones más consumo, o si está generando, a más revoluciones más corriente, lo cual significa también más potencia en ambos casos. Es como con las bicis antiguas, que no tenían cambio, y en las que para subir un repecho había que aplicar toda la potencia disponible y había incluso veces que no se podía subir con toda la potencia pernil posible. En las actuales cambiando a un piñón mayor, sigues pedaleando a una velocidad y esfuerzo medios y la bici sigue avanzando ...

t

#80 No, en el motor eléctrico no tiene porqué haber una relación directa entre rpm y consumo. El consumo es por la potencia que da, y es el producto de las revoluciones por el par motor.

o

#81 Vaya que si la hay, sólo para mantener las rpm, sin más trabajo, en vacío, ya tiene consumo, y a más rpm, más consumo, igual que como generador, a más rpm, más corriente genera. Obviamente el ciclo de regeneración en frenada con un cambio, también generaría menos.

Nylo

#36 ese Porsche salió hace unos añitos ya. Y todos los eléctricos que han salido después han salido sin caja de cambios. La ganancia de rendimiento que aporta la caja de cambios es sólo a altas velocidades y es muy marginal. Si fuese a cambio de nada sería una buena idea, pero es a cambio de meterle complejidad y sobretodo peso. Y el peso se come parte de la ganancia. Todos los demás fabricantes, a la hora de abordar el mismo problema en coches eléctricos de altas prestaciones pensados para conducir como un poseso por las autobahn alemanas, han optado por otra solución: 2 motores eléctricos con distinta relación, y primar uno u otro según la velocidad (puesto que para mantener la velocidad no hace falta una gran potencia y se bastan con cualquiera de los dos individualmente). De cara a moderar el consumo a alta velocidad es igual de eficiente, pero además tienes dos motoracos con una potencia combinada muy bestia para cuando se requiere una gran aceleración, y además tracción a las 4 ruedas (cada motor opera sobre un eje). Lo de la caja de cambios es una idea bastante subóptima.

o

#82 Pues chico, no se si has visto y podido comparar alguna vez una caja de cambios, especialmente una con variador contínuo, y un "motoraco" eléctrico. Por peso ya te aseguro que no es ... Sólo un apunte, el Dacia spring consigue (teóricamente) llegar a 110 Km/h con un motor de sólo 50 cv. Con esos 50, un gasolina convencional llega a los 140 a unas 4000 rpm, y con un motor en el que el par óptimo está en unas 3000 rpm. Es esvidente que no es una arquitectura óptima

Nylo

#84 el Dacia sólo llega a 110 porque está limitado electrónicamente, no porque al motor le falte fuerza. Mi Zoe consume del orden de 20kWh a los 100 circulando a 120 constantes. Eso serían unos 24kWh de consumo en una hora, equivalentes a una potencia constante de 24kW, que son unos 30cv o menos, y que son bastante menos que los 50cv del Dacia. Con 30cv ya tienes de sobra para circular a más de la velocidad máxima del Dacia (otra cosa es alcanzar esa velocidad, o aprovechas una bajada o se puede eternizar la cosa... pero al Dacia le sobran otros 20cv para eso).

A mi Zoe le pasa lo que al Dacia pero a 140. Hasta 132km/h aprox puedo exprimir sus 92kW de potencia, pero a partir de ahí la electrónica empieza a bajar la potencia entregada y la reduce a casi 0.0kW en el entorno de los 140km/h. Si no es en un descenso importante no puedo superar esa velocidad.

o

#87 Si, claro, limitado electrónicamente, porque si no, el desarrollo único le daría para circular a por lo menos 120 ... en fin, que cada uno se conforma con lo que quiere. Por ejemplo, en los enchufables de kia-hyundai, y supongo que otros también, el motor eléctrico está también acoplado al cambio, y funciona, el consumo eléctrico es ridículo en comparación ...

E

#8 ya está así en los RAV4 híbridos. La transmisión es por engranaje planetario pero le han puesto unas levas de aspecto deportivo que no tienen ninguna utilidad apenas, ya que acelera igual sin usarlas.

Solo sirven en la práctica para forzar más retención al bajar una pendiente, pero eso con una posición dedicada como en los Corolla básicos estaría resuelto.

El motivo el de siempre, el comprador tiene una idea en la mente de lo que quiere y es más rentable dárselo que explicar por qué no necesita un cambio manual / un SUV de 2400 kilos / unas llantas de 19 pulgadas / etc

Por otro lado si es una simulación se podrá desactivar a voluntad (por ejemplo en un atasco donde no te aporta nada)

DayOfTheTentacle

#15 ¿Qué pasa con las llantas de 19"? Ni idea cual tiene el mío pero mirando coches veo que los modelos luxury suben las ".

DayOfTheTentacle

#27 pero los suv son en general pepinos de al menos 150cv (el q yo miro son 230) y pesan mucho, así que mejor llanta grande por lo que dices del freno no? Aunque no voy a pillar la versión luxury que se dispara el precio y no creo que compense.
Gracias.

E

#43 si puedes pedir como opción únicamente la llanta grande y eso no conlleva un mayor diámetro de frenos está claro que es una solución estética.

Por ejemplo el Arkana de 143 CV

Versión de entrada: discos de freno 280mm y llantas 17 pulgadas

Versión Alpine (supuestamente deportiva) discos de freno 280mm y llantas 19 pulgadas.

Velocidad máxima, la misma, aceleración, la misma, consumo, más el "deportivo"

Y 150 CV en un coche de 1100 kg no es lo mismo que 150 CV en un coche de 1500 kg y con la aerolínea de un armario empotrado

DayOfTheTentacle

#44 armario empotrado lol

Hyundai tucson 230cv miro yo (hibrido gasolina). Es grande pero no exagerado.

Llantas normales.

sxentinel

#15 En mi hibrido también lo tiene...

https://es.wikipedia.org/wiki/Honda_CR-Z

E

#50 no, tu híbrido tiene un cambio manual de verdad... El motor eléctrico no es capaz de mover el coche sólo, es un apoyo al de combustión.

El sistema es distinto que la mayoría de híbridos. Se usó también en el primer Insight pero ahora Honda ya no lo usa en modelos nuevos, al menos en Europa.

Buen gusto, por cierto.

sxentinel

#57 Es que no da resultados reseñables y en la época que salió, era lo que hacia falta.

Ni destaca el aumento de potencia, aunque se le nota la coz, cuando usas el modo Sport mas que en otros coches, pero en modo normal es muy lineal, muy suave, demasiado para un deportivo y un motor tan corto de caballos no fue una buena elección.

Ni reduce el consumo excesivamente, consume como un diésel de la época.

Se queda a medio caballo entre ambos.

Gracias, fue verlo en el concesionario y me enamore de el.

E

#66 me pasó lo mismo cuando llevaba el mío a revisión, que se me iban los ojos al CR-Z... Y antes a los S2000, Prelude...

sxentinel

#67 Yo lo vi en blanco y era una pasada, al final tuvo que ser en gris por ser el ultimo que quedaba.

Eso si, en 14 años ni un solo problema de nada... bueno miento, la batería de accesorios da guerra, tiene algún consumo por ahí y la he cambiado cada 7 años. Pero quitando eso ni un mal ruidito.

DayOfTheTentacle

#8 depende... A mi me gusta...

vicvic

#8 Eso no es del todo cierto, a mucha gente nos gusta cambiar las marchas como parte de la conducción. Yo conduzco habitualmente uno híbrido automático y un diesel normal y por ciudad y con los atascos es más comodo el automático, pero si tienes que hacer kms. fuera de ella es cuando echas de menos el no tener que cambiar de marcha.

d

#8 Si lees la noticia verás que el "cambio de marchas" se puede desactivar con un botón y pasar al funcionamiento normal.

i

#33 gracias por leerla. Es un dato importante lol

D

#33 Porque es una característica que nadie necesita y que es totalmente chorra.

d

#53 Como la iluminación interior con leds que pueden cambiar de color o tantas otras cosas. Supongo que será una opción de equipamiento. Al que le guste que la ponga. No tiene mas recorrido.

#8 Es ineficiente actualmente porque bastante peso lleva ya el coche eléctrico que tiene que arrastrar las baterías para que encima haya que meterle una transmisión pero a poco que las baterías reduzcan su peso o aumente la densidad energética, es una buena medida meterle una marcha larga o dos para ir más desahogado en carretera. Si no de qué se ven Teslas a 90km/h en autovías y autopistas por tramos de 120?
Como los coches de combustión, al principio tenían 2, 3 marchas hasta las 8 o 9 que tienen ahora algunos.

d

#40 Ya se que leer es de cobardes, pero no lleva ninguna transmisión. Es un software que varía la entrega de potencia y par simulando un cambio de marchas. No pesa y se puede desactivar con un botón.

No tiene mucho sentido porque tampoco aporta los beneficios de una caja de cambios, es solo algo que puede hacer mas divertido conducir para el que le guste.

E

#46 podría servir para que en las autoescuelas enseñasen a conducir con cambio manual, usando un sistema de estos que no machacase el embrague al coche de la autoescuela

d

#69 Podría si estuviese bien hecho pero dudo que simule que arrancando en una rampa se te cale si no haces correctamente el juego con el embrague y las revoluciones por poner un ejemplo.

#46 ya sé que este no lleva transmisión. Me refería a meterle marchas de verdad al motor eléctrico.

d

#72 Bueno ya hay alguno con marchas tienes al Porsche Taycan que tiene dos marchas. Pero es un superdeportivo.
Para el rango normal parece que las desventajas de montar un cambio superan a las ventajas. Al menos de momento.

i

#5 yo lo veo todo ventajas. Lo de las marchas es un atraso

#41 Pues depende. Un cambio automático secuencial está muy bien, pero los eléctricos usan variador (el mismo sistema que los trenes eléctricos o de los ciclomotores), y personalmente no me gusta nada la sensación que dan, a veces se revoluciona muchísimo, con el gasto energético correspondiente, y en las cuestas abajo no siempre reduce lo que uno necesita.

d

#63 Los eléctricos no usan variador. Normalmente no tienen marchas. Salvo excepciones como el Porsche Taycan que tiene dos.
Los que tienden marchas son los híbridos, muchos sobre todo de Toyota y Lexus el cambio CVT que si que es una especie de variador continuo. Muy eficiente pero una castaña de cambio.

d

#6 Los coches eléctricos son un fracaso comercial inapelable, como es lógico que sea. Sólo cuando haya una infrastructura de carga potente van a ser usables.

La mayoría de la gente aparca el coche en la calle o en garajes privados donde no hay cargador. Esto es lo primero a resolver. Luego está lo de qué hacer durante un viaje.

Por lo tanto, ya que eléctricos no van a vender, se dedican a hacer todo lo que pueden.

Lo de cambiar de marcha ya se sabe desde hace tiempo que és útil con un motor eléctrico.

D

#9 asi? Donde has leido que es util? Porque hasta donde yo he leido quitar la caja de cambios y el embrague es bastante mas util.

powernergia

#9 Los motores térmicos necesitan cambio de marcha para poder aprovechar par y potencia que cambia con las revoluciones, nada de eso ocurre con un motor eléctrico con el que es innecesario el cambio de marchas.

d

#60 Por eso que casi ninguno tiene, pero si hay varios modelos con ese cambio y se plantean modelos nuevos con él, por algo será.

powernergia

#61 "por algo será."

Lo dice en el envío, es una simulación que plantean como "algo divertido":

"El cambio manual para coches eléctricos que está desarrollando Toyota no es una transmisión manual real: la firma japonesa ha creado un sistema conectado a un software que modula artificialmente la cantidad de par que el motor eléctrico envía a las ruedas."

Osea, no existe el tal cambio de marchas.

Es una tontería innecesaria y lo típico que se hace para poder diferenciarse de otras marcas, y atraer supuestos clientes nostálgicos de los motores térmicos.

d

#62 modula artificialmente la cantidad de par que el motor eléctrico envía a las ruedas

Esto describe a un cambio con todo lo que un cambio hace

https://en.wikipedia.org/wiki/Continuously_variable_transmission

Esto es un cambio automático. No es manual, es verdad. Si no has probado nunca un CVT, vale la pena.

d

#60 No es que no ocurra en el coche eléctrico, es que su rango de uso es mucho más grande que el de un térmico. Pero la física entre el par, las rpm y la potencia también les aplica.
De hecho tienes superdeportivos como el Porsche Taycan que tienen dos marchas para mejorar las prestaciones y el consumo a altas velocidades.

Otra cosa es que en coches normales las desventajas superen a las ventajas de tenerlo. Al menos por el momento. Pero no es que no lo necesiten, sino más bien que es preferible sacrificarlo para tener un menor peso, menor complejidad mecánica, mayor durabilidad y menor coste de construcción. Pero el tenerlo le daría mejores prestaciones, menores consumos y mayor eficiencia.

noexisto

#9 infraestructura = Tesla

noexisto

#6 Es una estupidez como un camión porque la potencia está ahí solo que con el rollo de caja de cambio la limita. Para no aburrirte está bien pero nada más

ElPerroDeLosCinco

Yo aceptaría un cambio manual en un coche eléctrico siempre que fuera de levas, y no de pedal y palanca. El cambio manual tiene sus ventajas, pero lo que es absurdo a estas alturas del siglo XXI es que tengas que pisar un pedal cada vez que quieras cambiar de marcha.

E

#52 Hubo cambios manuales con palanca y sin pedal de embrague. No fueron muy populares en coches.

En motos sí hay millones de unidades con cambio de ese tipo con embrague centrífugo sin maneta, y además son muy eficientes, pero porque es una aplicación con poco par. La típica Honda Wave, Innova etc

A

Y se le podrá echar gasolina? Es para los nostálgicos del olor 😂

l

#4 venderán ambientador gasolina... Y sino, monta la idea y a forrsrse.

Dicho esto... ¿Qué hay de divertido en conducir, o cambiar de puñeteras marchas?

vicvic

#28 No conduces, ¿verdad?

l

#34 a veces, me aburre..

#28 Para tí un coche es como una lavadora, otro electrodoméstico más de casa.

l

#38 pues un poco sí, es que no encuentro placer en conducir, es más, me jode ver paisajes bonitos y no poder mirarlos bien...

sxentinel

#28 Se aprovecha mejor el par motor y eliges el tipo de conducción de forma mas directa...

https://www.motorpasion.com/revision/cambio-manual-automatico-para-coche-cual-mejor

t

#48 Eso no vale para los eléctricos que tienen un buen par motor incluso a bajas revoluciones. Desde parado.

#54 en marchas largas sí que es ventajoso, con todo ese par disponible mejoraría el consumo necesitando menos revoluciones.

E

#31 bueno, lo de una vez y no más... Depende de la maña y los nervios de cada uno.

El caso es que tener un mismo coche con los dos modos y los pedales en la misma posición facilita las cosas. Si alternas entre un Fiat 500 manual con los pedales muy pequeños, juntos y elevados, con un BMW automático con el pedal de freno más ancho, pues se añade una complicación.

El sistema de la noticia imagino que no modificará la posición de los pedales.

ayatolah

Tres pedales y distintos modos de conducción alternando entre dos y tres pedales... eso huele a peligro.

A más de uno se le va a ir el pie a donde no debe.

E

#17 yo he tenido muchos años un coche particular manual y coches de empresa automáticos. En el primer automático que usé sí lo "clavé" una vez pisando lo que creía que era el embrague a baja velocidad para que no se calase, pero luego es hasta más fácil si hay un "embrague falso" y no te cambia la posición del pedal de un modo a otro.

Lo que no hay que hacer nunca es usar el freno con el pie izquierdo aunque tengas un automático

vicvic

#26 Eso nos ha pasado a todos, pero te ocurre una vez y nunca más. Yo ahora cambio frecuentemente entre un manual y un automático y sin ningún problema.

d

#26 Lo del embrague falso me habría ayudado cuando conducí un automático la primera vez.