Hace 6 meses | Por meneanteBlanco a europapress.es
Publicado hace 6 meses por meneanteBlanco a europapress.es

El Laboratorio Nacional Argonne (ANL) estadounidense está trabajando junto con Intel y HP en la creación de un modelo de Inteligencia Artificial (IA) generativa, al que se refieren como Aurora GPT, enfocado a almacenar conocimiento científico con más de un billón de parámetros.

Comentarios

mikhailkalinin

Ya lo he dicho: un antes y un después. A los científicos nos van a convertir en prompters.

sorrillo

#1 Por ahora el humano supera a la IA en hacerse preguntas.

c

#2 Exacto. En el fondo es más importante el hacerse preguntas que las respuestas.

ChatGPT

Aurora, guapa, tienes novio?

Rollerball

G

Supongo que Aurora integrará todos los papers que hasta ahora Elsevier y el resto de las editoriales científicas han ido coleccionando como publicaciones periódicas de pago con las que se han enriquecido a costa del trabajo de los científicos de a pie. A ver a cuánto sale el precio de la consulta, ya que sería mucho pedir que la ciencia se aproveche de ello en plan Sci-Hub.

cognitiva

Para que luego se invente las respuestas…

GPT-4 tiene más parámetros que GPT-3, pero inventan igual. Si me apuras, GPT-4 inventa más.

s

#7 De ahí la propuesta de Sam Altman de Q* como siguiente evolución... Y uff parece que ha generado revuelo