Hace 9 meses | Por Grahml a elconfidencial.com
Publicado hace 9 meses por Grahml a elconfidencial.com

La empresa aeroespacial británica Pulsar Fusion ha iniciado ya la construcción de su motor de fusión nuclear que promete velocidades de hasta 800.000 km/h, o, lo que es lo mismo, viajes a Marte en la mitad de tiempo. Si lo consiguen, no solo podremos alcanzar con más facilidad todos los rincones del sistema solar, sino que también lo haremos usando solo una pequeña parte del combustible del que emplean ahora los propulsores tradicionales.

Comentarios

Disiento

La traslación de Marte es menor que la traslacion de la Tierra.
El problema más que en la aceleración, lo veo en el frenado.

y

#1 En teoría eso se soluciona con aceleración continua (que además generaría gravedad artificial) y girando la nave 180º a mitad de camino sin dejar de acelerar.

Disiento

#4 #3 #5 Si ponte a hacer trompos en el espacio a esa velocidad.
Si la luz viaja en línea tiesa, por algo será.
Esto te lo cuento después de segundo carajillo, en el puerto abren el bar mucho antes.

y

#6 "Si ponte a hacer trompos en el espacio a esa velocidad."

Es una única maniobra y bastante sencilla. Es algo que ya se ha estudiado y es como se haran los viajes espaciales a larga distancia.

https://es.quora.com/Existe-la-gravedad-artificial-en-el-espacio

Para que te hagas una idea el telescopio espacial James Webb realizo mas de 300 maniobras para llegar a su posición.

#7 Efectivamente. Así es.

Disiento

#8 lo del webb lo veo claro, el punto L2 tiene la misma velocidad angular que la Tierra y se traslada más rápido.

CerdoJusticiero

#1 #6 Madre mía.

Disiento

#9 me has pillado.

Z

#6 El problema es en la atmósfera que tienes el aire dando por culo, en el espacio sin nada que te frene lo difícil es clavar el giro al ángulo perfecto, pero a nivel estructural no hay problema.
De hecho podrías ir dando vueltas si te apetece... No hay nada que lo impida ( salvo el mareo del pasaje? ) .

UnDousTres

#13 Gravedad artificial lo llaman a eso de ir dando vueltas. It's not a bug, it's a feature! (una de verdad )

pkreuzt

#13 Es un problema ampliamente superado. Por ejemplo, hay misiles que no tienen aletas y maniobran a base de pequeñas toberas de gas en el morro. Son perfectamente capaces de clavar el ángulo para dirigirse a su objetivo a menos de 100 metros y maniobrar a 50G positivas o negativas en cuestión de milisegundos.

Pacman

#1 se gira la nave y se sigue usando el motor
imagina que es un cohete, empuja para subirr, gira, empuja para frenar.

Digo yo, esperándo a que abran el bar.

Gandark_S1rk

#7 me quito el sombrero.

DeepBlue

#7 #23 Hergé se informaba todo lo posible de los temas en los que iba a sumergir a sus personajes, esto lo sacó de un libro de un georgiano-francés contemporáneo suyo, Alexandre Ananoff, que publicó un libro muy completo un par de años antes

https://stratonefh22.blogspot.com/2011/08/lastronautique-de-alexandre-ananoff.html
https://www.tintin.com/fr/news/3968/alexandre-ananoff-l-astronaute-qui-se-mit-au-service-de-herge [FR]

Pablosky

#7 Así también funcionaban las naves en Mass Effect (1).

Luego Electronic Arts compró Bioware y de repente las naves en Mass Effect 3 hacían "saltos" instantáneos del punto A a B.

En ME1 se explicaba cómo funcionaban los motores. En ME3 no se explicaba nada, las naves saltaban porque "patatas".

Y sólo estoy comentando 1 de las cagadas del final de la saga, que si me pongo a hablar del guión del 2 y especialmente del 3 me quedo sin espacio en el comentario.

Y luego que si la gente odia a EA sin motivo... No, no es sin motivo. Todo lo que tocan lo joden.

Gry

#1 Frenar es acelerar en el sentido contrario a la marcha...

D

#5 Mola. Ahora puedo decir que tengo 2 aceleradores en mi cafetera. Siempre he sabido que era especial.

c

#1

amstrad

#1 Frenos de disco ventilados pintados de rojo to guapo y listo.

Z

"Una vez logrado esto, el motor se probará en órbita, donde el vacío del espacio y sus bajísimas temperaturas pueden ser más favorables para mantener una reacción de fusión que en las condiciones de la Tierra, según la compañía. Si Pulsar lo consigue, será el primer sistema de propulsión alimentado por fusión nuclear que veamos en el espacio."

O sea... "Una vez logrado..." sólo llevamos un siglo intentándolo, pero bueno, esta gente dice que en un par de años lo tiene...
Siempre se hace broma con que la fusión nuclear está na 20 años vista.. ( da igual cuando leas esto ) , pero ellos dicen que en dos lo tienen... OK...

Sensacionalista a más no poder... Però bueno, tb le compramos el rollo del vehículo autónomo a Musk y ahí seguimos, mejorándolo pero sin ser aún todo lo que decía que estaría hecho...

C

#14 a ver, la fusión nuclear se logró hace mucho. Lo que no se ha logrado de momento es que produzca energía suficiente como para que sea rentable usarlo
comercialmente como fuente de energía alternativa a las actuales. En principio a temperaturas bajisimas debería ser más sencillo controlar la reacción de fusión. Que puede ser que no se logre un motor tan eficiente como dicen, pero tampoco lo veo imposible. Veremos.

Brimstone

Como dice #15 el encendido de la fisión dejó de ser un problema en los años 50, con las primeras bombas termonucleares o H. El problema para aprovechamiento comercial es la contención y mantener la reacción sostenida dentro de la contención sin que se te funda todo o se apague. En un motor la contención no es deseada, al contrario, hay que dar una salida para que la propulsión funcione y el mantenimiento de la reacción en esas condiciones técnicamente es factible. Las pruebas en tierra seguramente acaban con el motor fundido, al no poder evacuar el calor suficientemente rápido, de ahí que esperan que la prueba en órbita, donde el calor se disipará en forma de radiación térmica al espacio rápidamente, funcione correctamente haciendo viable el motor.

P.S. Yo no tomo carajillos.

Brimstone

#20 No he sido tan profundo como tú a la hora de describir el procedimiento, pero si, delegaba en los diseños actuales y/o potenciados que se utilizan en las toberas de escape de los motores químicos para evacuar/reutilizar el calor que se genera.
Como indicas, el gas ionizado no es problema ya que es fácilmente controlable con campos magneticos. Respecto a la pluma de escape en el frenado, ateniendo a la velocidad que puede alcanzar el plasma y las dispersión en el vacío interplanetario no creo que suponga mayor problema que tener un halo de plasma alrededor del vehículo (que al actuar como jaula de Faraday nos puede suponer ventajas a nivel de protección ante la radiación como indicas), pero si provocar interferencias indeseadas en comunicaciones por radio.
Creo haber visto en otro artículo que van a probar comunicaciones de banda ancha usando laseres de infrarojo cercano, lo cual solventaría ese problema.
Otro problema que puedo ver es cómo interactuaría ese halo de plasma con paneles solares, si no están montados en superficie directamente en el vehiculo, lo cual resta eficienda respecto a los modelos desplegables, pero más angulosos.

LoboAsustado

#22 Si tienes un motor pulsado nuclear de fusión , no creo que los paneles solares hagan mucha falta
Las comunicaciones de banda ancha de infrarrojo con una nube de plasma a tu alrededor pueden ser problemáticas, pero con técnicas de ampliación de espectro se podría probar algo, aunque se me ocurre algo mas gracioso , usar la propia nube de plasma , modularla con los superconductores para que sea el emisor de mensajes desde la nave. Lo complicado seria recibir mensajes durante la aceleración , no debería ser mucho problema durante la desaceleración. A malas se podría hacer rebotar la señal sobre algún repetidor posicionado previamente , y a las muy malas , hacerla rebotar sobre Marte.

BM75

#16 Lee a #15 y #19

powernergia

#29 Efectivamente la fusión hace mucho tiempo que de pudi conseguir, pero el problema sigue siendo el poder extraer y controlar la energía, un problema que nadie ha solucionado, y el pretender usar eso para una nave espacial, no solo no es más sencillo, si no que tiene un montón de complicaciones añadidas.

#15 #19.

Mi opinión es que se conseguiría antes el control de la fusión para aplicaciones energéticas en tierra que esta entelequia en el espacio, y dudo que nadie vivo llegue a ver eso.

powernergia

Un sistema con problemas que aun no ha solucionado nadie, con el que ya van ha hacer un motor saltándose todos los pasos.

A

#0 Es duplicada.

alehopio

#0 La publicidad habla de naves para ir a otro planeta: 800.000 km/h

La realidad es que están desarrollando motores atómicos para que los misiles nucleares sean imparables, ordenes de magnitud más rápidos que los hipersónicos de hoy día a 6.000 km/h

https://en.wikipedia.org/wiki/Hypersonic_weapon

m

A mi la semana del 29 me va mal ¿Podría ser la siguiente?

s

Ya lo sabe Frijolito??