Hace 1 año | Por sorrillo a bandaancha.eu
Publicado hace 1 año por sorrillo a bandaancha.eu

Los clientes de operadoras españolas en roaming en los EEUU no podrán utilizar hacer llamadas durante su estancia en los EEUU debido al apagado de las redes 3G que desde hoy se completa en el país. Vodafone es la única que advierte de esta circunstancia en su web. La falta de un estándar afecta no solo dejando sin llamadas y SMS a los usuarios en roaming, si no impidiendo el uso de servicios que pueden ser vitales en determinadas situaciones, como las llamadas de emergencia al 112. En España el apagado de las redes 3G empieza este mismo año.

Comentarios

c

#7 a mí me preocupa no poder llamar al 911. ¿Algún consejo? ¿Te sabes alguna tarifa prepago básica de alguna compañía americana?

Calif

#38 vives en España y quieres una tarjeta para tu viaje a USA o vives aquí

c

#39 para un mes de vacaciones nada más. Otros años me he ido con Vodafone.

Calif

#41 Tello.com es muy barato, Creo. Mira esta compañia

c

#43 ¡Gracias!

Cyberbob

#38 En eBay te puedes comprar tarjetas prepago, yo tengo una de T-Mobile y funciona muy bien. Desde la que escribo. Lo único que debes pedirla con al menos una semana de antelación a irte para que te llegue a tiempo; la cambias ya en el sitio y listo.

D

Itinerancia o, según el contexto, tarifas/costos/servicios de itinerancia o recargos por itinerancia son alternativas al anglicismo roaming.

En las noticias sobre los cambios de la eurotarifa establecida para los operadores móviles de la UE se emplea con frecuencia el término inglés roaming: «Adiós al ‘roaming’», «El fin del ‘roaming’ en cinco pasos» o «Los gastos de ‘roaming’ tienen los días contados».

El término roaming se emplea en el ámbito de la telefonía móvil en relación con los recargos en las tarifas de las llamadas o mensajes que tienen su origen o su destino en el extranjero y que utilizan las operadoras disponibles en cada país.

En español este término inglés se puede traducir por itinerancia, sustantivo definido en el diccionario Clave con el significado general de ‘desplazamiento o movimiento de algo que cambia de lugar’.

A su vez, la expresión inglesa roaming contract, que sirve para designar la subcontratación de una red de telefonía móvil en un país extranjero, puede traducirse como acuerdo de itinerancia.

Y la expresión roam like at home («La utilización del ‘roam like at home’ será efectiva en los 28 países que conforman la UE») puede trasladarse al español como itinerancia como en casa o itinerancia sin recargos en minúscula y sin necesidad de comillas ni cursiva.

Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Adiós a la itinerancia», «El fin de la itinerancia en cinco pasos» y «Los gastos de itinerancia tienen los días contados».

secreto00

Esto también ocurrirá en España en unos años. La idea es que las operadoras solo tengan 3 tecnologías móviles funcionando en paralelo.
Ahora con el despliegue de 5g tendríamos, 2g, 3g, 4g y 5g.
Así que poco a poco dentro de unos años se apagará el 3g. Se dejará el 2g para que se puedan seguir realizando llamadas. Para evitar lo que dice el artículo, lo que me extraña es que hayan apagado la red 2g. Me parece muy raro.

Una ventaja de dejar la red 2g frente a la 3g es que la cobertura puede ser algo mayor en 2g.

SaulBadman

#2 Efectivamente. Recuerdo que antiguamente en las revistas de las tiendas de móviles había algunos modelos a los que led ponían una banderita americana entre las características debido a que eres compatible con este tipo de redes.

A día de hoy no sé cómo estará el patio, pero no me extrañaría que la mayoría de móviles que se venden aún compatibles con 2G, quitando los iPhone y los Samsung, no tengan ficha compatibilidad CDMA aunque tengan 2G europeo.

m

#1 solo se me ocurre decir esto: "ahí va.." (me parece más beautifulmente bonito ponerlo ay vá pero por lo visto un ser superior dice que no se pué escribir asín)

T

"Los clientes de operadoras españolas en roaming en los EEUU no podrán utilizar hacer llamadas durante su estancia en los EEUU debido al apagado de las redes 3G que desde hoy se completa en el país. "

Incorrecto, igual que ya antes podía pasar con algunos terminales que no eran compatibles con las frecuencias con las que se emitían en esas redes aunque funcionase el móvil en España (raro pero no imposible), ahora sí pueden seguir llamando si tienen voz con 4G, lo que se suele llamar VoLTE o similar. No lo tiene todo el mundo, pero cada vez más.

a

#3 Muchos teléfonos 4G no tienen soporte para VoLTE y cuando llamas hacen CS fallback y se van del 4G al 3G o 2G.
En 3G los datos y la voz eran separados, uno era tratado como paquete, otro como circuito.
SI apagan el soporte de circuitos en 3G pero no el de paquetes, pues tienes datos y no llamadas, aunque tu teléfono soporte las bandas.

T

#4 E incluso pueden tener soporte para VoLTE pero que la operadora no se lo haya activado, ya lo sé.

Pero a lo que me refiero es a que la entradilla es en sí un tanto muy mucho sensacionalista, en plan "no hay solución ahora" y no es así. Hay que informarse bien con tu operadora antes de irse para allá y actuar en consecuencia.

secreto00

#5 como dice en la noticia hay problemas de interconexión VoLTE entre operadores cuando se está en roaming.

Calif

#5 ninguna operadora española funciona para llamadas en USA

T

#8 Hasta donde sé, Movistar sí, siempre y cuando lo tengas activo y sea terminal compatible (no sólo con VoLTE, sino que Movistar lo admita en su lista de dispositivos compatibles).

Ahora, yo ni tengo la línea con ellos ni he pisado los USA, pero hasta donde sé, la información oficial de Movistar es esa.

Calif

#12 me temo que no funciona

F

#13 Pues te equivocas. Confirmado desde hace más de un mes con pruebas de campo en la costa Este. Líneas Volte que llaman y reciben con móviles que soportan el servicio.

Calif

#14 será para lineas con acuerdo con TMobile. Si te metes en la noticias, veras que era la ultima que daba servicio hasta El 1 de Julio. Sprint y AT&Y ya lo cancelaron have varios meses. Es decir, ahora ya no hay 3G en ningun lado

F

#26 Volte con MS y un iPhone conectados con AT&T en Massachusetts y funcionando hace 17 minutos.

Calif

#27 que compañia espanola, me interesa

Calif

#27 MS= movistar?

F

#29 Sim de Movistar España, conectada a 4G en operador AT&T en Cambridge con un iPhone 13. Llama por volte y por aplicación. Que hay problema con otras compañías y operadores norteamericanos? Sí. Pero no pasa con todos ni en todos los sitios.

Calif

#31 con mi compañia puedo SMS e internet en 4G con AT&T. No me deja llamadas, como dice la noticia. Por eso preguntaba si te funcionaban las llamadas

F

#32

Calif

#33 ok. Gracias

Calif

#4 El telefono, si soporta VoLTE, lo que no soporta es la SIM española para llamadas

Calif

#3 mi telefono soporta VoLTE y El de mis amigos, y las llamadas no funcionan

Caballero_Caballa

Eso es que te deja el móvil haciendo, tiroliiiii, tiroliiii...

m

Obsolescencia forzada.

ccguy

#36 no todos los bancos son así, y de hecho para activar la app muchas veces necesitas un SMS inicial.

Calif

Por cierto, no funciona desde hace varios meses

c

Los que estamos vacunados con la versión 5G del COVID-19 no tenemos ese problema

Calif

Puedes llamar a España?

P

#45 Bueno, no te puedo informar porque no estoy enterado pero con independencia de lo que te digan en Vodafone aquí yo no perdería la esperanza y probaría a ver y si no te funciona puedes reclamar.

En cualquier caso creo que el terminal te funcionará en modo de emergencia porque eso es independiente de la SIM y siempre puedes comprar una SIM local que es lo que yo suelo hacer en mis viajes a Estados Unidos o China. Si vas a estar más de unos pocos días es lo más barato.

P

>> afecta no solo dejando sin llamadas y SMS a los usuarios en roaming, si no impidiendo el uso de servicios que pueden ser vitales en determinadas situaciones, como las llamadas de emergencia al 112.

112 en Estados Unidos?

No sé pero yo diría que hay que ser un tanto idiota para viajar sin informarse primero de si funcionará el teléfono.

Aviso a los que piensen viajar a países extranjeros que en muchos de ellos no hablan español.

sorrillo

#17 No hay que ser idiota para presuponer que existiendo el roaming debería funcionar.

Que a estas alturas un teléfono móvil reciente deje de funcionar en otro país es la anomalía.

P

#21 >> No hay que ser idiota para presuponer que existiendo el roaming debería funcionar.

Yo soy viejo y vengo del pasado, cuando antes de viajar tenías que asegurarte de como funcionarían las cosas, desde teléfonos, medios de pago, cintas de video, etc.

Quizá ahora no sea tan necesario pero, aún así, antes de viajar me aseguro y procuro informarme. Asumir que todo va a funcionar como en casa es una mala receta para viajar.

Acabo de estar hablando con un amigo español que vive en Florida y que tenía una SIM de no sé qué compañía española para cuando viaja a España. Resulta que la compañía ha sido absorbida por Movistar y tenía que cambiar de SIM a Movistar pero ha sido una odisea porque cuando la ha recibido la tenía que activar con una llamada pero desde Estados Unidos no podía hacer la llamada para activarla. Me ha traído loco durante una semana.

c

#17 Precisamente hace unos días llamé a Vodafone para asegurarme de que tendría roaming en EEUU y me dijeron que sí.

Así que ni la propia compañía informa a sus clientes, que no son idiotas, son víctimas de un engaño.

P

#40 >> Así que ni la propia compañía informa a sus clientes, que no son idiotas, son víctimas de un engaño.

Hombre, evidentemente si tu compañía te informa mal entonces has cumplido con tu deber de informarte y es la compañía la responsable.

Yo antes viajaba más y recuerdo que había teléfonos que tenían bandas y estándares europeos y americanos para poder usarlos en os dos países y que T-Mobile en América era compatible con GSM, etc. Todo eso ya está desfasado y no estoy bien documentado.

Creo que es posible que Vodafone pueda tener acuerdos de itinerancia es Estados Unidos pero habría que ver que vale todo, terminal, SIM, etc.

Yo sé que T-Mobile allí tiene itinerancia aquí porque tengo un teléfono a mano ahora mismo y funciona en todas partes en Europa y China.

En general yo siempre he tenido SIMs locales porque es lo más barato.

c

#42 Vodafone tiene roaming incluido en sus tarifas y los terminales europeos funcionaban sin problemas, desde unos años para acá te ibas a EEUU con un smartphone medio decente y tu sim de Vodafone y lo peor que te podía pasar es que estuvieras en alguna zona en la que la compañía con la que tuviera acuerdo Vodafone no tuviera cobertura en algunas zonas. Era muy cómodo, sin cambiar de número y sin pagar más seguías en contacto con la familia y tenías internet (lo que es el roaming, vaya, pero fuera de la UE).

Pero que no puedas hacer ni siquiera llamadas de emergencia es de ahora mismo, de hecho ya digo que acabo de hacer un contrato con Vodafone y lo he preguntado hace unos días. Si llego a saber que no iba a poder llamar probablemente no habría hecho el contrato, y desde luego me alegro de no tener permanencia ni haber hecho portabilidad, porque lo más probable es que me dé de baja.

c

Según está el roaming fuera de la UE yo nada más montar en un avión que va a salir fuera de la UE lo primero que hago es sacar la SIM y al llegar me compro una del país, en USA por ejemplo en cualquier tienda de TMobile puedes comprar una SIM prepago y a un precio razonable con bastantes datos (el WhatsApp sigue funcionando sin hacer nada)

ccguy

#23 el problema es que si no puedes recibir SMS o llamadas a tu número español te puedes quedar por ejemplo sin poder operar con tu banco.

c

#35 de los tres bancos donde tengo cuenta sólo ING usa alguna vez SMS pero igualmente nunca tengo problema ya que las confirmaciones de transferencias y demás van por la app