Hace 1 año | Por alfema a hipertextual.com
Publicado hace 1 año por alfema a hipertextual.com

La empresa ha desarrollado un modelo de IA que identifica los productos y elimina la dependencia de escanear manualmente un código de barras.

Comentarios

ahotsa

#4 Ya, ya, pero como planteabas problemas... (de buen rollo, ¡eh!)

Pero, vale, lo releo y hablabais de código de barras, pero yo estaba pensando en QR. ¿No se puede prescindir ya de los códigos de barra?

D

#5 No tengo ni idea, la verdad

mecha

#5 en mi empresa, a nivel interno usamos QR para ciertas referencias. Pero claro, solo sirve para las que diseñamos nosotros y podemos permitirnos poner un QR. Hay productos que por licencia no nos permiten ponerlos porque afean. Y lo que no diseñamos nosotros por supuesto viene con código de barras.

blockchain

" alcanzó una precisión del 99%"
Ah bueno, solo un 1% de millones de paquetes...


Lo curioso es que si le hacen fotos desde todos los angulos, podrían perfectamente leer el código de barras, solo faltaría la foto de la base por si estuviese ahí, y con hacer pasar el producto por un soporte transparente podrías leerlo tb.

D

#1 El modelo se hace con miles de fotos. Una vez hecho vale para cada paquete idéntico.

Usar el mismo sistema para leer un código de barras significa hacer miles de fotos cada vez para casa paquete. Es inviable.

Luego está que una foto sirva para leer un código de barras: en mi trabajo montamos modelos de lectura de códigos de barras y si no está cerca de la cámara, con buena resolución , y sin estar torcido no lo leerá bien. Quizás habría que tener un robot girando la cámara haciendo cientos de fotos en diferentes ángulos para ver si lo pillas recto.

Acabarían antes usando QR. Pero si no lo hacen habrá una razón importante.

ahotsa

#2 Usar el mismo sistema para leer un código de barras significa hacer miles de fotos cada vez para casa paquete. Es inviable.

No te entiendo. Yo creo que lo que propone #1 no es hacer miles de fotos, sino, por ejemplo, colocar 5 cámaras desde un pórtico (frente, trasera, 2 costados y una cenital) y una más debajo de un cristal en la superficie. Una vez identificado el paquete inicialmente, simplemente tienes que llevar la cuenta de los paquetes que van pasando por una cinta (aunque haya derivaciones, creo que se puede hacer).

La dificultad de leer el QR igual se puede aminorar con mejores cámaras, buena iluminación (aumenta la profundidad de campo, creo que luz polarizada también puede ayudar), duplicándolas (dos cámaras juntas, cada una con un enfoque, se me acaba de ocurrir, no sé...).

D

#3 Leer un QR es sencillo porque está diseñado para leerse aunque falte información o desde diversos ángulos.

Los códigos de barras son mucho más complicados de leer. De hecho, por eso, lo leen personas con escáneres.