Hace 4 meses | Por Desideratum a elespanol.com
Publicado hace 4 meses por Desideratum a elespanol.com

La Unión Europea establece que los edificios son responsables del 40% del consumo de energía y el 36% de las emisiones de CO2 en el territorio de los 28 países miembros. La solución más directa parece ser la propuesta por empresas como Ecoworks, una start-up berlinesa que promete acelerar la rehabilitación de los edificios con una cubierta prefabricada a medida y energía solar para proveer al nuevo sistema de calefacción. Su sistema ha conseguido reducir la demanda de energía entre un 85 y un 90% instalando en pocas semanas.

Comentarios

t

Si no lleva grafeno no se puede considerar solución milagrosa

Desideratum

#1 lol lol lol lol

Estoeslaostia

#1 Y menos si a las compañías eléctricas les supone una merma de sus billets.

tsumy

#6 ni funcionan en verano ni en invierno. Una casa o piso viejo (si la casa es realmente vieja todavía aguanta) en València.

Frio en invierno y calor en verano. Hay más de ahorrar costes poniendo lo mínimo para que las paredes se ganasen el nombre que otra cosa

Condenación

La gente tiene unos aislamientos espantosos, especialmente en el Mediterráneo.

Alt126

#4 En el mediterraneo las construcciones de mas de 40 años, de toda la vida han tenido poco aislamiento porque no hace "demasiado" frio, pero se supone estaban hechas para ventilarse bien y evitar los calores (no extremos) veraniegos.

Ahora, con unos veranos tan calurosos que ventilar es inútil, hace falta aislar DEL CALOR, pero es normal que no se hiciera hace 40 años.

Eversmann

#4 ya te digo. Vivi en Valencia en un piso de los 80 y hacía más calor en casa que en la calle… 

D

#4 ¿Aislamiento? ¿Eso es donde te meten cuando te portas mal en la cárcel?

Fuera coñas, los aislamientos han mejorado muchísimo, especialmente desde la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación. Cualquier vivienda de obra nueva de los últimos 15 años tiene un aislamiento estupendo para el clima que tenemos aquí. Los que vivimos en viviendas de los 70, eso ya es otro cantar.

Sabbath

Pues acabo de flipar, porque esa empresa está renovando la fachada de un edificio en mi calle. Ya le preguntaré a los vecinos.
Suena bien.

D

¿Y esto es más barato que el SATE? ¿Entre SATE y fachada ventilada? ¿Más caro que fachada ventilada? Ahí está la pregunta del millón.

ytuqdizes

Yo para aprovechar la energía de las placas uso radiadores eléctricos de aceite, tiene más inercia que las bombas de calor, que en cuanto las apagas se enfría la habitación.

u

#9 lo de la inercia lo dice mucha gente y yo no lo entiendo. A ver si me puedes ayudar a verle las ventajas. Yo quiero el calor en un momento en concreto y si tiene inercia tarda un rato en salir ese calor y luego cuando ya no quiero más calor, lo apago pero sigue saliendo calor a causa de la inercia.
¿Cuál es la ventaja que le ves a este comportamiento?

ytuqdizes

#13 Una vez que el radiador ha cogido temperatura, ya no necesita estar continuamente gastando energía, va encendiéndose y apagándose pero está continuamente calentando la habitación. Si quieres estar en la habitación durante un periodo prolongado, o quieres templar la casa, creo que es lo mejor. Un radiador de unos 80 cm de ancho me consume 900w a potencia 1. Podría ponerlo a potencia 3 para que coja temperatura más rápidamente, pero consumiría unos 1700w. Como lo uso cuando no hay prisa, siempre lo uso al 1, y la diferencia de tiempo es que coja temperatura máxima en 15 minutos en vez de en 5.
Para algo puntual, como por ejemplo cuando mis crías se visten por la mañana en el baño, usan un calefactor. Gasta 2000w pero es mucho más rápido, y como van a usarlo 5 - 10 minutos, no se va de madre el consumo.

La bomba de calor, consume mucho y en cuanto la apagas, la habitación se enfría porque dejas de inyectarle aire caliente.

(*) Como plus, los radiadores los tengo enchufados a enchufes inteligentes para poder encenderlos o apagarlos desde el móvil, por si quiero que vayan templando la casa antes de llegar.

z

El.inventi es interesante y tengo curiosidad sobre como es el encuentro de los huecos de las ventanas, porque hay que trabajar con mucha precisión para que la ventana nueva quede en el sitio exacto para poder encajar el nuevo marco que cubra todo el hueco.
Luego parece que tiene tuberías por las nuevas fachadas pero no veo si son para sustituir a la fontanería antigua o para algún tipo de circuito radiante exterior.
Lo bueno es que son una startup pero ya están trabajando en proyectos reales, por lo que se podrá comprobar la eficacia del sistema.